Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria

This research provides a new panorama for the approach of the sport and the athletes, taking into account the historical development that the social sciences and their different branches had investigated about the sport, especially the sports psychology. Whith this point of view, it was analyzed the...

Full description

Autores:
Martínez Erazo, Nathalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5067
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5067
Palabra clave:
Discurso
Rugby
Práctica deportiva
Psicología del deporte
Expresiones subjetivas.
Discourse
Sports practice
Sport psychology
Subjective expressions
Deportes - Aspectos psicológicos
Deportistas
Joven - Aspectos psicológicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d4cb5b98a8a8e5ab6e7fb40b2e0e4410
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5067
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
title Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
spellingShingle Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
Discurso
Rugby
Práctica deportiva
Psicología del deporte
Expresiones subjetivas.
Discourse
Sports practice
Sport psychology
Subjective expressions
Deportes - Aspectos psicológicos
Deportistas
Joven - Aspectos psicológicos
title_short Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
title_full Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
title_fullStr Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
title_full_unstemmed Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
title_sort Los mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitaria
dc.creator.fl_str_mv Martínez Erazo, Nathalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Oviedo Toscano, Leticia Eliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Erazo, Nathalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Discurso
Rugby
Práctica deportiva
Psicología del deporte
Expresiones subjetivas.
Discourse
Sports practice
Sport psychology
Subjective expressions
topic Discurso
Rugby
Práctica deportiva
Psicología del deporte
Expresiones subjetivas.
Discourse
Sports practice
Sport psychology
Subjective expressions
Deportes - Aspectos psicológicos
Deportistas
Joven - Aspectos psicológicos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Deportes - Aspectos psicológicos
Deportistas
Joven - Aspectos psicológicos
description This research provides a new panorama for the approach of the sport and the athletes, taking into account the historical development that the social sciences and their different branches had investigated about the sport, especially the sports psychology. Whith this point of view, it was analyzed the way in which the mandates of the practice of rugby are reflected in the subjective expressions of a young university student in the city of Cali. In addition, it is intended to identify, through the discourse of the young person, the interpretation of the mandates stipulated by the sport which include values and norms of conduct. In the same way, there is interest in knowing the concept of gender identity that is built on the young woman, taking into account that this sport is governed by ideologies of masculinity. A qualitative methodology was used, with methodological tool as the life stories and discourse analysis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-19T22:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-19T22:47:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5067
url http://hdl.handle.net/10819/5067
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alabarces, P. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. Nueva Sociedad, 154, 7486. Alabarces, P. (2000). Peligro de Gol (1ra ed., pp. 11-21). CLACSO. Barbero, J. (1991). Sociología del deporte, configuración de un campo. Revista De Educación, 295, 345-378. Bautista Branz, J. (2010). Abordajes sobre la práctica del rugby: significados culturales en torno a la construcción de masculinidad — Educación Física ArgenMex - Temas y posiciones. ArgenMex. Educación física temas y posiciones. Recuperado el 14 de agosto 2015, de http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/3.-deporte-y-sociedad/10.-abordajes-sobre-lapractica-del-rugby-significados-culturales-en-torno-a-la-construccion-de-masculinidad Bautista Branz, J. (2015). “El rugby es una escuela de vida”. Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata. Razón Y Palabra., 90, 1-26. Bautista Branz, J., & Garriga Zucal, J. (2013). Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby. Educación Física Y Ciencia, 15(1). Berríos Rivera, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña, 2(1), 1-17. Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona, Edicions Bellaterra. Cachorro, G. (SF). Deportes, prácticas corporales y subjetividad. Artefacto. Pensamiento Sobre La Técnica. Calafat Ponsetí, R. (2012). Correlación de la habilidad del placaje en jugadoras de máximo nivel español de rugby femenino. Apunts. Educación Física Y Deportes, 109, 73-70. Cox, R. (2009). Psicología del deporte (1ra ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana. Elias, N., Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización (2nd ed., pp. 157184). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Fuentes, M. (1995). Subjetividad y realidad social: Una aproximación socio psicológica. Revista Cubana De Psicología, 12(107-120). Fuentes, S. (2015). La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires. Revista Latinoamericana De Estudios Sobre Cuerpos, Emociones Y Sociedad, 18, 66-82. Gálvez González, J. & Stavrianeas, S. (2013). El rugby amateur en la Inglaterra del S XIX: ¿Filosofía o manipulación social? Materiales Para La Historia Del Deporte., 11, 78-88. Garay, A., Iñiguez, L., & Martínez, L. (2005). La Perspectiva Discursiva En Psicología Social. Subjetividad Y Procesos Cognitivos., 7, 105-130. Garrido Torres, M., & Bohórquez, M. (2011). De la psicología social a la psicología social del deporte: El estudio de los grupos como vínculo entre ambas disciplinas. SOCIOTAM, 21(2), 11-26. Gill, F. (2007). ‘Violent’ femininity: Women rugby players and gender negotiation. Women's Studies International Forum, 30(5), 416-426. http://dx.doi.org/10.1016/j.wsif.2007.07.007 González Rey, F. (1993). Problemas epistemológicos de la Psicología. Colegio de Ciencias y Humanidades. México, D.F.: Universidad Autónoma de México. González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 4(2), 225-243. Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril, 2000, p. 1-24. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México. Ospina, C. y García, C. (2011). La iniciación al rugby. Desde la enseñanza de la estructura del juego. Universidad de Antioquia – instituto de educación física. Recuperado el 14 de agosto de 2015, http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/279-lainiciacion.pdf Parise, M., Pagani, A., Cremascoli, V., Lafrate, R. (2015). Rugby, self-perception and prosocial behaviour: evidence from the italian “rugby project for schools”. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(1), 57-61. Rodríguez Díaz, Á. (2008). El deporte en la construcción del espacio social. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas. Sánchez, A., León, H. (2012). Psicología de la actividad física y del deporte. Hallazgos, vol. 9, núm. 18, pp. 189-205 Solá, J., (1992), Historia del Rugby. Apunts. Educación física y deportes. (29) 6-11. Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1984). Qualitative research method: The search for meanings. New York: John Wiley. World Rugby (2016). Leyes del juego de Rugby. Recuperado el 31 de marzo de http://laws.worldrugby.org/downloads/World_Rugby_Laws_2016_ES.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T153.94796 M385m
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63248361-b881-439e-b6fb-fdfcbcec6007/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2addcfa-89a5-467a-87c4-aeb7ab48975c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc541b32-b7e5-45b1-81c8-b43f0847fdc5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c58a4ef-ec76-4177-884f-840a3f4bca26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e3ad50e5d8c5780b919c951702becc8
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
10e9c71ffe65529d9b01dd975b2934c8
434118f55bd5b8317c0f9cfc08d29c1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099270496321536
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOviedo Toscano, Leticia Eliana2319b5da-969d-493e-a4f0-fee4177017e3-1Martínez Erazo, Nathalia3a62a94a-578e-42af-9378-49786c79ac13-12017-11-19T22:47:07Z2017-11-19T22:47:07Z20172017-11-10This research provides a new panorama for the approach of the sport and the athletes, taking into account the historical development that the social sciences and their different branches had investigated about the sport, especially the sports psychology. Whith this point of view, it was analyzed the way in which the mandates of the practice of rugby are reflected in the subjective expressions of a young university student in the city of Cali. In addition, it is intended to identify, through the discourse of the young person, the interpretation of the mandates stipulated by the sport which include values and norms of conduct. In the same way, there is interest in knowing the concept of gender identity that is built on the young woman, taking into account that this sport is governed by ideologies of masculinity. A qualitative methodology was used, with methodological tool as the life stories and discourse analysis.Esta investigación proporciona un nuevo panorama para el abordaje del deporte y los deportistas, teniendo en cuenta el desarrollo histórico que las ciencias sociales y sus diferentes ramas han tenido alrededor del deporte, en especial para la psicología del deporte. Partiendo de esta revisión se analiza la manera como los mandatos de la práctica deportiva del rugby se traslucen en las expresiones subjetivas de una joven universitaria de la ciudad de Cali. Además, Se pretende identificar, a través del discurso de la joven, la interpretación de los mandatos estipulados por el deporte los cuales incluyen valores y normas de conducta. De la misma manera, hay interés por conocer el concepto de identidad de género que se construye en la joven, teniendo en cuenta que este deporte se rige por ideologías de la masculinidad. Se utilizó una metodología cualitativa, usando como herramienta metodológica los relatos de vida y el análisis del discurso.pdf30 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/5067spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alabarces, P. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de deporte?. Nueva Sociedad, 154, 7486. Alabarces, P. (2000). Peligro de Gol (1ra ed., pp. 11-21). CLACSO. Barbero, J. (1991). Sociología del deporte, configuración de un campo. Revista De Educación, 295, 345-378. Bautista Branz, J. (2010). Abordajes sobre la práctica del rugby: significados culturales en torno a la construcción de masculinidad — Educación Física ArgenMex - Temas y posiciones. ArgenMex. Educación física temas y posiciones. Recuperado el 14 de agosto 2015, de http://www.argenmex.fahce.unlp.edu.ar/3.-deporte-y-sociedad/10.-abordajes-sobre-lapractica-del-rugby-significados-culturales-en-torno-a-la-construccion-de-masculinidad Bautista Branz, J. (2015). “El rugby es una escuela de vida”. Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata. Razón Y Palabra., 90, 1-26. Bautista Branz, J., & Garriga Zucal, J. (2013). Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby. Educación Física Y Ciencia, 15(1). Berríos Rivera, R. (2000): La modalidad de la historia de vida en la metodología cualitativa. Paidea Puertorriqueña, 2(1), 1-17. Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona, Edicions Bellaterra. Cachorro, G. (SF). Deportes, prácticas corporales y subjetividad. Artefacto. Pensamiento Sobre La Técnica. Calafat Ponsetí, R. (2012). Correlación de la habilidad del placaje en jugadoras de máximo nivel español de rugby femenino. Apunts. Educación Física Y Deportes, 109, 73-70. Cox, R. (2009). Psicología del deporte (1ra ed.). Buenos Aires: Médica Panamericana. Elias, N., Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización (2nd ed., pp. 157184). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Fuentes, M. (1995). Subjetividad y realidad social: Una aproximación socio psicológica. Revista Cubana De Psicología, 12(107-120). Fuentes, S. (2015). La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires. Revista Latinoamericana De Estudios Sobre Cuerpos, Emociones Y Sociedad, 18, 66-82. Gálvez González, J. & Stavrianeas, S. (2013). El rugby amateur en la Inglaterra del S XIX: ¿Filosofía o manipulación social? Materiales Para La Historia Del Deporte., 11, 78-88. Garay, A., Iñiguez, L., & Martínez, L. (2005). La Perspectiva Discursiva En Psicología Social. Subjetividad Y Procesos Cognitivos., 7, 105-130. Garrido Torres, M., & Bohórquez, M. (2011). De la psicología social a la psicología social del deporte: El estudio de los grupos como vínculo entre ambas disciplinas. SOCIOTAM, 21(2), 11-26. Gill, F. (2007). ‘Violent’ femininity: Women rugby players and gender negotiation. Women's Studies International Forum, 30(5), 416-426. http://dx.doi.org/10.1016/j.wsif.2007.07.007 González Rey, F. (1993). Problemas epistemológicos de la Psicología. Colegio de Ciencias y Humanidades. México, D.F.: Universidad Autónoma de México. González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 4(2), 225-243. Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril, 2000, p. 1-24. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Distrito Federal, México. Ospina, C. y García, C. (2011). La iniciación al rugby. Desde la enseñanza de la estructura del juego. Universidad de Antioquia – instituto de educación física. Recuperado el 14 de agosto de 2015, http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/279-lainiciacion.pdf Parise, M., Pagani, A., Cremascoli, V., Lafrate, R. (2015). Rugby, self-perception and prosocial behaviour: evidence from the italian “rugby project for schools”. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(1), 57-61. Rodríguez Díaz, Á. (2008). El deporte en la construcción del espacio social. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas. Sánchez, A., León, H. (2012). Psicología de la actividad física y del deporte. Hallazgos, vol. 9, núm. 18, pp. 189-205 Solá, J., (1992), Historia del Rugby. Apunts. Educación física y deportes. (29) 6-11. Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1984). Qualitative research method: The search for meanings. New York: John Wiley. World Rugby (2016). Leyes del juego de Rugby. Recuperado el 31 de marzo de http://laws.worldrugby.org/downloads/World_Rugby_Laws_2016_ES.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T153.94796 M385mBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDiscursoRugbyPráctica deportivaPsicología del deporteExpresiones subjetivas.DiscourseSports practiceSport psychologySubjective expressionsDeportes - Aspectos psicológicosDeportistasJoven - Aspectos psicológicosPsicólogoLos mandatos de la práctica del rugby en las expresiones subjetivas de una joven universitariaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdfMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdfapplication/pdf304011https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63248361-b881-439e-b6fb-fdfcbcec6007/download8e3ad50e5d8c5780b919c951702becc8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c2addcfa-89a5-467a-87c4-aeb7ab48975c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdf.txtMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain75531https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fc541b32-b7e5-45b1-81c8-b43f0847fdc5/download10e9c71ffe65529d9b01dd975b2934c8MD53THUMBNAILMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdf.jpgMandatos_Practica_Rugby_Hernandez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c58a4ef-ec76-4177-884f-840a3f4bca26/download434118f55bd5b8317c0f9cfc08d29c1cMD5410819/5067oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/50672023-02-24 12:18:14.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==