El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006
The Colombian Law of 1090 ( one , zero nine , zero ) of year 2006, rules that the exercise of the profession of psychology, initially through a documented review, found a high index of behaviors of contempt of the law and to understand subjective meaning of the ethical psychology practice based in t...
- Autores:
-
Nieto Galeano, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8077
- Palabra clave:
- Sentido subjetivo
Bioética
Psicología
Deontología
Subjective meaning
Bioethics
Deontology
Psychology
Psicología
Bioética
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_d55668aa02ea6dc76c14d5a1d8760151 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8077 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
title |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
spellingShingle |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 Sentido subjetivo Bioética Psicología Deontología Subjective meaning Bioethics Deontology Psychology Psicología Bioética |
title_short |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
title_full |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
title_fullStr |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
title_full_unstemmed |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
title_sort |
El sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Galeano, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nupan Criollo, Heiman |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nieto Galeano, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sentido subjetivo Bioética Psicología Deontología Subjective meaning Bioethics Deontology Psychology |
topic |
Sentido subjetivo Bioética Psicología Deontología Subjective meaning Bioethics Deontology Psychology Psicología Bioética |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Bioética |
description |
The Colombian Law of 1090 ( one , zero nine , zero ) of year 2006, rules that the exercise of the profession of psychology, initially through a documented review, found a high index of behaviors of contempt of the law and to understand subjective meaning of the ethical psychology practice based in the same law mentioned above 1090 of 2006 ; Psychologists Graduated from the San Buenaventura University of Medellin , Extension Ibague and Armenia, carried out and investigation from the qualitative approach and the phenomenological method that allowed to recognize the elements of the cultural of historical context of Colombia that evoke emotional and symbolic elements of subjects of study, Which can influence in the development contempt behavior that rules them |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-10T20:02:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-10T20:02:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-02-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Nieto, L.F., (2021). El Sentido Subjetivo Frente al Ejercicio Profesional Ético del Psicólogo en Función de la Ley 1090 del 2006. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibagué. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/8077 |
identifier_str_mv |
Nieto, L.F., (2021). El Sentido Subjetivo Frente al Ejercicio Profesional Ético del Psicólogo en Función de la Ley 1090 del 2006. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibagué. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/8077 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvear P., K. (2008). ¿Códigos en la posmodernidad? Opiniones de psicólogos/as acerca del Código de ética profesional del Colegio de Psicólogos de Chile (A.G.). Terapia Psicológica, 26(2), 215–228. https://doi.org/10.4067/S0718-48082008000200008 Bustamante, E. (abril, 2019). Dimensiones éticas y jurídicas del ejercicio actual del Psicólogo. Trabajo presentado en Congreso de Investigación: “La Psicología y su Alcance Multidisciplinar” de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Medellín, Colombia. Calero Rodríguez, G. (2017). ¿Es Bueno El Psicólogo Por Naturaleza? 1–24. Cláudio, V. (2009). Entre los Caminos A y B Elijo el Incierto C: el Bien, el Mal y los Dilemas Éticos. Papeles Del Psicólogo, 30(3), 235–243. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá, Colombia: Manual Moderno. Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1010 de 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Diario Oficial No. 46.160 Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1090 de 2006: por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 46.383. Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Presidencia de la República Colpsic. (2015). Tribunal Centro y Sur Oriente Documento Histórico Marzo 2015. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/tribunal_centro_y_sur_oriente_-_doc Cortina, A. (2000). Presentación. El sentido de las profesiones. En A. Cortina, 10 Palabras clave en ética de las profesiones (pp. 13-28). Navarra, España: Verbo Divin Del Pozo Chico, J. I. (2017). Sobre la desprotección social. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (63), 117-123. Del Río Sánchez, C. D. (2009). La docencia de la ética profesional en los estudios de psicología en España. Papeles del psicólogo, 30 (3), 210-219. Díaz Gómez, A. (2013). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. Díaz Gómez, Á., & González Rey, F. (2005). Subjetividad, una perspectiva histórico cultural: conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas Psychologica, 4(3), 373–384. Eco, U. (1983). Cómo se hace una tesis: Barcelona. Gedisa. García, organiza, C. A., Preciado, M. de L., González, M. Á., & Luna, A. C. A. (2018). El desarrollo moral y la toma de decisiones éticas del psicólogo. 1–28. García-Fernández, P. (2012). Dilema ético en psicoterapia a la luz de un caso real. En Temas selectos en orientación psicológica (pp.21 – 28) Vol. VI. Editorial El Manual Moderno González Rey, F. (2011). Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto: Avanzando en una perspectiva post racionalista en psicoterapia. Rivista Di Psichiatria, 46(5–6), 310–314. González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19–42. González, F. (1999). La afectividad desde una perspectiva de la subjetividad. Psicología: Teoría e Pesquisa. 5(2), pp. 127-134. González, R. M. (2007). Evaluación por competencias de la dimensión ética en la formación de psicólogos en Colombia. 3(1), 11–23. González-Rey, F. L. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2). González-Rey, F. L. (2009). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: Un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241–253. Gyarmati, G. (1984). Las profesiones: conocimiento y el poder. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. In Journal of Chemical Information and Modeling. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 López, J. M. (2010). La ética profesional como religación social. Hacia una visión compleja para el estudio de la ética en las profesiones. 12, 1–14. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=15518482008 Molina Bartumeus, A., Arch Marín, M., & Jarne Esparcia, A. (2012). Conocimiento y Aplicación de los Principios Éticos y Deontológicos por Parte de los Psicólogos Forenses Expertos en el Ámbito de Familia. Portada de Anuario de Psicología Jurídica, 22, 77–93. https://doi.org/10.5093/aj2012a8 Nava-Gómez, M. E., Brito-Ortíz, J. F., Contreras-Preciado, M. A., & Patlán-Pérez, J. (2019). Entusiasmo y satisfacción laboral en personal de salud de Baja California, México. Academia Journals. Ojea, G., & Calo, O. (2005). Práctica Profesional del Psicólogo del Deporte. Apuntes para una Reflexión Ético-Deontológica. Revista de Psicología Del Deporte, 14, 143–150 Paba-barbosa, C., Zabarain, K. P., Luque, K. M., & Obispo-Salazar, K. (2019). Dilemas éticos en el ejercicio profesional de psicólogos egresados de una universidad pública de Colombia Ethical dilemmas in the professional exercise of psychologists graduated from a public university of. 16(2). Rodríguez, M. J., Navarrete, R. &, & Bargsted, M. (2017). Problemas éticos y consecuencias reconocidas por psicólogos noveles en reclutamiento y selección de personal. Psicoperspectivas, 16(3), 164–176. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16- fulltext-1082 Tarragona, M., & Sesma, M. (2012). Y hablando de ética… Ejercicios para conversar sobre dilemas éticos en la psicoterapia, el entrenamiento y la supervisión. En Temas selectos en orientación psicológica (pp. 39 - 44) Vol. VI. Editorial El Manual Moderno |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (Ibagué) TG-5882t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6f534e7-ffa1-40c1-986a-dab23bbac955/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41753719-b98c-4fa8-b3c8-7f2b26ce9f29/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34be193c-598a-4ca3-b383-b98463e5c82e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8c78f8f-3313-48f4-911b-d52a049903f2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6682241878f22e244a67418e1f46a4b9 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 aea1b17c4c7a85c36568a5ff521937b1 cc95dacd104356a6a5bc8109f0f252f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099245022216192 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaNupan Criollo, Heimanbf781e5d-93c5-465f-9655-2d66d9f2536a-1Nieto Galeano, Luisa Fernanda64f447cf-7981-4872-9ab3-9ac2481347fd-12021-02-10T20:02:37Z2021-02-10T20:02:37Z20212021-02-10The Colombian Law of 1090 ( one , zero nine , zero ) of year 2006, rules that the exercise of the profession of psychology, initially through a documented review, found a high index of behaviors of contempt of the law and to understand subjective meaning of the ethical psychology practice based in the same law mentioned above 1090 of 2006 ; Psychologists Graduated from the San Buenaventura University of Medellin , Extension Ibague and Armenia, carried out and investigation from the qualitative approach and the phenomenological method that allowed to recognize the elements of the cultural of historical context of Colombia that evoke emotional and symbolic elements of subjects of study, Which can influence in the development contempt behavior that rules themLa ley 1090 del 2006 reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología en Colombia; inicialmente, a través de una revisión documental, se encontró un alto indice de conductas de desacato a la ley, de manera que, para comprender el sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006 de 6 psicólogos egresados de la Universidad de San Buenaventura Medellín Extensión Ibagué y Armenia, se llevó a cabo una investigación desde el enfoque cualitativo y el método fenomenológico, que permitió reconocer elementos del contexto histórico cultural de Colombia que evocan elementos simbólicos y emocionales propios de los sujetos de estudio, que pueden incidir en el desarrollo de conductas de desacato que los rigpdf31 páginasRecurso en lineaapplication/pdfNieto, L.F., (2021). El Sentido Subjetivo Frente al Ejercicio Profesional Ético del Psicólogo en Función de la Ley 1090 del 2006. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Ibagué.http://hdl.handle.net/10819/8077spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvear P., K. (2008). ¿Códigos en la posmodernidad? Opiniones de psicólogos/as acerca del Código de ética profesional del Colegio de Psicólogos de Chile (A.G.). Terapia Psicológica, 26(2), 215–228. https://doi.org/10.4067/S0718-48082008000200008Bustamante, E. (abril, 2019). Dimensiones éticas y jurídicas del ejercicio actual del Psicólogo. Trabajo presentado en Congreso de Investigación: “La Psicología y su Alcance Multidisciplinar” de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Medellín, Colombia.Calero Rodríguez, G. (2017). ¿Es Bueno El Psicólogo Por Naturaleza? 1–24.Cláudio, V. (2009). Entre los Caminos A y B Elijo el Incierto C: el Bien, el Mal y los Dilemas Éticos. Papeles Del Psicólogo, 30(3), 235–243.Colegio Colombiano de Psicólogos. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1010 de 2006: Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá: Diario Oficial No. 46.160Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1090 de 2006: por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No. 46.383.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Presidencia de la RepúblicaColpsic. (2015). Tribunal Centro y Sur Oriente Documento Histórico Marzo 2015. Recuperado de https://issuu.com/colpsic/docs/tribunal_centro_y_sur_oriente_-_docCortina, A. (2000). Presentación. El sentido de las profesiones. En A. Cortina, 10 Palabras clave en ética de las profesiones (pp. 13-28). Navarra, España: Verbo DivinDel Pozo Chico, J. I. (2017). Sobre la desprotección social. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, (63), 117-123.Del Río Sánchez, C. D. (2009). La docencia de la ética profesional en los estudios de psicología en España. Papeles del psicólogo, 30 (3), 210-219.Díaz Gómez, A. (2013). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político.Díaz Gómez, Á., & González Rey, F. (2005). Subjetividad, una perspectiva histórico cultural: conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas Psychologica, 4(3), 373–384.Eco, U. (1983). Cómo se hace una tesis: Barcelona. Gedisa.García, organiza, C. A., Preciado, M. de L., González, M. Á., & Luna, A. C. A. (2018). El desarrollo moral y la toma de decisiones éticas del psicólogo. 1–28.García-Fernández, P. (2012). Dilema ético en psicoterapia a la luz de un caso real. En Temas selectos en orientación psicológica (pp.21 – 28) Vol. VI. Editorial El Manual ModernoGonzález Rey, F. (2011). Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto: Avanzando en una perspectiva post racionalista en psicoterapia. Rivista Di Psichiatria, 46(5–6), 310–314.González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19–42.González, F. (1999). La afectividad desde una perspectiva de la subjetividad. Psicología: Teoría e Pesquisa. 5(2), pp. 127-134.González, R. M. (2007). Evaluación por competencias de la dimensión ética en la formación de psicólogos en Colombia. 3(1), 11–23.González-Rey, F. L. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2).González-Rey, F. L. (2009). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: Un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241–253.Gyarmati, G. (1984). Las profesiones: conocimiento y el poder. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. In Journal of Chemical Information and Modeling. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004López, J. M. (2010). La ética profesional como religación social. Hacia una visión compleja para el estudio de la ética en las profesiones. 12, 1–14. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=15518482008Molina Bartumeus, A., Arch Marín, M., & Jarne Esparcia, A. (2012). Conocimiento y Aplicación de los Principios Éticos y Deontológicos por Parte de los Psicólogos Forenses Expertos en el Ámbito de Familia. Portada de Anuario de Psicología Jurídica, 22, 77–93. https://doi.org/10.5093/aj2012a8Nava-Gómez, M. E., Brito-Ortíz, J. F., Contreras-Preciado, M. A., & Patlán-Pérez, J. (2019). Entusiasmo y satisfacción laboral en personal de salud de Baja California, México. Academia Journals.Ojea, G., & Calo, O. (2005). Práctica Profesional del Psicólogo del Deporte. Apuntes para una Reflexión Ético-Deontológica. Revista de Psicología Del Deporte, 14, 143–150Paba-barbosa, C., Zabarain, K. P., Luque, K. M., & Obispo-Salazar, K. (2019). Dilemas éticos en el ejercicio profesional de psicólogos egresados de una universidad pública de Colombia Ethical dilemmas in the professional exercise of psychologists graduated from a public university of. 16(2).Rodríguez, M. J., Navarrete, R. &, & Bargsted, M. (2017). Problemas éticos y consecuencias reconocidas por psicólogos noveles en reclutamiento y selección de personal. Psicoperspectivas, 16(3), 164–176. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16- fulltext-1082Tarragona, M., & Sesma, M. (2012). Y hablando de ética… Ejercicios para conversar sobre dilemas éticos en la psicoterapia, el entrenamiento y la supervisión. En Temas selectos en orientación psicológica (pp. 39 - 44) Vol. VI. Editorial El Manual ModernoUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (Ibagué) TG-5882tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSentido subjetivoBioéticaPsicologíaDeontologíaSubjective meaningBioethicsDeontologyPsychologyPsicologíaBioéticaPsicólogoEl sentido subjetivo frente al ejercicio profesional ético del psicólogo en función de la ley 1090 del 2006Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdfEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdfapplication/pdf402329https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6f534e7-ffa1-40c1-986a-dab23bbac955/download6682241878f22e244a67418e1f46a4b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41753719-b98c-4fa8-b3c8-7f2b26ce9f29/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdf.txtEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain65725https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/34be193c-598a-4ca3-b383-b98463e5c82e/downloadaea1b17c4c7a85c36568a5ff521937b1MD53THUMBNAILEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdf.jpgEl_Sentido_Subjetivo_Nieto_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7104https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d8c78f8f-3313-48f4-911b-d52a049903f2/downloadcc95dacd104356a6a5bc8109f0f252f3MD5410819/8077oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/80772023-02-24 14:28:51.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |