Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar

Las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres y madres afrontar de forma flexible y adaptativa el cumplimiento de su rol, de acuerdo con las necesidades de sus hijos y los estándares considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunid...

Full description

Autores:
Morales Arnedo, Maryoleidis
Meza Vanegas, Esteban
Liñán Guerrero, Noelys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23820
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23820
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Competencias parental
Desarrollo infantil
Competencias parentales
Vinculares
Reflexivas
Formativas
Protectoras
Parenting skills
Links
Reflective
Training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_cfa3623db337018d71c80ef75aa00e4c
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23820
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Competencia parental
title Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
spellingShingle Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
150 - Psicología
Tesis - psicología
Competencias parental
Desarrollo infantil
Competencias parentales
Vinculares
Reflexivas
Formativas
Protectoras
Parenting skills
Links
Reflective
Training
title_short Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
title_full Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
title_fullStr Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
title_full_unstemmed Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
title_sort Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
dc.creator.fl_str_mv Morales Arnedo, Maryoleidis
Meza Vanegas, Esteban
Liñán Guerrero, Noelys
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bravo Tejada, Heider Carmelo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Arnedo, Maryoleidis
Meza Vanegas, Esteban
Liñán Guerrero, Noelys
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Acuña Bermúdez, Edgar Alfonso
Pardo Maza, Víctor Manuel
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Competencias parental
Desarrollo infantil
Competencias parentales
Vinculares
Reflexivas
Formativas
Protectoras
Parenting skills
Links
Reflective
Training
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Competencias parental
Desarrollo infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias parentales
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Vinculares
Reflexivas
Formativas
Protectoras
Parenting skills
Links
Reflective
Training
description Las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres y madres afrontar de forma flexible y adaptativa el cumplimiento de su rol, de acuerdo con las necesidades de sus hijos y los estándares considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunidades que les ofrecen los sistemas de influencia de la familia para desarrollar al máximo estas capacidades. El presente trabajo tiene por objetivo general describir las competencias parentales en la población de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de Villanueva, Bolívar y como objetivos específicos identificar cada una de las dimensiones de las competencias parentales. El estudio se desarrolló con un enfoque de investigación cuantitativo, la investigación se ajustó a un diseño no experimental de tipo transversal, el alcance fue descriptivo. Han participado un total de 50 padres de familia, 49 madres y 1 padre, se ha utilizado como medida de las Competencias Parentales: la escala de parentalidad positiva (E2P). Los resultados mostraron que las competencias parentales resultaron ser riesgosas en un puntaje desde 38% hasta un 42% en cada dimensión de dichas competencias, por otro lado, tales competencias tienden a manifestarse con mayores puntajes en las mujeres y a mayor edad e ingreso familiar, asimismo, los niveles de riesgo son más frecuentes en el grupo de los cuidadores con un nivel de escolaridad básica y en las personas solteras, en especial para las competencias protectoras y formativas. A pesar de lo anterior, el nivel o grado de asociación observado entre las diferentes variables evaluadas y las competencias parentales fue débil en su mayoría y modulado por el sexo de los padres, así como por el estado civil de los representantes.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T16:43:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T16:43:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Morales Arnedo, M., Liñán Guerrero, N. & Meza Vanegas, E. (2023). Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23820
identifier_str_mv Morales Arnedo, M., Liñán Guerrero, N. & Meza Vanegas, E. (2023). Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv (s/f). Edu.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de 81– 90. https://doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016009
EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO.
Camino, A. (2016). Las competencias parentales en el ámbito de la identificación/evaluación de las altas capacidades. Profesorado, 20(1). 199-217
Cañón, C. (2009). Intervención/investigación: Una mirada desde la complejidad. Revista tendencias y retos, 14. 237-243.
Roderic.uv.es.
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5368/1098312317_2021.pdf?sequence= 1&i sAllowed=y https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/514/479
Capano, A., y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(1). 83-95
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu9.p_cartilla_parentalidad_positiva_v1.pdf
Cárdenas, A., y Schnettler, E. (2015). Reflexiones en torno a las competencias parentales: una propuesta de definición operacional. Revista chilena de Derecho y ciencia Política, 6(1). Pp.3551.
Cardoso, A., Paiva, A., & Marín, H. (2015). Parenting competencies: Development of an assessment instrument. Revista de enfermagem referencia, 4(4). Pp. 11-20 Colombiano De Bienestar Familiar, I., Pulido, L., & Romero, A. N. (s/f). PARENTALIDAD POSITIVA. Gov.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, Doctoral, T. (s/f). ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARENTAL EN LAS ETAPAS DE
Recuperado el 23 de mayo de 2023, de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57547/Tesis%20Maria%20%C3%81ngel es%20Blan co.pdf?sequence=verdad Rojas Betancur, M., & Mendez Villamizar, R. (2016). El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 48(1), Vidal, D., Mariana, A., Arango, A., & Plazas Rodríguez, L. C. (s/f). Educa su Corazón.Edu.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de Vista de Competencias parentales: una visión integrada de enfoques teóricos y metodológicos.
Doctoral, T. (s/f). ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARENTAL EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO. Roderic.uv.es. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57547/Tesis%20Maria%20%C3%81ngeles%20 Blanco.pdf?sequence=1
Gómez, E., y Muñoz, M. (2015). Escala de parentalidad positiva e2p. Manual. Santiago de Chile: Fundación Ideas para la Infancia.
Gutiérrez Molina, B.E. (2018). Identificación de las competencias de parentalidad de un grupo de padres de familia, y la percepción respecto al afecto y las normas de los estudiantes de 8vo año de básica y su relación con el género en una institución educativa de Cuenca. (Tesis de Posgrado). Universidad Técnica Particular de Loja, Cuenca.
Hernández, S., Baptista, C., y Fernández, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.
Pinta, S.L., y Pozo, M.G. (2018). Los estilos de crianza y la educación emocional en niños de preparatoria de la Escuela de Educación Básica “América y España”. (Tesis). Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí.
Pinto, C., Sanguesa, P., y Silva, G. (2012). Competencias parentales: una visión integradora de enfoques teóricos y metodológicos. Poiésis
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba8dfcbe-70c7-49f5-b1fc-8d6d04f67e4c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/831ab09a-dae7-418a-8701-1570faa4f204/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76968b55-1da5-4514-9e0a-cce5afd90f7c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37e1d7e7-b09d-41a3-8b6a-59da12188b51/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2bb12e96-baa8-461d-b965-400b5695db9d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11e2d8ed-32d5-4fbe-ac2c-caafa7c4d850/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6482e79-9f88-4b01-8a53-d3015d41a419/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e2f3eb5-e428-46e2-88cc-4125c692839a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95eb36909322d2093019720e2737682f
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
d13be307dc96d60a58152949e86c49c1
f47661172ef8dcb6eae55ba494c121d4
fc243e743b92b17882b57b41b748c6c5
8f5f916dd60dcb3ccd4440960f9a4e1d
d103c716bcbbac962f3b52c8b69797f3
a058e19491423343fd5a87686350cdbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099263110152192
spelling Bravo Tejada, Heider CarmeloMorales Arnedo, MaryoleidisMeza Vanegas, EstebanLiñán Guerrero, NoelysAcuña Bermúdez, Edgar AlfonsoPardo Maza, Víctor ManuelGrupo de Investigación Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-03-03T16:43:52Z2025-03-03T16:43:52Z2023Las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres y madres afrontar de forma flexible y adaptativa el cumplimiento de su rol, de acuerdo con las necesidades de sus hijos y los estándares considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunidades que les ofrecen los sistemas de influencia de la familia para desarrollar al máximo estas capacidades. El presente trabajo tiene por objetivo general describir las competencias parentales en la población de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de Villanueva, Bolívar y como objetivos específicos identificar cada una de las dimensiones de las competencias parentales. El estudio se desarrolló con un enfoque de investigación cuantitativo, la investigación se ajustó a un diseño no experimental de tipo transversal, el alcance fue descriptivo. Han participado un total de 50 padres de familia, 49 madres y 1 padre, se ha utilizado como medida de las Competencias Parentales: la escala de parentalidad positiva (E2P). Los resultados mostraron que las competencias parentales resultaron ser riesgosas en un puntaje desde 38% hasta un 42% en cada dimensión de dichas competencias, por otro lado, tales competencias tienden a manifestarse con mayores puntajes en las mujeres y a mayor edad e ingreso familiar, asimismo, los niveles de riesgo son más frecuentes en el grupo de los cuidadores con un nivel de escolaridad básica y en las personas solteras, en especial para las competencias protectoras y formativas. A pesar de lo anterior, el nivel o grado de asociación observado entre las diferentes variables evaluadas y las competencias parentales fue débil en su mayoría y modulado por el sexo de los padres, así como por el estado civil de los representantes.Parenting competencies are the set of capabilities that allow parents and mothers to face in a flexible and adaptive way the fulfillment of their role, in accordance with the needs of their children and the standards considered acceptable by society, taking advantage of all the opportunities offered by the family's influence systems to develop to the maximum. these capabilities. The general objective of this work is to describe parental competencies in the population of a Child Development Center (CDI) in the municipality of Villanueva, Bolívar and as specific objectives to identify each of the dimensions of parental competencies. The study was developed with a quantitative research approach, the research was adjusted to a non-experimental cross-sectional design, the scope was descriptive. A total of 50 parents participated, 49 mothers and 1 father. The positive parenting scale (E2P) was used as a measure of Parental Competencies. The results showed that parental competencies turned out to be risky with a score from 38% to 42% in each dimension of said competencies. On the other hand, such competencies tend to manifest with higher scores in women and at a higher age and family income, likewise, risk levels are more frequent in the group of caregivers with a level of basic education and in single people, especially for protective and training skills. Despite the above, the level or degree of association observed between the different variables evaluated and parental competences was mostly weak and modulated by the sex of the parents, as well as by the marital status of the representativesPregradoPsicólogoLínea de investigación sociedad, violencia y calidad de vida44 páginasapplication/pdfMorales Arnedo, M., Liñán Guerrero, N. & Meza Vanegas, E. (2023). Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23820spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicología(s/f). Edu.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de 81– 90. https://doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016009EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO.Camino, A. (2016). Las competencias parentales en el ámbito de la identificación/evaluación de las altas capacidades. Profesorado, 20(1). 199-217Cañón, C. (2009). Intervención/investigación: Una mirada desde la complejidad. Revista tendencias y retos, 14. 237-243.Roderic.uv.es.https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5368/1098312317_2021.pdf?sequence= 1&i sAllowed=y https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/514/479Capano, A., y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(1). 83-95https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu9.p_cartilla_parentalidad_positiva_v1.pdfCárdenas, A., y Schnettler, E. (2015). Reflexiones en torno a las competencias parentales: una propuesta de definición operacional. Revista chilena de Derecho y ciencia Política, 6(1). Pp.3551.Cardoso, A., Paiva, A., & Marín, H. (2015). Parenting competencies: Development of an assessment instrument. Revista de enfermagem referencia, 4(4). Pp. 11-20 Colombiano De Bienestar Familiar, I., Pulido, L., & Romero, A. N. (s/f). PARENTALIDAD POSITIVA. Gov.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, Doctoral, T. (s/f). ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARENTAL EN LAS ETAPAS DERecuperado el 23 de mayo de 2023, de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57547/Tesis%20Maria%20%C3%81ngel es%20Blan co.pdf?sequence=verdad Rojas Betancur, M., & Mendez Villamizar, R. (2016). El embarazo en adolescentes: una lectura social en clave cuantitativa. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 48(1), Vidal, D., Mariana, A., Arango, A., & Plazas Rodríguez, L. C. (s/f). Educa su Corazón.Edu.co. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de Vista de Competencias parentales: una visión integrada de enfoques teóricos y metodológicos.Doctoral, T. (s/f). ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA PARENTAL EN LAS ETAPAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: DISEÑO DE UN INSTRUMENTO. Roderic.uv.es. Recuperado el 21 de octubre de 2023, de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57547/Tesis%20Maria%20%C3%81ngeles%20 Blanco.pdf?sequence=1Gómez, E., y Muñoz, M. (2015). Escala de parentalidad positiva e2p. Manual. Santiago de Chile: Fundación Ideas para la Infancia.Gutiérrez Molina, B.E. (2018). Identificación de las competencias de parentalidad de un grupo de padres de familia, y la percepción respecto al afecto y las normas de los estudiantes de 8vo año de básica y su relación con el género en una institución educativa de Cuenca. (Tesis de Posgrado). Universidad Técnica Particular de Loja, Cuenca.Hernández, S., Baptista, C., y Fernández, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.Pinta, S.L., y Pozo, M.G. (2018). Los estilos de crianza y la educación emocional en niños de preparatoria de la Escuela de Educación Básica “América y España”. (Tesis). Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí.Pinto, C., Sanguesa, P., y Silva, G. (2012). Competencias parentales: una visión integradora de enfoques teóricos y metodológicos. Poiésisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaCompetencias parentalDesarrollo infantilCompetencias parentalesVincularesReflexivasFormativasProtectorasParenting skillsLinksReflectiveTrainingCompetencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva BolívarCompetencia parentalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8776https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba8dfcbe-70c7-49f5-b1fc-8d6d04f67e4c/download95eb36909322d2093019720e2737682fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/831ab09a-dae7-418a-8701-1570faa4f204/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52ORIGINALCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdfCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdfapplication/pdf954313https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76968b55-1da5-4514-9e0a-cce5afd90f7c/downloadd13be307dc96d60a58152949e86c49c1MD53Formato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdfFormato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdfapplication/pdf235174https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37e1d7e7-b09d-41a3-8b6a-59da12188b51/downloadf47661172ef8dcb6eae55ba494c121d4MD54TEXTCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.txtCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain88153https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2bb12e96-baa8-461d-b965-400b5695db9d/downloadfc243e743b92b17882b57b41b748c6c5MD55Formato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.txtFormato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain7235https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/11e2d8ed-32d5-4fbe-ac2c-caafa7c4d850/download8f5f916dd60dcb3ccd4440960f9a4e1dMD57THUMBNAILCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.jpgCompetencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8021https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6482e79-9f88-4b01-8a53-d3015d41a419/downloadd103c716bcbbac962f3b52c8b69797f3MD56Formato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.jpgFormato_Publicación_Competencia parental en población de un CDI_ Maryoleidis Morales A_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e2f3eb5-e428-46e2-88cc-4125c692839a/downloada058e19491423343fd5a87686350cdbeMD5810819/23820oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238202025-03-04 04:33:31.48http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K