Perspectivas de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible después de 2015
Este ensayo analiza los elementos que condicionan ese proceso de adecuación de los objetivos e instrumentos del sistema o arquitectura de la cooperación a las nuevas realidades internacionales del mundo interpolar y posoccidental, en el que Europa y sus vástagos occidentales han perdido la centralid...
- Autores:
-
Dominguez Martin, Rafael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22070
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22070
https://doi.org/10.21500/23825014.2241
- Palabra clave:
- International Cooperation
Post 2015
MDG
SDG
Cooperación Internacional
Post 2015
ODM
ODS
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este ensayo analiza los elementos que condicionan ese proceso de adecuación de los objetivos e instrumentos del sistema o arquitectura de la cooperación a las nuevas realidades internacionales del mundo interpolar y posoccidental, en el que Europa y sus vástagos occidentales han perdido la centralidad del poder material e ideacional/normativo. En ese contexto, se exploran las alternativas de gobernanza de un sistema renovado de cooperación que está sujeto a enormes incertidumbres por la competencia de dos plataformas, denominadas en cacofonía “Alianza Global”, y se hace un balance del concepto de desarrollo sostenible contenido en la nueva propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible en la perspectiva crítica de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. |
---|