La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”

El presente ejercicio de investigación, diseñado en modalidad de monografía gira en torno al proyecto de Francesco Tonucci, la ciudad de los niños, para comprender la perspectiva y la participación que tienen los niños y niñas que frecuentan los espacios culturales y recreativos de la ciudad, los pa...

Full description

Autores:
Romaña Copete, Johanna Paola
Montoya Agudelo, Kadisha
Santamaria Cañas, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13083
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13083
Palabra clave:
370 - Educación
Desarrollo infantil
Ciudad
Infancia
Ciudad
Niños y niñas
Autonomía
Tonucci
City
Boys and girls
Autonomy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_d1410e380f24be2f7047202363ea22ad
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13083
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
title La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
spellingShingle La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
370 - Educación
Desarrollo infantil
Ciudad
Infancia
Ciudad
Niños y niñas
Autonomía
Tonucci
City
Boys and girls
Autonomy
title_short La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
title_full La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
title_fullStr La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
title_full_unstemmed La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
title_sort La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”
dc.creator.fl_str_mv Romaña Copete, Johanna Paola
Montoya Agudelo, Kadisha
Santamaria Cañas, Mariana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gallego Tobón, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romaña Copete, Johanna Paola
Montoya Agudelo, Kadisha
Santamaria Cañas, Mariana
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Desarrollo infantil
Ciudad
Infancia
Ciudad
Niños y niñas
Autonomía
Tonucci
City
Boys and girls
Autonomy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Desarrollo infantil
Ciudad
Infancia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciudad
Niños y niñas
Autonomía
Tonucci
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv City
Boys and girls
Autonomy
description El presente ejercicio de investigación, diseñado en modalidad de monografía gira en torno al proyecto de Francesco Tonucci, la ciudad de los niños, para comprender la perspectiva y la participación que tienen los niños y niñas que frecuentan los espacios culturales y recreativos de la ciudad, los participantes de está investigación son niños y niñas de 6 a 12 años de la ciudad de Medellín. Esta investigación surge de la necesidad de darles voz para que puedan repensar el ideal de ciudad para que puedan constribuir a conseguir esa ciudad alterna, diversa e inclusiva que no ponga limites sobre su autonomía en pro de la interacción con las demás personas de su entorno, donde se entienda que el juego es un derecho y una necesidad básica, puesto que, ayuda a los niños y niñas a desarrollar su libertad permitiendo una interacción sana y libre. Se formularon estrategías que permiten analiar el entorno, además una metodología cualitativa considerando para su aplicación una encuesta y la realización de una estrategia ludicopedagógica, que constará de una actividad llamada galería de mi ciudad ideal.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T21:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T21:33:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Romaña Copete, J. P., Montoya Agudelo, K., & Santamaria Cañas, M (2022). La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13083
identifier_str_mv Romaña Copete, J. P., Montoya Agudelo, K., & Santamaria Cañas, M (2022). La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13083
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Andrés, I., Bantulà, J., & Cenalmor, P. (2016). Juego, Infancia y Ciudad. Madrid.
Antonietti, P. L. (2017). Universidad Nacional de cordoba. Obtenido de http://bit.ly/3grlNC6
Ballesteros, M. P. (2009). ¿Una ciudad con ojos de niño? Experiencia Rosario. Proyecto "ciudad de los niños". Buenos Aires: Tesis (Universidad de Buenos Aires). Obtenido de http://bit.ly/3gtBxED
Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Brussiano, L. (2019). ¿Qué pueden decir los niños y niñas sobre ciudad y habitar? Obtenido de http://bit.ly/3UVOeH7
Castro Martínez, P. V. (2007). ¿Qué es una Ciudad?: aportaciones para su definición desde la Prehistoria. ResearchGate.
Duarte, C., & Vargas, M. V. (2013). Modelo de ciudad en colombia. Obtenido de https://ciudadencolombia.wordpress.com/
El Tiempo. (1997). Esta es la ciudad que sienten los niños. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-541164
Fernández, A. D. (2007). El proyecto de la ciudad de los niños de Villanueva de la serena. Foro de educación.
Figueroa, Y., Cano, O., & Pincay, F. (2010). Proyecto "Yo conozco mi ciudad". Guayaquil: Tesis de grado.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Los niños sienten la ciudad como un espacio inseguro frente a la violencia. Obtenido de https://ciudadesamigas.org/opinion-menores-violencia/
Gülgönen, T., & Corona, Y. (2019). ¿Jugar en la ciudad? La percepción de niñas y niños de la ciudad de México sobre su entorno urbano. Revista Cadernos de Pesquisa em Educacao, 21(49), 60-80. doi:10.22535/cpe.v21i49.26101
Mata Solís, L. (2019). Investigalia. Obtenido de http://bit.ly/3VdmWMR
Ministerio de cultura. (2018). Maguared, cultura y primera infancia en la web. Obtenido de Francesco Tonucci y la ciudad de los niños: bit.ly/3hVMAXn
Páez Maldonado, L. M. (2017). El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana en la producción del espacio público. Quito: (Tesis de maestría) Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Pouraily de la Plaza, M. C. (2015). Espacio Público y formación integral en la infancia. Barcelona: (Tesis de Maestria) Universidad Politénica de Cataluña, Barcelona.
Proyecto. (2017). Obtenido de la citta dei bambini: https://www.lacittadeibambini.org/es/proyecto/
Real Academia Española. (2001). Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/ciudad
Rojas-Betancur, H. M., Méndez-Villamizar, R., & Rodríguez-Prada, Á. (2013). La ciudad en sus niños. La calidad de vida en percepción infantil. Entramado, vol 9, 192-202.
Tonucci, F. (1996). La ciudad de los niños. Roma: Grao.
Vega Casanova, M. J., & García Posada, L. H. (2005). Imaginarios de ciudad en niños y niñas de Barranquilla-Colombia. Quórum académico, 2(1), 37-60.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6777t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b0f8ff6-286c-40d3-9282-305141da1c7a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f294adb1-c3d7-49dd-82a7-6231c9e81835/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/955b3c04-7269-469e-90bc-21ff41c682b5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c617556c-8523-4dfe-8186-52ca2f713859/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b574b02327228d7f738f8cee9fc024
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
d544219020c7cf8b37c6523f5e2b84f9
3d321f990e99058907604bde6bd250b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099275153047552
spelling Gallego Tobón, Catalina4cde771a-f1c3-4271-adcf-5dfdfded2e9d-1Romaña Copete, Johanna Paolaa662b9d8-0246-4cd4-8bcb-a9e02546895f-1Montoya Agudelo, Kadishad626cf57-ff1b-4c82-889e-6d845d1f08a2-1Santamaria Cañas, Mariana98326cd9-5a1c-478f-9110-ecc6c00c7c1f-12024-02-27T21:33:25Z2024-02-27T21:33:25Z2022El presente ejercicio de investigación, diseñado en modalidad de monografía gira en torno al proyecto de Francesco Tonucci, la ciudad de los niños, para comprender la perspectiva y la participación que tienen los niños y niñas que frecuentan los espacios culturales y recreativos de la ciudad, los participantes de está investigación son niños y niñas de 6 a 12 años de la ciudad de Medellín. Esta investigación surge de la necesidad de darles voz para que puedan repensar el ideal de ciudad para que puedan constribuir a conseguir esa ciudad alterna, diversa e inclusiva que no ponga limites sobre su autonomía en pro de la interacción con las demás personas de su entorno, donde se entienda que el juego es un derecho y una necesidad básica, puesto que, ayuda a los niños y niñas a desarrollar su libertad permitiendo una interacción sana y libre. Se formularon estrategías que permiten analiar el entorno, además una metodología cualitativa considerando para su aplicación una encuesta y la realización de una estrategia ludicopedagógica, que constará de una actividad llamada galería de mi ciudad ideal.This research exercise, designed as a monograph, revolves around Francesco Tonucci's project, the city of children, to understand the perspective and participation of boys and girls who frequent the cultural and recreational spaces of the city, The participants in this research are boys and girls from 6 to 12 years old from the city of Medellin. This research arises from the need to give them a voice so that they can rethink the ideal of the city so that they can contribute to achieving that alternative, diverse and inclusive city that does not place limits on their autonomy in favor of interaction with other people in their environment. where it is understood that the game is a right and a basic need, since it helps children to develop their freedom allowing a healthy and free interaction. Strategies were formulated that allow analyzing the environment, as well as a qualitative methodology considering for its application a survey and the realization of a playful-pedagogical strategy, which will consist of an activity called gallery of my ideal city.PregradoLicenciado en Educación Infantil67 páginasapplication/pdfRomaña Copete, J. P., Montoya Agudelo, K., & Santamaria Cañas, M (2022). La ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13083spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrés, I., Bantulà, J., & Cenalmor, P. (2016). Juego, Infancia y Ciudad. Madrid.Antonietti, P. L. (2017). Universidad Nacional de cordoba. Obtenido de http://bit.ly/3grlNC6Ballesteros, M. P. (2009). ¿Una ciudad con ojos de niño? Experiencia Rosario. Proyecto "ciudad de los niños". Buenos Aires: Tesis (Universidad de Buenos Aires). Obtenido de http://bit.ly/3gtBxEDBorja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial S.A.Brussiano, L. (2019). ¿Qué pueden decir los niños y niñas sobre ciudad y habitar? Obtenido de http://bit.ly/3UVOeH7Castro Martínez, P. V. (2007). ¿Qué es una Ciudad?: aportaciones para su definición desde la Prehistoria. ResearchGate.Duarte, C., & Vargas, M. V. (2013). Modelo de ciudad en colombia. Obtenido de https://ciudadencolombia.wordpress.com/El Tiempo. (1997). Esta es la ciudad que sienten los niños. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-541164Fernández, A. D. (2007). El proyecto de la ciudad de los niños de Villanueva de la serena. Foro de educación.Figueroa, Y., Cano, O., & Pincay, F. (2010). Proyecto "Yo conozco mi ciudad". Guayaquil: Tesis de grado.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Los niños sienten la ciudad como un espacio inseguro frente a la violencia. Obtenido de https://ciudadesamigas.org/opinion-menores-violencia/Gülgönen, T., & Corona, Y. (2019). ¿Jugar en la ciudad? La percepción de niñas y niños de la ciudad de México sobre su entorno urbano. Revista Cadernos de Pesquisa em Educacao, 21(49), 60-80. doi:10.22535/cpe.v21i49.26101Mata Solís, L. (2019). Investigalia. Obtenido de http://bit.ly/3VdmWMRMinisterio de cultura. (2018). Maguared, cultura y primera infancia en la web. Obtenido de Francesco Tonucci y la ciudad de los niños: bit.ly/3hVMAXnPáez Maldonado, L. M. (2017). El espacio de los niños en la ciudad: la infancia como sujeto en los procesos de transformación urbana en la producción del espacio público. Quito: (Tesis de maestría) Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Pouraily de la Plaza, M. C. (2015). Espacio Público y formación integral en la infancia. Barcelona: (Tesis de Maestria) Universidad Politénica de Cataluña, Barcelona.Proyecto. (2017). Obtenido de la citta dei bambini: https://www.lacittadeibambini.org/es/proyecto/Real Academia Española. (2001). Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/ciudadRojas-Betancur, H. M., Méndez-Villamizar, R., & Rodríguez-Prada, Á. (2013). La ciudad en sus niños. La calidad de vida en percepción infantil. Entramado, vol 9, 192-202.Tonucci, F. (1996). La ciudad de los niños. Roma: Grao.Vega Casanova, M. J., & García Posada, L. H. (2005). Imaginarios de ciudad en niños y niñas de Barranquilla-Colombia. Quórum académico, 2(1), 37-60.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6777t370 - EducaciónDesarrollo infantilCiudadInfanciaCiudadNiños y niñasAutonomíaTonucciCityBoys and girlsAutonomyLa ciudad a través de los ojos de los niños. Experiencia Tonucci: proyecto “ciudad de los niños”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdfCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdfapplication/pdf3301699https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1b0f8ff6-286c-40d3-9282-305141da1c7a/download23b574b02327228d7f738f8cee9fc024MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f294adb1-c3d7-49dd-82a7-6231c9e81835/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdf.txtCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain94452https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/955b3c04-7269-469e-90bc-21ff41c682b5/downloadd544219020c7cf8b37c6523f5e2b84f9MD53THUMBNAILCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdf.jpgCiudad_Nino_Tonucci_Romana_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6907https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c617556c-8523-4dfe-8186-52ca2f713859/download3d321f990e99058907604bde6bd250b4MD5410819/13083oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/130832024-09-24 16:01:23.613https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K