Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro
Después de la construcción del viaducto del metro, esta infraestructura cambio no solo la conformación física de la ciudad si no también el paisajismo, se pueden observar lugares más limpios y ordenados o por el contrario como en el caso de la estación parque Berrio un lugar oscuro y con mal aspecto...
- Autores:
-
Correa Tabares, Juliana
Ochoa Gaviria, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24432
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24432
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Parques arquitectura
Metro medio de transporte
Renovación urbana
Urbanismo - Medellín
Desarrollo urbano - Medellín
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_d6aec10193b91de54dcd8d60768599e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24432 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
title |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
spellingShingle |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro 720 - Arquitectura Parques arquitectura Metro medio de transporte Renovación urbana Urbanismo - Medellín Desarrollo urbano - Medellín |
title_short |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
title_full |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
title_fullStr |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
title_full_unstemmed |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
title_sort |
Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Tabares, Juliana Ochoa Gaviria, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Viveros, Mario Luis Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Tabares, Juliana Ochoa Gaviria, Diana Marcela |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Parques arquitectura Metro medio de transporte Renovación urbana Urbanismo - Medellín Desarrollo urbano - Medellín |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Parques arquitectura Metro medio de transporte Renovación urbana Urbanismo - Medellín Desarrollo urbano - Medellín |
description |
Después de la construcción del viaducto del metro, esta infraestructura cambio no solo la conformación física de la ciudad si no también el paisajismo, se pueden observar lugares más limpios y ordenados o por el contrario como en el caso de la estación parque Berrio un lugar oscuro y con mal aspecto. Pero también que se cuenta con mayor seguridad en cada estación y por la altura del viaducto el pasajero puede ir apreciando la ciudad durante su recorrido. A la construcción del metro se le deben muchos cambios físicos en el centro de la ciudad al igual que en otros municipios, cambios urbanos y culturales. El metro en su intervención en el centro de la ciudad genero un cambio en vías y carreras, también trajo la modernidad y la introdujo en medio de los edificios y parques coloniales mostrándonos una mezcla entre el pasado y el presente. En cuanto al espacio público la empresa metro ha creado planes de recuperación que de la mano de la alcaldía han tratado de conservar el patrimonio y librar al centro de zonas marginadas. Se ha trabajado con el comercio logrando un gran avance en la recuperación del espacio público que son ocupados por el comercio informal, construyendo módulos de ventas en sectores organizados. La creación de senderos peatonales dotados de mobiliario, arborización adecuada e iluminación, han reactivando las redes camineras y generan al usuario una percepción más agradable del entorno y una circulación peatonal más efectiva en el centro de la ciudad. Cuando el metro de Medellín fue planeado en un contexto urbano se concibió como un eje que atravesaría la ciudad transformándola de norte a sur y de este a oeste por esto la empresa metro planteo un lenguaje urbano a partir de la construcción de las estaciones, dotándolas de zonas verdes, parques, elementos unificadores y enriquecedores del hábitat urbano. Un lenguaje moderno que poco a poco se ha ido tomando la ciudad. El mobiliario fue un punto importante ya que fue el primer elemento de esta propuesta urbana que empezó a difundirse de norte a sur con la implantación de la línea A con una propuesta moderna de luminarias las cuales se empezaron a utilizar no solo a largo del viaducto si no también en espacios a los cuales llegaba las nuevas propuestas arquitectónicas como en las plazoletas y pasajes peatonales, los otros componentes como bancas, bolardos, canecas de basura y casetas de comercio, también han tenido gran protagonismo en la uniformidad e identidad de la ciudad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T13:56:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-23T13:56:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Correa Tabares, J., & Ochoa Gaviria, D. M. (2010). Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24432 |
identifier_str_mv |
Correa Tabares, J., & Ochoa Gaviria, D. M. (2010). Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24432 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1601t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6611a53a-0753-4b91-9322-1fa4bcdfd9d9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37f46d55-2ee9-4a7f-8e14-9dfcfd9d34c5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85ea4844-6a3d-4015-bfd2-185a39c428e8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/225760f7-261e-4425-9186-9b174caf45c4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ab66970-d890-43c8-91d4-07bcd2d8aeab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36e013ac-080a-4933-8256-2307689b039a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a33d868-97c5-47ac-ab2a-caf449cec927/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86bfae48-e7e3-48f7-96da-c20b514f5043/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
584426a9b286be5697497dc0ad9ca2be eceabf9456b9cf76a5abe191a2a4da4a 6a6f2d2edf57b25b0748c3dd81359ba5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 c270c0924f41552555699ee63c4560c9 a103f653a09c20dabef2e097b7e3b958 d1e3a723bcb9af21b351873469ab7bab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099174709952512 |
spelling |
García Viveros, Mario Luis ErnestoCorrea Tabares, JulianaOchoa Gaviria, Diana Marcela2025-04-23T13:56:55Z2025-04-23T13:56:55Z2010Después de la construcción del viaducto del metro, esta infraestructura cambio no solo la conformación física de la ciudad si no también el paisajismo, se pueden observar lugares más limpios y ordenados o por el contrario como en el caso de la estación parque Berrio un lugar oscuro y con mal aspecto. Pero también que se cuenta con mayor seguridad en cada estación y por la altura del viaducto el pasajero puede ir apreciando la ciudad durante su recorrido. A la construcción del metro se le deben muchos cambios físicos en el centro de la ciudad al igual que en otros municipios, cambios urbanos y culturales. El metro en su intervención en el centro de la ciudad genero un cambio en vías y carreras, también trajo la modernidad y la introdujo en medio de los edificios y parques coloniales mostrándonos una mezcla entre el pasado y el presente. En cuanto al espacio público la empresa metro ha creado planes de recuperación que de la mano de la alcaldía han tratado de conservar el patrimonio y librar al centro de zonas marginadas. Se ha trabajado con el comercio logrando un gran avance en la recuperación del espacio público que son ocupados por el comercio informal, construyendo módulos de ventas en sectores organizados. La creación de senderos peatonales dotados de mobiliario, arborización adecuada e iluminación, han reactivando las redes camineras y generan al usuario una percepción más agradable del entorno y una circulación peatonal más efectiva en el centro de la ciudad. Cuando el metro de Medellín fue planeado en un contexto urbano se concibió como un eje que atravesaría la ciudad transformándola de norte a sur y de este a oeste por esto la empresa metro planteo un lenguaje urbano a partir de la construcción de las estaciones, dotándolas de zonas verdes, parques, elementos unificadores y enriquecedores del hábitat urbano. Un lenguaje moderno que poco a poco se ha ido tomando la ciudad. El mobiliario fue un punto importante ya que fue el primer elemento de esta propuesta urbana que empezó a difundirse de norte a sur con la implantación de la línea A con una propuesta moderna de luminarias las cuales se empezaron a utilizar no solo a largo del viaducto si no también en espacios a los cuales llegaba las nuevas propuestas arquitectónicas como en las plazoletas y pasajes peatonales, los otros componentes como bancas, bolardos, canecas de basura y casetas de comercio, también han tenido gran protagonismo en la uniformidad e identidad de la ciudad.PregradoArquitecto31 páginasapplication/pdfCorrea Tabares, J., & Ochoa Gaviria, D. M. (2010). Transformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del Metro [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24432spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1601t720 - ArquitecturaParques arquitecturaMetro medio de transporteRenovación urbanaUrbanismo - MedellínDesarrollo urbano - MedellínTransformación urbana del Parque Berrío de Medellín: preconstrucción y postconstrucción del MetroTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINAL~$ansformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdf~$ansformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdfapplication/pdf162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6611a53a-0753-4b91-9322-1fa4bcdfd9d9/download584426a9b286be5697497dc0ad9ca2beMD51Transformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .docxTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3381764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37f46d55-2ee9-4a7f-8e14-9dfcfd9d34c5/downloadeceabf9456b9cf76a5abe191a2a4da4aMD52Transformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdfTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdfapplication/pdf1363853https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85ea4844-6a3d-4015-bfd2-185a39c428e8/download6a6f2d2edf57b25b0748c3dd81359ba5MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/225760f7-261e-4425-9186-9b174caf45c4/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6ab66970-d890-43c8-91d4-07bcd2d8aeab/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .docx.txtTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .docx.txtExtracted texttext/plain47387https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36e013ac-080a-4933-8256-2307689b039a/downloadc270c0924f41552555699ee63c4560c9MD56Transformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdf.txtTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdf.txtExtracted texttext/plain46854https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a33d868-97c5-47ac-ab2a-caf449cec927/downloada103f653a09c20dabef2e097b7e3b958MD57THUMBNAILTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdf.jpgTransformacion_Urbana_Parque_Correa_2010 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10692https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86bfae48-e7e3-48f7-96da-c20b514f5043/downloadd1e3a723bcb9af21b351873469ab7babMD5810819/24432oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/244322025-04-24 04:31:20.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |