Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional

The present research is carried out by means of an intervention on kids aging from 3 to 5 years old in the kids center Foundation Las Golondrinas at Caicedo, Medellin, with the purpose of finding the existent relationship on the way that the upbringing practices have been being applied, how they can...

Full description

Autores:
Correa Mestra, Emperatriz
Pérez Moná, Daniela Alejandra
Zuluaga Carvajal, Kelly Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3691
Palabra clave:
Prácticas de crianza
Necesidades cognitivas-emocionales
Primera infancia
Estilos de crianza
Crianza de niños
Educación de niños
Niños - condiciones sociales
Desarrollo infantil
Jardines infantiles
Emociones infantiles
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d68aa2d658a484f94dacbe361f8335a3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3691
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
title Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
spellingShingle Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
Prácticas de crianza
Necesidades cognitivas-emocionales
Primera infancia
Estilos de crianza
Crianza de niños
Educación de niños
Niños - condiciones sociales
Desarrollo infantil
Jardines infantiles
Emociones infantiles
title_short Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
title_full Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
title_fullStr Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
title_full_unstemmed Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
title_sort Prácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocional
dc.creator.fl_str_mv Correa Mestra, Emperatriz
Pérez Moná, Daniela Alejandra
Zuluaga Carvajal, Kelly Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Román Betancur, Gloria Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Mestra, Emperatriz
Pérez Moná, Daniela Alejandra
Zuluaga Carvajal, Kelly Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Prácticas de crianza
Necesidades cognitivas-emocionales
Primera infancia
Estilos de crianza
topic Prácticas de crianza
Necesidades cognitivas-emocionales
Primera infancia
Estilos de crianza
Crianza de niños
Educación de niños
Niños - condiciones sociales
Desarrollo infantil
Jardines infantiles
Emociones infantiles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Crianza de niños
Educación de niños
Niños - condiciones sociales
Desarrollo infantil
Jardines infantiles
Emociones infantiles
description The present research is carried out by means of an intervention on kids aging from 3 to 5 years old in the kids center Foundation Las Golondrinas at Caicedo, Medellin, with the purpose of finding the existent relationship on the way that the upbringing practices have been being applied, how they can generate cognitive-emotional needs on the kids and how the different upbringing styles influence on the integral development of the kid in every single context. In order to guide this research, it was decided to use different strategies that allow to link up the participation of the children, the families and the educators through reflexive workshops which based on several activities enable the direct and indirect observation, field diaries, interviews, and life stories, in that way, it is possible to analyze the gathered information in order to draw conclusions and findings of the research group regarding the made process. It was possible then, to determine that there is indeed a direct relationship between the implemented upbringing practices and the creation of cognitive-emotional needs such as: insecurity, anger, inattention, rebellion, and inability to socialize with their peers, which are all generated by the family due to the fact that they apply upbringing styles according to the circumstances, most of them based on threats, abuse and deauthorization among parents.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-25T13:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-25T13:58:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3691
url http://hdl.handle.net/10819/3691
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 86 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abello, M. C. (2014). Sentido de la educación inicial. Bogotá: Panamericana.
Aguirre, E., Strauch, D., & Torrado, M. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre, Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (págs. 19-92). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arias, N. (s.f.). La educación inclusiva de niños sordos en la comunidad educativa de Zárate . Obtenido de http://goo.gl/4naK2x
Castiblanco, C., & Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social (Tesis de Pregrado). Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido de http://goo.gl/FVotKt
Celedon, R., & Garri, M. (2014). Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(2). Obtenido de http://goo.gl/hFsBql
Cicarelli, M. C. (s.f.). La compresión de los procesos de lectoescritura. Obtenido de Colombia Aprende: http://goo.gl/qEQGAZ
Colombia Aprende. (2007). Colombia Aprende la red del Conocimiento. Obtenido de Colombia Aprende la red del Conocimiento: http://goo.gl/R2pL6k de la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer . Teología y vida, 46, 122-138.
Franco Nerín, N., Pérez Nieto, M., & Pérez, M. (2014). Relación entre los prácticas de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2). Obtenido de http://goo.gl/8saeSH
Gámez-Guadix, M., & Almendros, C. (2011). exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza y malestar psicologico a largo plazo de los hijos. Psychosocial Intervention, 20(2), 121-130. Obtenido de http://goo.gl/W2jWFx
Godoy, M., Meza, M., & Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Obtenido de http://goo.gl/z9l0wz
Goleman. (1996). Inteligencia Emocional. Bogotá: Javier Vergara.
Hendricks, H. (1998). Enseñando para Cambiar Vidas; Los Grandes Principios de la Buena Comunicación Aplicados a la Enseñanza. Miami: Unilit.
Hernandez, M. (2012). Atencion al alumnado con necesidades educativas especiales: Teoría y prácticas. Elche: Universitas Miguel Hernandez. Obtenido de http://goo.gl/luao4L
Ibañez, Y., Murillo, R., & Tascon, L. (2014). Prácticas de crianza y factores de riesgo que influyen en el ejercicio de la norma y la conducta en los niños y niñas del hogar infantil El Raizal, nivel prejardín A. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: http://goo.gl/QgQGs4
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). El arte de criar hijos con amor. Obtenido de http://goo.gl/w2FjTC
Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencia acerca de crianza…ayer y hoy. Liberabit. Revista de Psicología,, 15(2), 109-115. Obtenido de http://goo.gl/N9RP7E
López, s. M. (2013). Practicas de crianza y problemas de conducta en preescolares: Un estudio transcultural (Tesis doctoral). Obtenido de http://goo.gl/24GtnR
Madrid, M. R. (2003). La historia de la infancia. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Malaguzzi, L. (2001). La educación infatntil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.
Martinez, Á. C. (2009). Prácticas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1).
Medidas para la inclusión social y equidad en Instituciones de educación superior en America Latina. (2013). Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infantojuvenil - ASAPMI. Obtenido de http://goo.gl/0AwjE9
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Altablero. Obtenido de http://goo.gl/hEZd7l
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Fundamento. Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la primera infancia. Obtenido de http://goo.gl/r1RFdT
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie Lineamientos curriculares. Preescolar. Obtenido de http://goo.gl/cdjUZy
Mogollón, J. A. (7 de junio de 2007). Obtenido de http://goo.gl/tRBuP5
Morales Chainé, S., & Vásquez Pineda, F. (2014). Prácticas de crianza asociadas a la reducción de los problemas de conducta infantil: Una aportación a la salud pública. Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1700-1715. Obtenido de http://goo.gl/RHsQLb
Pérez, J. F., & Cerván, R. L. (2003). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos. Madrid: Junta de Andalucia.
Pulido, S., Castro-Osorio, J., Peña, M., & Ariza-Ramirez, D. (2012). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacioandos con el castigo y su transmisión generacional
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 245-259. Obtenido de http://goo.gl/OL26U8
Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Practicas de crianza. Estudios pedagógicos, 31(2), 167-177. Obtenido de http://goo.gl/J3zGHy
Raya Trenas, A. (2008). Estudio sobre los prácticas educativos parentales y su relación con los trastornos de conducta en la infancia (Tesis Doctoral). Córdoba: Universidad de Córdoba, Departamento de Psicología
Rojas, C. C. (2012). Prácticas de cianza, implicación directa en la construcción de tejido social. Soacha.
Sánchez, J. A. (s.f.). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1).
Siegrist, J. (2014). Crecerfeliz.es. Obtenido de Crecerfeliz.es: http://www.crecerfeliz.es
Universidad de Granada. (2009). Informe Warnock. Obtenido de http://goo.gl/syUbLt
Uribe, L. H., Echeverry, L., Vélez, M., Cuadros, O., & Gómez, L. (2013). Hacia una identificacion de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto escolar: aportes de la experiencia americana. Uni-pluri/versidad, 13(2). Obtenido de http://goo.gl/weZGO4
Vergara, C. (Mayo de 2002). Creencias relacionadas con las prácticas de crianza de los hijos (Tesis de Maestría). Colima: Universidad de Colima, Facultad de Psicología. Obtenido de http://goo.gl/rQlq9G
Warnock, M. (2009). Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia. Obtenido de Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia: http://www.ugr.es
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3885t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/902df86a-547f-47d9-a2d0-c82cdee32be0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/224640f9-4d7c-4468-bef5-e1eca61ff326/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b41ca6ee-7acb-45bb-b3d9-77ef9ade909c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/914b2b52-5b60-43b9-8427-cb6bf76f8338/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd47a9f79b26e91443dd977e57fdff6f
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
203132accef18383c1e43653b3224715
d98ca5cc14b413495acfe05b1d65654f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099301631688704
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRomán Betancur, Gloria Elena23c2d596-ad5e-46e2-9f73-0ccf60ee27e4-1Correa Mestra, Emperatrizf4d558b0-11b5-49d4-b2eb-c84002d692a2-1Pérez Moná, Daniela Alejandra173ae1fe-7020-4256-95ad-e04d78a1da1c-1Zuluaga Carvajal, Kelly Andreaf3c35b9e-0fd7-4b5f-9a63-46d166140bcf-12017-03-25T13:58:24Z2017-03-25T13:58:24Z20162016-11-11The present research is carried out by means of an intervention on kids aging from 3 to 5 years old in the kids center Foundation Las Golondrinas at Caicedo, Medellin, with the purpose of finding the existent relationship on the way that the upbringing practices have been being applied, how they can generate cognitive-emotional needs on the kids and how the different upbringing styles influence on the integral development of the kid in every single context. In order to guide this research, it was decided to use different strategies that allow to link up the participation of the children, the families and the educators through reflexive workshops which based on several activities enable the direct and indirect observation, field diaries, interviews, and life stories, in that way, it is possible to analyze the gathered information in order to draw conclusions and findings of the research group regarding the made process. It was possible then, to determine that there is indeed a direct relationship between the implemented upbringing practices and the creation of cognitive-emotional needs such as: insecurity, anger, inattention, rebellion, and inability to socialize with their peers, which are all generated by the family due to the fact that they apply upbringing styles according to the circumstances, most of them based on threats, abuse and deauthorization among parents.El presente trabajo de investigación se realiza por medio de la intervención a niños de 3 a 5 años del centro infantil Fundación Las Golondrinas del barrio Caicedo, Medellín, con el objetivo de buscar la relación existente en la manera como se aplican las prácticas de crianza, como pueden generar necesidades cognitivas – emocionales en los niños y cómo los diferentes estilos de crianza influyen en el desarrollo integral del niño en cada uno de los contextos. Para orientar esta investigación se decide utilizar diferentes estrategias que permiten vincular la participación de los niños, familias y agentes educativos a través de talleres reflexivos que basados en diversas actividades posibilitan la observación directa e indirecta, diarios de campo, entrevistas e historias de vida, y por tanto triangular la información para lograr deducir las conclusiones y hallazgos del grupo investigador frente al proceso realizado. Fue posible entonces determinar que si existe una relación directa entre las prácticas de crianza implementadas y la creación de necesidades cognitivas – emocionales tales como: la inseguridad, la rabia, la desatención, la rebeldía y la incapacidad para socializar con sus pares, las cuales son generadas por la familia debido a que aplica estilos de crianza de acuerdo a las circunstancias, la mayoría basadas en la amenaza, el maltrato y la desautorización entre los padres.pdf86 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3691spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abello, M. C. (2014). Sentido de la educación inicial. Bogotá: Panamericana.Aguirre, E., Strauch, D., & Torrado, M. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre, Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (págs. 19-92). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arias, N. (s.f.). La educación inclusiva de niños sordos en la comunidad educativa de Zárate . Obtenido de http://goo.gl/4naK2xCastiblanco, C., & Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social (Tesis de Pregrado). Soacha: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido de http://goo.gl/FVotKtCeledon, R., & Garri, M. (2014). Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(2). Obtenido de http://goo.gl/hFsBqlCicarelli, M. C. (s.f.). La compresión de los procesos de lectoescritura. Obtenido de Colombia Aprende: http://goo.gl/qEQGAZColombia Aprende. (2007). Colombia Aprende la red del Conocimiento. Obtenido de Colombia Aprende la red del Conocimiento: http://goo.gl/R2pL6k de la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer . Teología y vida, 46, 122-138.Franco Nerín, N., Pérez Nieto, M., & Pérez, M. (2014). Relación entre los prácticas de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2). Obtenido de http://goo.gl/8saeSHGámez-Guadix, M., & Almendros, C. (2011). exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza y malestar psicologico a largo plazo de los hijos. Psychosocial Intervention, 20(2), 121-130. Obtenido de http://goo.gl/W2jWFxGodoy, M., Meza, M., & Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Obtenido de http://goo.gl/z9l0wzGoleman. (1996). Inteligencia Emocional. Bogotá: Javier Vergara.Hendricks, H. (1998). Enseñando para Cambiar Vidas; Los Grandes Principios de la Buena Comunicación Aplicados a la Enseñanza. Miami: Unilit.Hernandez, M. (2012). Atencion al alumnado con necesidades educativas especiales: Teoría y prácticas. Elche: Universitas Miguel Hernandez. Obtenido de http://goo.gl/luao4LIbañez, Y., Murillo, R., & Tascon, L. (2014). Prácticas de crianza y factores de riesgo que influyen en el ejercicio de la norma y la conducta en los niños y niñas del hogar infantil El Raizal, nivel prejardín A. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: http://goo.gl/QgQGs4Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2006). El arte de criar hijos con amor. Obtenido de http://goo.gl/w2FjTCIzzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencia acerca de crianza…ayer y hoy. Liberabit. Revista de Psicología,, 15(2), 109-115. Obtenido de http://goo.gl/N9RP7ELópez, s. M. (2013). Practicas de crianza y problemas de conducta en preescolares: Un estudio transcultural (Tesis doctoral). Obtenido de http://goo.gl/24GtnRMadrid, M. R. (2003). La historia de la infancia. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.Malaguzzi, L. (2001). La educación infatntil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro.Martinez, Á. C. (2009). Prácticas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1).Medidas para la inclusión social y equidad en Instituciones de educación superior en America Latina. (2013). Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infantojuvenil - ASAPMI. Obtenido de http://goo.gl/0AwjE9Ministerio de Educación Nacional. (2007). Altablero. Obtenido de http://goo.gl/hEZd7lMinisterio de Educación Nacional. (2014). Fundamento. Argumentos a favor de la atención y educación inicial de la primera infancia. Obtenido de http://goo.gl/r1RFdTMinisterio de Educación Nacional. (2014). Serie Lineamientos curriculares. Preescolar. Obtenido de http://goo.gl/cdjUZyMogollón, J. A. (7 de junio de 2007). Obtenido de http://goo.gl/tRBuP5Morales Chainé, S., & Vásquez Pineda, F. (2014). Prácticas de crianza asociadas a la reducción de los problemas de conducta infantil: Una aportación a la salud pública. Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1700-1715. Obtenido de http://goo.gl/RHsQLbPérez, J. F., & Cerván, R. L. (2003). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos. Madrid: Junta de Andalucia.Pulido, S., Castro-Osorio, J., Peña, M., & Ariza-Ramirez, D. (2012). Pautas, creencias y prácticas de crianza relacioandos con el castigo y su transmisión generacionalRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 245-259. Obtenido de http://goo.gl/OL26U8Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Practicas de crianza. Estudios pedagógicos, 31(2), 167-177. Obtenido de http://goo.gl/J3zGHyRaya Trenas, A. (2008). Estudio sobre los prácticas educativos parentales y su relación con los trastornos de conducta en la infancia (Tesis Doctoral). Córdoba: Universidad de Córdoba, Departamento de PsicologíaRojas, C. C. (2012). Prácticas de cianza, implicación directa en la construcción de tejido social. Soacha.Sánchez, J. A. (s.f.). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17(1).Siegrist, J. (2014). Crecerfeliz.es. Obtenido de Crecerfeliz.es: http://www.crecerfeliz.esUniversidad de Granada. (2009). Informe Warnock. Obtenido de http://goo.gl/syUbLtUribe, L. H., Echeverry, L., Vélez, M., Cuadros, O., & Gómez, L. (2013). Hacia una identificacion de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto escolar: aportes de la experiencia americana. Uni-pluri/versidad, 13(2). Obtenido de http://goo.gl/weZGO4Vergara, C. (Mayo de 2002). Creencias relacionadas con las prácticas de crianza de los hijos (Tesis de Maestría). Colima: Universidad de Colima, Facultad de Psicología. Obtenido de http://goo.gl/rQlq9GWarnock, M. (2009). Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia. Obtenido de Proyecto de Innovación Docente Aula Virtual de Psicologia: http://www.ugr.esUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3885tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraPrácticas de crianzaNecesidades cognitivas-emocionalesPrimera infanciaEstilos de crianzaCrianza de niñosEducación de niñosNiños - condiciones socialesDesarrollo infantilJardines infantilesEmociones infantilesLicenciada en Educación PreescolarPrácticas de crianza como necesidad cognitiva-emocionalTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdfPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdfapplication/pdf1232011https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/902df86a-547f-47d9-a2d0-c82cdee32be0/downloadcd47a9f79b26e91443dd977e57fdff6fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/224640f9-4d7c-4468-bef5-e1eca61ff326/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdf.txtPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain145486https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b41ca6ee-7acb-45bb-b3d9-77ef9ade909c/download203132accef18383c1e43653b3224715MD55THUMBNAILPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdf.jpgPracticas_Crianza_Cognitiva__Correa_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/914b2b52-5b60-43b9-8427-cb6bf76f8338/downloadd98ca5cc14b413495acfe05b1d65654fMD5610819/3691oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36912023-02-23 12:18:28.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==