Del encuentro con lo extraño: Espigueo de gestos singulares para pensar la extrañeza en la educación
La tesis doctoral estudia el encuentro con migrantes venezolanos y las particularidades formativas que se producen en interacción con las subjetividades y alteridades en la escuela y la ciudad para pensar la extrañeza, abogando por nuevos sentidos en los entornos educativos habituales, normalizados...
- Autores:
-
Henao Vergara, Gloria Nancy
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23968
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23968
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Paciencia
Formación
Esfuerzo
Espigueo
Extraño
Extrañeza en la Educación
Gleaning
Strange
strangeness in education
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | La tesis doctoral estudia el encuentro con migrantes venezolanos y las particularidades formativas que se producen en interacción con las subjetividades y alteridades en la escuela y la ciudad para pensar la extrañeza, abogando por nuevos sentidos en los entornos educativos habituales, normalizados en la familia, en la escuela, en ámbitos laborales y en la cotidianidad, alejándonos de los prejuicios de la semejanza y de la universalidad, para centrarse en la extrañeza y proponer unas maneras distintas de encontrarnos en la Educación. Particularmente en algunos de los escenarios actuales de la llamada escuela para la multiculturalidad, la inclusión, la integración, la tolerancia, la igualdad y la diversidad se aprecia simultáneamente un borramiento de las diferencias y la incapacidad de hospedar la alteridad como constitutiva del sujeto y de la relación educativa, por lo cual es importante ocuparse del encuentro con lo extraño y las potencias que trae como experiencia de la extrañeza, insinuando maneras de decir, de hacer, de acoger, de escuchar, de mirar, de encontrarse con el Otro/a, para así resituar las coordenadas de la educación, en el contexto de la ciudad de Medellín- Colombia. Así pues, la tesis doctoral Del encuentro con lo extraño: Espigueo de gestos singulares para pensar la extrañeza en la educación, que nació desde un interés singular de la investigadora como maestra de aula, propone algunas reflexiones finales, a manera de conclusiones que permiten pensar la extrañeza en la educación a partir de gestos singulares que fueron espigados en la investigación, que nos implica en un desafío continuo en torno de experiencias vigentes de problematización individual y colectiva, para dejar de ser espectadores/as y comprometernos con los procesos formativos en la escuela y fuera de ella, en procura de ir modificando grandes relatos estáticos y conceptos preestablecidos por acciones pedagógicas que reescriban los guiones existentes acerca de las diversidades. |
---|