Plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, sede Medellín
En la actualidad, la problemática de la protección del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto se realiza este plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sed...
- Autores:
-
Molina Guzmán, Ana María
Múnera Chaverra, Ana María
Ramos Mosquera, Ayanith Liloys
Guerrero Zambrano, Francia Daniela
Salazar Muñoz, Sandra Pamela
Ramírez Villa, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24553
- Palabra clave:
- 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Aprovechamiento de residuos
Educación ambiental
Gestión ambiental
Residuos solidos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En la actualidad, la problemática de la protección del medio ambiente y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental. Por lo tanto se realiza este plan de manejo integral de residuos sólidos para la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sede San Benito, con el objetivo de promover el manejo seguro y adecuado de los residuos sólidos dentro de la universidad, al tiempo que se controlan los focos de infección debido a la proliferación de insectos, roedores y malos olores que afectan la salud de la comunidad universitaria, de igual forma se mejora el entorno ambiental, la imagen estética y la calidad de vida de los estudiantes y empleados. El plan de manejo integral de residuos sólidos se realizó a través de varias actividades como son: Diagnóstico de la situación actual de la disposición de los residuos sólidos: Este se hace con el fin de determinar la composición y cantidad de residuos generados cada día en la universidad. También cuenta con la información de estudiantes, profesores y personal que labora en las diferentes dependencias en lo relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Cuantificación de los residuos sólidos: Para la realización de esta actividad se hizo el pesaje de los residuos sólidos, para determinar la cantidad de producción de los mismos en la universidad, al tiempo que se determina la clase de residuos que se genera en la misma. Procesamiento de la información: Los datos obtenidos a través de pesajes, encuestas, información verbal por parte de algunos trabajadores del área de espacios físicos y mantenimiento, tiendas y fotocopiadora, además de la observación directa, fueron analizados para determinar el tratamiento que le dan a los residuos sólidos, elaprovechamiento y la falta de conocimiento por parte de la comunidad universitaria con lo que respecta a este tema. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos: En esta propuesta se indican las acciones que permitan a la universidad adoptar la forma más adecuada de disponer los residuos en el interior de la institución al tiempo que se proporciona la importancia del reciclaje y se promueve la cultura de la no basura. Se adoptan alternativas y soluciones adecuadas para un nuevo proceso referente a la disposición de los residuos sólidos según su clase y origen, y se sientan bases para la implementación de la cultura y práctica del reciclaje. |
---|