Multimedia para el desarrollo de la competencia lectora en inglés como lengua extranjera: leccom
En un mundo en que las distancias se están reduciendo cada vez más, en que la comunicación cada vez es más directa e inmediata y en que se observa un vertiginoso aumento de conocimientos en el ámbito científico, el manejo de idiomas extranjeros es un requisito fundamental. Gran parte de la bibliogra...
- Autores:
-
Vásquez Rojas, Jaime Orlando
Valencia García, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25263
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25263
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Comprensión de lectura
Software educativo
Enseñanza de idiomas
Inglés (lengua)
Multimedia interactiva
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En un mundo en que las distancias se están reduciendo cada vez más, en que la comunicación cada vez es más directa e inmediata y en que se observa un vertiginoso aumento de conocimientos en el ámbito científico, el manejo de idiomas extranjeros es un requisito fundamental. Gran parte de la bibliografía científica está, entre otras lenguas, en inglés, alemán o francés. Ahora bien, para acceder a esta información no es necesario adquirir una lengua extranjera en todas sus dimensiones y habilidades, más bien se trata de desarrollar principalmente las habilidades receptivas de la competencia lectora. Los enfoques pedagógicos actuales tienden a desarrollar en el lector diferentes estrategias de lectura – según su interés en el texto – y proporcionarle determinadas técnicas para descifrar un texto en un idioma extranjero, relativamente independiente de su complejidad lingüística. Combinando estos nuevos enfoques con la posibilidades de internet y el alto grado de interactividad e individualización de programas computacionales de aprendizaje, la ventaja de un curso enfocado hacia la comprensión lectora en formato CD-ROM es evidente. Éste, además de permitir la individualización del aprendizaje ya mencionada, permite también incluir elementos interactivos y multimediales que favorecen el proceso de aprendizaje, es accesible a todo tipo de público y constituye, a la vez, un incentivo para ampliar sus conocimientos en idiomas extranjeros. Cuando hablamos de comprensión de lectura, normalmente pensamos que se trata de la simple decodificación o deciframiento de un código escrito, de la lectura visual de unos símbolos o de una actividad que consideramos como una actividad pasiva. Generalmente, la comprensión de lectura va mucho más allá de esto; es en realidad un proceso activo en el cual el lector interactúa con un texto escrito para tratar de reducir su incertidumbre, buscar su correcta interpretación o manejar adecuadamente su información a través del conocimiento de las relaciones entre las ideas. Apunta también al análisis de su contenido, a la síntesis de sus ideas centrales, a la capacidad deductiva de las ideas implícitas contenidas en el mismo, y a la habilidad para comprender la significación del léxico en un contexto. Es, en esencia, atender al texto como globalizador; como una unidad de pensamiento con intencionalidad comunicativa, con sus matices expresivos, con diferentes puntos de vista y diversos modos de presentar los hechos, las acciones y los procesos. Partiendo del significado que tiene Competencia Lectora, de la importancia del inglés como lenguaje globalizador del conocimiento, y de la urgente necesidad de implementar procesos de autoformación y autoinstrucción, se creó el software multimedia LECCOM que contiene algunas técnicas básicas que ayudarán al lector a empezar a desarrollar habilidades para la comprensión de lectura en inglés y así pueda tener la posibilidad de acceder a bibliografías escritas en dicho idioma; lo anterior enmarcado dentro del clima pedagógico que ofrecen las nuevas tecnologías en nuestro caso la multimedia. La ventaja principal que ofrece la multimedia es la utilización de diferentes medios para presentar información, lo que hace en nuestro caso interactivo, el proceso de enseñanza-aprendizaje; razón por la cual se muestra como un componente importante a la hora de realizar software educativo. Las principales características de los sistemas multimedia pueden resumirse en: 1. La integración de diferentes tipos o formato de información: gráfica, sonora (verbal y musical), textual (alfanumérica) y visual (imagen fija y en movimiento). 2. La presentación y el tratamiento la información, que ya no es de forma lineal o secuencial, sino en forma de red o malla, con múltiples ramificaciones y distintos niveles de profundidad (hipertexto e hipermedia). 3. La ampliación de las posibilidades de interacción y la aceleración de ésta, llegando casi a la inmediatez de las respuestas. 4. La facilidad de uso, ligado a la intuición. La multimedia se muestra así, como una herramienta que provee un gran potencial para virtualizar procesos educativos |
---|