La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP

This article identifies the practical difficulties of public servants in complying with the principle of publicity within the contractual process, in accordance with public policies issued by the public procurement agency Colombia Compra Eficiente, the precepts of the General Statute of Contracting...

Full description

Autores:
Toro Galeano, Luis Emilio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7348
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7348
Palabra clave:
Contrato estatal
Publicidad
Transparencia
Moralidad
Sistema Electrónico de Contratación Estatal –SECOP
Colombia compra eficiente
State contract
Publicity
Transparency
Morality
Electronic System of State Contracting -SECOP-
Colombia efficient purchase
General Statute of Contracting of the Public Administration
Contratos
Publicidad
Compras
Contratos de trabajo
Funcionarios públicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d1adf5b303d6b7fa389510a6afe1dee7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7348
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
title La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
spellingShingle La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
Contrato estatal
Publicidad
Transparencia
Moralidad
Sistema Electrónico de Contratación Estatal –SECOP
Colombia compra eficiente
State contract
Publicity
Transparency
Morality
Electronic System of State Contracting -SECOP-
Colombia efficient purchase
General Statute of Contracting of the Public Administration
Contratos
Publicidad
Compras
Contratos de trabajo
Funcionarios públicos
title_short La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
title_full La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
title_fullStr La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
title_full_unstemmed La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
title_sort La publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOP
dc.creator.fl_str_mv Toro Galeano, Luis Emilio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Patiño, Luz Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Toro Galeano, Luis Emilio
dc.subject.spa.fl_str_mv Contrato estatal
Publicidad
Transparencia
Moralidad
Sistema Electrónico de Contratación Estatal –SECOP
Colombia compra eficiente
State contract
Publicity
Transparency
Morality
Electronic System of State Contracting -SECOP-
Colombia efficient purchase
General Statute of Contracting of the Public Administration
topic Contrato estatal
Publicidad
Transparencia
Moralidad
Sistema Electrónico de Contratación Estatal –SECOP
Colombia compra eficiente
State contract
Publicity
Transparency
Morality
Electronic System of State Contracting -SECOP-
Colombia efficient purchase
General Statute of Contracting of the Public Administration
Contratos
Publicidad
Compras
Contratos de trabajo
Funcionarios públicos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contratos
Publicidad
Compras
Contratos de trabajo
Funcionarios públicos
description This article identifies the practical difficulties of public servants in complying with the principle of publicity within the contractual process, in accordance with public policies issued by the public procurement agency Colombia Compra Eficiente, the precepts of the General Statute of Contracting of Public Administration and its regulatory decrees. In order to carry out the proposed work, the constitutional norms, the pronouncements of the Constitutional Court, the progress and normative evolution of the advertising principle in the state contracting are reviewed. Specifically, the way to guarantee this principle and the responsibilities of public servants is verified, under traditional contractual practice and online contracting, making use of information technologies with the use of the SECOP II platform. In addition, the practices adopted by officials to avoid non-compliance with the principle of publicity when the causes are different to them are identified. Finally, some recommendations or challenges are established to eradicate the causes that affect the principle of publicity, promote morality and transparency in contracting.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T17:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T17:17:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Toro Galeano, L. E. (2019). La publicidad en la Contratación Estatal: una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal – SECOP. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7348
identifier_str_mv Toro Galeano, L. E. (2019). La publicidad en la Contratación Estatal: una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal – SECOP. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.
url http://hdl.handle.net/10819/7348
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 33 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica
Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 80 de 1993: por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial 41094.
Colombia. Congreso de la República. (1999). Ley 527 de 1999: Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 43673.
Colombia. Congreso de la República. (2000a). Ley 598 de 2000: Por la cual se crean el Sistema de Información para la Vigilancia de la contratación Estatal, SICE, el Catálogo Unico de Bienes y Servicios, CUBS, y el Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR, de los bienes y servicios de uso común . Bogotá: Diario Oficial 44092.
Colombia. Congreso de la República. (2000b). Ley 610 de 2000: por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Bogotá: Diario oficial 44133
Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 734 de 2002: por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá: Diario oficial
Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1150 de 2007: Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Diario Oficial 46691.
Colombia. Congreso de la República. (2011a). Ley 1437 de 2011: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá:Diario Oficial 47956
Colombia. Congreso de la República. (2011b). Ley 1474 de 2011: por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128.
Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 49084
Colombia. Congreso de la República. (2015). Ley 1755 de 2015: Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial 49559.
Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley 1952 de 2019: Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Corte Constitucional. (2012). C-711 de 12 de septiembre de 2012. [M. P. Mauricio González Cuervo]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-711-12.htm
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (1996). Sentencia C-038 de 05 de febrero de 1996. [M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (2001). Sentencia C-096 de 31 de enero de 2001. [M. P. Álvaro Tafur Gálvis]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (2008). Sentencia C-259 de 11 de marzo de 2008. [M. P. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional
Colombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-384 del 22 de agosto de 1996. [M. P. José Gregorio Hernández Galindo]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.
Colombia. Ministerio de Defensa. (2011). Decreto 3485 de 2011: Por el cual se reglamenta el Sistema Electrónico para la Contratación Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48200.
Colombia. Ministerio de Gobierno. (1991). Decreto 591 de 1991: Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. Bogotá: Diario Oficial 39702
Colombia. Presidencia de la República. (1974). Decreto 2811 de 18 de diciembre de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial 34243.
Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto 393 de 1991: Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto 393 de 1991: Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República. (2003). Decreto 3512 de 2003: Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y operación del Sistema de información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado mediante la Ley 598 de 2000, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 45398
Colombia. Presidencia de la República. (2011). Decreto 4170 de 2011: por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente -, se determinan sus objetivos y estructura. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República. (2012a). Decreto 019 de 2012: Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial 48308.
Colombia. Presidencia de la República. (2012b). Decreto 734 de 2012: Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48400
Colombia. Presidencia de la República. (2013). Decreto 1510 de 2013: por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá: Diario Oficial 48854. Recuperado de http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1300366#ver_1300578
Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1082 de 2015: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional”. Bogotá: Diario Oficial 49523.
Colombia. Procuraduria General de la Nación. (2011). Directiva 007: Publicación de procesos contractuales en el Portal Único de Contratación Estatal - SECOP. Bogotá: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2THM91i
Colombia Compra Eficiente. (2016). Capacitación Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP-. Módulo I: Conceptos básicos. Bogotá: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2TLBKBA
Colombia Compra Eficiente. (2017). Circular Externa No. 23 de 16 de marzo de 2017. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2YLN3xw
Colombia Compra Eficiente. (2019a). Colombia Compra Eficiente: Quiénes somos. Recuperado de http://bit.ly/2TNjMi0
Colombia Compra Eficiente. (2019b). Comprador público. Recuperado de http://bit.ly/2YDjy0x
Colombia Compra Eficiente. (2019c). Preguntas Frecuentes - Secop Fase Informativa http://bit.ly/2TNmkN6
Contraloría General de la República. (2015). Informe de auditoría Policía Nacional Vigencia Fiscal 2014. Bogotá.
Contraloría General de Medellín. (2015). Auditoría regular Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Medellín. Recuperado de http://bit.ly/2TKv5HT
Morcote González, O. S., Maldonado Maldonado, M. I., & Pinilla, H. O. (2016). Importancia del principio de publicidad en la contratación pública. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(1), 8–25. https://doi.org/10.24267/25009389.152
Navarro, F., & Villanueva, E. (2010). Medios de servicio público y transparencia: análisis y medición de su desempeño. Quito: Ciespa
San Martín, A. (2009). El principio de transparencia y publicidad de los actos de la administriación del Estado y los secretos de la defensa. Ars Boni et Aequi, (5), 213–238. Recuperado de http://bit.ly/2YDPC4m
Velandia, L. F. (2016). El principio de publicidad en la actividad contractual del Estado. Perspectiva de la transparencia. (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2TEOZUI
Villanueva, E. (2010). Apuntes sobre la publicidad del Estado y transparencia. En J. Carpizo & C. B. (Coord). Arriaga (Eds.), Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa (p. 933). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2834-homenaje-al-doctor-emilio-orabasa#100490
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca Medellín (Campus) CD-5169t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/261a847c-a683-4064-8de3-575ed4a41422/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d81ad33-915c-4104-a5e5-e759ed71bb6b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/200328fd-82ee-43e4-8f65-49eaeeaf80c5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a571714-8607-4b9d-8672-40d257f67ea3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2f78013e2b0267d4c136f5e939abe02
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
04326db88e22cedf05229d0b0925fba4
29b5d872a8001522ef8bca5cd859aa34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099258958839808
spelling Comunidad Científica y AcadémicaÁlvarez Patiño, Luz Astridde3669ff-449d-4bbf-8097-c92832cdb949-1Toro Galeano, Luis Emiliod516e4a2-aaab-4211-abaf-9352d9523057-12019-07-18T17:17:03Z2019-07-18T17:17:03Z20192019-07-18This article identifies the practical difficulties of public servants in complying with the principle of publicity within the contractual process, in accordance with public policies issued by the public procurement agency Colombia Compra Eficiente, the precepts of the General Statute of Contracting of Public Administration and its regulatory decrees. In order to carry out the proposed work, the constitutional norms, the pronouncements of the Constitutional Court, the progress and normative evolution of the advertising principle in the state contracting are reviewed. Specifically, the way to guarantee this principle and the responsibilities of public servants is verified, under traditional contractual practice and online contracting, making use of information technologies with the use of the SECOP II platform. In addition, the practices adopted by officials to avoid non-compliance with the principle of publicity when the causes are different to them are identified. Finally, some recommendations or challenges are established to eradicate the causes that affect the principle of publicity, promote morality and transparency in contracting.Este artículo identifica las dificultades prácticas de los servidores públicos para cumplir el principio de publicidad dentro del proceso contractual, de conformidad con las políticas públicas emitidas por la agencia de contratación pública Colombia Compra Eficiente, los preceptos del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y sus decretos reglamentarios. Para efectuar el trabajo propuesto, se revisan las normas constitucionales, los pronunciamientos de la Corte Constitucional, el avance y evolución normativa del principio de publicidad en la contratación estatal. Específicamente, se verifica la manera de garantizar este principio y las responsabilidades de los servidores públicos, bajo la práctica contractual tradicional y la contratación en línea, haciendo uso de las tecnologías de la información con el uso de la plataforma Secop II. Además, se identifican las prácticas que han adoptado los funcionarios para evitar el incumplimiento del principio de publicidad cuando las causas son ajenas a ellos. Finalmente, se establecen algunas recomendaciones o retos para erradicar las causas que generan afectaciones al principio de publicidad, promover la moralidad y transparencia en la contrataciónpdf33 páginasRecurso en lineaapplication/pdfToro Galeano, L. E. (2019). La publicidad en la Contratación Estatal: una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal – SECOP. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello.http://hdl.handle.net/10819/7348spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura EconómicaColombia. Congreso de la República. (1993). Ley 80 de 1993: por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial 41094.Colombia. Congreso de la República. (1999). Ley 527 de 1999: Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 43673.Colombia. Congreso de la República. (2000a). Ley 598 de 2000: Por la cual se crean el Sistema de Información para la Vigilancia de la contratación Estatal, SICE, el Catálogo Unico de Bienes y Servicios, CUBS, y el Registro Unico de Precios de Referencia, RUPR, de los bienes y servicios de uso común . Bogotá: Diario Oficial 44092.Colombia. Congreso de la República. (2000b). Ley 610 de 2000: por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Bogotá: Diario oficial 44133Colombia. Congreso de la República. (2002). Ley 734 de 2002: por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá: Diario oficialColombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1150 de 2007: Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá: Diario Oficial 46691.Colombia. Congreso de la República. (2011a). Ley 1437 de 2011: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá:Diario Oficial 47956Colombia. Congreso de la República. (2011b). Ley 1474 de 2011: por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Diario Oficial 48128.Colombia. Congreso de la República. (2014). Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 49084Colombia. Congreso de la República. (2015). Ley 1755 de 2015: Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial 49559.Colombia. Congreso de la República. (2019). Ley 1952 de 2019: Por medio de la cual se expide el código general disciplinario se derogan la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional. (2012). C-711 de 12 de septiembre de 2012. [M. P. Mauricio González Cuervo]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-711-12.htmColombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (1996). Sentencia C-038 de 05 de febrero de 1996. [M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (2001). Sentencia C-096 de 31 de enero de 2001. [M. P. Álvaro Tafur Gálvis]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (2008). Sentencia C-259 de 11 de marzo de 2008. [M. P. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: Gaceta de la Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-384 del 22 de agosto de 1996. [M. P. José Gregorio Hernández Galindo]. Bogotá: Gaceta de la Corte Constitucional.Colombia. Ministerio de Defensa. (2011). Decreto 3485 de 2011: Por el cual se reglamenta el Sistema Electrónico para la Contratación Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48200.Colombia. Ministerio de Gobierno. (1991). Decreto 591 de 1991: Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. Bogotá: Diario Oficial 39702Colombia. Presidencia de la República. (1974). Decreto 2811 de 18 de diciembre de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Bogotá: Diario Oficial 34243.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto 393 de 1991: Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto 393 de 1991: Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2003). Decreto 3512 de 2003: Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y operación del Sistema de información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado mediante la Ley 598 de 2000, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 45398Colombia. Presidencia de la República. (2011). Decreto 4170 de 2011: por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente -, se determinan sus objetivos y estructura. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2012a). Decreto 019 de 2012: Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá: Diario Oficial 48308.Colombia. Presidencia de la República. (2012b). Decreto 734 de 2012: Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48400Colombia. Presidencia de la República. (2013). Decreto 1510 de 2013: por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá: Diario Oficial 48854. Recuperado de http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1300366#ver_1300578Colombia. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1082 de 2015: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional”. Bogotá: Diario Oficial 49523.Colombia. Procuraduria General de la Nación. (2011). Directiva 007: Publicación de procesos contractuales en el Portal Único de Contratación Estatal - SECOP. Bogotá: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2THM91iColombia Compra Eficiente. (2016). Capacitación Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP-. Módulo I: Conceptos básicos. Bogotá: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2TLBKBAColombia Compra Eficiente. (2017). Circular Externa No. 23 de 16 de marzo de 2017. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2YLN3xwColombia Compra Eficiente. (2019a). Colombia Compra Eficiente: Quiénes somos. Recuperado de http://bit.ly/2TNjMi0Colombia Compra Eficiente. (2019b). Comprador público. Recuperado de http://bit.ly/2YDjy0xColombia Compra Eficiente. (2019c). Preguntas Frecuentes - Secop Fase Informativa http://bit.ly/2TNmkN6Contraloría General de la República. (2015). Informe de auditoría Policía Nacional Vigencia Fiscal 2014. Bogotá.Contraloría General de Medellín. (2015). Auditoría regular Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Medellín. Recuperado de http://bit.ly/2TKv5HTMorcote González, O. S., Maldonado Maldonado, M. I., & Pinilla, H. O. (2016). Importancia del principio de publicidad en la contratación pública. Justicia, Sociedad y Derecho, 1(1), 8–25. https://doi.org/10.24267/25009389.152Navarro, F., & Villanueva, E. (2010). Medios de servicio público y transparencia: análisis y medición de su desempeño. Quito: CiespaSan Martín, A. (2009). El principio de transparencia y publicidad de los actos de la administriación del Estado y los secretos de la defensa. Ars Boni et Aequi, (5), 213–238. Recuperado de http://bit.ly/2YDPC4mVelandia, L. F. (2016). El principio de publicidad en la actividad contractual del Estado. Perspectiva de la transparencia. (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2TEOZUIVillanueva, E. (2010). Apuntes sobre la publicidad del Estado y transparencia. En J. Carpizo & C. B. (Coord). Arriaga (Eds.), Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa (p. 933). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2834-homenaje-al-doctor-emilio-orabasa#100490Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5169tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraContrato estatalPublicidadTransparenciaMoralidadSistema Electrónico de Contratación Estatal –SECOPColombia compra eficienteState contractPublicityTransparencyMoralityElectronic System of State Contracting -SECOP-Colombia efficient purchaseGeneral Statute of Contracting of the Public AdministrationContratosPublicidadComprasContratos de trabajoFuncionarios públicosAbogadoLa publicidad en la contratación estatal : una mirada a las ventajas e inconsistencias del Sistema Electrónico de Contratación Estatal - SECOPArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdfPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdfapplication/pdf421827https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/261a847c-a683-4064-8de3-575ed4a41422/downloadd2f78013e2b0267d4c136f5e939abe02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d81ad33-915c-4104-a5e5-e759ed71bb6b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdf.txtPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain79930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/200328fd-82ee-43e4-8f65-49eaeeaf80c5/download04326db88e22cedf05229d0b0925fba4MD53THUMBNAILPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdf.jpgPublicidad_Contratacion_Estatal_Toro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6995https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3a571714-8607-4b9d-8672-40d257f67ea3/download29b5d872a8001522ef8bca5cd859aa34MD5410819/7348oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73482023-02-22 17:03:53.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==