Competencia parental en población de un CDI del municipio de Villanueva Bolívar
Las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres y madres afrontar de forma flexible y adaptativa el cumplimiento de su rol, de acuerdo con las necesidades de sus hijos y los estándares considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunid...
- Autores:
-
Morales Arnedo, Maryoleidis
Meza Vanegas, Esteban
Liñán Guerrero, Noelys
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23820
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23820
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Competencias parental
Desarrollo infantil
Competencias parentales
Vinculares
Reflexivas
Formativas
Protectoras
Parenting skills
Links
Reflective
Training
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres y madres afrontar de forma flexible y adaptativa el cumplimiento de su rol, de acuerdo con las necesidades de sus hijos y los estándares considerados como aceptables por la sociedad, aprovechando todas las oportunidades que les ofrecen los sistemas de influencia de la familia para desarrollar al máximo estas capacidades. El presente trabajo tiene por objetivo general describir las competencias parentales en la población de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de Villanueva, Bolívar y como objetivos específicos identificar cada una de las dimensiones de las competencias parentales. El estudio se desarrolló con un enfoque de investigación cuantitativo, la investigación se ajustó a un diseño no experimental de tipo transversal, el alcance fue descriptivo. Han participado un total de 50 padres de familia, 49 madres y 1 padre, se ha utilizado como medida de las Competencias Parentales: la escala de parentalidad positiva (E2P). Los resultados mostraron que las competencias parentales resultaron ser riesgosas en un puntaje desde 38% hasta un 42% en cada dimensión de dichas competencias, por otro lado, tales competencias tienden a manifestarse con mayores puntajes en las mujeres y a mayor edad e ingreso familiar, asimismo, los niveles de riesgo son más frecuentes en el grupo de los cuidadores con un nivel de escolaridad básica y en las personas solteras, en especial para las competencias protectoras y formativas. A pesar de lo anterior, el nivel o grado de asociación observado entre las diferentes variables evaluadas y las competencias parentales fue débil en su mayoría y modulado por el sexo de los padres, así como por el estado civil de los representantes. |
---|