Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física

El rol del docente universitario en los procesos de formación, aunque se han abordado ampliamente, es relevante debido a su responsabilidad en la formación y transmisión de conocimientos a futuros profesionales en diversas áreas. Este proceso está intrínsecamente ligado a sus propias experiencias, m...

Full description

Autores:
Urrego Pérez, Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23954
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23954
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Ser humano
Fenómeno
Enseñanza-aprendizaje
Docente universitario
Formación
Percepción
Calidad Educativa
University teacher
Training
Perception
Educational quality
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_d3a8ab7777199d0ec696b0615839d036
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23954
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
title Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
spellingShingle Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Ser humano
Fenómeno
Enseñanza-aprendizaje
Docente universitario
Formación
Percepción
Calidad Educativa
University teacher
Training
Perception
Educational quality
title_short Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
title_full Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
title_fullStr Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
title_full_unstemmed Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
title_sort Rol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación Física
dc.creator.fl_str_mv Urrego Pérez, Stiven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz García, Ricardo León
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Urrego Pérez, Stiven
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
topic 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Ser humano
Fenómeno
Enseñanza-aprendizaje
Docente universitario
Formación
Percepción
Calidad Educativa
University teacher
Training
Perception
Educational quality
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ser humano
Fenómeno
Enseñanza-aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docente universitario
Formación
Percepción
Calidad Educativa
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv University teacher
Training
Perception
Educational quality
description El rol del docente universitario en los procesos de formación, aunque se han abordado ampliamente, es relevante debido a su responsabilidad en la formación y transmisión de conocimientos a futuros profesionales en diversas áreas. Este proceso está intrínsecamente ligado a sus propias experiencias, metodologías y enfoques curriculares, lo que sugiere que la motivación, desde diversas perspectivas, puede impulsar procesos reflexivos en la práctica educativa, permitiendo atender las exigencias de la sociedad contemporánea. Este proyecto de investigación se orienta hacia la comprensión del rol del docente universitario en la formación de futuros licenciados en el ámbito de la Educación Física, a partir de las percepciones de profesores y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se demuestra que la motivación, la vocación y la profesionalidad son factores estrechamente relacionados con la calidad de la enseñanza, los cuales se vinculan directamente con el tipo de formación recibida. Las características y metodologías de un docente eficiente adquieren especial relevancia en los procesos educativos, los cuales poseen una amplia dimensión y abarcan múltiples enfoques interdisciplinarios que requieren ser revisados y reconstruidos de manera continua.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T13:22:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T13:22:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23954
url https://hdl.handle.net/10819/23954
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 18 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física y Deporte
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aburto Jarquín, P. (2020). El rol del profesor universitario en el siglo XXI, ¿es necesario de cambios en su actuación como docente tutor-investigador? Revista Compromiso Social, (3), 59-72.
Abric, J. C. (1993). Las representaciones sociales: Aspectos teóricos. En J.C. Abric (Ed.), Las representaciones sociales: Procesos, desarrollo y estructuras (p. 13-36). Madrid: Editorial Siglo XXI.
Beresaluce Díez, R., Peiró i Gregòri, S., & Ramos Hernando, C. (2014). El profesor como guíaorientador. Un modelo docente. El reconocimiento docente. Innovar e investigar con criterios de calidad: XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria, 857-870.
Bourdieu, P. (2006). Las estructuras sociales de la economía. Anagrama.
Calderón Solís, P., & Loja Tacuri, H. (2018). Un cambio imprescindible: el rol del docente en el siglo XXI. Illari, (6), 35-40.
Carlos, J. (2005). El profesor efectivo en educación superior. En García, F. & García, H. Pensamiento didáctico y práctica docente, (p. 15-67). Facultad de Psicología, UNAM.
Carlos, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(Esp.), 129-141.
Carlos, J. (2018). Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 16(2), 133- 149.
Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona próxima, (34), 1-21.
Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Paidós.
Gargallo López, B., Sánchez Peris, F., Ros Ros, C., & Ferreras Remesal, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de educación, (51), 1-16.
Gaviria Cortes, D. F., Chaverra-Fernández, B., Ospina Ospina, E. V., & Uribe Pareja, I. D. (2023). Cómo son y qué hacen los buenos profesores. Sus voces y las de sus estudiantes. Fondo Editorial FCSH.
González Fernández, R., Palomares Ruiz, A., López Gómez, E., & Gento Palacios, S. (2019). Explorando el liderazgo pedagógico del docente: Su dimensión formativa. Contextos educativos: Revista de educación, 24, 9-25.
González Quintero, D. & Díaz García, R. (2020). Representaciones sociales de estudiantes de Licenciatura en Educación Física y Deporte acerca de sus maestros. Viref, (1), 29-40.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill España.
Licandro, O., & Yepes Chisco, S. (2018). La Educación Superior conceptualizada como bien común: el desafío propuesto por Unesco. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(1), 6-33.
López de Maturana Luna, S. (2011). Historia de vida de buenos profesores: experiencia e impacto en las aulas. Revista de curriculum y formación del profesorado, 14(3), 149-154.
Mesa, M. C., Díaz, L. L., León, C. M. I., Cruz, R. G., López, G. B., Iglesias, C. C., & Chaviano, O. V. (2003). La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista iberoamericana de educación, 33(1), 1- 15
Pérez, J., & López, M. (2023). El impacto de las redes sociales en la educación superior. Viref, 18(2), 45-60.
Polit, D., & Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos. McGraw-Hill Interamericana.
Pulgarín González, C., Cardozo Molina, A, & González Palacio, E., & Palacio, E. (2022). Representaciones sociales sobre ser maestro en estudiantes de la licenciatura en educación física y deportes de dos universidades del departamento de Antioquia. Redipe, 11(2), 188- 204.
Ramos Ramos, R. (2013). Las teorías de Schön y Dewey: hacia un modelo de reflexión en la práctica docente. Ecos, (11), 27-32.
Rodríguez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ed. Aljibe.
Rosales, R., Poveda, J., Jaber, J., Muniesa, A., Pallarés, F., de Blas, I., & Ramírez, A. (2018). El respeto en la relación profesor-estudiante de universidad: Resultados preliminares. En V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (p. 235-243). Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Sayago, Z. B., Chacón Corzo, M. A., & Rojas de Rojas, M. (2008). Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios. Educere, 12(42), 551-561.
Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Taylor, S. & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ediciones Paidós.
Valleys, F. (2007). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. UNIVERSIA, V(12), 105 -117.
Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las culturas contemporáneas, III(16), 55-68.
Vera, M., Cornejo, R., Rivas, L., Calizaya, J., Zamora, O., & García, J. (2016). Significado de los valores profesionales en docentes y estudiantes de enfermería, UNMSM-2014. Anales de la Facultad de Medicina, 77(3), 225-229. https://doi.org/10.15381/anales.v77i3.12404
Verea, C. P. (2012). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 3(5), 1-4.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7631t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ede01519-743f-4db6-a2bd-b12495320a49/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17b7e331-df5e-40db-802e-bd28ceda8d49/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb93d15e-711c-4546-982d-4e679583ad04/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/425c77a7-9c30-43e7-a450-35daa7b93c9c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/545e7a5a-9586-4611-b6fe-42bb2858e8df/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d6e8f16-59a6-4193-9929-c9801192a80d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f644983f-d759-4388-a615-3d53e4dbe27d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddcc444af3c9db87d89c78acd8d715bd
0bafa2ea9ac84e0da2d723b80df81bd6
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
0e96934fbb70f00b3dc8ecd68d39af31
ec4f01444adb2c4547d404b8af0598f2
9f385a8afcad2b18f40db5f91f45b55b
d8871efc83846cb741a95e06e8f433a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099220356562944
spelling Díaz García, Ricardo LeónUrrego Pérez, StivenGrupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2025-03-17T13:22:30Z2025-03-17T13:22:30Z2024El rol del docente universitario en los procesos de formación, aunque se han abordado ampliamente, es relevante debido a su responsabilidad en la formación y transmisión de conocimientos a futuros profesionales en diversas áreas. Este proceso está intrínsecamente ligado a sus propias experiencias, metodologías y enfoques curriculares, lo que sugiere que la motivación, desde diversas perspectivas, puede impulsar procesos reflexivos en la práctica educativa, permitiendo atender las exigencias de la sociedad contemporánea. Este proyecto de investigación se orienta hacia la comprensión del rol del docente universitario en la formación de futuros licenciados en el ámbito de la Educación Física, a partir de las percepciones de profesores y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se demuestra que la motivación, la vocación y la profesionalidad son factores estrechamente relacionados con la calidad de la enseñanza, los cuales se vinculan directamente con el tipo de formación recibida. Las características y metodologías de un docente eficiente adquieren especial relevancia en los procesos educativos, los cuales poseen una amplia dimensión y abarcan múltiples enfoques interdisciplinarios que requieren ser revisados y reconstruidos de manera continua.The university teacher in training processes's rol have been widely addressed, although it's relevant due to their responsibility in the training and transmission of knowledge to future professionals in various areas. This process is intrinsically linked to their own experiences, methodologies and curricular approaches, which suggests that motivation, from different perspectives, can drive reflective processes in educational practice, allowing to meet the demands of contemporary society. This research project is oriented towards the understanding of the role of the university teacher in the formation of future graduates in the field of Physical Education, based on the perceptions of teachers and students of the Bachelor's degree program in Physical Education and Sports of the Universidad de San Buenaventura Medellín, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente and Corporación Universitaria Minuto de Dios. It is shown that motivation, vocation and professionalism are factors closely related to the quality of teaching, which are directly linked to the type of training received. The characteristics and methodologies of an efficient teacher acquire special relevance in educational processes, which have a wide dimension and encompass multiple interdisciplinary approaches that require continuous revision and reconstruction.PregradoLicenciado en Educación Física y DeporteSedes::Medellín::Línea de investigación educación física, cuerpo y motricidad (Medellín)18 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23954spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Física y Deporteinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAburto Jarquín, P. (2020). El rol del profesor universitario en el siglo XXI, ¿es necesario de cambios en su actuación como docente tutor-investigador? Revista Compromiso Social, (3), 59-72.Abric, J. C. (1993). Las representaciones sociales: Aspectos teóricos. En J.C. Abric (Ed.), Las representaciones sociales: Procesos, desarrollo y estructuras (p. 13-36). Madrid: Editorial Siglo XXI.Beresaluce Díez, R., Peiró i Gregòri, S., & Ramos Hernando, C. (2014). El profesor como guíaorientador. Un modelo docente. El reconocimiento docente. Innovar e investigar con criterios de calidad: XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria, 857-870.Bourdieu, P. (2006). Las estructuras sociales de la economía. Anagrama.Calderón Solís, P., & Loja Tacuri, H. (2018). Un cambio imprescindible: el rol del docente en el siglo XXI. Illari, (6), 35-40.Carlos, J. (2005). El profesor efectivo en educación superior. En García, F. & García, H. Pensamiento didáctico y práctica docente, (p. 15-67). Facultad de Psicología, UNAM.Carlos, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(Esp.), 129-141.Carlos, J. (2018). Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior. REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 16(2), 133- 149.Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona próxima, (34), 1-21.Freire, P. (1996). Cartas a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. Siglo XXI Editores.Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Paidós.Gargallo López, B., Sánchez Peris, F., Ros Ros, C., & Ferreras Remesal, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de educación, (51), 1-16.Gaviria Cortes, D. F., Chaverra-Fernández, B., Ospina Ospina, E. V., & Uribe Pareja, I. D. (2023). Cómo son y qué hacen los buenos profesores. Sus voces y las de sus estudiantes. Fondo Editorial FCSH.González Fernández, R., Palomares Ruiz, A., López Gómez, E., & Gento Palacios, S. (2019). Explorando el liderazgo pedagógico del docente: Su dimensión formativa. Contextos educativos: Revista de educación, 24, 9-25.González Quintero, D. & Díaz García, R. (2020). Representaciones sociales de estudiantes de Licenciatura en Educación Física y Deporte acerca de sus maestros. Viref, (1), 29-40.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill España.Licandro, O., & Yepes Chisco, S. (2018). La Educación Superior conceptualizada como bien común: el desafío propuesto por Unesco. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 12(1), 6-33.López de Maturana Luna, S. (2011). Historia de vida de buenos profesores: experiencia e impacto en las aulas. Revista de curriculum y formación del profesorado, 14(3), 149-154.Mesa, M. C., Díaz, L. L., León, C. M. I., Cruz, R. G., López, G. B., Iglesias, C. C., & Chaviano, O. V. (2003). La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista iberoamericana de educación, 33(1), 1- 15Pérez, J., & López, M. (2023). El impacto de las redes sociales en la educación superior. Viref, 18(2), 45-60.Polit, D., & Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud: principios y métodos. McGraw-Hill Interamericana.Pulgarín González, C., Cardozo Molina, A, & González Palacio, E., & Palacio, E. (2022). Representaciones sociales sobre ser maestro en estudiantes de la licenciatura en educación física y deportes de dos universidades del departamento de Antioquia. Redipe, 11(2), 188- 204.Ramos Ramos, R. (2013). Las teorías de Schön y Dewey: hacia un modelo de reflexión en la práctica docente. Ecos, (11), 27-32.Rodríguez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ed. Aljibe.Rosales, R., Poveda, J., Jaber, J., Muniesa, A., Pallarés, F., de Blas, I., & Ramírez, A. (2018). El respeto en la relación profesor-estudiante de universidad: Resultados preliminares. En V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (p. 235-243). Universidad de las Palmas de Gran Canaria.Sayago, Z. B., Chacón Corzo, M. A., & Rojas de Rojas, M. (2008). Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios. Educere, 12(42), 551-561.Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.Taylor, S. & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Ediciones Paidós.Valleys, F. (2007). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. UNIVERSIA, V(12), 105 -117.Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las culturas contemporáneas, III(16), 55-68.Vera, M., Cornejo, R., Rivas, L., Calizaya, J., Zamora, O., & García, J. (2016). Significado de los valores profesionales en docentes y estudiantes de enfermería, UNMSM-2014. Anales de la Facultad de Medicina, 77(3), 225-229. https://doi.org/10.15381/anales.v77i3.12404Verea, C. P. (2012). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 3(5), 1-4.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7631t790 - Deportes, juegos y entretenimientoSer humanoFenómenoEnseñanza-aprendizajeDocente universitarioFormaciónPercepciónCalidad EducativaUniversity teacherTrainingPerceptionEducational qualityRol del Docente Universitario en la formación de Licenciados en Educación FísicaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf277840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ede01519-743f-4db6-a2bd-b12495320a49/downloadddcc444af3c9db87d89c78acd8d715bdMD51Rol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdfRol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdfapplication/pdf669571https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17b7e331-df5e-40db-802e-bd28ceda8d49/download0bafa2ea9ac84e0da2d723b80df81bd6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb93d15e-711c-4546-982d-4e679583ad04/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7422https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/425c77a7-9c30-43e7-a450-35daa7b93c9c/download0e96934fbb70f00b3dc8ecd68d39af31MD54Rol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdf.txtRol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain28981https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/545e7a5a-9586-4611-b6fe-42bb2858e8df/downloadec4f01444adb2c4547d404b8af0598f2MD56THUMBNAILFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14854https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d6e8f16-59a6-4193-9929-c9801192a80d/download9f385a8afcad2b18f40db5f91f45b55bMD55Rol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdf.jpgRol_Docente_Universitario_Urrego_2024.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6659https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f644983f-d759-4388-a615-3d53e4dbe27d/downloadd8871efc83846cb741a95e06e8f433a6MD5710819/23954oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239542025-06-06 15:34:24.645https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K