DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol
El presente proyecto se orientará a la creación y desarrollo de un sistema tecnológico de entrenamiento interactivo en el fútbol, donde se enfocará en intervenir de manera positiva el desarrollo de habilidades en los futbolistas, integrando aspectos técnicos, tácticos, como físicos y cognitivos, los...
- Autores:
-
López López, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12249
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12249
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas
Entrenamiento
Tecnología
Actividades deportivas
Fútbol
Deporte
Entrenamiento
Sistema de entrenamiento
Practica interactiva
Soccer
Technology
Cognitive training
Sport innotraining system
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_d51453994b462b74d1550fc5dca47e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12249 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
title |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
spellingShingle |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol 740 - Artes gráficas y artes decorativas Entrenamiento Tecnología Actividades deportivas Fútbol Deporte Entrenamiento Sistema de entrenamiento Practica interactiva Soccer Technology Cognitive training Sport innotraining system |
title_short |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
title_full |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
title_fullStr |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
title_full_unstemmed |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
title_sort |
DRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbol |
dc.creator.fl_str_mv |
López López, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Sánchez, Román |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López López, Santiago |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
740 - Artes gráficas y artes decorativas |
topic |
740 - Artes gráficas y artes decorativas Entrenamiento Tecnología Actividades deportivas Fútbol Deporte Entrenamiento Sistema de entrenamiento Practica interactiva Soccer Technology Cognitive training Sport innotraining system |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Entrenamiento Tecnología Actividades deportivas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fútbol Deporte Entrenamiento Sistema de entrenamiento Practica interactiva |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Soccer Technology Cognitive training Sport innotraining system |
description |
El presente proyecto se orientará a la creación y desarrollo de un sistema tecnológico de entrenamiento interactivo en el fútbol, donde se enfocará en intervenir de manera positiva el desarrollo de habilidades en los futbolistas, integrando aspectos técnicos, tácticos, como físicos y cognitivos, los cuales le permitan al jugador un mejor desarrollo al momento de enfrentarse en competiciones reales dentro de la cancha, de igual manera, está pensado en modificar las prácticas actuales de entrenamiento por parte de los entrenadores de fútbol, permitiéndoles implementar nuevas maneras en sus listas de entrenamiento de la mano de la tecnología. Cabe resaltar las bases del proyecto, tiene punto de partida por parte de un profesional en deporte, David Camilo López, en la presentación de su proyecto de grado - “ARCONE” sistema tecnológico de entrenamiento en el fútbol – de la institución educativa Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en el cual busca solución conjunta con este documento a la problemática encontrada actualmente en el entrenamiento futbolístico nacional, él desde un punto de partida relacionada a la actividad deportiva aplicando una metodología Lean Startup, con el fin de lograr un desarrollo óptimo, basado en feedback, con momentos de creación, medición y aprendizaje. Este último paso da pie para tomar esas bases del proyecto e intervenirlo desde el diseño industrial, a partir del presente trabajo de grado, manejando la metodología de Bernd Löbach, una metodología proyectual de diseño, que consiste en el desarrollo de una propuesta, basado en un proceso creativo de solución de problemas, dividido en 4 fases, análisis del problema, solución al problema, valoración de las soluciones y realización de las soluciones. Lo que se pretende lograr con este sistema de entrenamiento es empezar a ver un cambio en las formas de entrenar tanto para los futbolistas, como para los entrenadores empiecen a tomar de la mano la tecnología, de una manera interactiva y lúdica, considerándola una adición a sus conocimientos y les permita resaltar en su nivel competitivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T20:47:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T20:47:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12249 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12249 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
149 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Afopro. (2020). Consciencia espacial: Los 4 factores clave de los jugadores inteligentes. Obtenido de https://afopro.com/2020/06/01/consciencia-espacial/ Agras, A. L. (2016). Velocidad en el fútbol. Obtenido de Mundo Entrenamiento, El deporte bajo evidencia cientifica: https://mundoentrenamiento.com/velocidad-en-el-futbol/ Benavides Roca, L. (2018). La toma de decisión en el fútbol: una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(1), 1-10. Cañedo-Andalia, R. (2001). Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva histórico-conceptual. ACIMED, 72-76. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdf Diario AS. (2016). El 11 de los Avances Tecnológicos del Deporte. Obtenido de https://bit.ly/3NYa2yz Estrada-Hurtado, V. E., Arrobo-Guayllasaca, J. C., Rodríguez-González, R., & Maceo-Castillo, L. M. (2021). Actividades interactivas de deportes no convencionales en clases de Educación Física. Guayaquil, Ecuador. : Unidad Educativa Remigio Crespo Toral. Gadea Ayala, R. (s.f). Técnica del Futbol Soccer UANL Facultad de organización deportiva. México. Obtenido de https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/6234 Gracia Díaz, Á. J. (2016). Mejoramiento de los fundamentos básicos, a través de juegos predeportivos para el fútbol en niños de 6 a 11 años. Revista digital: Actividad Física y Deporte., 70-83. Obtenido de https://bit.ly/39c9pln Hüter-Becker, A., Schewe, H., & Heipertz, W. (2016). Teoría del entrenamiento. Fisiología y Teoría del entrenamiento. Badalona, España. Obtenido de https://bit.ly/3MV2YRK INDER. (2008). Estudio Comparativo Hábitos, Preferencias Capital Social y Estilos de Vida y percepción institucional de la Población de Medellín. Medellín: Oficina Asesora de Planeación. Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física. Löbach, B. (1981). El proceso de diseño. Diseño Industrial, bases para la configuración de los productos industriales. G. Gili. Obtenido de https://bit.ly/3PbWH6N. Ludvigsen, M., Fogtmann, M., & Grønbæk, K. (2010). TacTowers: An interactive training equipment for elite athletes. Denmark. Obtenido de https://bit.ly/3l2ExGK Merchan, R. (2010). Nivel de eficacia tecnica del jugador de futbol base. Pamplona. Ortiz Garcia, M. (2016). Particularidades del método integral de entrenamiento en el desempeño de jugadores de futbol adolescentes pre – juveniles (13 – 15 años) en la etapa de especialización deportiva universidad del valle instituto de educación y pedagogía área de educación fí. Santiago de Cali – Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3xPxPLj Pablos, C. (2000). Entrenamiento Integrado: Justificación de las Nuevas propuestas de entrenamiento y evaluación del rendimiento aero-anaeróbico en fútbol. Valencia. Obtenido de https://bit.ly/38lxYfM Pacheco, R. (2004). La enseñanza y entrenamiento del fútbol 7. Barcelona. Palomino-Mendoza, M. Y., Cedeño-Martínez, M. E., & Cedeño- Martínez, E. M. (2016). Ejercicios para el desarrollo de la conducción del balón. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 13(40), 136-146. Penney, S. (2021). Can't move forward without embracing technology, says Kipchoge. Reuters. Obtenido de https://reut.rs/3FF0ZiH Pérez-Ceballos, A. E. (2007). Ciencia y tecnología al alcance de todos. Tesis de grado. Universidad Iberoamericana. México D.F. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014866/014866.pdf Platónov, V., & Bulátova, M. (2015). Preparación física, técnico-táctica y psicológica en los deportistas. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Saal, C., & Fiedler, H. (2014). An Approach for Classification Footbonaut performance by using Support Vector Machines. Obtenido de https://bit.ly/3l6uVKZ Sagñay-Aucancela, W. R., Álvarez, C., & Soto Barrera, J. A. (2020). El entrenamiento de la agilidad en futbolistas de categorias formativas. DEPORVIDA, 7(43), 101-114. Obtenido de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/584/1565 Sánchez Venzalá, T. (2017). Life Kinetik, un método para mejorar el rendimiento. Periodico de Ibiza. Obtenido de https://bit.ly/3yA2n4o Schumpeter, J. A. (1997). La Teoría del Desenvolvimiento Económico. México. Obtenido de https://bit.ly/3wJ51Td Thomas, K., & Thomas, J. (1970). Developing expertise in sport: The relation of knowledge and performance. International Journal of Sport Psychology. Texas. Obtenido de https://bit.ly/3FEHoz6 Torres-Luque, G., & Hernández-García, R. (2011). Preparación Fisica Integrada en Deporte de Combate. Revista de Ciencias del Deporte, 31-38. Obtenido de https://bit.ly/3w7KPLo Urrego, D. L. (2020). "ARCONE": Un Sistema tecnológico de entrenamiento interactivo en el fútbol. Tesis de grado . Medellín Colombia. Valcarce-Torrente, M., Veiga, O., Arroyo, A., & Morales-Rincón, C. (2021). Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia para el Año 2021 (National Survey of Fitness Trends in Colombia for 2021). Madrid, España. Obtenido de https://bit.ly/3N7WHCQ Valencia, G., Tobón, D., & & Bedoya, J. (2011). Hábitos y preferencias por recreación y deporte en Medellín: Una aplicación de modelos logísticos. Lecturas de Economía(74), 9-35. Obtenido de https://bit.ly/3wlWEwB Vinck, D. (2010). Innovación. El papel de los usuarios y de la sociedad. Obtenido de https://bit.ly/3N8wQL9 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6593t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac78dfb8-7ddf-487c-864e-dc0fbedf90f2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0dfa4ca-a3f0-4a07-8ab5-2c3e78372c43/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2f1c157-03bf-45f5-a56f-716ff63dd791/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea6b1918-15a3-4b42-8880-4c1ed978c42a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04cb4d9f7498506a6a7ead0b7cda7d43 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 d760e608fc13e4e59b366c0c2b2d1c76 88139ec4e93d995222b9969db01133bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099276445941760 |
spelling |
Bonilla Sánchez, Románce939c05-f749-48f8-92a2-15606de3fdcf-1López López, Santiago436b7396-2b49-41ee-8022-866f788c2885-12023-09-01T20:47:52Z2023-09-01T20:47:52Z2022El presente proyecto se orientará a la creación y desarrollo de un sistema tecnológico de entrenamiento interactivo en el fútbol, donde se enfocará en intervenir de manera positiva el desarrollo de habilidades en los futbolistas, integrando aspectos técnicos, tácticos, como físicos y cognitivos, los cuales le permitan al jugador un mejor desarrollo al momento de enfrentarse en competiciones reales dentro de la cancha, de igual manera, está pensado en modificar las prácticas actuales de entrenamiento por parte de los entrenadores de fútbol, permitiéndoles implementar nuevas maneras en sus listas de entrenamiento de la mano de la tecnología. Cabe resaltar las bases del proyecto, tiene punto de partida por parte de un profesional en deporte, David Camilo López, en la presentación de su proyecto de grado - “ARCONE” sistema tecnológico de entrenamiento en el fútbol – de la institución educativa Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en el cual busca solución conjunta con este documento a la problemática encontrada actualmente en el entrenamiento futbolístico nacional, él desde un punto de partida relacionada a la actividad deportiva aplicando una metodología Lean Startup, con el fin de lograr un desarrollo óptimo, basado en feedback, con momentos de creación, medición y aprendizaje. Este último paso da pie para tomar esas bases del proyecto e intervenirlo desde el diseño industrial, a partir del presente trabajo de grado, manejando la metodología de Bernd Löbach, una metodología proyectual de diseño, que consiste en el desarrollo de una propuesta, basado en un proceso creativo de solución de problemas, dividido en 4 fases, análisis del problema, solución al problema, valoración de las soluciones y realización de las soluciones. Lo que se pretende lograr con este sistema de entrenamiento es empezar a ver un cambio en las formas de entrenar tanto para los futbolistas, como para los entrenadores empiecen a tomar de la mano la tecnología, de una manera interactiva y lúdica, considerándola una adición a sus conocimientos y les permita resaltar en su nivel competitivo.This project will be oriented toward the creation and development of a technological system of interactive training in soccer, with the focus of positive intervention regarding the development of skills in soccer players. This will focus on integrating technical, tactical, physical and cognitive aspects, which will strengthen the player when facing real competitions in the field. This can also be applied to modify coaching techniques, allowing them to utilize technology when implementing their training regiments. It is worth highlighting the basis of the project stems from David Camilo Lopez Urrego’s presentation: “ARCONE” technological system of soccer training - of the educational institution Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. In this presentation, he seeks a joint solution with his document noting the problems currently found in the national soccer training. As a professional athlete himself, he details a plan for athletic training applying a Lean Startup methodology, in order to achieve optimal development. This method is based on feedback, with moments of creation, measurement and learning to support the development of the athlete. This last step is paramount to the project deriving more information from its design to add to their current knowledge, utilizing and incorporating the methodology of Bernd Löbach, which consists of the development of a proposal based on a creative process of problem solving divided into 4 phases: problem analysis, problem solution, evaluation of solutions and realization of solutions. The goal of this training system is to begin to see a change in the methods of training for both soccer players and coaches. Hand in hand with technology, this will provide an interactive and playful way to add to their knowledge of the player’s ability and performance and allow them to excel in their competitive level.PregradoDiseñador Industrial149 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12249spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínDiseño Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Afopro. (2020). Consciencia espacial: Los 4 factores clave de los jugadores inteligentes. Obtenido de https://afopro.com/2020/06/01/consciencia-espacial/Agras, A. L. (2016). Velocidad en el fútbol. Obtenido de Mundo Entrenamiento, El deporte bajo evidencia cientifica: https://mundoentrenamiento.com/velocidad-en-el-futbol/Benavides Roca, L. (2018). La toma de decisión en el fútbol: una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(1), 1-10.Cañedo-Andalia, R. (2001). Ciencia y tecnología en la sociedad: Perspectiva histórico-conceptual. ACIMED, 72-76. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5204/1/aci051001.pdfDiario AS. (2016). El 11 de los Avances Tecnológicos del Deporte. Obtenido de https://bit.ly/3NYa2yzEstrada-Hurtado, V. E., Arrobo-Guayllasaca, J. C., Rodríguez-González, R., & Maceo-Castillo, L. M. (2021). Actividades interactivas de deportes no convencionales en clases de Educación Física. Guayaquil, Ecuador. : Unidad Educativa Remigio Crespo Toral.Gadea Ayala, R. (s.f). Técnica del Futbol Soccer UANL Facultad de organización deportiva. México. Obtenido de https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/6234Gracia Díaz, Á. J. (2016). Mejoramiento de los fundamentos básicos, a través de juegos predeportivos para el fútbol en niños de 6 a 11 años. Revista digital: Actividad Física y Deporte., 70-83. Obtenido de https://bit.ly/39c9plnHüter-Becker, A., Schewe, H., & Heipertz, W. (2016). Teoría del entrenamiento. Fisiología y Teoría del entrenamiento. Badalona, España. Obtenido de https://bit.ly/3MV2YRKINDER. (2008). Estudio Comparativo Hábitos, Preferencias Capital Social y Estilos de Vida y percepción institucional de la Población de Medellín. Medellín: Oficina Asesora de Planeación. Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física.Löbach, B. (1981). El proceso de diseño. Diseño Industrial, bases para la configuración de los productos industriales. G. Gili. Obtenido de https://bit.ly/3PbWH6N.Ludvigsen, M., Fogtmann, M., & Grønbæk, K. (2010). TacTowers: An interactive training equipment for elite athletes. Denmark. Obtenido de https://bit.ly/3l2ExGKMerchan, R. (2010). Nivel de eficacia tecnica del jugador de futbol base. Pamplona.Ortiz Garcia, M. (2016). Particularidades del método integral de entrenamiento en el desempeño de jugadores de futbol adolescentes pre – juveniles (13 – 15 años) en la etapa de especialización deportiva universidad del valle instituto de educación y pedagogía área de educación fí. Santiago de Cali – Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3xPxPLjPablos, C. (2000). Entrenamiento Integrado: Justificación de las Nuevas propuestas de entrenamiento y evaluación del rendimiento aero-anaeróbico en fútbol. Valencia. Obtenido de https://bit.ly/38lxYfMPacheco, R. (2004). La enseñanza y entrenamiento del fútbol 7. Barcelona.Palomino-Mendoza, M. Y., Cedeño-Martínez, M. E., & Cedeño- Martínez, E. M. (2016). Ejercicios para el desarrollo de la conducción del balón. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 13(40), 136-146.Penney, S. (2021). Can't move forward without embracing technology, says Kipchoge. Reuters. Obtenido de https://reut.rs/3FF0ZiHPérez-Ceballos, A. E. (2007). Ciencia y tecnología al alcance de todos. Tesis de grado. Universidad Iberoamericana. México D.F. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014866/014866.pdfPlatónov, V., & Bulátova, M. (2015). Preparación física, técnico-táctica y psicológica en los deportistas. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.Saal, C., & Fiedler, H. (2014). An Approach for Classification Footbonaut performance by using Support Vector Machines. Obtenido de https://bit.ly/3l6uVKZSagñay-Aucancela, W. R., Álvarez, C., & Soto Barrera, J. A. (2020). El entrenamiento de la agilidad en futbolistas de categorias formativas. DEPORVIDA, 7(43), 101-114. Obtenido de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/584/1565Sánchez Venzalá, T. (2017). Life Kinetik, un método para mejorar el rendimiento. Periodico de Ibiza. Obtenido de https://bit.ly/3yA2n4oSchumpeter, J. A. (1997). La Teoría del Desenvolvimiento Económico. México. Obtenido de https://bit.ly/3wJ51TdThomas, K., & Thomas, J. (1970). Developing expertise in sport: The relation of knowledge and performance. International Journal of Sport Psychology. Texas. Obtenido de https://bit.ly/3FEHoz6Torres-Luque, G., & Hernández-García, R. (2011). Preparación Fisica Integrada en Deporte de Combate. Revista de Ciencias del Deporte, 31-38. Obtenido de https://bit.ly/3w7KPLoUrrego, D. L. (2020). "ARCONE": Un Sistema tecnológico de entrenamiento interactivo en el fútbol. Tesis de grado . Medellín Colombia.Valcarce-Torrente, M., Veiga, O., Arroyo, A., & Morales-Rincón, C. (2021). Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia para el Año 2021 (National Survey of Fitness Trends in Colombia for 2021). Madrid, España. Obtenido de https://bit.ly/3N7WHCQValencia, G., Tobón, D., & & Bedoya, J. (2011). Hábitos y preferencias por recreación y deporte en Medellín: Una aplicación de modelos logísticos. Lecturas de Economía(74), 9-35. Obtenido de https://bit.ly/3wlWEwBVinck, D. (2010). Innovación. El papel de los usuarios y de la sociedad. Obtenido de https://bit.ly/3N8wQL9Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6593t740 - Artes gráficas y artes decorativasEntrenamientoTecnologíaActividades deportivasFútbolDeporteEntrenamientoSistema de entrenamientoPractica interactivaSoccerTechnologyCognitive trainingSport innotraining systemDRIFT- Futbol Training. Sistema interactivo como medio para optimizar el rendimiento en el entrenamiento de futbolTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdfSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdfapplication/pdf7990739https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac78dfb8-7ddf-487c-864e-dc0fbedf90f2/download04cb4d9f7498506a6a7ead0b7cda7d43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0dfa4ca-a3f0-4a07-8ab5-2c3e78372c43/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdf.txtSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101526https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2f1c157-03bf-45f5-a56f-716ff63dd791/downloadd760e608fc13e4e59b366c0c2b2d1c76MD53THUMBNAILSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdf.jpgSistema_Rendimiento_Futbol_Lopez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6332https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea6b1918-15a3-4b42-8880-4c1ed978c42a/download88139ec4e93d995222b9969db01133bdMD5410819/12249oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122492024-08-27 09:05:59.845https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |