Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.

Autores:
Sánchez Sarria, Carolina
Asprilla Olave, Marta Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4963
Palabra clave:
Derechos humanos
Conflicto Armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazamiento forzado
Human rights
Armed conflict
United Self-defense forces of Colombia
Forced displacement
Derechos humanos - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Violación de los derechos humanos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_cf9546413ae8c104878da526123a7092
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4963
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
title Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
spellingShingle Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
Derechos humanos
Conflicto Armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazamiento forzado
Human rights
Armed conflict
United Self-defense forces of Colombia
Forced displacement
Derechos humanos - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Violación de los derechos humanos
title_short Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
title_full Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
title_fullStr Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
title_full_unstemmed Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
title_sort Violación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Sarria, Carolina
Asprilla Olave, Marta Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montoya Londoño, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Sarria, Carolina
Asprilla Olave, Marta Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Derechos humanos
Conflicto Armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazamiento forzado
Human rights
Armed conflict
United Self-defense forces of Colombia
Forced displacement
topic Derechos humanos
Conflicto Armado
Autodefensas Unidas de Colombia
Desplazamiento forzado
Human rights
Armed conflict
United Self-defense forces of Colombia
Forced displacement
Derechos humanos - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Violación de los derechos humanos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos humanos - Colombia
Conflicto armado - Colombia
Violación de los derechos humanos
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T15:29:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T15:29:57Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4963
url http://hdl.handle.net/10819/4963
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta Oidor, Catalina. (2012). Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XX. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10 (1) pp. 83-99,Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Agencia de la ONU para refugiados, ACNUR, (1998) Principios rectores sobre el desplazamiento forzado, Bogotá. En: Villa Marta Inés (2006) Desplazamiento forzado en Colombia, el miedo: un eje trasversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Andrade Salazar, José Alonso., Angarita, Luisa Fernanda., Perico Restrepo, Lorena., Henao, Nora Rubí; Zuluaga & Yehicy Eliana. (2011). Desplazamiento Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Revista Científica Ciencias Humanas, 7 (20), pp. 51-78, Maracaibo, Venezuela: Orbis, septiembre-diciembre, Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Alarcón Palacio, Yadira & Hoyos Rojas, Luis Miguel. (2012). El estado de cosas inconstitucional en el desplazamiento forzado y su incidencia en el derecho fundamental de la infancia y la adolescencia a tener una familia en Colombia, 7, p. 1: editorial Vlex Disponible en: http://app.vlex.com/#WW/search/content_type:4/desplazamiento+forzado/vid/359978205 Behar Rivero, Daniel Salomón. (2008) Introducción a la Metodología de la Investigación, pp. 19 21, Ediciones Shalom. Castro Monge, Edgar. (2010) El estudio de casos como Metodología de Investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista nacional de administración, 1(2) pp. 35-38, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Ceballos Bedoya, María Adelaida. (2013) El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15 (29), pp. 169 – 188, Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Disponible en: http://institucional.us.es/araucaria/nro29/monogr29_6.pdf Centro de Investigación y Educación Popular; Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Disponible en: https://www.nocheyniebla.org/consulta_web.ph Centro nacional de memoria histórica. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes Comitè Internacional de la Cruz Roja. (2004) ¿Qué es el derecho internacional humanitario?, pp. 12. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Colombia. Grupo de Memoria Histórica (2012), Justicia y paz, ¿verdad judicial o verdad histórica?, primera edición, Bogotá, Colombia: Ediciones Aguilar. Contreras Sebastián. (2012) Ferrajoli y su teoría de los derechos fundamentales. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 14 (2), pp. 17 – 28: Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185194902012000200002&lng=es&tlng=es. Cubides, Fernando. (1999) Los paramilitares y su estrategia de reconocer la guerra para construir la paz, pp. 6 – 13: Universidad Nacional de Colombia. Echandía Castilla, Camilo & Reyes, Alejandro. (1999) El conflicto armado en Colombia: de las condiciones objetivas al accionar estratégico de los actores. OASIS 99, 5, pp. 350-364, Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Ferrajoli, Luigi. (2006) Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, 15, julio diciembre, pp. 113 - 136, Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. García Cardona, Gisela. (2004) De la defensa a la agresión: la historia de las AUC en Colombia. Revista hojas universitarias, 55, pp. 62 – 73, Bogotá, Colombia: Universidad Central García Peña, Daniel. (2005) La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Revista análisis político, 53, pp. 58-76. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v18n53/v18n53a04.pdf Giorgi, Paolo. (2005). Efectos Económicos de Desplazamiento Forzado en Colombia: Departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004, p. 61, Cartagena de Indias, Colombia: Escuela latinoamericana de cooperación y desarrollo. Gonzalez Grisales, Adolfo León (2011) Crónica de una vergüenza: el papel de las autoridades civiles y militares durante la llegada de los paramilitares de las AUC al Valle del Cauca (julio-agosto de 1999), Revista Sociedad y Economía, 23, 2012, pp. 20-140, Cali, Colombia: Universidad del Valle. Gonzales Viveros, Constanza (2004) Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá, revista de estudios sociales, 18: Universidad de los andes. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/379/index.php?id=379 Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). VIII Informe sobre grupos narcoparamilitares (2012). Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp content/uploads/2013/08/Informe-VIII-Indepaz-final.pdf López Martínez, Miguel Andrés (2014) Desplazamiento forzado y Consejo de Estado. Un juez amplio considerando pero tímido fallando. Estudios Socio-Jurídicos, 16 (2), p. 129. Disponible en: https://ficheros 2014.s3.amazonaws.com/07/21/Im_1_3_520627602_in1_119_154.pdf?AWSAccessKeyId=1 V02D0W3KSR4KHZ90B82&Expires=1441645646&Signature=qvmXY5jPqAnUO59x8LZ 8yvrheIc%3D Lozano Guillen, Carlos. (2007) ¿Guerra o Paz en Colombia? cincuenta años de un conflicto sin solución, p. 38: Editorial Ocean sur Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006) El método de estudio del caso, estrategia metodológica de la investigación científica, Pensamiento y gestión, 20, pp. 1-175: Universidad del norte.Disponible en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso .pdf Mejìa Azuero, Jean Carlo & Chaib De Mares, Kelly (2012) Derecho Humanitario, pp. 823-906: Equiòn Energìa Limited. Naranjo Giraldo, Gloria (2001) El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94, pp. 1 – 17: Universidad de Barcelona. Disponible en: http://iep.udea.edu.co:8180/bibliotecaiep/bitstream/recursos/200/1/GNaranjo5.pdf Noche y Niebla y El Instituto de Investigaciones y Educacion Popular (2008) Marco conceptua, Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Politica; pp.6 – 9, Bogotá, Colombia. Observatorio de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2000) Panorama de los grupos de autodefensa; pp. 2 – 112, Bogotá, Colombia. Organizaciòn de los Estados Americanos (s.f)Derecho Internacional Humanitario. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.asp Ortiz Jiménez, William (2009) Los paraestados en Colombia: fundamentación teórica y salidas políticas; pp. 100 – 106, Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana. Rivas Nieto, Pedro; Rey García, Pablo. (2008) Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006); 4(7) , Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 4(7), enero mayo, pp. 43- 52, Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Disponible en: https://www.ciaonet.org/attachments/557/uploads. Tawse-Smith, Diane. (2008) Conflicto armado colombiano. Desafíos, 19, julio-diciembre, pp. 270 290, Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Trejos Rosero, Luis Fernando (2013) Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado.Revista enfoques, 11(18), p. 73, Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Trejos Rosero, Luis Fernando (2008) Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: una mirada desde el derecho internacional humanitario. Revista encrucijada americana, 2(2), pp. 1 - 4, Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado. Disponible en: http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/primavera verano2009/4ea2Naturalezaactoresycaracteristicasdelconflictoarmadocolombiano.pdf Uribe de H., María Teresa (s.f) Las Dinámicas Bélicas en la Colombia de Hoy. Democracia y Paz. pp. 165-180, Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Valdés Uribe, Natalia. (2009) El papel de los Organismos Internacionales frente a la problemática de desplazamiento forzado en Colombia 2004-2007 Caso: Bogotá, pp. 1-10, Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1104/53106505.pdf?sequence=3 Velásquez, P. Sonia L (1989) Autodefensa armada en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, cali, Colombia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T341.481 S211v
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38d18499-9b5c-4698-8c56-cd569f1d8900/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f26c237d-a146-4bd4-8139-1f5bc1eaa0e7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a927ff3a-f1b3-4ca5-b9f5-d90f84545e7f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebcc1566-88cf-48c9-9e7e-14c457859def/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4277d7df03b544d0c78e374eac4caa7
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
73da8bc6a105812e28aa304ce60f9d29
22ed9e5ea381dd0ea4f8bfa61f73c3ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237546917888
spelling Comunidad Científica y AcadémicaMontoya Londoño, Mauricio0f5d46ab-f24b-4ff3-8a04-6aa7aadbe6e5-1Sánchez Sarria, Carolinaee54589d-bb04-4f06-9d52-b7b50999adbf-1Asprilla Olave, Marta Patriciaf051e94a-5bb2-4f43-ade5-07d2bc825414-12017-11-10T15:29:57Z2017-11-10T15:29:57Z20162017-11-03pdf57 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4963spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Oidor, Catalina. (2012). Anatomía del conflicto armado en el Valle del Cauca durante la primera década del siglo XX. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10 (1) pp. 83-99,Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Agencia de la ONU para refugiados, ACNUR, (1998) Principios rectores sobre el desplazamiento forzado, Bogotá. En: Villa Marta Inés (2006) Desplazamiento forzado en Colombia, el miedo: un eje trasversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Andrade Salazar, José Alonso., Angarita, Luisa Fernanda., Perico Restrepo, Lorena., Henao, Nora Rubí; Zuluaga & Yehicy Eliana. (2011). Desplazamiento Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Revista Científica Ciencias Humanas, 7 (20), pp. 51-78, Maracaibo, Venezuela: Orbis, septiembre-diciembre, Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Alarcón Palacio, Yadira & Hoyos Rojas, Luis Miguel. (2012). El estado de cosas inconstitucional en el desplazamiento forzado y su incidencia en el derecho fundamental de la infancia y la adolescencia a tener una familia en Colombia, 7, p. 1: editorial Vlex Disponible en: http://app.vlex.com/#WW/search/content_type:4/desplazamiento+forzado/vid/359978205 Behar Rivero, Daniel Salomón. (2008) Introducción a la Metodología de la Investigación, pp. 19 21, Ediciones Shalom. Castro Monge, Edgar. (2010) El estudio de casos como Metodología de Investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista nacional de administración, 1(2) pp. 35-38, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Ceballos Bedoya, María Adelaida. (2013) El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15 (29), pp. 169 – 188, Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Disponible en: http://institucional.us.es/araucaria/nro29/monogr29_6.pdf Centro de Investigación y Educación Popular; Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política. Disponible en: https://www.nocheyniebla.org/consulta_web.ph Centro nacional de memoria histórica. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes Comitè Internacional de la Cruz Roja. (2004) ¿Qué es el derecho internacional humanitario?, pp. 12. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Colombia. Grupo de Memoria Histórica (2012), Justicia y paz, ¿verdad judicial o verdad histórica?, primera edición, Bogotá, Colombia: Ediciones Aguilar. Contreras Sebastián. (2012) Ferrajoli y su teoría de los derechos fundamentales. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 14 (2), pp. 17 – 28: Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185194902012000200002&lng=es&tlng=es. Cubides, Fernando. (1999) Los paramilitares y su estrategia de reconocer la guerra para construir la paz, pp. 6 – 13: Universidad Nacional de Colombia. Echandía Castilla, Camilo & Reyes, Alejandro. (1999) El conflicto armado en Colombia: de las condiciones objetivas al accionar estratégico de los actores. OASIS 99, 5, pp. 350-364, Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Ferrajoli, Luigi. (2006) Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, 15, julio diciembre, pp. 113 - 136, Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. García Cardona, Gisela. (2004) De la defensa a la agresión: la historia de las AUC en Colombia. Revista hojas universitarias, 55, pp. 62 – 73, Bogotá, Colombia: Universidad Central García Peña, Daniel. (2005) La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Revista análisis político, 53, pp. 58-76. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v18n53/v18n53a04.pdf Giorgi, Paolo. (2005). Efectos Económicos de Desplazamiento Forzado en Colombia: Departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004, p. 61, Cartagena de Indias, Colombia: Escuela latinoamericana de cooperación y desarrollo. Gonzalez Grisales, Adolfo León (2011) Crónica de una vergüenza: el papel de las autoridades civiles y militares durante la llegada de los paramilitares de las AUC al Valle del Cauca (julio-agosto de 1999), Revista Sociedad y Economía, 23, 2012, pp. 20-140, Cali, Colombia: Universidad del Valle. Gonzales Viveros, Constanza (2004) Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá, revista de estudios sociales, 18: Universidad de los andes. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/379/index.php?id=379 Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). VIII Informe sobre grupos narcoparamilitares (2012). Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp content/uploads/2013/08/Informe-VIII-Indepaz-final.pdf López Martínez, Miguel Andrés (2014) Desplazamiento forzado y Consejo de Estado. Un juez amplio considerando pero tímido fallando. Estudios Socio-Jurídicos, 16 (2), p. 129. Disponible en: https://ficheros 2014.s3.amazonaws.com/07/21/Im_1_3_520627602_in1_119_154.pdf?AWSAccessKeyId=1 V02D0W3KSR4KHZ90B82&Expires=1441645646&Signature=qvmXY5jPqAnUO59x8LZ 8yvrheIc%3D Lozano Guillen, Carlos. (2007) ¿Guerra o Paz en Colombia? cincuenta años de un conflicto sin solución, p. 38: Editorial Ocean sur Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006) El método de estudio del caso, estrategia metodológica de la investigación científica, Pensamiento y gestión, 20, pp. 1-175: Universidad del norte.Disponible en: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso .pdf Mejìa Azuero, Jean Carlo & Chaib De Mares, Kelly (2012) Derecho Humanitario, pp. 823-906: Equiòn Energìa Limited. Naranjo Giraldo, Gloria (2001) El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94, pp. 1 – 17: Universidad de Barcelona. Disponible en: http://iep.udea.edu.co:8180/bibliotecaiep/bitstream/recursos/200/1/GNaranjo5.pdf Noche y Niebla y El Instituto de Investigaciones y Educacion Popular (2008) Marco conceptua, Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Politica; pp.6 – 9, Bogotá, Colombia. Observatorio de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2000) Panorama de los grupos de autodefensa; pp. 2 – 112, Bogotá, Colombia. Organizaciòn de los Estados Americanos (s.f)Derecho Internacional Humanitario. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.asp Ortiz Jiménez, William (2009) Los paraestados en Colombia: fundamentación teórica y salidas políticas; pp. 100 – 106, Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana. Rivas Nieto, Pedro; Rey García, Pablo. (2008) Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006); 4(7) , Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 4(7), enero mayo, pp. 43- 52, Monterrey, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Disponible en: https://www.ciaonet.org/attachments/557/uploads. Tawse-Smith, Diane. (2008) Conflicto armado colombiano. Desafíos, 19, julio-diciembre, pp. 270 290, Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Trejos Rosero, Luis Fernando (2013) Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado.Revista enfoques, 11(18), p. 73, Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. Trejos Rosero, Luis Fernando (2008) Naturaleza, actores y características del conflicto armado colombiano: una mirada desde el derecho internacional humanitario. Revista encrucijada americana, 2(2), pp. 1 - 4, Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado. Disponible en: http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/primavera verano2009/4ea2Naturalezaactoresycaracteristicasdelconflictoarmadocolombiano.pdf Uribe de H., María Teresa (s.f) Las Dinámicas Bélicas en la Colombia de Hoy. Democracia y Paz. pp. 165-180, Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Valdés Uribe, Natalia. (2009) El papel de los Organismos Internacionales frente a la problemática de desplazamiento forzado en Colombia 2004-2007 Caso: Bogotá, pp. 1-10, Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1104/53106505.pdf?sequence=3 Velásquez, P. Sonia L (1989) Autodefensa armada en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura, cali, Colombia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T341.481 S211vBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDerechos humanosConflicto ArmadoAutodefensas Unidas de ColombiaDesplazamiento forzadoHuman rightsArmed conflictUnited Self-defense forces of ColombiaForced displacementDerechos humanos - ColombiaConflicto armado - ColombiaViolación de los derechos humanosAbogadoViolación de los derechos humanos por parte del grupo paramilitar autodefensas unidas de Colombia (bloque Calima) en el Valle del Cauca entre los años 1999–2004.Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdfViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdfapplication/pdf687250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38d18499-9b5c-4698-8c56-cd569f1d8900/downloadf4277d7df03b544d0c78e374eac4caa7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f26c237d-a146-4bd4-8139-1f5bc1eaa0e7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdf.txtViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain79511https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a927ff3a-f1b3-4ca5-b9f5-d90f84545e7f/download73da8bc6a105812e28aa304ce60f9d29MD53THUMBNAILViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdf.jpgViolacion_Derechos_Sanchez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5656https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebcc1566-88cf-48c9-9e7e-14c457859def/download22ed9e5ea381dd0ea4f8bfa61f73c3abMD5410819/4963oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49632025-05-15 16:43:55.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==