Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín
En la actualidad, la problemática de la protección del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto se realiza este plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sed...
- Autores:
-
Molina Guzmán, Ana María
Múnera Chaverra, Ana María
Ramos Mosquera, Ayanith Liloys
Guerrero Zambrano, Francia Daniela
Salazar Muñoz, Sandra Pamela
Ramírez Villa, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24553
- Palabra clave:
- 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Aprovechamiento de residuos
Educación ambiental
Gestión ambiental
Residuos solidos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_cfad178769815c8192a543d0681cd285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24553 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
title |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
spellingShingle |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía Aprovechamiento de residuos Educación ambiental Gestión ambiental Residuos solidos |
title_short |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
title_full |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
title_fullStr |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
title_full_unstemmed |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
title_sort |
Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Ana María Múnera Chaverra, Ana María Ramos Mosquera, Ayanith Liloys Guerrero Zambrano, Francia Daniela Salazar Muñoz, Sandra Pamela Ramírez Villa, Sara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Peña, Neiler |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Guzmán, Ana María Múnera Chaverra, Ana María Ramos Mosquera, Ayanith Liloys Guerrero Zambrano, Francia Daniela Salazar Muñoz, Sandra Pamela Ramírez Villa, Sara |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía |
topic |
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía Aprovechamiento de residuos Educación ambiental Gestión ambiental Residuos solidos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos Educación ambiental Gestión ambiental Residuos solidos |
description |
En la actualidad, la problemática de la protección del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto se realiza este plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sede San Benito, con el objetivo de promover el manejo seguro y adecuado de los residuos sólidos dentro de la universidad, al tiempo que se controlan los focos de infección debido a la proliferación de insectos, roedores y malos olores que afectan la salud de la comunidad universitaria, de igual forma se mejora el entorno ambiental, la imagen estética y la calidad de vida de los estudiantes y empleados. El plan de manejo integral de residuos sólidos se realizó a través de varias actividades como son: Diagnóstico de la situación actual de la disposición de los residuos sólidos: Este se hace con el fin de determinar la composición y cantidad de residuos generados cada día en la universidad. También cuenta con la información de estudiantes, profesores y personal que labora en las diferentes dependencias en lo relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Cuantificación de los residuos sólidos: Para la realización de esta actividad se hizo el pesaje de los residuos sólidos, para determinar la cantidad de producción de los mismos en la universidad, al tiempo que se determina la clase de residuos que se genera en la misma. Procesamiento de la información: Los datos obtenidos a través de pesajes, encuestas, información verbal por parte de algunos trabajadores del área de espacios físicos y mantenimiento, tiendas y fotocopiadora, además de la observación directa, fueron analizados para determinar el tratamiento que le dan a los residuos sólidos, elaprovechamiento y la falta de conocimiento por parte de la comunidad universitaria con lo que respecta a este tema. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos: En esta propuesta se indican las acciones que permitan a la universidad adoptar la forma más adecuada de disponer los residuos en el interior de la institución al tiempo que se proporciona la importancia del reciclaje y se promueve la cultura de la no basura. Se adoptan alternativas y soluciones adecuadas para un nuevo proceso referente a la disposición de los residuos sólidos según su clase y origen, y se sientan bases para la implementación de la cultura y práctica del reciclaje. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-02T15:23:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-02T15:23:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Molina Guzmán, A. M., Múnera Chaverra, A. M., Ramos Mosquera, A. Guerrero Zambrano, F. D., Salazar Muñoz, S. P., & Ramírez Villa, S. (2009). Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24553 |
identifier_str_mv |
Molina Guzmán, A. M., Múnera Chaverra, A. M., Ramos Mosquera, A. Guerrero Zambrano, F. D., Salazar Muñoz, S. P., & Ramírez Villa, S. (2009). Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24553 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1772t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83df2fea-3753-4198-b336-0e1a1c2e6e81/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a05f9b17-b161-4bb7-84cf-bbce49b8ba90/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10744a52-c9c5-4116-bf62-a40ebbc88d26/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/969774fb-cee5-4d2a-91d9-1046418f0b20/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b33bba7-0b11-4fca-88ee-d36cdb02fe18/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/948c5b46-6987-4a64-bd61-f11e4e7e7b96/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/895c3eec-37be-43ed-98bd-82b54beddcc4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/201271d0-d33d-4a26-90c2-20f1b126f346/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31f042a7df746ed61ee6e6f01817fb33 9aea7049d09c6409f353e10fbe23f26c 8f5cc1a6a1423e8cf0a94748d9d40a7a 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e11ae24d2c58e14562239fdc06b4d2a6 c3847891c93bd9bed5d9c63bc0723b19 44aa5a7dd694697364efe45caf31e230 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099248641900544 |
