Estrategias motivacionales y rendimiento académico en una muestra de universitarios colombianos
Este trabajo centra su objetivo principal en describir el tipo de correlato entre estrategias motivacionales y rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios Colombianos. Este estudio se realizó mediante una muestra de 100 estudiantes universitarios, de distintas ciudades, todos...
- Autores:
-
Valdivieso Amú, Leisy Johana
Figueroa Guardo, Valentina
Herrera Mejía, Elianis Raquel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23681
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23681
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Rendimiento académico
Motivación académica
Estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Rendimiento académico
Estrategias motivacionales
Educación
Universitarios
Academic performance
Education
Motivational strategies
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo centra su objetivo principal en describir el tipo de correlato entre estrategias motivacionales y rendimiento académico en una muestra de estudiantes universitarios Colombianos. Este estudio se realizó mediante una muestra de 100 estudiantes universitarios, de distintas ciudades, todos con la mayoría de edad. Es un estudio de tipo cuantitativo en el que se recoge, analiza y estudia las propiedades y fenómenos del mismo, con un enfoque empírico analítico y con un diseño no experimental debido a que se estudian las variables sin producir ningún efecto sobre estos. Para el estudio se implementó el instrumento (CEVEAPEU) por Gargallo (2009), con el que se miden las estrategias motivacionales, en este caso la variable de rendimiento académico fue medida a través del promedio acumulado del semestre anterior, suministrado por los mismos estudiantes. Entre los resultados obtenidos, se encontró que no hay correlación ni asociación en términos estadísticos entre las variables, lo que puede estar relacionado con factores externos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
---|