Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá
La presente investigación da cuenta del manejo conceptual que se ha dado sobre la calidad educativa durante los últimos años, haciendo evidente la mirada desde unas políticas económicas y de poder, que alejan cada vez más al sujeto de su realidad y su contexto, ya que dicha calidad está vista desde...
- Autores:
-
Carreño Cifuentes, Diana Maritza
Lozano Beltrán, Carlos Andrés
Quinguirejo Chaparro, Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12649
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12649
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Calidad educativa
formación
evaluación
pruebas censales
políticas educativas
contextos
rural
urbano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_d1d432cbd083d3efc8b57ac032b28c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12649 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
title |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
spellingShingle |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá 370 - Educación Calidad educativa formación evaluación pruebas censales políticas educativas contextos rural urbano |
title_short |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
title_full |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
title_fullStr |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
title_sort |
Una mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Cifuentes, Diana Maritza Lozano Beltrán, Carlos Andrés Quinguirejo Chaparro, Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saavedra Rey, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Cifuentes, Diana Maritza Lozano Beltrán, Carlos Andrés Quinguirejo Chaparro, Claudia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Calidad educativa formación evaluación pruebas censales políticas educativas contextos rural urbano |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad educativa formación evaluación pruebas censales políticas educativas contextos rural urbano |
description |
La presente investigación da cuenta del manejo conceptual que se ha dado sobre la calidad educativa durante los últimos años, haciendo evidente la mirada desde unas políticas económicas y de poder, que alejan cada vez más al sujeto de su realidad y su contexto, ya que dicha calidad está vista desde los resultados de unas pruebas estandarizadas y descontextualizada que no responden a las necesidades reales de la educación del país, y que de alguna manera marginan a los estudiantes al ser medidos y renqueados olvidando al ser humano como un ser integral. Desde la antropología pedagógica el hombre está llamado a liberarse de todo tipo de alienación que sólo lo conduce a la productividad a querer dar resultados sin pensar en su formación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T15:15:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T15:15:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12649 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12649 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amiguinho, Abílio (2011) La escuela en el medio rural: Educación y desarrollo local Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15, núm. 2, (pp. 25- 37). Granada, España Universidad de Granada Granada, España Abbagnano, Nicola y Aldo Visalberghi, (1964) Historia de la Pedagogía. Trad. De Jorge Hernández Campos. México. FCE Colleen Walsh, (2014) “The Big Share” Harvard Gazette News, Harvard.edu/story the-big-share. Cárdenas, A. (2007) Educación en Colombia ¿un servicio público? Competencias territoriales, desigualdad y conflicto en la escuela. Recuperado en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-291.html Departamento administrativo nacional de estadística, DANE. División Político adm de Colombia, años 2000, 1997, 1992, 1988, 1983, y 1970. Recuperado en https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdf Cárdenas, A. (2007) Educación en Colombia ¿un servicio público? Competencias territoriales, desigualdad y conflicto en la escuela. Recuperado en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-291.html Cossio Moreno, (2014) Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural Sophia, vol. 10, núm. 1, (pp. 14-23). Quindío, Colombia Universidad La Gran Colombia Escobar, A, & Álvarez, S, & Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Bogotá, Taurus, ICANH Función docente https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80258.html Gestión de la educación (2018). Rhttps://www.bancomun recuperado de dial.org/es/topic/education/brief/education-management Gómez N, (2013) La ciudad se está tragando el campo La minería y la expansión urbana están cercando al campesinado. Bogotá., Radiografía del agro Bogotano. Recuperado por http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12806598 Henao, A. (2012). Políticas educativas colombianas. Consultado en el Blog de sábado, 17 de noviembre. Recuperado en: http://politicaseducolombianasalexhenao.blogspot.com.co/2012/11/politicas-educativasdefiniciones-1-la.html. Hacia una política educativa para las ruralidades de Bogotá, (2018). Bogotá, D. C. ISBN Digital: 978-958-8917-95-5, Ley 1753, 2003) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, Bolívar Ley general de Educación (ley 115, 1994) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley general de Educación (decreto 1290) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244739.html?_noredirect=1 Libreros, C. Daniel (2002) Tensiones de las políticas educativas en Colombia. Unidad de prospectiva y políticas educativas, Bogotá, universidad pedagógica nacional, Libro acción pedagógica, (1999). Miguel Ángel Santos Guerra /Trampas de la calidad vol. 8, No. 2 López Ramírez, Luis (2006) Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional Revista Colombiana de Educación, núm. 51, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional (pp. 138-159) Jaramillo Roldán Rodrigo (2004) La calidad de la educación: hacia el concepto de referencia, revista educación y pedagogía Vol. XVI No. 38 Medellín, Universidad de Antioquia. M. Rosental & P. Iudin, en su Diccionario filosófico. Ciudad Habana, Editora Política, historia de la calidad. Niño zafra Libia Stella, (1993). El discurso Administrativo Evaluativo Instituciones de las Escolares, Opciones pedagógicas, Bogotá Universidad Distrital, Niño Libia citando autores como Cerda (1998), Martínez Mediano (1997), Cárdenas (2000). Pacheco Teresa & Días Ángel (2000). Evaluación académica, fondo de cultura económica, México Perfiles Educativos, núm. 87, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México Rodríguez Arocho, Wanda (2010) citando a (González 2008) el concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural 10, Número 1 (pp. 1-28) Runge Peña Andrés & Garcés Gómez Juan (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana, revista científica Guillermo de Ockham Vol. 9 No 2 Medellín Revista (2018). La OCDE sostiene que es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la equidad en la educación. Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laocdesostienequeesnecesarioredoblarlosesfuerzosparamejorarlaequidadenlaeducacion.htm Seibold, Jorge R. S.J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa Revista IBERO AMERICANA de Educación. Serrano Climent, Salvador (2003). Los costes de la calidad como estrategia empresarial: evidencia empírica en la comunidad de valencia, Tesis doctoral: Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/scliment/investigacion/2003/tesissalva.PDF Vega Cantor Renán, (2014). La calidad educativa una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico, integra educativa Vol. VII N°2 Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article0258.htmlhttps://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80258.htm |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
288 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ab3f478-14a5-4815-b5d3-1c8b28dd7af9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e6a8b8d-3eb7-4f3a-9d0c-0a454fc4028d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aa71262-1aba-4e4a-b0db-e7c9987fb5a8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06fffc2a-bbfa-4d67-99f2-bd60e600c277/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86a7eba6-d46d-44c6-8173-253292577995/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3652d96f3e4628a3b37b923a9a9cbee4 7df2538a0f1f2514ba7c6d0943187f0d a7b7a51c4781c71ea5d4d230c3f4bb16 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099283783876608 |
spelling |
Saavedra Rey, Liliana63c91c71-f49f-4942-829d-8a3a910a43d0-1Carreño Cifuentes, Diana Maritza3c46bffd-b557-439b-a43e-be0935fa60a3-1Lozano Beltrán, Carlos Andrés8551dd18-923a-4e2a-b75f-421eb541d890-1Quinguirejo Chaparro, Claudia1b1cfc4e-c42a-4fe5-afb1-8849781cd2c0-12023-10-25T15:15:36Z2023-10-25T15:15:36Z2019La presente investigación da cuenta del manejo conceptual que se ha dado sobre la calidad educativa durante los últimos años, haciendo evidente la mirada desde unas políticas económicas y de poder, que alejan cada vez más al sujeto de su realidad y su contexto, ya que dicha calidad está vista desde los resultados de unas pruebas estandarizadas y descontextualizada que no responden a las necesidades reales de la educación del país, y que de alguna manera marginan a los estudiantes al ser medidos y renqueados olvidando al ser humano como un ser integral. Desde la antropología pedagógica el hombre está llamado a liberarse de todo tipo de alienación que sólo lo conduce a la productividad a querer dar resultados sin pensar en su formación.The present investigation gives an account of the conceptual management that has been given on the educational quality during the last years, making clear the view from a few economies and power policies, which increasingly move the subject away from his reality and his context, since said Quality is seen from the results of standardized and decontextualized tests that do not respond to the real needs of education in the country, and that somehow marginalize students by being measured and ranked by forgetting the human being as an integral being. From pedagogical anthropology the man is called to free himself from all kinds of food that only leads him to productivity to want to give results without thinking about his training.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación288 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12649spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAmiguinho, Abílio (2011) La escuela en el medio rural: Educación y desarrollo local Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15, núm. 2, (pp. 25- 37). Granada, España Universidad de Granada Granada, EspañaAbbagnano, Nicola y Aldo Visalberghi, (1964) Historia de la Pedagogía. Trad. De Jorge Hernández Campos. México. FCEColleen Walsh, (2014) “The Big Share” Harvard Gazette News, Harvard.edu/story the-big-share.Cárdenas, A. (2007) Educación en Colombia ¿un servicio público? Competencias territoriales, desigualdad y conflicto en la escuela. Recuperado en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-291.htmlDepartamento administrativo nacional de estadística, DANE. División Político adm de Colombia, años 2000, 1997, 1992, 1988, 1983, y 1970. Recuperado en https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdfCárdenas, A. (2007) Educación en Colombia ¿un servicio público? Competencias territoriales, desigualdad y conflicto en la escuela. Recuperado en http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-291.htmlCossio Moreno, (2014) Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural Sophia, vol. 10, núm. 1, (pp. 14-23). Quindío, Colombia Universidad La Gran ColombiaEscobar, A, & Álvarez, S, & Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Bogotá, Taurus, ICANH Función docente https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80258.htmlGestión de la educación (2018). Rhttps://www.bancomun recuperado de dial.org/es/topic/education/brief/education-managementGómez N, (2013) La ciudad se está tragando el campo La minería y la expansión urbana están cercando al campesinado. Bogotá., Radiografía del agro Bogotano. Recuperado por http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12806598Henao, A. (2012). Políticas educativas colombianas. Consultado en el Blog de sábado, 17 de noviembre. Recuperado en: http://politicaseducolombianasalexhenao.blogspot.com.co/2012/11/politicas-educativasdefiniciones-1-la.html.Hacia una política educativa para las ruralidades de Bogotá, (2018). Bogotá, D. C. ISBN Digital: 978-958-8917-95-5, Ley 1753, 2003) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”, Bolívar Ley general de Educación (ley 115, 1994) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey general de Educación (decreto 1290) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244739.html?_noredirect=1Libreros, C. Daniel (2002) Tensiones de las políticas educativas en Colombia. Unidad de prospectiva y políticas educativas, Bogotá, universidad pedagógica nacional,Libro acción pedagógica, (1999). Miguel Ángel Santos Guerra /Trampas de la calidad vol. 8, No. 2López Ramírez, Luis (2006) Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional Revista Colombiana de Educación, núm. 51, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional (pp. 138-159)Jaramillo Roldán Rodrigo (2004) La calidad de la educación: hacia el concepto de referencia, revista educación y pedagogía Vol. XVI No. 38 Medellín, Universidad de Antioquia.M. Rosental & P. Iudin, en su Diccionario filosófico. Ciudad Habana, Editora Política, historia de la calidad.Niño zafra Libia Stella, (1993). El discurso Administrativo Evaluativo Instituciones de las Escolares, Opciones pedagógicas, Bogotá Universidad Distrital,Niño Libia citando autores como Cerda (1998), Martínez Mediano (1997), Cárdenas (2000).Pacheco Teresa & Días Ángel (2000). Evaluación académica, fondo de cultura económica, México Perfiles Educativos, núm. 87, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, MéxicoRodríguez Arocho, Wanda (2010) citando a (González 2008) el concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural 10, Número 1 (pp. 1-28)Runge Peña Andrés & Garcés Gómez Juan (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana, revista científica Guillermo de Ockham Vol. 9 No 2 MedellínRevista (2018). La OCDE sostiene que es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar la equidad en la educación. Recuperado de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laocdesostienequeesnecesarioredoblarlosesfuerzosparamejorarlaequidadenlaeducacion.htmSeibold, Jorge R. S.J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa Revista IBERO AMERICANA de Educación.Serrano Climent, Salvador (2003). Los costes de la calidad como estrategia empresarial: evidencia empírica en la comunidad de valencia, Tesis doctoral: Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/scliment/investigacion/2003/tesissalva.PDFVega Cantor Renán, (2014). La calidad educativa una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico, integra educativa Vol. VII N°2 Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article0258.htmlhttps://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80258.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónCalidad educativaformaciónevaluaciónpruebas censalespolíticas educativascontextosruralurbanoUna mirada a la calidad educativa en dos instituciones educativas distritales en los contextos rural San Cayetano y urbano Clemencia Holguín de Urdaneta en BogotáTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALMirada_calidad_educativa_2019.pdfMirada_calidad_educativa_2019.pdfapplication/pdf1512475https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ab3f478-14a5-4815-b5d3-1c8b28dd7af9/download3652d96f3e4628a3b37b923a9a9cbee4MD51TEXTMirada_calidad_educativa_2019.pdf.txtMirada_calidad_educativa_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e6a8b8d-3eb7-4f3a-9d0c-0a454fc4028d/download7df2538a0f1f2514ba7c6d0943187f0dMD54THUMBNAILMirada_calidad_educativa_2019.pdf.jpgMirada_calidad_educativa_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12601https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aa71262-1aba-4e4a-b0db-e7c9987fb5a8/downloada7b7a51c4781c71ea5d4d230c3f4bb16MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/06fffc2a-bbfa-4d67-99f2-bd60e600c277/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86a7eba6-d46d-44c6-8173-253292577995/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/12649oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126492023-10-26 04:03:36.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |