Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual
En el presente documento se identifica la información del consultante, desde sus áreas de ajuste en compañía de la descripción del problema por el cual acude a consulta, se utilizan métodos evaluativos cómo la entrevista semiestructurada, acompañada de la prueba de Ansiedad y Depresión de Goldberg....
- Autores:
-
Avilés Diaz, Carolin Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11755
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11755
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Depresión - aspectos psicológicos
Procesos psicoterapéuticos
Trastornos cognitivo-conductual
Depresión
Emociones
Modelo cognitivo conductual
Proceso psicoterapéutico
Depression
Emotions
Cognitive behavioral model
Psychotherapeutic process
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_d74610752f243fbe45ed5b27dd1c8084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11755 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
title |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
spellingShingle |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Depresión - aspectos psicológicos Procesos psicoterapéuticos Trastornos cognitivo-conductual Depresión Emociones Modelo cognitivo conductual Proceso psicoterapéutico Depression Emotions Cognitive behavioral model Psychotherapeutic process |
title_short |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_full |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_fullStr |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_full_unstemmed |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
title_sort |
Un caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductual |
dc.creator.fl_str_mv |
Avilés Diaz, Carolin Vanessa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avilés Diaz, Carolin Vanessa |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades |
topic |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Depresión - aspectos psicológicos Procesos psicoterapéuticos Trastornos cognitivo-conductual Depresión Emociones Modelo cognitivo conductual Proceso psicoterapéutico Depression Emotions Cognitive behavioral model Psychotherapeutic process |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en psicología clínica Depresión - aspectos psicológicos Procesos psicoterapéuticos Trastornos cognitivo-conductual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Depresión Emociones Modelo cognitivo conductual Proceso psicoterapéutico |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Depression Emotions Cognitive behavioral model Psychotherapeutic process |
description |
En el presente documento se identifica la información del consultante, desde sus áreas de ajuste en compañía de la descripción del problema por el cual acude a consulta, se utilizan métodos evaluativos cómo la entrevista semiestructurada, acompañada de la prueba de Ansiedad y Depresión de Goldberg. Dichas herramientas, fueron empleadas en una paciente de 24 años, la cual realiza un acercamiento al CAPSI de forma voluntaria donde manifiesta en ese momento que siente una tristeza profunda, acompañada de llanto constante como consecuencia de su última ruptura amorosa, además de presentar dificultades para conciliar el sueño, no poder permanecer concentrada en sus horarios laborales y tener poco deseo de comer. Se logró llevar a cabo 10 sesiones, estructuradas de la siguiente manera: Identificación de motivo de consulta, recolección de información importante del paciente, aplicación de pruebas, se procedió a explicar el plan de intervención donde se resaltan los objetivos y metas, se estipularon dos sesiones para trabajar técnicas de manejo de emociones, seguido del entrenamiento en técnicas de afrontamiento, se aplicó la prueba WHODAS 2.0 y se realizó un cierre del proceso psicoterapéutico. Dentro de las metas terapéuticas estipuladas se encuadraron las siguientes: - Educar al paciente sobre distorsiones cognitivas, reconocer la manifestación de sus emociones y adoptar nuevas técnicas de afrontamiento. Se tuvo en cuenta los registros realizados por el paciente, y la forma de responder ante la problemática, los cuales, son un indicio de la gran disminución del malestar y el aumento del bienestar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-20T20:25:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-20T20:25:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Avilez Diaz, C. V. (2022). Un caso clínico de depresión desde el enfoque Cognitivo-Conductual. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11755 |
identifier_str_mv |
Avilez Diaz, C. V. (2022). Un caso clínico de depresión desde el enfoque Cognitivo-Conductual. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11755 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre E, (2015, mayo). Distorsiones cognitivas y su influencia en las relaciones afectivas de pareja en adolescentes. Disertación de Grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica. Escuela de Psicología. Ambato, Ecuador. Almendro M, Gómez M, Izquierdo A, Sanz L, Sánchez P, Rodríguez C. (2009) Estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes y psicopatología en la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.29 no.2. Álvaro J, Garrido A, Schweiger I. (2008, junio 08) Causas sociales de la depresión. Revista Internacional de Sociología, Vol.68, nº 2. Ampudia A, González C, Guevara Y. (2014) Comparación de habilidades sociales y ajuste psicológico en niños mexicanos de tres condiciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 19, No 2 Atienza F, Balaguer I, Moreno Y (2000). Análisis de la Dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una Muestra de Adolescentes Valencianos. Vol. (22) No 1-2. Bados A, García E. (2010 abril 15) La técnica de la reestructuración cognitiva. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona. Betina A, Contini N. (2011 octubre 11) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII. No 23. Bethencourt J, Peñate W, Perestelo L. (2003 julio 09) La predicción diferencial del nivel de depresión por las variables nivel de actividad, actitudes disfuncionales y estilo atributivo en función de la puntuación y la medida de depresión utilizada. International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 4, No 1. Blanco V, Otero P, Vázquez F. (2019) Guía de Intervención de la Depresión. Madrid España: Editorial Síntesis. Blasco T, Otero L (2021, abril 08) Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I) Nure Investigación, nº 33. Carbonell M, Pérez R, Riquelme A. (2015 septiembre 25). Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. Univ. Psychol, vol. 15. No.1. Depresión, Actualizado a abril de Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Costa Rica. Director, Unidad de Posgrado de Psiquiatría, CENDEISSS SEP. Depresión. (2021, septiembre 13). Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/depression Díaz E, Sandoval K, Silva B (2020, febrero) Diseño de una entrevista semiestructurada sobre la vivencia de relaciones de pareja respecto al ideal de amor romántico. Alternativas en psicología, Número 44. Diaz M, Ruiz M, Villalobos A. (2013) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, Biblioteca de psicología. Henao G, Ramírez C, Ramírez L. (2007, noviembre 20). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. EL ÁGORA USB, vol. (7), núm. 2. Korman G, Sarudiansky M. (2011 junio) Modelos teóricos y clínicos para la conceptualización y tratamiento de la depresión. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 15, No 1. Mayorga, T. (2014, octubre). Aplicación de la terapia racional emotiva de Ellis para el fortalecimiento de la autoestima en pacientes adultos con insuficiencia renal, atendidos en la clínica de los riñones menydial de la ciudad de Ambato. Disertación de grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica. Escuela de Psicología. Ambato, Ecuador. Morgan D. (2011 enero) Estudio de caso basado en la terapia cognitiva conductual. Tesis de grado presentada para el requisito de obtención de título en Psicología Clínica. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Navas W, Vargas M. (2012, febrero 26) Abordaje de la depresión: intervención en crisis. Revista Cúpula. Peña T, Robayo B (2007, septiembre) Conducta verbal de BF Skinner. 1957-2007. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. (39) No 3. Pérez M, Rodríguez N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Revista Costarricense de Psicología, vol. 30. Ruiz Y. (2010 julio) El condicionamiento como instrumento de aprendizaje en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, No 9. Umbarila D, Pardo G, Sandoval A. (2014) Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, No. 13. Zoch, C. (2002) Depresión, Actualizado a abril de Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Costa Rica. Director, Unidad de Posgrado de Psiquiatría, CENDEIS |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clínica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1f04b0e-507c-4370-81b3-c0dc8384318c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd3ffee3-f534-4472-9959-2bc35a55c40a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ceabffd-1679-44aa-8793-aabbcae00eea/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89e5dc8f-f320-4078-83bb-f75bcfa671c0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75792cc5-1306-4f85-86eb-52cb7cee635b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1a6636d-7b66-4530-bb95-68746f5d2ada/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf9e4411-138c-453e-bdaf-06046bfb1464/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10bb68ea-27e8-4999-95d0-273427772d65/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c20f23a-2413-434e-933a-925bf8fc2134/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/283563f7-b9f1-49a2-9007-52dc0bfbe6ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1755b213-f4d9-4d8c-9769-4423205e1c3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 3234f1be6125b5395dd1f622be343722 3cc45564bc0f64ebdc87c99786a6c374 cd591eeacc5449631dd1cf33d1bcbd84 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 500f978bc7043dd15e1d6422ae3d2e45 42cefd3bfd881fe5d02ac4eb8cb705c0 7763d7fccd864b6761eb8b55c0f4d4e2 dcc2f1616a83935001f1d0efe88aad79 5fe3fb01494c5d41579984d313741588 13fe5b3a4579e915bdc13d50bff19dfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099217159454720 |
spelling |
Avilés Diaz, Carolin Vanessa9d3f6916-5794-42b6-a364-c405ba95a5a0-12023-06-20T20:25:43Z2023-06-20T20:25:43Z2022-04-30En el presente documento se identifica la información del consultante, desde sus áreas de ajuste en compañía de la descripción del problema por el cual acude a consulta, se utilizan métodos evaluativos cómo la entrevista semiestructurada, acompañada de la prueba de Ansiedad y Depresión de Goldberg. Dichas herramientas, fueron empleadas en una paciente de 24 años, la cual realiza un acercamiento al CAPSI de forma voluntaria donde manifiesta en ese momento que siente una tristeza profunda, acompañada de llanto constante como consecuencia de su última ruptura amorosa, además de presentar dificultades para conciliar el sueño, no poder permanecer concentrada en sus horarios laborales y tener poco deseo de comer. Se logró llevar a cabo 10 sesiones, estructuradas de la siguiente manera: Identificación de motivo de consulta, recolección de información importante del paciente, aplicación de pruebas, se procedió a explicar el plan de intervención donde se resaltan los objetivos y metas, se estipularon dos sesiones para trabajar técnicas de manejo de emociones, seguido del entrenamiento en técnicas de afrontamiento, se aplicó la prueba WHODAS 2.0 y se realizó un cierre del proceso psicoterapéutico. Dentro de las metas terapéuticas estipuladas se encuadraron las siguientes: - Educar al paciente sobre distorsiones cognitivas, reconocer la manifestación de sus emociones y adoptar nuevas técnicas de afrontamiento. Se tuvo en cuenta los registros realizados por el paciente, y la forma de responder ante la problemática, los cuales, son un indicio de la gran disminución del malestar y el aumento del bienestar.In this document, the information of the consultant is identified, from their adjustment areas together with the description of the problem for which they come to the consultation, evaluative methods are used, such as the semi-structured interview, accompanied by the Goldberg Anxiety and Depression test. These tools were used in a 24-year-old patient, who voluntarily approached the CAPSI where she stated at that time that she felt deep sadness, accompanied by constant crying as a result of her last love break, in addition to presenting difficulties for falling asleep, not being able to stay focused on their work schedules, and having little desire to eat. It was possible to carry out 10 sessions, structured as follows: Identification of the reason for consultation, collection of important information from the patient, application of tests, the intervention plan was explained where the objectives and goals are highlighted, two sessions to work on emotion management techniques, followed by training in coping techniques, the WHODAS 2.0 test was applied and a closure of the psychotherapeutic process was carried out. The following were framed within the stipulated therapeutic goals: - Educate the patient about cognitive distortions, recognize the manifestation of their emotions and adopt new coping techniques. The records made by the patient and the way of responding to the problem were taken into account, which are an indication of the great decrease in discomfort and the increase in well being.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica68 páginasapplication/pdfAvilez Diaz, C. V. (2022). Un caso clínico de depresión desde el enfoque Cognitivo-Conductual. [Trabajo de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11755spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaAguirre E, (2015, mayo). Distorsiones cognitivas y su influencia en las relaciones afectivas de pareja en adolescentes. Disertación de Grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica. Escuela de Psicología. Ambato, Ecuador.Almendro M, Gómez M, Izquierdo A, Sanz L, Sánchez P, Rodríguez C. (2009) Estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes y psicopatología en la adolescencia. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. vol.29 no.2.Álvaro J, Garrido A, Schweiger I. (2008, junio 08) Causas sociales de la depresión. Revista Internacional de Sociología, Vol.68, nº 2.Ampudia A, González C, Guevara Y. (2014) Comparación de habilidades sociales y ajuste psicológico en niños mexicanos de tres condiciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 19, No 2Atienza F, Balaguer I, Moreno Y (2000). Análisis de la Dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosenberg en una Muestra de Adolescentes Valencianos. Vol. (22) No 1-2.Bados A, García E. (2010 abril 15) La técnica de la reestructuración cognitiva. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.Betina A, Contini N. (2011 octubre 11) Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII. No 23.Bethencourt J, Peñate W, Perestelo L. (2003 julio 09) La predicción diferencial del nivel de depresión por las variables nivel de actividad, actitudes disfuncionales y estilo atributivo en función de la puntuación y la medida de depresión utilizada. International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 4, No 1.Blanco V, Otero P, Vázquez F. (2019) Guía de Intervención de la Depresión. Madrid España: Editorial Síntesis.Blasco T, Otero L (2021, abril 08) Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I) Nure Investigación, nº 33.Carbonell M, Pérez R, Riquelme A. (2015 septiembre 25). Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos. Univ. Psychol, vol. 15. No.1.Depresión, Actualizado a abril de Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Costa Rica. Director, Unidad de Posgrado de Psiquiatría, CENDEISSS SEP.Depresión. (2021, septiembre 13). Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact sheets/detail/depressionDíaz E, Sandoval K, Silva B (2020, febrero) Diseño de una entrevista semiestructurada sobre la vivencia de relaciones de pareja respecto al ideal de amor romántico. Alternativas en psicología, Número 44.Diaz M, Ruiz M, Villalobos A. (2013) Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, Biblioteca de psicología.Henao G, Ramírez C, Ramírez L. (2007, noviembre 20). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. EL ÁGORA USB, vol. (7), núm. 2.Korman G, Sarudiansky M. (2011 junio) Modelos teóricos y clínicos para la conceptualización y tratamiento de la depresión. Subjetividad y Procesos Cognitivos, vol. 15, No 1.Mayorga, T. (2014, octubre). Aplicación de la terapia racional emotiva de Ellis para el fortalecimiento de la autoestima en pacientes adultos con insuficiencia renal, atendidos en la clínica de los riñones menydial de la ciudad de Ambato. Disertación de grado previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica. Escuela de Psicología. Ambato, Ecuador.Morgan D. (2011 enero) Estudio de caso basado en la terapia cognitiva conductual. Tesis de grado presentada para el requisito de obtención de título en Psicología Clínica. Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.Navas W, Vargas M. (2012, febrero 26) Abordaje de la depresión: intervención en crisis. Revista Cúpula.Peña T, Robayo B (2007, septiembre) Conducta verbal de BF Skinner. 1957-2007. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. (39) No 3.Pérez M, Rodríguez N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Revista Costarricense de Psicología, vol. 30.Ruiz Y. (2010 julio) El condicionamiento como instrumento de aprendizaje en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, No 9.Umbarila D, Pardo G, Sandoval A. (2014) Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, No. 13.Zoch, C. (2002) Depresión, Actualizado a abril de Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Costa Rica. Director, Unidad de Posgrado de Psiquiatría, CENDEISinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaDepresión - aspectos psicológicosProcesos psicoterapéuticosTrastornos cognitivo-conductualDepresiónEmocionesModelo cognitivo conductualProceso psicoterapéuticoDepressionEmotionsCognitive behavioral modelPsychotherapeutic processUn caso clínico de depresión desde el enfoque cognitivo-conductualTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1f04b0e-507c-4370-81b3-c0dc8384318c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55ORIGINALUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdfUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdfapplication/pdf1909017https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dd3ffee3-f534-4472-9959-2bc35a55c40a/download3234f1be6125b5395dd1f622be343722MD51CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf175293https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ceabffd-1679-44aa-8793-aabbcae00eea/download3cc45564bc0f64ebdc87c99786a6c374MD52FORMAT~1.PDFFORMAT~1.PDFapplication/pdf415023https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/89e5dc8f-f320-4078-83bb-f75bcfa671c0/downloadcd591eeacc5449631dd1cf33d1bcbd84MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75792cc5-1306-4f85-86eb-52cb7cee635b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdf.txtUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f1a6636d-7b66-4530-bb95-68746f5d2ada/download500f978bc7043dd15e1d6422ae3d2e45MD56CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain3239https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf9e4411-138c-453e-bdaf-06046bfb1464/download42cefd3bfd881fe5d02ac4eb8cb705c0MD58FORMAT~1.PDF.txtFORMAT~1.PDF.txtExtracted texttext/plain7965https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10bb68ea-27e8-4999-95d0-273427772d65/download7763d7fccd864b6761eb8b55c0f4d4e2MD510THUMBNAILUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdf.jpgUn caso clínico de depresión desde el enfoque_Vanessa Avilez D_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6464https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c20f23a-2413-434e-933a-925bf8fc2134/downloaddcc2f1616a83935001f1d0efe88aad79MD57CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12978https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/283563f7-b9f1-49a2-9007-52dc0bfbe6ad/download5fe3fb01494c5d41579984d313741588MD59FORMAT~1.PDF.jpgFORMAT~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1755b213-f4d9-4d8c-9769-4423205e1c3f/download13fe5b3a4579e915bdc13d50bff19dfcMD51110819/11755oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117552024-05-14 11:10:49.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |