Beneficios físicos y psicosociales de las danzas folclóricas adaptadas en los adultos mayores del Centro de Vida San Sebastián de Ternera

La investigación analiza los beneficios físicos y psicosociales que brinda la danza folclórica adaptada a los adultos mayores del Centro de Vida San Sebastián de Ternera, los cuales están pasando por procesos de cambios biológicos, físicos y psicosociales, propios de esta etapa de la vida. El aborda...

Full description

Autores:
Salcedo Arias, Mileidys G
Flórez Seña, Karla Claudia Isabel
Aragón Mosquera, Yaniris
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6594
Palabra clave:
Adulto mayor
Beneficios físicos
Beneficios psicosociales
Danzas folclóricas adaptadas
Tesis - licenciatura en educación física, recreación y deportes
Actividad física en adultos
Ejercicios físicos en adulto mayor
Danza folclórica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación analiza los beneficios físicos y psicosociales que brinda la danza folclórica adaptada a los adultos mayores del Centro de Vida San Sebastián de Ternera, los cuales están pasando por procesos de cambios biológicos, físicos y psicosociales, propios de esta etapa de la vida. El abordaje metodológico se realizó desde un tipo de investigación combinada (cualitativa y cuantitativa), los métodos mixtos ofrecen evidencias más comprensivas de la realidad de estudio, así como, mejores resultados que los que se obtienen desde una sola forma de acercarse a la realidad social, ya sea de forma cualitativa o cuantitativa (Creswell y Plano, 2011), la población de investigación fueron 15 sujetos: 5 hombres y 10 mujeres, los criterios de inclusión fueron: tener edades comprendidas entre 60 y 79 años, asistir al centro de vida y los de exclusión: personas que usen aditamentos y alteraciones de tipo física y cognitiva. Los resultados encontrados señalan que los adultos mayores presentan mejoría en la prueba de sentarse y levantarse de una silla en un 6,67%; en la de Flexión de brazos un 13,33%; 2 Minutos Marcha es de 20% y la de Levantarse, caminar y volverse a sentar arrojó un 7% de evolución. En lo que respecta a la fase cualitativa, en las narrativas de los adultos mayores se manifestó como el proceso vivenciado les brindó posibilidades de encuentro entre compañeros, alegrías, disminución de frustraciones, sentimientos de empatía y mejores relaciones interpersonales