Reciclaje arquitectónico en construcciones antiguas de la ciudad de Lisboa
El proyecto urbano arquitectónico, titulado: Reciclaje arquitectónico en construcciones antiguas de la ciudad de Lisboa, responde a los términos de referencia de la 18ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain Group, en estrecha colaboración con la ciudad de Lisb...
- Autores:
-
Gómez Saldarriaga, Isabella
Rodríguez Salazar, Juan Felipe
Henao Zapata, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22585
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Ciudad
Rehabilitación
Restauración
Reciclaje arquitectónico
Sostenibilidad
Mitigación
Disminución
Medio ambiente
Architectural recycling
Sustainability
Mitigation
Reduction
Environment
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El proyecto urbano arquitectónico, titulado: Reciclaje arquitectónico en construcciones antiguas de la ciudad de Lisboa, responde a los términos de referencia de la 18ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain Group, en estrecha colaboración con la ciudad de Lisboa, su objetivo es desarrollar una propuesta para la revitalización con público y uso cultural del solar incluido en el área urbana del Relleno Sanitario de Boavista, actualmente propiedad del Ayuntamiento y solía albergar varios servicios municipales. El reciclaje arquitectónico en Lisboa, Portugal, es un enfoque clave para abordar los desafíos del crecimiento urbano, el patrimonio y la sostenibilidad en la ciudad. En este trabajo de grado, se analiza la importancia y los beneficios del reciclaje arquitectónico en Lisboa, centrándose en el marco teórico del diseño sostenible. El diseño sostenible, como teoría central, busca crear edificios y espacios habitables que sean ambientalmente responsables, económicamente viables y socialmente justos. En Lisboa, una ciudad con una rica historia arquitectónica y un crecimiento urbano acelerado, el reciclaje arquitectónico se presenta como una solución para la formación del patrimonio, la reducción de residuos y la eficiencia energética. El reciclaje arquitectónico implica evaluar el potencial de rehabilitación de edificios existentes, investigar y recopilar datos sobre su historia y características, y realizar una evaluación del impacto ambiental. A través del diseño sostenible, se planifica la rehabilitación de los edificios, considerando la selección de materiales sostenibles, la optimización del rendimiento energético y la gestión adecuada de residuos. Este enfoque también promueve la participación de todas las partes interesadas, incluyendo propietarios de edificios, arquitectos, ingenieros y la comunidad en general. La gestión adecuada de residuos y el reciclaje de materiales durante el proceso de demolición y desmantelamiento son aspectos clave para maximizar la recuperación de elementos reutilizables y reciclables. La implementación del reciclaje arquitectónico requiere un seguimiento continuo y una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos. Este proceso permite determinar si se alcanzarán los objetivos establecidos en términos de sostenibilidad y viabilidad económica, e identificar áreas de mejora. En resumen, este trabajo de grado aborda el reciclaje arquitectónico en Lisboa, Portugal, destacando el marco teórico del diseño sostenible como una herramienta fundamental. Se analizan los beneficios de esta práctica, como la tuvieron del patrimonio, la reducción de residuos y la eficiencia energética, y se explora su implementación a través de la evaluación, el diseño, la participación de las partes interesadas y la gestión de residuos. |
---|