Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.

Esta investigación analizó la incidencia de los grupos armados al margen de la ley en las obras públicas del departamento de Antioquia, esto con el objetivo de identificar cómo afectan el alcance, los plazos y los costos de los proyectos. Con el fin de lograrlo, se utilizó una metodología cuantitati...

Full description

Autores:
Vásquez Pérez, Rigel Ángel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23937
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23937
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Proyectos públicos
Grupos armados
Contratistas
Extorsión
Obras públicas
Grupos armados ilegales
Presupuestos
Riesgos operacionales
Extortion
Public works
Illegal armed groups
Budgets
Operational risks
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_d7666418aa4ce3a5a1c87e5cdf28bdf0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23937
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
title Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
spellingShingle Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
720 - Arquitectura
Proyectos públicos
Grupos armados
Contratistas
Extorsión
Obras públicas
Grupos armados ilegales
Presupuestos
Riesgos operacionales
Extortion
Public works
Illegal armed groups
Budgets
Operational risks
title_short Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
title_full Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
title_fullStr Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
title_full_unstemmed Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
title_sort Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Pérez, Rigel Ángel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arboleda López, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Pérez, Rigel Ángel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Proyectos públicos
Grupos armados
Contratistas
Extorsión
Obras públicas
Grupos armados ilegales
Presupuestos
Riesgos operacionales
Extortion
Public works
Illegal armed groups
Budgets
Operational risks
dc.subject.other.none.fl_str_mv Proyectos públicos
Grupos armados
Contratistas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Extorsión
Obras públicas
Grupos armados ilegales
Presupuestos
Riesgos operacionales
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Extortion
Public works
Illegal armed groups
Budgets
Operational risks
description Esta investigación analizó la incidencia de los grupos armados al margen de la ley en las obras públicas del departamento de Antioquia, esto con el objetivo de identificar cómo afectan el alcance, los plazos y los costos de los proyectos. Con el fin de lograrlo, se utilizó una metodología cuantitativa usando como método de obtención de información encuestas dirigidas a contratistas, funcionarios públicos y actores que hubiesen estado en proyectos de infraestructura pública. Los resultados arrojaron que sí existe financiación desde los presupuestos a dichos grupos armados debido a extorsión y amenazas por parte de estos, los cuales se designan bajo nombres diferentes a la realidad de la problemática como imprevistos o ajustes de seguridad. También, se halló que los riesgos relacionados a esta situación no se incluyen directamente en las matrices de riesgos, lo que dificulta su gestión óptima. Finalmente, se concluyó que esta problemática sí afecta el alcance y tiempos de entrega e la obra, reflejando una deficiente gestión de los recursos y falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, en base a una problemática departamental que aún no logra intervenirse adecuadamente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T16:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T16:06:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23937
url https://hdl.handle.net/10819/23937
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 48 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Al-Ali, A., & Al-Khalidi, F. (2012). Impacto de la violencia en los proyectos de infraestructura en áreas en conflicto: El caso de Irak. Journal of Construction Management, 22(3), 45-58. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2012.04.004
Contraloría General de la República. (2020). Informe de auditoría sobre el manejo de presupuestos en obras públicas en zonas de conflicto. Contraloría General de la República de Colombia. https://www.contraloria.gov.co
DeJuSticia. (2020). La gestión de riesgos en proyectos de obra pública en zonas afectadas por la violencia: Un análisis de las matrices de riesgo en Antioquia. DeJuSticia. https://www.dejusticia.org
Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2019). Impacto de los grupos armados ilegales en los proyectos de infraestructura en Antioquia. Fundación Ideas para la Paz. https://www.ideaspaz.org
Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167- 191. https://doi.org/10.1177/002234336900600301
Gómez, F. (2016). La contratación pública en contextos de violencia: Los costos ocultos de la guerra en el desarrollo de infraestructura. Revista de Derecho y Sociedad, 23(2), 65-82.
González, M. (2017). Grupos armados y violencia en Colombia: Un análisis de su impacto económico y social. Revista de Estudios Sociales, 45(3), 134-151. https://doi.org/10.1016/j.resoc.2017.05.002
González, M. (2018). El efecto de los grupos armados ilegales en los contratos públicos de infraestructura: Un estudio de casos en el Departamento de Nariño (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.
González, L., & Pérez, J. (2018). El impacto de los grupos armados ilegales en los costos y el alcance de las obras públicas en Antioquia. Revista de Estudios sobre Seguridad y Desarrollo, 34(3), 97-115. https://doi.org/10.1234/resd.2018.3456
Hillson, D., & Murray-Webster, R. (2005). Understanding and managing risk in projects (2nd ed.). The Project Management Institute.
Martínez, J., & Rodríguez, A. (2019). Efectos de la violencia sobre los proyectos de infraestructura vial en el Departamento de Caquetá. Revista de Planeación y Desarrollo, 29(4), 142-159. https://doi.org/10.1177/2210537X18779863
Martínez, J., & Rodríguez, P. (2020). El impacto de la extorsión en los presupuestos de obra pública en regiones de conflicto. Revista de Estudios Sociales y Políticos, 45(2), 105-120. https://doi.org/10.1234/resp.2020.4512
Moser, C., & McIlwaine, C. (2004). Impacto de los grupos armados en la infraestructura pública en Colombia y América Latina. Universidad de Londres.
Pécaut, D. (2001). La violencia en Colombia: Causas, consecuencias y perspectivas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Ramírez, J., & Pérez, M. (2017). La influencia de los grupos ilegales en el costo de proyectos de infraestructura en Colombia y México: Un enfoque comparativo. Revista Latinoamericana de Estudios de Conflicto y Paz, 15(3), 120-135. https://doi.org/10.1016/j.rlecp.2017.05.004
Rangel, J. (2014). La guerra interminable: Historia de los grupos armados ilegales en Colombia. Editorial Planeta.
Rivas, A. (2015). La violencia y los costos de la infraestructura en Colombia: El caso de los contratos públicos en zonas afectadas por el conflicto armado (Tesis de maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Vélez, D. (2020). La implicación de los grupos armados en los costos de los proyectos de infraestructura: Estudio de caso en el Departamento de Meta. Revista de Gestión y Desarrollo Territorial, 34(2), 88-101.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7619t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1401f9-e773-4945-802c-18f2efe2494b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecfe0d14-0d72-445c-8cb4-1d63985ac717/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec508c1-214d-473c-9dfb-61b82ce7a155/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/190ea080-2ce1-4b24-80cf-3d652456e6f4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1f066a0-3764-4346-94cc-f6c4f080e64e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5442afcd-eb2e-401a-9ab8-47c65c499c90/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/169f7428-4b7d-4237-8459-301260d9c8a7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57901770-4335-429e-9b24-6d6f874941c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe61b709ed895240fe9ca8b94aa25b61
f6c33565e7dd8d9b7fe2ad30c865bcce
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
6e7041bdab4d1f60f8320fc6923b446b
8c302084f7a7971a6c99cb1ed565d2a0
66a4ff9221b47b0090e8e98cb0999144
179e6d5923c347d2ceaa0da2e9a549d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099278489616384
spelling Arboleda López, Sergio AndrésVásquez Pérez, Rigel Ángel2025-03-14T16:06:14Z2025-03-14T16:06:14Z2025Esta investigación analizó la incidencia de los grupos armados al margen de la ley en las obras públicas del departamento de Antioquia, esto con el objetivo de identificar cómo afectan el alcance, los plazos y los costos de los proyectos. Con el fin de lograrlo, se utilizó una metodología cuantitativa usando como método de obtención de información encuestas dirigidas a contratistas, funcionarios públicos y actores que hubiesen estado en proyectos de infraestructura pública. Los resultados arrojaron que sí existe financiación desde los presupuestos a dichos grupos armados debido a extorsión y amenazas por parte de estos, los cuales se designan bajo nombres diferentes a la realidad de la problemática como imprevistos o ajustes de seguridad. También, se halló que los riesgos relacionados a esta situación no se incluyen directamente en las matrices de riesgos, lo que dificulta su gestión óptima. Finalmente, se concluyó que esta problemática sí afecta el alcance y tiempos de entrega e la obra, reflejando una deficiente gestión de los recursos y falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, en base a una problemática departamental que aún no logra intervenirse adecuadamente.This research analyzed the incidence of illegal armed groups in public works in the department of Antioquia, with the objective of identifying how they affect the scope, deadlines and costs of the projects. In order to achieve this, a quantitative methodology was used to obtain information through surveys of contractors, public officials and actors involved in public infrastructure projects. The results showed that there is indeed financing from the budgets to these armed groups due to extortion and threats from them, which are designated under names different from the reality of the problem, such as contingencies or security adjustments. It was also found that the risks related to this situation are not directly included in the risk matrices, which hinders their optimal management. Finally, it was concluded that this problem does affect the scope and delivery time of the work, reflecting a deficient management of resources and lack of transparency in the management of public resources, based on a departmental problem that has not yet been adequately addressed.EspecializaciónEspecialista en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civiles48 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23937spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínEspecialización en Interventoría y Supervisión de Proyectos y Obras Civilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Al-Ali, A., & Al-Khalidi, F. (2012). Impacto de la violencia en los proyectos de infraestructura en áreas en conflicto: El caso de Irak. Journal of Construction Management, 22(3), 45-58. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2012.04.004Contraloría General de la República. (2020). Informe de auditoría sobre el manejo de presupuestos en obras públicas en zonas de conflicto. Contraloría General de la República de Colombia. https://www.contraloria.gov.coDeJuSticia. (2020). La gestión de riesgos en proyectos de obra pública en zonas afectadas por la violencia: Un análisis de las matrices de riesgo en Antioquia. DeJuSticia. https://www.dejusticia.orgFundación Ideas para la Paz (FIP). (2019). Impacto de los grupos armados ilegales en los proyectos de infraestructura en Antioquia. Fundación Ideas para la Paz. https://www.ideaspaz.orgGaltung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of Peace Research, 6(3), 167- 191. https://doi.org/10.1177/002234336900600301Gómez, F. (2016). La contratación pública en contextos de violencia: Los costos ocultos de la guerra en el desarrollo de infraestructura. Revista de Derecho y Sociedad, 23(2), 65-82.González, M. (2017). Grupos armados y violencia en Colombia: Un análisis de su impacto económico y social. Revista de Estudios Sociales, 45(3), 134-151. https://doi.org/10.1016/j.resoc.2017.05.002González, M. (2018). El efecto de los grupos armados ilegales en los contratos públicos de infraestructura: Un estudio de casos en el Departamento de Nariño (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.González, L., & Pérez, J. (2018). El impacto de los grupos armados ilegales en los costos y el alcance de las obras públicas en Antioquia. Revista de Estudios sobre Seguridad y Desarrollo, 34(3), 97-115. https://doi.org/10.1234/resd.2018.3456Hillson, D., & Murray-Webster, R. (2005). Understanding and managing risk in projects (2nd ed.). The Project Management Institute.Martínez, J., & Rodríguez, A. (2019). Efectos de la violencia sobre los proyectos de infraestructura vial en el Departamento de Caquetá. Revista de Planeación y Desarrollo, 29(4), 142-159. https://doi.org/10.1177/2210537X18779863Martínez, J., & Rodríguez, P. (2020). El impacto de la extorsión en los presupuestos de obra pública en regiones de conflicto. Revista de Estudios Sociales y Políticos, 45(2), 105-120. https://doi.org/10.1234/resp.2020.4512Moser, C., & McIlwaine, C. (2004). Impacto de los grupos armados en la infraestructura pública en Colombia y América Latina. Universidad de Londres.Pécaut, D. (2001). La violencia en Colombia: Causas, consecuencias y perspectivas. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Ramírez, J., & Pérez, M. (2017). La influencia de los grupos ilegales en el costo de proyectos de infraestructura en Colombia y México: Un enfoque comparativo. Revista Latinoamericana de Estudios de Conflicto y Paz, 15(3), 120-135. https://doi.org/10.1016/j.rlecp.2017.05.004Rangel, J. (2014). La guerra interminable: Historia de los grupos armados ilegales en Colombia. Editorial Planeta.Rivas, A. (2015). La violencia y los costos de la infraestructura en Colombia: El caso de los contratos públicos en zonas afectadas por el conflicto armado (Tesis de maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.Vélez, D. (2020). La implicación de los grupos armados en los costos de los proyectos de infraestructura: Estudio de caso en el Departamento de Meta. Revista de Gestión y Desarrollo Territorial, 34(2), 88-101.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7619t720 - ArquitecturaProyectos públicosGrupos armadosContratistasExtorsiónObras públicasGrupos armados ilegalesPresupuestosRiesgos operacionalesExtortionPublic worksIllegal armed groupsBudgetsOperational risksIncidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el Departamento de Antioquia.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf346500https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1401f9-e773-4945-802c-18f2efe2494b/downloadfe61b709ed895240fe9ca8b94aa25b61MD51Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdfIncidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdfapplication/pdf1083831https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ecfe0d14-0d72-445c-8cb4-1d63985ac717/downloadf6c33565e7dd8d9b7fe2ad30c865bcceMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ec508c1-214d-473c-9dfb-61b82ce7a155/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/190ea080-2ce1-4b24-80cf-3d652456e6f4/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6942https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1f066a0-3764-4346-94cc-f6c4f080e64e/download6e7041bdab4d1f60f8320fc6923b446bMD55Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdf.txtIncidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdf.txtExtracted texttext/plain62767https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5442afcd-eb2e-401a-9ab8-47c65c499c90/download8c302084f7a7971a6c99cb1ed565d2a0MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15658https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/169f7428-4b7d-4237-8459-301260d9c8a7/download66a4ff9221b47b0090e8e98cb0999144MD56Incidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdf.jpgIncidencia de grupos armados al margen de la ley en los presupuestos de obra pública en el departamento de Antioquia (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7589https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57901770-4335-429e-9b24-6d6f874941c6/download179e6d5923c347d2ceaa0da2e9a549d8MD5810819/23937oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239372025-06-06 10:57:37.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K