spelling |
Medina Peña, NeilerMolina Guzmán, Ana MaríaMúnera Chaverra, Ana MaríaRamos Mosquera, Ayanith LiloysGuerrero Zambrano, Francia DanielaSalazar Muñoz, Sandra PamelaRamírez Villa, Sara2025-05-02T15:23:55Z2025-05-02T15:23:55Z2009En la actualidad, la problemática de la protección del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto se realiza este plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sede San Benito, con el objetivo de promover el manejo seguro y adecuado de los residuos sólidos dentro de la universidad, al tiempo que se controlan los focos de infección debido a la proliferación de insectos, roedores y malos olores que afectan la salud de la comunidad universitaria, de igual forma se mejora el entorno ambiental, la imagen estética y la calidad de vida de los estudiantes y empleados. El plan de manejo integral de residuos sólidos se realizó a través de varias actividades como son: Diagnóstico de la situación actual de la disposición de los residuos sólidos: Este se hace con el fin de determinar la composición y cantidad de residuos generados cada día en la universidad. También cuenta con la información de estudiantes, profesores y personal que labora en las diferentes dependencias en lo relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Cuantificación de los residuos sólidos: Para la realización de esta actividad se hizo el pesaje de los residuos sólidos, para determinar la cantidad de producción de los mismos en la universidad, al tiempo que se determina la clase de residuos que se genera en la misma. Procesamiento de la información: Los datos obtenidos a través de pesajes, encuestas, información verbal por parte de algunos trabajadores del área de espacios físicos y mantenimiento, tiendas y fotocopiadora, además de la observación directa, fueron analizados para determinar el tratamiento que le dan a los residuos sólidos, elaprovechamiento y la falta de conocimiento por parte de la comunidad universitaria con lo que respecta a este tema. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos: En esta propuesta se indican las acciones que permitan a la universidad adoptar la forma más adecuada de disponer los residuos en el interior de la institución al tiempo que se proporciona la importancia del reciclaje y se promueve la cultura de la no basura. Se adoptan alternativas y soluciones adecuadas para un nuevo proceso referente a la disposición de los residuos sólidos según su clase y origen, y se sientan bases para la implementación de la cultura y práctica del reciclaje.PregradoIngeniero Ambiental82 páginasapplication/pdfMolina Guzmán, A. M., Múnera Chaverra, A. M., Ramos Mosquera, A. Guerrero Zambrano, F. D., Salazar Muñoz, S. P., & Ramírez Villa, S. (2009). Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24553spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Ambientalinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1772t330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaAprovechamiento de residuosEducación ambientalGestión ambientalResiduos solidosPlan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINAL~$nejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdf~$nejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdfapplication/pdf162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83df2fea-3753-4198-b336-0e1a1c2e6e81/download31f042a7df746ed61ee6e6f01817fb33MD51Manejo_Integral_Residuos_Molina_2009.docxManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1909472https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a05f9b17-b161-4bb7-84cf-bbce49b8ba90/download9aea7049d09c6409f353e10fbe23f26cMD52Manejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdfManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdfapplication/pdf1748313https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10744a52-c9c5-4116-bf62-a40ebbc88d26/download8f5cc1a6a1423e8cf0a94748d9d40a7aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/969774fb-cee5-4d2a-91d9-1046418f0b20/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b33bba7-0b11-4fca-88ee-d36cdb02fe18/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.docx.txtManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.docx.txtExtracted texttext/plain101846https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/948c5b46-6987-4a64-bd61-f11e4e7e7b96/downloade11ae24d2c58e14562239fdc06b4d2a6MD56Manejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdf.txtManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/895c3eec-37be-43ed-98bd-82b54beddcc4/downloadc3847891c93bd9bed5d9c63bc0723b19MD57THUMBNAILManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdf.jpgManejo_Integral_Residuos_Molina_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6282https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/201271d0-d33d-4a26-90c2-20f1b126f346/download44aa5a7dd694697364efe45caf31e230MD5810819/24553oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/245532025-05-03 04:33:36.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |