Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales
En la sociedad en general la violencia se manifiesta de diversas formas, se observa un alto índice de intolerancia, irrespeto y agresividad; las escuelas como instituciones sociales no son ajenas a esta realidad, pues la violencia se presenta de manera continua ya que se reúnen en un mismo escenario...
- Autores:
-
Díaz Cubillos, Jenny Mariana
Puentes Yustes, Luz Marina
Triviño Beltrán, Claudia Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12522
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12522
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Inteligencia emocional
convivencia escolar
conflictos
empatía
autoconocimiento
autocontrol
automotivación
habilidades sociales
educación emocional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_d0a30c280a6684e38cae82d4b96ef4ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12522 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
title |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
spellingShingle |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales 370 - Educación Inteligencia emocional convivencia escolar conflictos empatía autoconocimiento autocontrol automotivación habilidades sociales educación emocional |
title_short |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
title_full |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
title_fullStr |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
title_full_unstemmed |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
title_sort |
Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Cubillos, Jenny Mariana Puentes Yustes, Luz Marina Triviño Beltrán, Claudia Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Cordero, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Cubillos, Jenny Mariana Puentes Yustes, Luz Marina Triviño Beltrán, Claudia Liliana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Inteligencia emocional convivencia escolar conflictos empatía autoconocimiento autocontrol automotivación habilidades sociales educación emocional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional convivencia escolar conflictos empatía autoconocimiento autocontrol automotivación habilidades sociales educación emocional |
description |
En la sociedad en general la violencia se manifiesta de diversas formas, se observa un alto índice de intolerancia, irrespeto y agresividad; las escuelas como instituciones sociales no son ajenas a esta realidad, pues la violencia se presenta de manera continua ya que se reúnen en un mismo escenario diferentes formas de ser, pensar y actuar que hacen posible que los conflictos se manifiesten y no siempre sean manejados de forma adecuada. Razón por la cual se hace imperante buscar la forma de educar la inteligencia emocional de los estudiantes; contribuyendo de alguna manera a construir una sociedad más justa, donde se trabaje por la dignificación, el respeto y el reconocimiento de los seres humanos. Se hace imprescindible entonces desde la profesión docente preparar a los estudiantes para la vida en sociedad, enseñando hábitos de buen comportamiento, entablando relaciones humanas de calidad con dificultades, pero con aciertos, aprendiendo a dialogar, comunicar, trabajar en equipo, brindar un buen trato y manejar adecuadamente los conflictos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T20:34:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T20:34:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12522 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12522 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, L., De La Barrera, M. L., Donolo, D., & González, M. M. (2012 N° 17). Inteligencia emocional y ambientes escolares: una propuesta psicopedagógica. Revista: Enseñanza e Investigación en Psicología. Baeza, J. (2008, January 1). El dialogo cultural de la escuela y en la escuela. Estudios Pedagógicos, Vol. 34. N°2, 193-206. Baeza, J., Sandoval, M. (Noviembre-diciembre 2011). Los sentidos de la violencia escolar. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 9 N°53, 30-34. Brites de Vila, G., & Almoñode, L. (2003). Inteligencias múltiples. Argentina: Bonum. Boggino, N. (2008). Diversidad y convivencia escolar. Aportes para trabajar en el aula y la escuela. REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14, 53-64. Cánovas, C. (2009). Vigotsky y Freire dialogan a través de los participantes de una comunidad virtual latinoamericana de convivencia escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9, 1-30. Carpio de los Pinos, C., Tejero, J., García, V. (septiembre-diciembre 2013). Análisis de los factores influyentes en un ambiente escolar con violencia y dificultades de convivencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24 N°3, 124-134. Carvajal,C.,López de Mesa,C., Soto,M.F.,& Urrea, P.(2013.septiembre-diciembre).Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y educadores.16 N°.3. Cerón, D., Pérez-Olmos, I., & Ibañez, M. (2011). Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría. Colombo, G. (2011). Violencia escolar y convivencia escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, 8-9 N° 15-16, 81-104. De la Barrera, M., Donolo, D., Soledad, L., González, M. (enero-junio 2012). Inteligencia emocional y ambientes escolares: una propuesta psicopedagógica. Enseña e nvestigación en Psicopedagogía, 17 N°1, 63-81. De Zubiría, M. (1999). El concepto de inteligencia emocional. I Congreso sobre inteligencia emocional aplicada a la Psicología, a la educación y a la industria. Bogotá. Echeverri Ochoa, A., Gutiérrez García, R. A., Ramírez Sánchez, C. M. y Morales Mesa, S. A., (enero-junio, 2014). Hacia una construcción del concepto violencias escolares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5. N°1, 122-138. Elliot, Jhon. (2000) La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L. Cuarta edición Fernández-Berrocal, & Ruíz Aranda, D. (2008/6). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6. N° 15, 421-436. Fernández, P., & Extremera, N. (2005, Diciembre). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 19. N° 3, 63-93. Fernández, P., Extremera, N. (mayo-julio 2009). La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 23 N°3, 85-108. Ferragut, M., & Fierro, A. (2012/44). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 44. N° 3, 95-104. García, M. I., Hernández, R., & Pérez, R. (2013, julio-septiembre). Convivencia escolar en secundaria. Ciencias Holguín, 19, N° 3., 1-11. Ghiso, A. M. (2012 Julio-Diciembre). Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 10 N°.2. Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos. Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Colombia: Norma. Guzmán, G., & Oviedo, L. (2009). Inteligencia emocional y procesos pedagógicos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Jiménez, M., López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 N°1, 69-79. Kröyer, O., Muñoz, M., Ansorena, N. (septiembre-diciembre 2012). Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una oportunidad o una carga para la escuela? Educer 16 N°55, 373-384 Lara,L. M.,& Delgado, R.(2008. septiembre-diciembre). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Universitas Psychologica.7 N°.3, 673-690. López, É. (2005, Diciembre 1). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria De Formación de Profesorado, 19. N° 3, 153-167. Marín, M. (Noviembre-diciembre 2011). Afectaciones de la violencia en niños y adolescentes de la ciudad de Medellín. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 9 N°53, 36-41. Martínez, A. (Enero-febrero 2012). Ensoñación y violencia: miradas de la infancia escolar desde la literatura evocativa. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 10 N°54, 42-46. Martorell, C., González, R., Rasal, P., Estellés, R. (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European Journal of Education and Psychology , 2 N° 1, 69-78. Maturana, H., (1995). Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Santiago de Chile:Dolmen ediciones. Maya, A., & Pavajeau, N. (2009). Inteligencia Emocional y Educación. Una necesidad humana, curricular y práctica. Bogotá: Magisterio. Mockus, A., & Corzo, J. (2004). Cumplir para convivir. Al tablero. N° 27. Murcia, N. (2008). Investigación cualitativa. Colombia: Kinesis. Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U. Ortega, R., Del Rey, R., Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23 N° 3, 159-180. Postigo, S., González, R., Mateu, C., Ferrero, J., Matorell, C. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema 21, N°. 3, 453-458. Rodríguez, M., Vaca, P. (septiembre-diciembre 2010). Promover la convivencia escolar: una propuesta de intervención comunitaria. Aletheia N°33, 179-189. Rojas, W. (2009). Inteligencia emocional: una propuesta de formación humana en la educación universitaria. Ingenium. Revista de la facultad de ingeniería N° 20. Ruíz, A. (2009). ¿Qué contiene una escuela? Sobre el sentido ético-político de la convivencia escolar. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 N°2, 72-94. Sáez de Ocáriz, U., Lavega, P., Mateu, M., Rovira, G. (julio-diciembre 2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa 32 N°2, 309-326. Sandoval, Carlos. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá. ICFES Saz, A. I. (2002). ¿Quiere alguien explicarme qué es la inteligencia emocional? Madrid: Libro Hobby Club. Valencia, F., Mazuera, V. (enero-junio 2006). La figura del manual de convivencia en la vida escolar. Elementos para su comprensión. Revista Científica Guillermo de Ockham, 4 N°1, 119-131. Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai 10 N°2, 19-45. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
175 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f544a04-23e9-4633-b728-759ef6f2824d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e038f76f-6c96-4ef6-9b3a-6d59de94a11a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/056654ec-094a-4bc0-aba3-5c6076b0d27f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8240d6bb-c33b-4b48-bdeb-ff47da5a4adc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95b087b1-947a-4948-b085-d4f2df3ec6f4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/901c4bb6-824b-4d7b-baae-52aa7866a63f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df0fcb9a-9643-426e-a66a-b1c8594da069/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7326706f-8b2f-44a3-8eee-5fa72551d611/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f1b13ea4c619e1b7ad02146c6ac57be db3e3843380e73d42a4b00b32b6dfedf 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 f6df01fc85fe119dd39d4727105e0bdb 38ac72b655bff1c4c78aee024dc2023c 2ff70b3f993b7e1a28e2ad0fd71bd748 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099215964078080 |
spelling |
