La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria

purpose of this thesys is to connect the area of Spanish Language and Social Sciences through literature as a transversal axis. Added to this, the intertextuality presented between the different manifestations, such as literature, film, photography and drawing, is addressed, in order to determine ho...

Full description

Autores:
Cartagena Piedrahita, Yesica
Cartagena Piedrahita, Yolima
David Palacio, Marylin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6618
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6618
Palabra clave:
Interdisciplinariedad
Intertextualidad
Literatura
Ciencias Sociales
Lengua Castellana
Interdisciplinarity
Intertextuality
Literature
Social Sciences
Spanish Language
Dibujo
Fotografía
Cine
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d45983af7fa96e6d5783e3b76d470367
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6618
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
title La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
spellingShingle La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
Interdisciplinariedad
Intertextualidad
Literatura
Ciencias Sociales
Lengua Castellana
Interdisciplinarity
Intertextuality
Literature
Social Sciences
Spanish Language
Dibujo
Fotografía
Cine
title_short La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
title_full La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
title_fullStr La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
title_full_unstemmed La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
title_sort La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria
dc.creator.fl_str_mv Cartagena Piedrahita, Yesica
Cartagena Piedrahita, Yolima
David Palacio, Marylin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera Rodríguez, Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cartagena Piedrahita, Yesica
Cartagena Piedrahita, Yolima
David Palacio, Marylin
dc.subject.spa.fl_str_mv Interdisciplinariedad
Intertextualidad
Literatura
Ciencias Sociales
Lengua Castellana
Interdisciplinarity
Intertextuality
Literature
Social Sciences
Spanish Language
topic Interdisciplinariedad
Intertextualidad
Literatura
Ciencias Sociales
Lengua Castellana
Interdisciplinarity
Intertextuality
Literature
Social Sciences
Spanish Language
Dibujo
Fotografía
Cine
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Dibujo
Fotografía
Cine
description purpose of this thesys is to connect the area of Spanish Language and Social Sciences through literature as a transversal axis. Added to this, the intertextuality presented between the different manifestations, such as literature, film, photography and drawing, is addressed, in order to determine how interdisciplinarity and intertextuality, through literature, make possible the development of historical, social and cultural learning of fifth grade students. The approach of the research work is of a qualitative nature, with an ethnographic methodology that allows understanding how students build new ways of understanding the realities of the world and their implicit or explicit relationships, based on participatory observation. The work from the interdisciplinarity and intertextuality becomes a fundamental strategy for the teacher in the process of formation of the students, in which they are interested in the capacity to generate relationships between the different areas of knowledge, being the literature a fundamental mediator for this process. As a result, students are autonomous in their process of construction of historical, social and cultural learning
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-22T19:54:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-22T19:54:11Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cartagena, Y., Cartagena, Y., & David, M. (2019). La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6618
identifier_str_mv Cartagena, Y., Cartagena, Y., & David, M. (2019). La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/6618
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abella, D. (31 de 10 de 2017). Si no hay ciencia, el país queda en manos ajenas. Obtenido de Semana: http://bit.ly/2MStMak
Arturo, A., De La Cruz, P., & Martínez, J. (2012). La intertextualidad como propuesta didáctica para la producción de textos literarios en el ciclo cuarto de la Institución educativa Municipal Antonio Nariño. (Tesis de Pregado en Educación).Universidad de Nariño, Facultad de Educación, San Juan de Pasto.
Benavides, J. (2008). Una aproximación interdisciplinar del análisis crítico del discurso (ACD) al estudio de la historia. Historia de la Educación Colombiana.(11), 7-29. Obtenido de bit.ly / 2AsQDlL
Cassany, D. (2006). Tras las lineas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Coy, J. J. (2014). Entre el espejo y el mundo: Texto literario y contexto histórico en la literatura norteamericana (II). Valencia: Univesitat de valencia.
Ferrer, A. T. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Revista de Pedagogía, 63(1), 63-75. Obtenido de bit.ly / 2z5hDWH
Gómez, I. M., & Ruiz, M. (2016). Literatura y paisaje a través de Google EarthTM: una propuesta. En Universidad de Alicante, XIV Jornadas de Redes de Investigación Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares (págs. 275-289). Alicante: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2MShS04
Jara, V. (1991). Escuela graduada frente a escuela unitaria. Murcia y la escuela graduada en el contexto de las reformas educativas de principios del siglo xx. Anaquele de pedagogía(9), 55-80. Obtenido de bit.ly / 2OO4Z9t
Juana, M. (1998). El análisis del discurso y la intertextualidad. Boletín de Filología, 37(2), 729- 742. Obtenido de bit.ly / 2EMmWR0
Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
Kristeva, J. (2001). Semiótica 1. (J. M. Arancibia, Trad.) Madrid: Fundamentos.
Lasso, J. (2014). La articulación música y literatura como estrategia didáctica que favorece la lectura estética en el grado tercero de educación básica de la Institución Educativa Antonio Nariño. (Tesis Pregrado en Educación).Universidad de Nariño. Facultad de Educacaión, Pasto.
Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-10. Obtenido de bit.ly / 2yyLY0w
Luzón, M. (1997). Intertextualidad e interpretación del discurso. Epos: Revista de filología(13), 135-149. Obtenido de bit.ly / 2Q0glUp
Menezes, A., & Carvalho, M. (2017). Literatura Espanhola I. San Cristobal: Cesad. Obtenido de http://bit.ly/2MSiYcc
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Miranda, M. (1988). La cuestión de los valores y la educación superior. . Revista de Educación Superior, 17(65), 1-8. Obtenido de bit.ly / 2CGtwpx
Nieto, L. (1991). Una visión sobre la interdisciplinariedad y su construcción en los currículos profesionales. Revista de ciencias sociales y humanidades(5-6), 1-10.
Ortiz, E. (2017). Investigar en artes: De cómo la intertextualidad alimenta los procesos creativos de la escenario. Asri: Arte y sociedad. Revista de investigación(12), 1-9. Obtenido de bit.ly / 2CIpptg
Posada, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación., 35(1), 1-34. Obtenido de bit.ly / 2D55rcR
Quiles, M. (2012). Entre pinceles y libros: textos para un enfoque intertextual. Álabe(6), 1-19. Obtenido de bit.ly / 2CFWTIr
Redondo, A. (1993). Texto literario y contexto histórico-social del Lazarillo al Quijote. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro : actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, 1, 95-116. Obtenido de bit.ly / 2OTpH7F
Rivera, L., & Ceballos, A. (2009). La compresión lectora, pensada desde la realidad a través de la interdisciplinariedad. (Tesis de Pregado en Educación). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín
Rodríguez, W. C., & Alom, A. (2009). El enfoque sociocultural en el diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje. Actualidades Investigativas de educación, 9, 1-22. Obtenido de bit.ly / 2PpGcrq
Romero, Y. J. (2010). Estética e intertextualidad de la literatura, una invitación a reconocer la voz del lector en el aula / Aesthetic and intertextuality of literature, an invitation to recognize the reader´s voice in the schoo. (Tesis Maestría en Educación).Universidad nacional de Colombia,Facultad en Ciencias Humanas,Bogotá.
Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: Arfo.
Vilches, L. (1999). La lectura de la imagen: Prensa, cine, televisión. Barcelona: Ediciones Paidos.
Villar, R. (1995). El programa Escuela Nueva en Colombia. Educación y Pedagogía Nos(14-15).
Zúñiga, G. (2011). Concepciones teóricas del diseño curricular a partir de un enfoque por competencias para la formación laboral del técnico medio en informática. Cuadernos de Educacion y Desarrollo, 3(27). Obtenido de http://bit.ly/2PDGj07
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4921t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40a659b5-4700-4fca-956d-e8a6fa636bb0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bea8a7c-e3d9-46eb-9a88-990d0a5ec379/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0eea7870-ad37-4a3c-be32-ec76f48df7c9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0da12a91-7f1e-417e-81f6-648517d22f91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cefa53febea9eebc161de6db6215f681
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
2f09b27f5b6b353b4460314a8764ceb1
298a40df575a6d1fda2bf117817cf14a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099211542233088
spelling Comunidad Científica y AcadémicaHerrera Rodríguez, Camilo80617c20-4439-4ec5-bd25-08e3db58ecf7-1Cartagena Piedrahita, Yesica57e7b223-15af-419e-b478-9adade3a13c1-1Cartagena Piedrahita, Yolimabe925676-b669-41d6-9643-7930eb7a9dd0-1David Palacio, Marylin73181606-8c5a-463c-b4f6-0f08fe528a37-12018-11-22T19:54:11Z2018-11-22T19:54:11Z20192018-11-14purpose of this thesys is to connect the area of Spanish Language and Social Sciences through literature as a transversal axis. Added to this, the intertextuality presented between the different manifestations, such as literature, film, photography and drawing, is addressed, in order to determine how interdisciplinarity and intertextuality, through literature, make possible the development of historical, social and cultural learning of fifth grade students. The approach of the research work is of a qualitative nature, with an ethnographic methodology that allows understanding how students build new ways of understanding the realities of the world and their implicit or explicit relationships, based on participatory observation. The work from the interdisciplinarity and intertextuality becomes a fundamental strategy for the teacher in the process of formation of the students, in which they are interested in the capacity to generate relationships between the different areas of knowledge, being the literature a fundamental mediator for this process. As a result, students are autonomous in their process of construction of historical, social and cultural learningpresente trabajo de grado tiene como propósito vincular el área de Lengua Castellana y las Ciencias Sociales mediante la literatura como eje transversal. Sumado a esto, se aborda la intertextualidad que se presentan entre las diferentes manifestaciones, como lo son la literatura, el cine, la fotografía y el dibujo, con el fin de determinar de qué forma la interdisciplinariedad e intertextualidad, abordadas mediante la literatura, posibilitan el desarrollo del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes del grado quinto de primaria. El enfoque del trabajo investigativo es de carácter cualitativo, con una metodología etnográfica, que permite comprender cómo se construyen en los estudiantes nuevas formas comprensión de las realidades del mundo y sus relaciones implícitas o explicitas a partir una observación participativa. El trabajo desde la interdisciplinaridad e intertextualidad se convierte en una estrategia fundamental para el docente en el proceso de formación de los estudiantes, en el que ellos desde su interés están en la capacidad de generar relaciones entre las diferentes áreas del saber, siendo la literatura una mediadora fundamental para este proceso. Teniendo como resultado, que los estudiantes sean autónomos en su proceso de construcción del aprendizaje histórico, social y culturapdf44 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCartagena, Y., Cartagena, Y., & David, M. (2019). La interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primaria. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6618spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abella, D. (31 de 10 de 2017). Si no hay ciencia, el país queda en manos ajenas. Obtenido de Semana: http://bit.ly/2MStMakArturo, A., De La Cruz, P., & Martínez, J. (2012). La intertextualidad como propuesta didáctica para la producción de textos literarios en el ciclo cuarto de la Institución educativa Municipal Antonio Nariño. (Tesis de Pregado en Educación).Universidad de Nariño, Facultad de Educación, San Juan de Pasto.Benavides, J. (2008). Una aproximación interdisciplinar del análisis crítico del discurso (ACD) al estudio de la historia. Historia de la Educación Colombiana.(11), 7-29. Obtenido de bit.ly / 2AsQDlLCassany, D. (2006). Tras las lineas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.Coy, J. J. (2014). Entre el espejo y el mundo: Texto literario y contexto histórico en la literatura norteamericana (II). Valencia: Univesitat de valencia.Ferrer, A. T. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Revista de Pedagogía, 63(1), 63-75. Obtenido de bit.ly / 2z5hDWHGómez, I. M., & Ruiz, M. (2016). Literatura y paisaje a través de Google EarthTM: una propuesta. En Universidad de Alicante, XIV Jornadas de Redes de Investigación Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares (págs. 275-289). Alicante: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2MShS04Jara, V. (1991). Escuela graduada frente a escuela unitaria. Murcia y la escuela graduada en el contexto de las reformas educativas de principios del siglo xx. Anaquele de pedagogía(9), 55-80. Obtenido de bit.ly / 2OO4Z9tJuana, M. (1998). El análisis del discurso y la intertextualidad. Boletín de Filología, 37(2), 729- 742. Obtenido de bit.ly / 2EMmWR0Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.Kristeva, J. (2001). Semiótica 1. (J. M. Arancibia, Trad.) Madrid: Fundamentos.Lasso, J. (2014). La articulación música y literatura como estrategia didáctica que favorece la lectura estética en el grado tercero de educación básica de la Institución Educativa Antonio Nariño. (Tesis Pregrado en Educación).Universidad de Nariño. Facultad de Educacaión, Pasto.Lucci, M. A. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-10. Obtenido de bit.ly / 2yyLY0wLuzón, M. (1997). Intertextualidad e interpretación del discurso. Epos: Revista de filología(13), 135-149. Obtenido de bit.ly / 2Q0glUpMenezes, A., & Carvalho, M. (2017). Literatura Espanhola I. San Cristobal: Cesad. Obtenido de http://bit.ly/2MSiYccMinisterio de Educación Nacional. (2004). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Miranda, M. (1988). La cuestión de los valores y la educación superior. . Revista de Educación Superior, 17(65), 1-8. Obtenido de bit.ly / 2CGtwpxNieto, L. (1991). Una visión sobre la interdisciplinariedad y su construcción en los currículos profesionales. Revista de ciencias sociales y humanidades(5-6), 1-10.Ortiz, E. (2017). Investigar en artes: De cómo la intertextualidad alimenta los procesos creativos de la escenario. Asri: Arte y sociedad. Revista de investigación(12), 1-9. Obtenido de bit.ly / 2CIpptgPosada, R. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación., 35(1), 1-34. Obtenido de bit.ly / 2D55rcRQuiles, M. (2012). Entre pinceles y libros: textos para un enfoque intertextual. Álabe(6), 1-19. Obtenido de bit.ly / 2CFWTIrRedondo, A. (1993). Texto literario y contexto histórico-social del Lazarillo al Quijote. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro : actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro, 1, 95-116. Obtenido de bit.ly / 2OTpH7FRivera, L., & Ceballos, A. (2009). La compresión lectora, pensada desde la realidad a través de la interdisciplinariedad. (Tesis de Pregado en Educación). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, MedellínRodríguez, W. C., & Alom, A. (2009). El enfoque sociocultural en el diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje. Actualidades Investigativas de educación, 9, 1-22. Obtenido de bit.ly / 2PpGcrqRomero, Y. J. (2010). Estética e intertextualidad de la literatura, una invitación a reconocer la voz del lector en el aula / Aesthetic and intertextuality of literature, an invitation to recognize the reader´s voice in the schoo. (Tesis Maestría en Educación).Universidad nacional de Colombia,Facultad en Ciencias Humanas,Bogotá.Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: Arfo.Vilches, L. (1999). La lectura de la imagen: Prensa, cine, televisión. Barcelona: Ediciones Paidos.Villar, R. (1995). El programa Escuela Nueva en Colombia. Educación y Pedagogía Nos(14-15).Zúñiga, G. (2011). Concepciones teóricas del diseño curricular a partir de un enfoque por competencias para la formación laboral del técnico medio en informática. Cuadernos de Educacion y Desarrollo, 3(27). Obtenido de http://bit.ly/2PDGj07Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4921tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInterdisciplinariedadIntertextualidadLiteraturaCiencias SocialesLengua CastellanaInterdisciplinarityIntertextualityLiteratureSocial SciencesSpanish LanguageDibujoFotografíaCineLicenciado en Lengua CastellanaLa interdisciplinariedad, la intertextualidad y la literatura enlazadas entre las áreas de lengua castellana y ciencias sociales como posibilitadoras del aprendizaje histórico, social y cultural de los estudiantes de la básica primariaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdfInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdfapplication/pdf2176383https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/40a659b5-4700-4fca-956d-e8a6fa636bb0/downloadcefa53febea9eebc161de6db6215f681MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bea8a7c-e3d9-46eb-9a88-990d0a5ec379/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdf.txtInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain187541https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0eea7870-ad37-4a3c-be32-ec76f48df7c9/download2f09b27f5b6b353b4460314a8764ceb1MD53THUMBNAILInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdf.jpgInterdisciplinariedad_Intertextualidad_Literatura_Cartagena_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8165https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0da12a91-7f1e-417e-81f6-648517d22f91/download298a40df575a6d1fda2bf117817cf14aMD5410819/6618oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/66182022-11-17 17:07:36.843http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==