Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030

La agenda del desarrollo global se ha transformado en la última década, como consecuencia del impacto limitado y la crisis de legitimidad de la Agenda del Milenio y la transformación de las dinámicas globales de la geografía del desarrollo. A través de una exhaustiva revisión de literatura especiali...

Full description

Autores:
Castellsagué, Alba
Serra Salamé, Carles
Feu Gelis , Jordi
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22283
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22283
https://doi.org/10.21500/23825014.6928
Palabra clave:
International Cooperation for Development
gender
University
feminisms
Sustainable Development Goals
Cooperación al desarrollo
Género
universidad
feminismos
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
Rights
openAccess
License
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
id SANBUENAV2_d247908e5701d14edecab68bdb0a86ad
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22283
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
title Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
spellingShingle Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
International Cooperation for Development
gender
University
feminisms
Sustainable Development Goals
Cooperación al desarrollo
Género
universidad
feminismos
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
title_short Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
title_full Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
title_fullStr Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
title_full_unstemmed Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
title_sort Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030
dc.creator.fl_str_mv Castellsagué, Alba
Serra Salamé, Carles
Feu Gelis , Jordi
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Castellsagué, Alba
Serra Salamé, Carles
Feu Gelis , Jordi
dc.subject.eng.fl_str_mv International Cooperation for Development
gender
University
feminisms
Sustainable Development Goals
topic International Cooperation for Development
gender
University
feminisms
Sustainable Development Goals
Cooperación al desarrollo
Género
universidad
feminismos
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
dc.subject.spa.fl_str_mv Cooperación al desarrollo
Género
universidad
feminismos
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
description La agenda del desarrollo global se ha transformado en la última década, como consecuencia del impacto limitado y la crisis de legitimidad de la Agenda del Milenio y la transformación de las dinámicas globales de la geografía del desarrollo. A través de una exhaustiva revisión de literatura especializada, este artículo analiza el papel del género y las universidades en el nuevo escenario de la cooperación española. Los autores examinan el proceso de incorporación de la perspectiva de género en la cooperación y, particularmente, en la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD). A lo largo del artículo, se señalan las transformaciones en el discurso y los hitos alcanzados en los últimos años en materia de género en la CUD. Asimismo, se identifican limitaciones y los principales retos para el desarrollo una cooperación feminista en y a través de las universidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:28:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:28:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.6928
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22283
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.6928
identifier_str_mv 10.21500/23825014.6928
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22283
https://doi.org/10.21500/23825014.6928
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6928/5452
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6928/5453
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2024 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 18
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 8
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 11
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AECID (2014). Perspectivas y Recomendaciones del Sector Género en Desarrollo. AECID. Amin, S. (2006). The Millennium Development Goals: A critique from the South. Monthly Review, 57(10), 1-15. Arias Careaga, S. (2008). La cooperación universitaria al desarrollo un desafío permanente. Tabanque Revista Pedagógica, 20, 11-26. Briant Carant, J. (2017). Unheard voices: a critical discourse analsis of the Millennium Development Goals’ evolution into the Sustainable Development Goals. Third World Quarterly, 38(1), 16-41. Carballo de la Riva, M., López Castelló, A. y Pajarín García, M. (2019). No hay desarrollo sin igualdad de género: avances y desafíos hacia una cooperación transformadora. Revista Española Desarrollo y Cooperación, 44, 109-121. Castro García, C. (2021). Aportes feministas para la reflexión y mejora del Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible. ICPDS. CEURI. (2000). Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo. CEURI, Córdoba. CEURI (2006). Código de conducta de las universidades en materia de cooperación al desarrollo. CEURI, Madrid. Chankseliani, M. & Mccowan, T. (2021). Higher education and the Sustainable Development Goals. Higher Education, 81(1), 1-8. Chankseliani, M., Qoraboyev, I. & Gimranova, D. (2021). Higher education contributing to local, national, and global development: new empirical and conceptual insights. Higher Education, 81(1), 109-127. Connell, R. (2016). Foreword. En: Harcourt W (ed). The Palgrave Handbook of Gender and Development. Critical Engagements in Feminist Theory and Practice (pp xii-xvii). Palgrave Macmillan, London. Consejo de Cooperación al Desarrollo (2020). Un nuevo sistema de cooperación al desarrollo para hacer realidad la Agenda 2030: Propuestas de reforma. Madrid. Consortium on Gender Security and Human Rights. (2017). Feminist Critiques of the Sustainable Development Goals: Analysis and Bibliography. https://genderandsecurity.org/sites/default/files/Feminist_Critiques_of_the_SDGs_-_Analysis_and_Bibliography_-_CGSHR.pdf CRUE. (2019). Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030. La Laguna. Del Río Martínez, A., Dema Moreno, S. y Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Desde abajo: alianzas para una cooperación feminista. Publicaciones Hegoa, Universidad del País Vasco. Espinosa, J. (2014). La igualdad de género en la cooperación española y en la iniciativa Marca España. Abordajes e inconsistencias en tiempos de crisis. Investigaciones Feministas, 5, 259-288. Fukuda-Parr, S. (2016). From the Millennium Development Goals to the Sustainable Development Goals: shifts in purpose, concept, and politics of global goal setting for development. Gender and Development, 24(1), 43-52. García Bastante, Y., Ruggiero, F., y Ruiz-Giménez Aguilar, M. (2021). La cooperación será feminista o no será transformadora. En: M. Carrillo (ed). La nueva cooperación. Una propuesta de política pública para la Justícia Gobal. (pp. 42-62). Icaria Más Madera. Gill-Atkinson, L., Ridge, A., Pradela, J., Tilbury, B., Warambourg, C. y Peña Porras, T. (2021). From seeds to roots. Trajectories towards feminist foreign policy. IWDA. Gobierno de España (2021a). Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Un proyecto de país para hacer realidad la agenda 2030, Madrid. Gobierno de España (2021b). Política Exterior Feminista: Impulsando la Igualdad en la Acción Exterior española, Madrid. Grupo de Trabajo de Género (2022). Orientaciones para una cooperación feminista. Madrid. Grupo de Trabajo de Género y Desarrollo (2018). Informe sobre el enfoque de género en la política de cooperación española. Madrid. Hernández Tristán, R. (2010). Balance y perspectivas de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 26, 177-194. Hernández Tristán, R. (2019). Universidades y alianzas para el desarrollo: talento, innovación y generación de conocimiento al servicio de los ODS. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 44, 35-46. Jiménez Almirante, L. (2016). El uso transversal de la perspectiva de género en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo: una cuestión aún pendiente. AECID. Kabeer, N. (2016). Gender Equality, Economic Growth, and Women’s Agency: the “Endless Variety” and “Monotonous Similarity” of Patriarchal Constraints. Feminist Economics, 22(1), 295-321. Martínez Samper, P. y González Navas, Á. (2021). Una cooperación basada en el conocimiento. En: M. Carrillo (ed.), La nueva cooperación. Una propuesta de política pública para la Justicia Global (pp 151-164). Icaria Más Madera. Míguez, V. (2010). Retos y dificultades en el trabajo con perspectiva de género. La retórica frente a la práctica. En B. García-Cabeza B (ed.), Cooperar en femenino: políticas y prácticas de cooperación con perspectiva de género (pp. 267-279). Tirant lo Blanch. Molina Bayón, M. E. (2018). Horizontes para la reformulación de la cooperación universitaria al desarrollo desde una perspectiva de Género entre España y América Latina, [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional UAM. http://hdl.handle.net/10486/686793 Murguialday, C. (2012). Miradas del desarrollo a las mujeres y las relaciones de género. En B. Pérez Galán (ed.), Antropología y Desarrollo. Discurso, prácticas y actores (pp. 285-327). Catarata. Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo, New York. Naciones Unidas (2021). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021. New York. Naciones UnidasInforme de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022 OCUD. (2019). Informe sobre la cooperación universitaria para el desarrollo 2017. Madrid. Razavi, S. y Miller, C. (1995). From WID to GAD: conceptual shifts in the women and development discourse. United Nations Research Institute for Social Development 1. San Miguel Abad, N. (2019). El legado feminista en la evolución de la política de desarrollo española: aprendizajes hacia la Agenda 2030. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 44, 147-159. Sanahuja J. A. y Tezanos Vázquez, S. (2017). Del milenio a la sostenibilidad: Retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Política y Sociedad, 54(2), 533-555. Unceta, K. (2007). La cooperación al desarrollo en las universidades españolas. Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional. UNICEF, WWF, Oxfam Intermón. (2021). España ante la década decisiva para la Agenda 2030. ¿Dónde estamos y dónde queremos estar en 2030? https://www.unicef.es/publicacion/espana-agenda-2030
dc.rights.spa.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6928
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0e82b85-8014-47aa-a152-cf122f294652/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be13a57cf461e9c0e438c96cc6c3c52d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099210569154560
spelling Castellsagué, Alba58a91fd4-0c04-487b-890d-9b44f700650cSerra Salamé, Carlesa561b3cd-a2c2-4034-9192-a38fc682273f300Feu Gelis , Jordi0ac0adfd-ab6a-4300-ab7b-747e572ae26b3002024-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:08Z2024-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:28:08Z2024-06-30La agenda del desarrollo global se ha transformado en la última década, como consecuencia del impacto limitado y la crisis de legitimidad de la Agenda del Milenio y la transformación de las dinámicas globales de la geografía del desarrollo. A través de una exhaustiva revisión de literatura especializada, este artículo analiza el papel del género y las universidades en el nuevo escenario de la cooperación española. Los autores examinan el proceso de incorporación de la perspectiva de género en la cooperación y, particularmente, en la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD). A lo largo del artículo, se señalan las transformaciones en el discurso y los hitos alcanzados en los últimos años en materia de género en la CUD. Asimismo, se identifican limitaciones y los principales retos para el desarrollo una cooperación feminista en y a través de las universidades.The limited impact of the Millennium Agenda, its crisis of legitimacy and recent changes in global development dynamics have transformed the global development agenda. Through an exhaustive review of the literature, this paper analyses the role of gender and universities in the new scenario of cooperation in Spain. The authors examine the process of integrating the gender perspective into cooperation and, in particular, within universities. Throughout the article, the authors identify transformations in the discourse and milestones reached in recent years with regard to gender. Limitations are also identified and the authors point to the challenges of proposing feminist cooperation in and through universities.application/pdftext/html10.21500/23825014.69282382-5014https://hdl.handle.net/10819/22283https://doi.org/10.21500/23825014.6928spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6928/5452https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6928/5453Núm. 1 , Año 2024 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo181811Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAECID (2014). Perspectivas y Recomendaciones del Sector Género en Desarrollo. AECID. Amin, S. (2006). The Millennium Development Goals: A critique from the South. Monthly Review, 57(10), 1-15. Arias Careaga, S. (2008). La cooperación universitaria al desarrollo un desafío permanente. Tabanque Revista Pedagógica, 20, 11-26. Briant Carant, J. (2017). Unheard voices: a critical discourse analsis of the Millennium Development Goals’ evolution into the Sustainable Development Goals. Third World Quarterly, 38(1), 16-41. Carballo de la Riva, M., López Castelló, A. y Pajarín García, M. (2019). No hay desarrollo sin igualdad de género: avances y desafíos hacia una cooperación transformadora. Revista Española Desarrollo y Cooperación, 44, 109-121. Castro García, C. (2021). Aportes feministas para la reflexión y mejora del Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible. ICPDS. CEURI. (2000). Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo. CEURI, Córdoba. CEURI (2006). Código de conducta de las universidades en materia de cooperación al desarrollo. CEURI, Madrid. Chankseliani, M. & Mccowan, T. (2021). Higher education and the Sustainable Development Goals. Higher Education, 81(1), 1-8. Chankseliani, M., Qoraboyev, I. & Gimranova, D. (2021). Higher education contributing to local, national, and global development: new empirical and conceptual insights. Higher Education, 81(1), 109-127. Connell, R. (2016). Foreword. En: Harcourt W (ed). The Palgrave Handbook of Gender and Development. Critical Engagements in Feminist Theory and Practice (pp xii-xvii). Palgrave Macmillan, London. Consejo de Cooperación al Desarrollo (2020). Un nuevo sistema de cooperación al desarrollo para hacer realidad la Agenda 2030: Propuestas de reforma. Madrid. Consortium on Gender Security and Human Rights. (2017). Feminist Critiques of the Sustainable Development Goals: Analysis and Bibliography. https://genderandsecurity.org/sites/default/files/Feminist_Critiques_of_the_SDGs_-_Analysis_and_Bibliography_-_CGSHR.pdf CRUE. (2019). Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030. La Laguna. Del Río Martínez, A., Dema Moreno, S. y Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Desde abajo: alianzas para una cooperación feminista. Publicaciones Hegoa, Universidad del País Vasco. Espinosa, J. (2014). La igualdad de género en la cooperación española y en la iniciativa Marca España. Abordajes e inconsistencias en tiempos de crisis. Investigaciones Feministas, 5, 259-288. Fukuda-Parr, S. (2016). From the Millennium Development Goals to the Sustainable Development Goals: shifts in purpose, concept, and politics of global goal setting for development. Gender and Development, 24(1), 43-52. García Bastante, Y., Ruggiero, F., y Ruiz-Giménez Aguilar, M. (2021). La cooperación será feminista o no será transformadora. En: M. Carrillo (ed). La nueva cooperación. Una propuesta de política pública para la Justícia Gobal. (pp. 42-62). Icaria Más Madera. Gill-Atkinson, L., Ridge, A., Pradela, J., Tilbury, B., Warambourg, C. y Peña Porras, T. (2021). From seeds to roots. Trajectories towards feminist foreign policy. IWDA. Gobierno de España (2021a). Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. Un proyecto de país para hacer realidad la agenda 2030, Madrid. Gobierno de España (2021b). Política Exterior Feminista: Impulsando la Igualdad en la Acción Exterior española, Madrid. Grupo de Trabajo de Género (2022). Orientaciones para una cooperación feminista. Madrid. Grupo de Trabajo de Género y Desarrollo (2018). Informe sobre el enfoque de género en la política de cooperación española. Madrid. Hernández Tristán, R. (2010). Balance y perspectivas de la Cooperación Universitaria al Desarrollo en España. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 26, 177-194. Hernández Tristán, R. (2019). Universidades y alianzas para el desarrollo: talento, innovación y generación de conocimiento al servicio de los ODS. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 44, 35-46. Jiménez Almirante, L. (2016). El uso transversal de la perspectiva de género en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo: una cuestión aún pendiente. AECID. Kabeer, N. (2016). Gender Equality, Economic Growth, and Women’s Agency: the “Endless Variety” and “Monotonous Similarity” of Patriarchal Constraints. Feminist Economics, 22(1), 295-321. Martínez Samper, P. y González Navas, Á. (2021). Una cooperación basada en el conocimiento. En: M. Carrillo (ed.), La nueva cooperación. Una propuesta de política pública para la Justicia Global (pp 151-164). Icaria Más Madera. Míguez, V. (2010). Retos y dificultades en el trabajo con perspectiva de género. La retórica frente a la práctica. En B. García-Cabeza B (ed.), Cooperar en femenino: políticas y prácticas de cooperación con perspectiva de género (pp. 267-279). Tirant lo Blanch. Molina Bayón, M. E. (2018). Horizontes para la reformulación de la cooperación universitaria al desarrollo desde una perspectiva de Género entre España y América Latina, [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional UAM. http://hdl.handle.net/10486/686793 Murguialday, C. (2012). Miradas del desarrollo a las mujeres y las relaciones de género. En B. Pérez Galán (ed.), Antropología y Desarrollo. Discurso, prácticas y actores (pp. 285-327). Catarata. Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo, New York. Naciones Unidas (2021). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2021. New York. Naciones UnidasInforme de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022 OCUD. (2019). Informe sobre la cooperación universitaria para el desarrollo 2017. Madrid. Razavi, S. y Miller, C. (1995). From WID to GAD: conceptual shifts in the women and development discourse. United Nations Research Institute for Social Development 1. San Miguel Abad, N. (2019). El legado feminista en la evolución de la política de desarrollo española: aprendizajes hacia la Agenda 2030. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 44, 147-159. Sanahuja J. A. y Tezanos Vázquez, S. (2017). Del milenio a la sostenibilidad: Retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Política y Sociedad, 54(2), 533-555. Unceta, K. (2007). La cooperación al desarrollo en las universidades españolas. Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional. UNICEF, WWF, Oxfam Intermón. (2021). España ante la década decisiva para la Agenda 2030. ¿Dónde estamos y dónde queremos estar en 2030? https://www.unicef.es/publicacion/espana-agenda-2030Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6928International Cooperation for DevelopmentgenderUniversityfeminismsSustainable Development GoalsCooperación al desarrolloGénerouniversidadfeminismosObjetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030Cooperación universitaria y género: en la encrucijada de la Agenda 2030Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0e82b85-8014-47aa-a152-cf122f294652/downloadbe13a57cf461e9c0e438c96cc6c3c52dMD5110819/22283oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/222832024-09-06 15:28:08.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com