Rojas Cordero, William66d06c7f-f662-4a2a-a13b-54713cbb970c-1Díaz Cubillos, Jenny Mariana515ea1b0-b8bd-4453-8c16-ced29f26d815-1Puentes Yustes, Luz Marina35485d9a-bf22-4500-b721-9f8c1c31733f-1Triviño Beltrán, Claudia Liliana8a3bae96-c3e5-41fd-93f2-1d679750bb3c-12023-10-03T20:34:55Z2023-10-03T20:34:55Z2015En la sociedad en general la violencia se manifiesta de diversas formas, se observa un alto índice de intolerancia, irrespeto y agresividad; las escuelas como instituciones sociales no son ajenas a esta realidad, pues la violencia se presenta de manera continua ya que se reúnen en un mismo escenario diferentes formas de ser, pensar y actuar que hacen posible que los conflictos se manifiesten y no siempre sean manejados de forma adecuada. Razón por la cual se hace imperante buscar la forma de educar la inteligencia emocional de los estudiantes; contribuyendo de alguna manera a construir una sociedad más justa, donde se trabaje por la dignificación, el respeto y el reconocimiento de los seres humanos. Se hace imprescindible entonces desde la profesión docente preparar a los estudiantes para la vida en sociedad, enseñando hábitos de buen comportamiento, entablando relaciones humanas de calidad con dificultades, pero con aciertos, aprendiendo a dialogar, comunicar, trabajar en equipo, brindar un buen trato y manejar adecuadamente los conflictos.In society in general, violence manifests itself in various ways; a high rate of intolerance, disrespect and aggressiveness is observed; Schools as social institutions are not alien to this reality, since violence occurs continuously since they meet in the same setting. different ways of being, thinking and acting that make it possible for conflicts to manifest and not always be handled appropriately. Reason why it is imperative to find a way to educate the emotional intelligence of students; contributing in some way to building a more just society, where we work for the dignity, respect and recognition of human beings. It is therefore essential from the teaching profession to prepare students for life in society, teaching habits of good behavior, establishing quality human relationships with difficulties, but with successes, learning to dialogue, communicate, work as a team, provide good treatment. and appropriately manage conflicts.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación175 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12522spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAcosta, L., De La Barrera, M. L., Donolo, D., & González, M. M. (2012 N° 17). Inteligencia emocional y ambientes escolares: una propuesta psicopedagógica. Revista: Enseñanza e Investigación en Psicología.Baeza, J. (2008, January 1). El dialogo cultural de la escuela y en la escuela. Estudios Pedagógicos, Vol. 34. N°2, 193-206.Baeza, J., Sandoval, M. (Noviembre-diciembre 2011). Los sentidos de la violencia escolar. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 9 N°53, 30-34.Brites de Vila, G., & Almoñode, L. (2003). Inteligencias múltiples. Argentina: Bonum.Boggino, N. (2008). Diversidad y convivencia escolar. Aportes para trabajar en el aula y la escuela. REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14, 53-64.Cánovas, C. (2009). Vigotsky y Freire dialogan a través de los participantes de una comunidad virtual latinoamericana de convivencia escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9, 1-30.Carpio de los Pinos, C., Tejero, J., García, V. (septiembre-diciembre 2013). Análisis de los factores influyentes en un ambiente escolar con violencia y dificultades de convivencia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24 N°3, 124-134.Carvajal,C.,López de Mesa,C., Soto,M.F.,& Urrea, P.(2013.septiembre-diciembre).Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y educadores.16 N°.3.Cerón, D., Pérez-Olmos, I., & Ibañez, M. (2011). Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría.Colombo, G. (2011). Violencia escolar y convivencia escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, 8-9 N° 15-16, 81-104.De la Barrera, M., Donolo, D., Soledad, L., González, M. (enero-junio 2012). Inteligencia emocional y ambientes escolares: una propuesta psicopedagógica. Enseña e nvestigación en Psicopedagogía, 17 N°1, 63-81.De Zubiría, M. (1999). El concepto de inteligencia emocional. I Congreso sobre inteligencia emocional aplicada a la Psicología, a la educación y a la industria. Bogotá.Echeverri Ochoa, A., Gutiérrez García, R. A., Ramírez Sánchez, C. M. y Morales Mesa, S. A., (enero-junio, 2014). Hacia una construcción del concepto violencias escolares. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5. N°1, 122-138.Elliot, Jhon. (2000) La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L. Cuarta ediciónFernández-Berrocal, & Ruíz Aranda, D. (2008/6). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6. N° 15, 421-436.Fernández, P., & Extremera, N. (2005, Diciembre). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 19. N° 3, 63-93.Fernández, P., Extremera, N. (mayo-julio 2009). La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 23 N°3, 85-108.Ferragut, M., & Fierro, A. (2012/44). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 44. N° 3, 95-104.García, M. I., Hernández, R., & Pérez, R. (2013, julio-septiembre). Convivencia escolar en secundaria. Ciencias Holguín, 19, N° 3., 1-11.Ghiso, A. M. (2012 Julio-Diciembre). Algunos límites de las respuestas frente a la violencia y la inseguridad, en las instituciones educativas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 10 N°.2.Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Colombia: Norma.Guzmán, G., & Oviedo, L. (2009). Inteligencia emocional y procesos pedagógicos. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaJiménez, M., López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 N°1, 69-79.Kröyer, O., Muñoz, M., Ansorena, N. (septiembre-diciembre 2012). Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una oportunidad o una carga para la escuela? Educer 16 N°55, 373-384Lara,L. M.,& Delgado, R.(2008. septiembre-diciembre). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Universitas Psychologica.7 N°.3, 673-690.López, É. (2005, Diciembre 1). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria De Formación de Profesorado, 19. N° 3, 153-167.Marín, M. (Noviembre-diciembre 2011). Afectaciones de la violencia en niños y adolescentes de la ciudad de Medellín. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 9 N°53, 36-41.Martínez, A. (Enero-febrero 2012). Ensoñación y violencia: miradas de la infancia escolar desde la literatura evocativa. Revista Internacional Magisterio Educación y Psicopedagogía, 10 N°54, 42-46.Martorell, C., González, R., Rasal, P., Estellés, R. (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European Journal of Education and Psychology , 2 N° 1, 69-78.Maturana, H., (1995). Violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Santiago de Chile:Dolmen ediciones.Maya, A., & Pavajeau, N. (2009). Inteligencia Emocional y Educación. Una necesidad humana, curricular y práctica. Bogotá: Magisterio.Mockus, A., & Corzo, J. (2004). Cumplir para convivir. Al tablero. N° 27.Murcia, N. (2008). Investigación cualitativa. Colombia: Kinesis.Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.Ortega, R., Del Rey, R., Feria, I. (2009). Convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 23 N° 3, 159-180.Postigo, S., González, R., Mateu, C., Ferrero, J., Matorell, C. (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema 21, N°. 3, 453-458.Rodríguez, M., Vaca, P. (septiembre-diciembre 2010). Promover la convivencia escolar: una propuesta de intervención comunitaria. Aletheia N°33, 179-189.Rojas, W. (2009). Inteligencia emocional: una propuesta de formación humana en la educación universitaria. Ingenium. Revista de la facultad de ingeniería N° 20.Ruíz, A. (2009). ¿Qué contiene una escuela? Sobre el sentido ético-político de la convivencia escolar. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 N°2, 72-94.Sáez de Ocáriz, U., Lavega, P., Mateu, M., Rovira, G. (julio-diciembre 2014). Emociones positivas y educación de la convivencia escolar. Contribución de la expresión motriz cooperativa. Revista de Investigación Educativa 32 N°2, 309-326.Sandoval, Carlos. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá. ICFESSaz, A. I. (2002). ¿Quiere alguien explicarme qué es la inteligencia emocional? Madrid: Libro Hobby Club.Valencia, F., Mazuera, V. (enero-junio 2006). La figura del manual de convivencia en la vida escolar. Elementos para su comprensión. Revista Científica Guillermo de Ockham, 4 N°1, 119-131.Yudkin, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz: principios y prácticas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai 10 N°2, 19-45.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónInteligencia emocionalconvivencia escolarconflictosempatíaautoconocimientoautocontrolautomotivaciónhabilidades socialeseducación emocionalPrincipios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritalesTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdfPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdfapplication/pdf115604https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8f544a04-23e9-4633-b728-759ef6f2824d/download5f1b13ea4c619e1b7ad02146c6ac57beMD51Principios_inteligencia_emocional_2015.pdfPrincipios_inteligencia_emocional_2015.pdfapplication/pdf4821965https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e038f76f-6c96-4ef6-9b3a-6d59de94a11a/downloaddb3e3843380e73d42a4b00b32b6dfedfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/056654ec-094a-4bc0-aba3-5c6076b0d27f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8240d6bb-c33b-4b48-bdeb-ff47da5a4adc/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdf.txtPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95b087b1-947a-4948-b085-d4f2df3ec6f4/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Principios_inteligencia_emocional_2015.pdf.txtPrincipios_inteligencia_emocional_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101604https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/901c4bb6-824b-4d7b-baae-52aa7866a63f/downloadf6df01fc85fe119dd39d4727105e0bdbMD57THUMBNAILPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdf.jpgPrincipios_inteligencia_emocional_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15933https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df0fcb9a-9643-426e-a66a-b1c8594da069/download38ac72b655bff1c4c78aee024dc2023cMD56Principios_inteligencia_emocional_2015.pdf.jpgPrincipios_inteligencia_emocional_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13417https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7326706f-8b2f-44a3-8eee-5fa72551d611/download2ff70b3f993b7e1a28e2ad0fd71bd748MD5810819/12522oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/125222023-10-04 04:03:29.944http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |