Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá
This paper aims at analyzing the sociopolitical imaginaries of a group of young people coming from different indigenous communities residing in the city of Bogotá, Colombia. Specifically, it reflects on the following: the youth condition within the indigenous population, the perception of ethnic you...
- Autores:
-
Uribe Mendoza, Cristhian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4929
- Palabra clave:
- Imaginarios
Política
Bogotá
Jóvenes
Indígenas
Imaginaries
Indigenous
Youth
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
Identidad cultural
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_d284902550a0e8aa6a9e9611d5d5b249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4929 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Social and political imaginary indigenous youth in Bogota city |
title |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá Imaginarios Política Bogotá Jóvenes Indígenas Imaginaries Indigenous Youth Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres Identidad cultural |
title_short |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Imaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Mendoza, Cristhian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Mendoza, Cristhian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginarios Política Bogotá Jóvenes Indígenas Imaginaries Indigenous Youth |
topic |
Imaginarios Política Bogotá Jóvenes Indígenas Imaginaries Indigenous Youth Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres Identidad cultural |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres Identidad cultural |
description |
This paper aims at analyzing the sociopolitical imaginaries of a group of young people coming from different indigenous communities residing in the city of Bogotá, Colombia. Specifically, it reflects on the following: the youth condition within the indigenous population, the perception of ethnic youth vis-à-vis the city and the way their cultural identity is developed there and, finally, the meanings that these individuals have constructed in relation to politics. The results suggest that indigenous youth recreates new images and meanings as to socially instituted imaginaries on youth, the city and politics, based on their experiences, perceptions, expectations and generational and cultural peculiarities. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-09T19:55:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-09T19:55:27Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4929 |
identifier_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4929 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 11, No 2. Julio-Diciembre 2013 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 - 67 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Documento USB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Documentos USB |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, Fabián; GALINDO RAMÍREZ, Liliana y CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana (2011). Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. AGUDELO, Pedro (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. En: Uni-pluri/versidad, 11(3). pp. 93-110. ARANGO, Luz Gabriela (2006). Jóvenes en la universidad. Género, clase e identidad profesional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. ARAVENA, Andrea (2009). La resignificación imaginario-social de la etnicidad como componente de participación ciudadana y política en las y los jóvenes en la ciudad de Santiago de Chile. En: Revista Observatorio de Juventud, 22. pp. 47-58. ARAVENA, Andrea, y ÁLVAREZ, Carolina (2012). Juventud, migración y discriminación en el Chile contemporáneo. En: Última década, 20(36). pp. 127-140. CASTORIADIS, Cornelius (1989). La institución imaginaria de la sociedad II. Barcelona: Tusquets editores. CARDONA, Rokael (1999). Desafíos de una política de juventud rural indígena en Guatemala. En: Boletín XIII, Jóvenes, formación y empleo, Cinterfor/OIT, Año 1, No. 13. CASTRO POZO, Maritza Urteaga (2008a). Lo juvenil en lo étnico. Migración juvenil indígena en la sociedad contemporánea mexicana. En: Revista ponto-e-vírgula 4. pp. 261 – 275. CASTRO POZO, Maritza Urteaga (2008b). Jóvenes e indios en el México contemporáneo. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2). pp. 667-708. CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana (2011). Jóvenes y política ¿de objetos a sujetos de política? En ACOSTA, Fabian, GALINDO RAMÍREZ, Liliana y CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana. Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. DEL POPOLO, Fabiana y RIBOTTA, Bruno (2011). Migración de Jóvenes Indígenas en América Latina. En DEL POPOLO, F. (coord.). Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina: Dinámicas Poblacionales Diversas y Desafíos Comunes. Río de Janeiro: ALAP – UNFPA. FEIXA, Carles y GONZÁLEZ, Yanko (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. En: Papers, 79. pp. 171-193. FRESSARD, Oliver (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. En: Revista Trasversales, 2. pp. 58-63. GALINDO RAMÍREZ, Liliana (2012). Política, juventud e Internet: transformaciones y perspectivas de comprensión en América Latina. En: Utopía y Praxis Latinoamericana, Abril-Junio. pp. 11-30. GALLART NOCETTI, María Antonieta y HENRÍQUEZ BREMER, Cristina (2006). Indígenas y educación superior: algunas reflexiones. En: Universidades, julio-diciembre. pp. 27-37. HURTADO, René (2007). La configuración de significaciones imaginarias de deseo en jóvenes de la ciudad de Popayán (2003-2007). Tesis Doctoral, Universidad de Manizales, CINDE, Colombia. HURTADO, René (2006). Jóvenes e imaginarios: la perspectiva instituida y la configuración de lo instituyente. En: Congresso Brasileiro de Ciencias da Comunicao 29, Brasilia. Anais. São Paulo: Intercom [CD-ROM]. MAYORGA, Martha Lilia (2008). Jóvenes indígenas universitarios en Colombia. En: PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (Coord.). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: INAH, Colección Científica. ORTELLI, Paola y SARTORELLO, Claudio (2011). Jóvenes universitarios y conflicto intercultural. Estudiantes indígenas y mestizos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En: Perfiles Educativos 33. pp. 115-128. PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: INAH, Colección Científica. PINTOS, José Luis (2001). Los imaginarios sociales del delito. La construcción social del delito por medio de las películas (1930-1999). En: AA.VV. Política criminal, derechos humanos y sistemas jurídicos en el siglo XXI. Homenaje al Dr. Pedro David, Buenos Aires, Depalma. UNDA LARA, René y MUÑOZ, Germán (2011). La condición juvenil indígena: Eelementos iniciales para su construcción conceptual. En: Última Década 34, junio. pp. 33-50. WILKINSON, Helen (2002). Hijos de la libertad ¿Surge una nueva ética de la responsabilidad individual y social? En: BECK, Ulrich (ed.). Hijos de la Libertad. México: Fondo de Cultura Económica. ZAPATA CARDONA, Andrés y HOYOS AGUDELO, Mauricio (2005). ¿Existe una condición de juventud indígena? En: Nómadas, 23. pp. 28-37. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2011). Política Pública Distrital para el reconocimiento, garantía, protección y restablecimiento de derechos de los pueblos indígenas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/polpublicas/pol%C3%ACtica%20ind%C3%ACgena.pdf. FALLA, Ricardo (2008). Migración retornada y juventud indígena (Zacualpa, Guatemala) En: Revista Encuentro, Migrantes transformando Centroamérica 80.pp.108-126. Recuperado de http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/encuentro80.pdf. GUZMÁN ROCHA, Martha (2005). El imaginario socio-político del movimiento zapatista. En: El Cotidiano 20(131). pp. 72-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513109. MARTÍNEZ IGLESIAS, Jaime (2013). ¿Qué son los imaginarios? Recuperado de www.escenaytecnica.cl/articulos/item/download/10. SUA GUA GUA (2012/02/01). ¿Qué es un círculo de la palabra con los abuelos muiscas? [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=LdonLK2laB8). |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd7e5427-1be8-4856-9484-9afa66f8e25c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d56eac40-8497-4f3a-8712-8010beb5a1b3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05fbc363-9389-448a-90c2-832a612db20d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d63a525f-32ea-4d98-ba8d-42f32bb6f715/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74f6938073cc23ae89f00b55b91bfd29 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 018bfd5eaff251d2940820ae9d6683c9 a067c32096e4bae084754de5cc7fd152 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099219775651840 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaUribe Mendoza, Cristhiandf75aa95-08b1-4311-ab8a-278b6aacfa24-12017-11-09T19:55:27Z2017-11-09T19:55:27Z2013-072017-11-08This paper aims at analyzing the sociopolitical imaginaries of a group of young people coming from different indigenous communities residing in the city of Bogotá, Colombia. Specifically, it reflects on the following: the youth condition within the indigenous population, the perception of ethnic youth vis-à-vis the city and the way their cultural identity is developed there and, finally, the meanings that these individuals have constructed in relation to politics. The results suggest that indigenous youth recreates new images and meanings as to socially instituted imaginaries on youth, the city and politics, based on their experiences, perceptions, expectations and generational and cultural peculiarities.El presente artículo tiene como objetivo analizar los imaginarios sociopolíticos de un grupo de jóvenes pertenecientes a diferentes comunidades indígenas que residen en la ciudad de Bogotá, Colombia. Concretamente, se reflexiona en torno a los siguientes elementos: la condición juvenil dentro de la población indígena, la percepción de sus jóvenes frente a la ciudad y a la forma como allí se desarrolla su identidad cultural y, finalmente, las significaciones que estos sujetos han construido en relación con la política. Los resultados sugieren que los jóvenes indígenas recrean nuevas imágenes y significaciones con respecto al imaginario socialmente instituido de juventud, ciudad y política, a partir de sus vivencias, percepciones, expectativas y particularidades culturales y generacionales.Universidad de San Buenaventura - Calipdf53 - 67 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/4929spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 11, No 2. Julio-Diciembre 2013Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de OckhamACOSTA, Fabián; GALINDO RAMÍREZ, Liliana y CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana (2011). Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. AGUDELO, Pedro (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. En: Uni-pluri/versidad, 11(3). pp. 93-110. ARANGO, Luz Gabriela (2006). Jóvenes en la universidad. Género, clase e identidad profesional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. ARAVENA, Andrea (2009). La resignificación imaginario-social de la etnicidad como componente de participación ciudadana y política en las y los jóvenes en la ciudad de Santiago de Chile. En: Revista Observatorio de Juventud, 22. pp. 47-58. ARAVENA, Andrea, y ÁLVAREZ, Carolina (2012). Juventud, migración y discriminación en el Chile contemporáneo. En: Última década, 20(36). pp. 127-140. CASTORIADIS, Cornelius (1989). La institución imaginaria de la sociedad II. Barcelona: Tusquets editores. CARDONA, Rokael (1999). Desafíos de una política de juventud rural indígena en Guatemala. En: Boletín XIII, Jóvenes, formación y empleo, Cinterfor/OIT, Año 1, No. 13. CASTRO POZO, Maritza Urteaga (2008a). Lo juvenil en lo étnico. Migración juvenil indígena en la sociedad contemporánea mexicana. En: Revista ponto-e-vírgula 4. pp. 261 – 275. CASTRO POZO, Maritza Urteaga (2008b). Jóvenes e indios en el México contemporáneo. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2). pp. 667-708. CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana (2011). Jóvenes y política ¿de objetos a sujetos de política? En ACOSTA, Fabian, GALINDO RAMÍREZ, Liliana y CUBIDES MARTÍNEZ, Juliana. Sentidos y prácticas políticas en el mundo juvenil universitario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. DEL POPOLO, Fabiana y RIBOTTA, Bruno (2011). Migración de Jóvenes Indígenas en América Latina. En DEL POPOLO, F. (coord.). Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina: Dinámicas Poblacionales Diversas y Desafíos Comunes. Río de Janeiro: ALAP – UNFPA. FEIXA, Carles y GONZÁLEZ, Yanko (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles indígenas y rurales en América Latina. En: Papers, 79. pp. 171-193. FRESSARD, Oliver (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. En: Revista Trasversales, 2. pp. 58-63. GALINDO RAMÍREZ, Liliana (2012). Política, juventud e Internet: transformaciones y perspectivas de comprensión en América Latina. En: Utopía y Praxis Latinoamericana, Abril-Junio. pp. 11-30. GALLART NOCETTI, María Antonieta y HENRÍQUEZ BREMER, Cristina (2006). Indígenas y educación superior: algunas reflexiones. En: Universidades, julio-diciembre. pp. 27-37. HURTADO, René (2007). La configuración de significaciones imaginarias de deseo en jóvenes de la ciudad de Popayán (2003-2007). Tesis Doctoral, Universidad de Manizales, CINDE, Colombia. HURTADO, René (2006). Jóvenes e imaginarios: la perspectiva instituida y la configuración de lo instituyente. En: Congresso Brasileiro de Ciencias da Comunicao 29, Brasilia. Anais. São Paulo: Intercom [CD-ROM]. MAYORGA, Martha Lilia (2008). Jóvenes indígenas universitarios en Colombia. En: PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (Coord.). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: INAH, Colección Científica. ORTELLI, Paola y SARTORELLO, Claudio (2011). Jóvenes universitarios y conflicto intercultural. Estudiantes indígenas y mestizos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En: Perfiles Educativos 33. pp. 115-128. PÉREZ RUIZ, Maya Lorena (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. México: INAH, Colección Científica. PINTOS, José Luis (2001). Los imaginarios sociales del delito. La construcción social del delito por medio de las películas (1930-1999). En: AA.VV. Política criminal, derechos humanos y sistemas jurídicos en el siglo XXI. Homenaje al Dr. Pedro David, Buenos Aires, Depalma. UNDA LARA, René y MUÑOZ, Germán (2011). La condición juvenil indígena: Eelementos iniciales para su construcción conceptual. En: Última Década 34, junio. pp. 33-50. WILKINSON, Helen (2002). Hijos de la libertad ¿Surge una nueva ética de la responsabilidad individual y social? En: BECK, Ulrich (ed.). Hijos de la Libertad. México: Fondo de Cultura Económica. ZAPATA CARDONA, Andrés y HOYOS AGUDELO, Mauricio (2005). ¿Existe una condición de juventud indígena? En: Nómadas, 23. pp. 28-37. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2011). Política Pública Distrital para el reconocimiento, garantía, protección y restablecimiento de derechos de los pueblos indígenas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/polpublicas/pol%C3%ACtica%20ind%C3%ACgena.pdf. FALLA, Ricardo (2008). Migración retornada y juventud indígena (Zacualpa, Guatemala) En: Revista Encuentro, Migrantes transformando Centroamérica 80.pp.108-126. Recuperado de http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/encuentro80.pdf. GUZMÁN ROCHA, Martha (2005). El imaginario socio-político del movimiento zapatista. En: El Cotidiano 20(131). pp. 72-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32513109. MARTÍNEZ IGLESIAS, Jaime (2013). ¿Qué son los imaginarios? Recuperado de www.escenaytecnica.cl/articulos/item/download/10. SUA GUA GUA (2012/02/01). ¿Qué es un círculo de la palabra con los abuelos muiscas? [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=LdonLK2laB8).Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraImaginariosPolíticaBogotáJóvenesIndígenasImaginariesIndigenousYouthIndígenas de Colombia - Vida social y costumbresIdentidad culturalImaginarios sociopolíticos de los jóvenes indígenas en la ciudad de BogotáSocial and political imaginary indigenous youth in Bogota cityArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL609-1613-1-PB.pdf609-1613-1-PB.pdfapplication/pdf215441https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fd7e5427-1be8-4856-9484-9afa66f8e25c/download74f6938073cc23ae89f00b55b91bfd29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d56eac40-8497-4f3a-8712-8010beb5a1b3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT609-1613-1-PB.pdf.txt609-1613-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain66946https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05fbc363-9389-448a-90c2-832a612db20d/download018bfd5eaff251d2940820ae9d6683c9MD53THUMBNAIL609-1613-1-PB.pdf.jpg609-1613-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13248https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d63a525f-32ea-4d98-ba8d-42f32bb6f715/downloada067c32096e4bae084754de5cc7fd152MD5410819/4929oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49292023-04-12 16:47:23.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |