Sistematización de experiencias frente al uso del m-learning en los estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura Bogotá

Este estudio se centra en la sistematización de las experiencias de los estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura Bogotá, con respecto al uso del m-learning. Teniendo como objetivo para este proyecto la identificación de percepciones d...

Full description

Autores:
Acuña Gamba, Eduardo José
Guerrero Gallo, Juan Carlos
López Lago, Jesús David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13738
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13738
Palabra clave:
370 - Educación
M-learning
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Enseñanza
Desafío
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Este estudio se centra en la sistematización de las experiencias de los estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura Bogotá, con respecto al uso del m-learning. Teniendo como objetivo para este proyecto la identificación de percepciones de los estudiantes sobre los beneficios, desafíos y la motivación que el m-learning ha generado en su proceso de aprendizaje. El proyecto de investigación se desarrolló utilizando la metodología cualitativa. Como instrumento de investigación, se empleó la técnica del grupo focal para recolectar las opiniones de los involucrados. La información recogida se procesó a través de un proceso de triangulación, con el objetivo de aumentar la validez y la credibilidad del estudio. Los hallazgos del estudio se presentan en categorías: experiencia, beneficios, desafíos y motivación. Cada categoría representa un aspecto diferente de la experiencia de los estudiantes con el m-learning. En este caso, la experiencia se refiere a cómo los estudiantes experimentaron el uso del m-learning en su aprendizaje, los beneficios hacen referencia a las ventajas percibidas, los desafíos se enfocan en los obstáculos encontrados y la motivación se refiere a cómo el uso de dicha herramienta motivó a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Finalmente, el estudio concluye con una discusión de los hallazgos, conclusiones basadas en los hallazgos, recomendaciones para futuras investigaciones y limitaciones del estudio. Estas conclusiones y recomendaciones pueden ser útiles para otros investigadores interesados en el m-learning y su impacto en la implementación de estrategias enfocadas en la educación superior.