Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom

En un mundo en que las distancias se están reduciendo cada vez más, en que la comunicación cada vez es más directa e inmediata y en que se observa un vertiginoso aumento de conocimientos en el ámbito científico, el manejo de idiomas extranjeros es un requisito fundamental. Gran parte de la bibliogra...

Full description

Autores:
Vásquez Rojas, Jaime Orlando
Valencia García, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25263
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25263
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Comprensión de lectura
Software educativo
Enseñanza de idiomas
Inglés (lengua)
Multimedia interactiva
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_d08a1834ba04316d07d088f9f72a417f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25263
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
title Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
spellingShingle Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Comprensión de lectura
Software educativo
Enseñanza de idiomas
Inglés (lengua)
Multimedia interactiva
title_short Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
title_full Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
title_fullStr Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
title_full_unstemmed Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
title_sort Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Rojas, Jaime Orlando
Valencia García, Angela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Leal Piedrahíta, Erwin Alexander
Muñoz Sánchez, José Uriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Rojas, Jaime Orlando
Valencia García, Angela María
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
topic 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Comprensión de lectura
Software educativo
Enseñanza de idiomas
Inglés (lengua)
Multimedia interactiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comprensión de lectura
Software educativo
Enseñanza de idiomas
Inglés (lengua)
Multimedia interactiva
description En un mundo en que las distancias se están reduciendo cada vez más, en que la comunicación cada vez es más directa e inmediata y en que se observa un vertiginoso aumento de conocimientos en el ámbito científico, el manejo de idiomas extranjeros es un requisito fundamental. Gran parte de la bibliografía científica está, entre otras lenguas, en inglés, alemán o francés. Ahora bien, para acceder a esta información no es necesario adquirir una lengua extranjera en todas sus dimensiones y habilidades, más bien se trata de desarrollar principalmente las habilidades receptivas de la competencia lectora. Los enfoques pedagógicos actuales tienden a desarrollar en el lector diferentes estrategias de lectura – según su interés en el texto – y proporcionarle determinadas técnicas para descifrar un texto en un idioma extranjero, relativamente independiente de su complejidad lingüística. Combinando estos nuevos enfoques con la posibilidades de internet y el alto grado de interactividad e individualización de programas computacionales de aprendizaje, la ventaja de un curso enfocado hacia la comprensión lectora en formato CD-ROM es evidente. Éste, además de permitir la individualización del aprendizaje ya mencionada, permite también incluir elementos interactivos y multimediales que favorecen el proceso de aprendizaje, es accesible a todo tipo de público y constituye, a la vez, un incentivo para ampliar sus conocimientos en idiomas extranjeros. Cuando hablamos de comprensión de lectura, normalmente pensamos que se trata de la simple decodificación o deciframiento de un código escrito, de la lectura visual de unos símbolos o de una actividad que consideramos como una actividad pasiva. Generalmente, la comprensión de lectura va mucho más allá de esto; es en realidad un proceso activo en el cual el lector interactúa con un texto escrito para tratar de reducir su incertidumbre, buscar su correcta interpretación o manejar adecuadamente su información a través del conocimiento de las relaciones entre las ideas. Apunta también al análisis de su contenido, a la síntesis de sus ideas centrales, a la capacidad deductiva de las ideas implícitas contenidas en el mismo, y a la habilidad para comprender la significación del léxico en un contexto. Es, en esencia, atender al texto como globalizador; como una unidad de pensamiento con intencionalidad comunicativa, con sus matices expresivos, con diferentes puntos de vista y diversos modos de presentar los hechos, las acciones y los procesos. Partiendo del significado que tiene Competencia Lectora, de la importancia del inglés como lenguaje globalizador del conocimiento, y de la urgente necesidad de implementar procesos de autoformación y autoinstrucción, se creó el software multimedia LECCOM que contiene algunas técnicas básicas que ayudarán al lector a empezar a desarrollar habilidades para la comprensión de lectura en inglés y así pueda tener la posibilidad de acceder a bibliografías escritas en dicho idioma; lo anterior enmarcado dentro del clima pedagógico que ofrecen las nuevas tecnologías en nuestro caso la multimedia. La ventaja principal que ofrece la multimedia es la utilización de diferentes medios para presentar información, lo que hace en nuestro caso interactivo, el proceso de enseñanza-aprendizaje; razón por la cual se muestra como un componente importante a la hora de realizar software educativo. Las principales características de los sistemas multimedia pueden resumirse en: 1. La integración de diferentes tipos o formato de información: gráfica, sonora (verbal y musical), textual (alfanumérica) y visual (imagen fija y en movimiento). 2. La presentación y el tratamiento la información, que ya no es de forma lineal o secuencial, sino en forma de red o malla, con múltiples ramificaciones y distintos niveles de profundidad (hipertexto e hipermedia). 3. La ampliación de las posibilidades de interacción y la aceleración de ésta, llegando casi a la inmediatez de las respuestas. 4. La facilidad de uso, ligado a la intuición. La multimedia se muestra así, como una herramienta que provee un gran potencial para virtualizar procesos educativos
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T20:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T20:32:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vásquez Rojas, J. O., & Valencia García, A. M. (2001). Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/25263
identifier_str_mv Vásquez Rojas, J. O., & Valencia García, A. M. (2001). Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/25263
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 130 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-286t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b7163a0-3ffd-4fbd-9ead-cf92a9c03584/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6cfcabb-08c8-428f-ad25-db4921c1812f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/658620c9-b603-437e-abb1-8d3d63819a44/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2af1c3a-3ff3-490e-88c7-21d77783f29b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
d998e55a38a95eb834c049540be3dc80
287230e24b77d3f7d265d03e3e01c46c
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099256340545536
spelling Leal Piedrahíta, Erwin AlexanderMuñoz Sánchez, José UrielVásquez Rojas, Jaime OrlandoValencia García, Angela María2025-06-19T20:32:43Z2025-06-19T20:32:43Z2001En un mundo en que las distancias se están reduciendo cada vez más, en que la comunicación cada vez es más directa e inmediata y en que se observa un vertiginoso aumento de conocimientos en el ámbito científico, el manejo de idiomas extranjeros es un requisito fundamental. Gran parte de la bibliografía científica está, entre otras lenguas, en inglés, alemán o francés. Ahora bien, para acceder a esta información no es necesario adquirir una lengua extranjera en todas sus dimensiones y habilidades, más bien se trata de desarrollar principalmente las habilidades receptivas de la competencia lectora. Los enfoques pedagógicos actuales tienden a desarrollar en el lector diferentes estrategias de lectura – según su interés en el texto – y proporcionarle determinadas técnicas para descifrar un texto en un idioma extranjero, relativamente independiente de su complejidad lingüística. Combinando estos nuevos enfoques con la posibilidades de internet y el alto grado de interactividad e individualización de programas computacionales de aprendizaje, la ventaja de un curso enfocado hacia la comprensión lectora en formato CD-ROM es evidente. Éste, además de permitir la individualización del aprendizaje ya mencionada, permite también incluir elementos interactivos y multimediales que favorecen el proceso de aprendizaje, es accesible a todo tipo de público y constituye, a la vez, un incentivo para ampliar sus conocimientos en idiomas extranjeros. Cuando hablamos de comprensión de lectura, normalmente pensamos que se trata de la simple decodificación o deciframiento de un código escrito, de la lectura visual de unos símbolos o de una actividad que consideramos como una actividad pasiva. Generalmente, la comprensión de lectura va mucho más allá de esto; es en realidad un proceso activo en el cual el lector interactúa con un texto escrito para tratar de reducir su incertidumbre, buscar su correcta interpretación o manejar adecuadamente su información a través del conocimiento de las relaciones entre las ideas. Apunta también al análisis de su contenido, a la síntesis de sus ideas centrales, a la capacidad deductiva de las ideas implícitas contenidas en el mismo, y a la habilidad para comprender la significación del léxico en un contexto. Es, en esencia, atender al texto como globalizador; como una unidad de pensamiento con intencionalidad comunicativa, con sus matices expresivos, con diferentes puntos de vista y diversos modos de presentar los hechos, las acciones y los procesos. Partiendo del significado que tiene Competencia Lectora, de la importancia del inglés como lenguaje globalizador del conocimiento, y de la urgente necesidad de implementar procesos de autoformación y autoinstrucción, se creó el software multimedia LECCOM que contiene algunas técnicas básicas que ayudarán al lector a empezar a desarrollar habilidades para la comprensión de lectura en inglés y así pueda tener la posibilidad de acceder a bibliografías escritas en dicho idioma; lo anterior enmarcado dentro del clima pedagógico que ofrecen las nuevas tecnologías en nuestro caso la multimedia. La ventaja principal que ofrece la multimedia es la utilización de diferentes medios para presentar información, lo que hace en nuestro caso interactivo, el proceso de enseñanza-aprendizaje; razón por la cual se muestra como un componente importante a la hora de realizar software educativo. Las principales características de los sistemas multimedia pueden resumirse en: 1. La integración de diferentes tipos o formato de información: gráfica, sonora (verbal y musical), textual (alfanumérica) y visual (imagen fija y en movimiento). 2. La presentación y el tratamiento la información, que ya no es de forma lineal o secuencial, sino en forma de red o malla, con múltiples ramificaciones y distintos niveles de profundidad (hipertexto e hipermedia). 3. La ampliación de las posibilidades de interacción y la aceleración de ésta, llegando casi a la inmediatez de las respuestas. 4. La facilidad de uso, ligado a la intuición. La multimedia se muestra así, como una herramienta que provee un gran potencial para virtualizar procesos educativosIn a world where distances are decreasing every day, where communication becomes more direct and immediate, where a vertiginous increase of knowledge in the scientific area can be noticed, the use of foreign languages is an essential requirement. A great amount of scientific bibliography is written, among other languages, in English, German or French. Yet, to access this information it is not necessary to learn a foreign language in all its dimensions and skills, rather, it is mainly about developing the receptive skills of reading competence. Current pedagogical approaches tend to develop in the reader different reading strategies - according to his interest in the text - and to provide him with certain techniques to decode a text written in a foreign language, relatively independent from its linguistic complexity. By combining these new approaches with the possibilities of the Internet and the high degree of interactivity and customisation offered by learning software, the advantage of a course focused on reading competence in CD-ROM format becomes evident. This course allows the customisation of the above mentioned learning, allows to include interactive, multimedia elements that support the learning process. Besides, it is accessible to any type of public, and at the same time constitutes an incentive to enlarge their knowledge in foreign languages. The LECCOM multimedia software was developed taking as a starting point the need to acquire reading competence in a foreign language, besides the importance that English represents as a globalizing language of knowledge, and the urgent need to implement self-learning and self-instruction processes. It contains some basic techniques that will help the reader to begin developing reading competence skills in English, so the reader can gain the possibility to access English bibliographies. All of the above framed inside the pedagogic environment that new technologies -in this case, multimedia- offePregradoIngeniero de Sistemas130 páginasapplication/pdfVásquez Rojas, J. O., & Valencia García, A. M. (2001). Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/25263spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-286t000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - SistemasComprensión de lecturaSoftware educativoEnseñanza de idiomasInglés (lengua)Multimedia interactivaMultimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccomTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b7163a0-3ffd-4fbd-9ead-cf92a9c03584/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53ORIGINALautorun.infautorun.infapplication/octet-stream45https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c6cfcabb-08c8-428f-ad25-db4921c1812f/downloadd998e55a38a95eb834c049540be3dc80MD51leccom.exeleccom.exeapplication/octet-stream459106https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/658620c9-b603-437e-abb1-8d3d63819a44/download287230e24b77d3f7d265d03e3e01c46cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2af1c3a-3ff3-490e-88c7-21d77783f29b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/25263oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/252632025-06-19 15:32:46.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K