Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión
Crear lugares únicos y llenos de vida hace parte de la cotidianidad del ser humano, todos los días nos encontramos rodeados de espacios que nos pueden hacer sentir nuevas sensaciones, como también espacios que pueden representar un estado rutinario el cual, sin embargo, no deja de evocar cualquier s...
- Autores:
-
Arrieta Guerra, Yeiner David
Rodríguez Martínez, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22688
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22688
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Color en arquitectura
Diseño de interiores
Psicología del color
Espacio (arquitectura)
Diseño de interior
Vivienda
Artes decorativas
Pintura
Interior desing
Housing
Decorative arts
Painting
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_cf89996ebc435ff162050ecec5efa8a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22688 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
title |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
spellingShingle |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión 720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Color en arquitectura Diseño de interiores Psicología del color Espacio (arquitectura) Diseño de interior Vivienda Artes decorativas Pintura Interior desing Housing Decorative arts Painting |
title_short |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
title_full |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
title_fullStr |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
title_full_unstemmed |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
title_sort |
Análisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto Montesión |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Guerra, Yeiner David Rodríguez Martínez, Luis Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Rodríguez, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arrieta Guerra, Yeiner David Rodríguez Martínez, Luis Alfonso |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Meriño Gudiño, Egling Gregorio Bolaño Escobar, Hernando Manuel Meriño Gudiño, Egling Gregorio |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Tesis - arquitectura Color en arquitectura Diseño de interiores Psicología del color Espacio (arquitectura) Diseño de interior Vivienda Artes decorativas Pintura Interior desing Housing Decorative arts Painting |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - arquitectura Color en arquitectura Diseño de interiores Psicología del color Espacio (arquitectura) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño de interior Vivienda Artes decorativas Pintura |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Interior desing Housing Decorative arts Painting |
description |
Crear lugares únicos y llenos de vida hace parte de la cotidianidad del ser humano, todos los días nos encontramos rodeados de espacios que nos pueden hacer sentir nuevas sensaciones, como también espacios que pueden representar un estado rutinario el cual, sin embargo, no deja de evocar cualquier sensación familiarizada a esa rutina; existen lugares capaces de captar la atención total del observador dentro de un espacio a través de los detalles y acabados, para esto es necesario crear una integración entre los elementos visuales y cromáticos que sean capaces de provocar distintos tipos de emociones, pero a la vez, estas sensaciones y emociones deben complementarse y hacer que cada una de sus intervenciones sea considerada un deleite visual y mental. Los colores tienen la capacidad de influenciar estados de ánimo y mantenerlos en personas y en animales, por eso, es un complemento importante en la arquitectura, se puede decir que uno de los más importantes, ya que como arquitectos se busca la solución a espacios para el confort de quien lo habite o visite. El color puede crear sensaciones positivas como por ejemplo felicidad, tranquilidad, serenidad, como en otros casos también pueden ser sensaciones negativas como ira, miedo, tristeza; el proyecto VIS Monte Sion ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias será el objeto ejemplo de estudio en este artículo, utilizando una metodología cualitativa donde el objetivo sea identificar los patrones dentro de la sociedad que habita el conjunto de viviendas con respecto a la elección de colores dentro de sus hogares y el porqué de esas elecciones comparándolo con la teoría de la psicología del color en los resultados, para generar modelos de ejemplo para la aplicación del color dentro de los apartamentos en proyectos VIS y como se pueden llegar a interpretar y sentir los colores dentro del espacio de la vivienda. Es claro que la selección de colores dentro de un espacio se centra no solo en bellas combinaciones, sino también en el sentir del receptor, el propósito del color en la arquitectura como elemento decorativo puede ser variado, puede ser el actor principal de un espacio, como también puede ser el conjunto de varios colores lo que cree el espacio, también tiene un lado subjetivo, cada uno tiene sus preferencias, recuerdos de lugares que se asocian con colores concretos, sentimientos, etc., así el estudio analizara las preferencias de los habitantes del conjunto Monte Sion para sus apartamentos y como los perciben para desarrollar un modelo prototipo en base a el conjunto de información recopilada, tanto de la teoría de la psicología del color como de los usos y conceptos que la sociedad tiene de ellos y como esta puede unirse y representarse dentro de la arquitectura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-12T22:22:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-12T22:22:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arrieta Guerra, Y. D. & Rodríguez Martínez, L. A. (2024). Aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio conjunto Monte Sion. [Trabajo de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22688 |
identifier_str_mv |
Arrieta Guerra, Y. D. & Rodríguez Martínez, L. A. (2024). Aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio conjunto Monte Sion. [Trabajo de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22688 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre Escarcega, F. E. (2020). El color, signo de apropiación y transformación en el espacio interior. Instituto de Arquitectura Diseño y Arte. Alva Díaz, J. F. (2020). Luz y color. La emoción del interior en la obra de Barragán y Ando. Besset, Maurice; “ La Couleur Et l’architecture Dans Les Annees 1920.” en Ecole Polytechnique Federale De Lausanne, DA-Informations, vol. 144, 1993. ISSN: 021693.32.31. Bedoya M. M,C. “Construccion sostenible, Patrimonio Futuro.” 2019. PDF. https://www.colmayor.edu.co/wp-content/uploads/2019/10/3-cntsostcomopatrimoniofuturo.pdf Bahamón G,E. (2019) “Desarrollo de un modelo sostenible de construcción para vivienda de interes social.”. Ponencia internacional. https://www.colmayor.edu.co/investigaciones/ambiente-habitat-y-sostenibilidad/modelo-sostenible-de-construccion-vivienda-de-interes-social/ Bamba V. J,C. Sandoya L. R,A. Hidalgo E. C,E. (2021) “Un método de investigación multiescalar y multitemporal para la arquitectura de vivienda social.”. Articulo. https://www.redalyc.org/journal/6297/629774664019/html/ Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; and Fundación Cultural COAM. Cuatro Siedlungen Berlinesas De La República De Weimar: Britz, Onkel Toms-Hütte, Siemensstadt. Weise Stadt [Exposición]. Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid Argon. Madrid, 1992. pp. 237. ISBN: 8477400598; 3870241098. Caivano J. L., (2008). “La investigación sobre color en la arquitectura: Breve historia, desarrollos actuales y posible futuro.” Articulo invitado. https://sedoptica.es/Menu_Volumenes/Pdfs/315.pdf Calvo I., “Cuatro aproximaciones a la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe.” S.f. Articulo. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144576/cuatro-aproximaciones-a-la-teoria-de-los-colores.pdf?sequence=1&isAllowed=y Coronel D. M,A. Valencia D,A. (2020) “La vivienda de interés social en medellin”. Informe de investigación. https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/la_vivienda_de_interes_social_en_medellin#google_vignette Callejas O. L,F., Marín E. M., Puerta S., M,S., Arroyave M. V., Silva N. M. (2023) “Cambio climático y confort térmico en la vivienda de interés social colombiana.”. Articulo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-07002023000100068&script=sci_arttext Carrascal BLV., Angarita HLP., Hernandez CC., (2020). “La psicología del color en el diseño.” PDF. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/download/657/632 Carnero Olavarría, M. (2020). Luis Barragán: dibujo y color. https://oa.upm.es/58011/1.haslightboxThumbnailVersion/TFG_20_Carnero_Olavarria_Maria.pdf Dempsey, Amy. Estilos, Escuelas y Movimientos: Guía Enciclopédica Del Arte Moderno. Ed. Blume. Barcelona, 2002. pp. 304. ISBN: 8489396868. Duettmann, Martina; Schmuck, Friedrichand Uhl, Johannes. El Color En La Arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. pp. 191. ISBN: 8425210933. Eiseman L., (2021) “Armonia cromática. Edición Pantone: guía completacon información especializada sobre el uso del color para resultados profesionales”. Libro. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=va8_EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA4&dq=psicologia+del+color&ots=aZVEV3eLRv&sig=MFrX9UrlWbDZSoXr2bhcDxEq--c#v=onepage&q&f=false Frampton, Kenneth. Historia Critica De La Arquitectura Moderna. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1981. pp. 338. ISBN: 8425210518. Fique P. L,F. (2005) “La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque en los procesos y las decisiones.”. Revista INVI. https://www.redalyc.org/pdf/258/25805503.pdf Fiscarelli D., (2021) “Hilario Zalba y el proyecto de la vivienda social: el prototipo atepam (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad.”. Revista. https://www.redalyc.org/journal/4779/477966601020/477966601020.pdf Fiscarelli, D. (2022). Vivienda social: programa, familias y nuevos modos de habitar. Aportes desde la complejidad del proyecto. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 15, 1-15. García-allen J. (2023) “ ¿Cuál es el significado de cada color y en qué ámbitos se aplica la psicología cromática?.”. Articulo. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado#google_vignette Gonzalez J., “ Goethe y el origen de la psicología del color.” 2019. Blog online. https://www.ttamayo.com/2019/08/psicologia-del-color/ Gamez M. B,M. (2017). “Eficiencia constructiva aplicada a un modelo de vivienda sostenible para la población marginalizada y vulnerable en el clima frio trópica”.” Proyecto final. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/593aeb1d-0a64-4b40-a0a4-b46d2a9f53a3/content Gomez I. P., (2020) “Color y espacio. Azul, Blanco, Rojo en la trilogía de Krystof Kieslowski.". PDF. https://oa.upm.es/57941/1/TFG_20_Gomez_Irusta_Pablo.pdf Gomez B. S,M., Aguado S. E,A., (2021). “Uso del color en la percepción del espacio de los estudiantes de arquitectura de la universidad peruana de los andes 2021.” PDF. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/4455/T037_72558092_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y García-Allen, J. (2020). Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Recuperado de https://bit. ly/3js0Nb8. Giraldo-Castañeda, W., Czajkowski, J. D., & Gómez, A. F. (2021). Confort térmico en vivienda social multifamiliar de clima cálido en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 115-124. Hernández-Pulgarin, G., & Correa-Gómez, K. (2022). Anatomía de un elefante blanco: análisis del fracaso de un macroproyecto de vivienda en Colombia. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 14, e20210326. Junquera, J. J. “El S. XX Desde La Segunda Guerra Mundial Hasta La Actualidad” en: Morales y Marín, J. L. ed., Historia Universal del Arte. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1996. ISBN: 8423980685. Jimenez S. C, Medina E. P.K, Sierra R. M, (2024) “Teoria del color en la arquitectura”.. PDF. https://es.slideshare.net/slideshow/teora-del-color-en-la-arquitecturapptx/266644596 JWTARQ. “Psicologia del color en la arquitectura.” 2020. Blog online. https://www.jwtarq.com/post/psicolog%C3%ADa-del-color-en-la-arquitectura Kandinsky, Vasili. De Lo Espiritual En El Arte. Ed. Labor. Barcelona, 1992. pp. 122. ISBN: 8433535099. Lancaster, Michael. Colourscape. Ed. Academy Editions. London, 1996. p. 128. ISBN: 1854904515. Lotito C. F., (2023) “La psicología del habitar: las emociones como parte integral de un proyecto arquitectónico. AUS.”. Articulo. http://146.83.217.169/index.php/aus/article/view/7102 Llasera, J. P. (2021). Psicología del color: Qué es y cómo escoger el mejor para tu marca. Imborrable. Recuperado de: https://imborrable. com/blog/psicologia-del-color/[Consulta: 07 de septiembre del 2021], 3356394. Marcano R, F. Ibañez M, J. Pizarro J, MJ. Danés G, D. (2023). “La ciudad universitaria de Caracas como laboratorio de color.” Revista de investigación en arquitectura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719590&orden=0&info=link Malermo C., (2023). “Proyecto a favor de la luz y la sombra: una propuesta sostenible de vivienda colectiva de interés social.” PDF. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/197162/proyectando-a-favor-de-la-luz-y-la-sombra.pdf?sequence=1 Manrique Niño, M. X., Perea Restrepo, S. A., & Erazo Solarte, N. I. (2021). Arquitectura de la vivienda social rural post-Covid. Vivienda y comunidades sustentables, (10), 55-80. Pehnt, Wolfgang. La Arquitectura Expresionista. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1975. pp. 235. ISBN: 8425208262. Patiño I., (2024). “Carlos Raul Villanueva, Arq. Revolucionario.” Página web. https://es.slideshare.net/slideshow/carlos-raul-villanueva-y-sus-aportes-a-la-arquitectura/265512537 Perryman L., (2021) “Color en el arte y el diseño: Teoria, tecnología y psicología de colores.”. Libro. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HDBJEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA109&dq=+Psicologia+del+color+en+arquitectura&ots=GCwU5gQcpp&sig=ar4c1ZNgHBd18Orau9ZxN2ELZmE#v=onepage&q&f=false Prado Ortiz, J. M. (2020). Planificación urbana en Colombia en el siglo XXI: un abordaje sobre el marco legal de desarrollo territorial y su inherencia en la política de vivienda y construcción de ciudad. Revista ciudades, estados y política, 7(3), 63-75. Ra Pulopulo. “Policromia arquitectónica_Le Corbusier”. S.a. Blog online. https://rapulopulo.blogspot.com/2009/04/policromia-arquitectonica.html Ramirez L. J,A. Diaz R. C,A. (2011). “Los materiales en la construcción de vivienda de interes social.” PDF. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-07/guia_asis_tec_vis_2.pdf Rodriguez D. A,E., Carrascal A. J,L., (2020) “Estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de interés social utilizando el sistema de construcción en seco Steel Framing por medio de una comparación con el sistema de construcción tradicional de mampostería confinada.”. Trabajo de grado. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10177 Revuelta N. M,L., (2021). “Color y arquitectura. Un análisis cromatico de la arquitectura moderna y contemporanea." PDF. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49126 Restrepo B, F. (2022) “Preferencia por los colores en universitarios de la ciudad de Medellin, Colombia”. Vol 15, num 1.. https://www.redalyc.org/journal/5115/511569019008/511569019008.pdf Romero, B. (2020). Psicología del color: Qué es y cómo usar la teoría del color en marketing y diseño. Bego Romero. Obtenido de: https://www. begoromero. com/psicologia-del-color. Simons, Katrin; “Color y Arquitectura. Contenido Social Del Color” en Detail, vol. 12, Ed. Detail. Munich, 2003. pp. 1400-1406. ISSN: D-80331. Simons, Katrin; “Color y Arquitectura. Contenido Social Del Color” en Detail, vol. 12, Ed. Detail. Munich, 2003. pp. 1400-1406. ISSN: D-80331. Sánchez B. G., (2024) “Psicologia y uso del color: transformación, reinterpretación y creación de nuevos significados sociales.”. PDF. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/download/11290/19425 Taut, Bruno. “Renacimiento Del Color. Extraído de ‘Farbe Am Hause’, 1er Congreso Colorista Alemán, Hamburgo, Berlin. Bauweltverlag, 1925, Texto Del Discurso Resumido.” en AA. VV. Color en la Arquitectura (Farbe im Stadtbild). Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1985.pp. 191. ISBN: 84-252-1093-3. Taut, Bruno. “Beobachtungen Ubre Farbenwinkürgen Aus Meiner Praxis. En Die Wauelt, Cuaderno 39, p. 13” en AA. VV. Color en la Arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. pp. 191. ISBN: 84-252-1093-3. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8af122cc-88e6-49f7-bc79-57c3763b9ea2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30508418-6962-4c3e-9da7-1f572c54ec59/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7abe6122-2e55-471f-b4da-cc7266393453/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ce8d93-910e-4ecf-a8d4-fe610ee8b319/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c18d3278-56df-4fc5-8ae1-67a938bd64c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/141874b6-0f15-46a9-b596-5d996f0251bc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00aebfa0-0be3-44ef-837d-c8f281550d94/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/928a32a4-e76d-4e69-9663-b8c54f8ab4ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5f0b1442bc6ffcf88b372c9134e123c f78876879fe6d48cd55399cc5180f4fb f26ef87f6c7b3bfd5598f9421050e288 3c4a251d48fc316f7b500726bed2df91 3cad4ceedc5b5f69f393c8f57ed7e6d0 4c4cafc5eca5d38893fb32cf8fbfdf20 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099229614440448 |
spelling |
León Rodríguez, Diego Fernandovirtual::1690-1Arrieta Guerra, Yeiner David15d9bbf4-d310-4ce4-9607-55d419f58bc5-1Rodríguez Martínez, Luis Alfonso96ba0206-28f4-4957-9ad3-caa639ed43c1-1Meriño Gudiño, Egling Gregorioe7928a0e-33be-4b59-8931-dfc374360782-1Bolaño Escobar, Hernando Manuelvirtual::1680-1Meriño Gudiño, Egling Gregoriovirtual::3491-1Grupo de Investigación en Asentamiento urbano para el Desarrollo sostenible (GAUDES) (Cartagena)2024-11-12T22:22:17Z2024-11-12T22:22:17Z2024Crear lugares únicos y llenos de vida hace parte de la cotidianidad del ser humano, todos los días nos encontramos rodeados de espacios que nos pueden hacer sentir nuevas sensaciones, como también espacios que pueden representar un estado rutinario el cual, sin embargo, no deja de evocar cualquier sensación familiarizada a esa rutina; existen lugares capaces de captar la atención total del observador dentro de un espacio a través de los detalles y acabados, para esto es necesario crear una integración entre los elementos visuales y cromáticos que sean capaces de provocar distintos tipos de emociones, pero a la vez, estas sensaciones y emociones deben complementarse y hacer que cada una de sus intervenciones sea considerada un deleite visual y mental. Los colores tienen la capacidad de influenciar estados de ánimo y mantenerlos en personas y en animales, por eso, es un complemento importante en la arquitectura, se puede decir que uno de los más importantes, ya que como arquitectos se busca la solución a espacios para el confort de quien lo habite o visite. El color puede crear sensaciones positivas como por ejemplo felicidad, tranquilidad, serenidad, como en otros casos también pueden ser sensaciones negativas como ira, miedo, tristeza; el proyecto VIS Monte Sion ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias será el objeto ejemplo de estudio en este artículo, utilizando una metodología cualitativa donde el objetivo sea identificar los patrones dentro de la sociedad que habita el conjunto de viviendas con respecto a la elección de colores dentro de sus hogares y el porqué de esas elecciones comparándolo con la teoría de la psicología del color en los resultados, para generar modelos de ejemplo para la aplicación del color dentro de los apartamentos en proyectos VIS y como se pueden llegar a interpretar y sentir los colores dentro del espacio de la vivienda. Es claro que la selección de colores dentro de un espacio se centra no solo en bellas combinaciones, sino también en el sentir del receptor, el propósito del color en la arquitectura como elemento decorativo puede ser variado, puede ser el actor principal de un espacio, como también puede ser el conjunto de varios colores lo que cree el espacio, también tiene un lado subjetivo, cada uno tiene sus preferencias, recuerdos de lugares que se asocian con colores concretos, sentimientos, etc., así el estudio analizara las preferencias de los habitantes del conjunto Monte Sion para sus apartamentos y como los perciben para desarrollar un modelo prototipo en base a el conjunto de información recopilada, tanto de la teoría de la psicología del color como de los usos y conceptos que la sociedad tiene de ellos y como esta puede unirse y representarse dentro de la arquitectura.Creating unique and vibrant spaces is part of human daily life. Every day, we encounter environments that evoke new sensations, as well as those that represent a routine state, which, nonetheless, can still evoke familiar feelings tied to that routine. There are places capable of capturing the observer's full attention through details and finishes. To achieve this, it's essential to create an integration between visual and chromatic elements that can provoke various types of emotions. At the same time, these sensations and emotions must complement each other, ensuring that each intervention is a visual and mental delight. Colors have the ability to influence moods and sustain them in both people and animals, making color an important complement in architecture—arguably one of the most significant. As architects, the goal is to find solutions for spaces that ensure the comfort of those who inhabit or visit them. Color can evoke positive sensations such as happiness, tranquility, and serenity, but it can also produce negative feelings like anger, fear, or sadness. The VIS Monte Sion project, located in the city of Cartagena de Indias, will serve as a case study in this article. A qualitative methodology will be employed to identify patterns within the community residing in this housing complex regarding their color choices at home and the reasons behind these choices. This will be compared with color psychology theory to generate exemplary models for color application within VIS apartment projects and how colors can be interpreted and felt within living spaces. It is clear that color selection in a space is not solely about beautiful combinations; it also focuses on the feelings of the recipient. The purpose of color in architecture as a decorative element can vary. It can serve as the main feature of a space, or it can be a combination of several colors that create the atmosphere. There is also a subjective aspect to consider; everyone has their own preferences, memories of places associated with specific colors, feelings, and so on. Thus, this study will analyze the preferences of Monte Sion residents for their apartments and how they perceive these colors to develop a prototype model based on the gathered information, drawing from both color psychology theory and societal concepts and uses of color, and how these can be integrated and represented within architecture.PregradoArquitectoSedes::Cartagena::Línea de investigación hábitat y sustentabilidad63 páginasapplication/pdfArrieta Guerra, Y. D. & Rodríguez Martínez, L. A. (2024). Aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio conjunto Monte Sion. [Trabajo de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22688spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaCartagenaArquitecturaAguirre Escarcega, F. E. (2020). El color, signo de apropiación y transformación en el espacio interior. Instituto de Arquitectura Diseño y Arte.Alva Díaz, J. F. (2020). Luz y color. La emoción del interior en la obra de Barragán y Ando.Besset, Maurice; “ La Couleur Et l’architecture Dans Les Annees 1920.” en Ecole Polytechnique Federale De Lausanne, DA-Informations, vol. 144, 1993. ISSN: 021693.32.31.Bedoya M. M,C. “Construccion sostenible, Patrimonio Futuro.” 2019. PDF. https://www.colmayor.edu.co/wp-content/uploads/2019/10/3-cntsostcomopatrimoniofuturo.pdfBahamón G,E. (2019) “Desarrollo de un modelo sostenible de construcción para vivienda de interes social.”. Ponencia internacional. https://www.colmayor.edu.co/investigaciones/ambiente-habitat-y-sostenibilidad/modelo-sostenible-de-construccion-vivienda-de-interes-social/Bamba V. J,C. Sandoya L. R,A. Hidalgo E. C,E. (2021) “Un método de investigación multiescalar y multitemporal para la arquitectura de vivienda social.”. Articulo. https://www.redalyc.org/journal/6297/629774664019/html/Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; and Fundación Cultural COAM. Cuatro Siedlungen Berlinesas De La República De Weimar: Britz, Onkel Toms-Hütte, Siemensstadt. Weise Stadt [Exposición]. Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid Argon. Madrid, 1992. pp. 237. ISBN: 8477400598; 3870241098.Caivano J. L., (2008). “La investigación sobre color en la arquitectura: Breve historia, desarrollos actuales y posible futuro.” Articulo invitado. https://sedoptica.es/Menu_Volumenes/Pdfs/315.pdfCalvo I., “Cuatro aproximaciones a la teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe.” S.f. Articulo. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144576/cuatro-aproximaciones-a-la-teoria-de-los-colores.pdf?sequence=1&isAllowed=yCoronel D. M,A. Valencia D,A. (2020) “La vivienda de interés social en medellin”. Informe de investigación. https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/la_vivienda_de_interes_social_en_medellin#google_vignetteCallejas O. L,F., Marín E. M., Puerta S., M,S., Arroyave M. V., Silva N. M. (2023) “Cambio climático y confort térmico en la vivienda de interés social colombiana.”. Articulo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-07002023000100068&script=sci_arttextCarrascal BLV., Angarita HLP., Hernandez CC., (2020). “La psicología del color en el diseño.” PDF. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/download/657/632Carnero Olavarría, M. (2020). Luis Barragán: dibujo y color. https://oa.upm.es/58011/1.haslightboxThumbnailVersion/TFG_20_Carnero_Olavarria_Maria.pdfDempsey, Amy. Estilos, Escuelas y Movimientos: Guía Enciclopédica Del Arte Moderno. Ed. Blume. Barcelona, 2002. pp. 304. ISBN: 8489396868.Duettmann, Martina; Schmuck, Friedrichand Uhl, Johannes. El Color En La Arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. pp. 191. ISBN: 8425210933.Eiseman L., (2021) “Armonia cromática. Edición Pantone: guía completacon información especializada sobre el uso del color para resultados profesionales”. Libro. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=va8_EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA4&dq=psicologia+del+color&ots=aZVEV3eLRv&sig=MFrX9UrlWbDZSoXr2bhcDxEq--c#v=onepage&q&f=falseFrampton, Kenneth. Historia Critica De La Arquitectura Moderna. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1981. pp. 338. ISBN: 8425210518.Fique P. L,F. (2005) “La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia. Un enfoque en los procesos y las decisiones.”. Revista INVI. https://www.redalyc.org/pdf/258/25805503.pdfFiscarelli D., (2021) “Hilario Zalba y el proyecto de la vivienda social: el prototipo atepam (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad.”. Revista. https://www.redalyc.org/journal/4779/477966601020/477966601020.pdfFiscarelli, D. (2022). Vivienda social: programa, familias y nuevos modos de habitar. Aportes desde la complejidad del proyecto. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 15, 1-15.García-allen J. (2023) “ ¿Cuál es el significado de cada color y en qué ámbitos se aplica la psicología cromática?.”. Articulo. https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado#google_vignetteGonzalez J., “ Goethe y el origen de la psicología del color.” 2019. Blog online. https://www.ttamayo.com/2019/08/psicologia-del-color/Gamez M. B,M. (2017). “Eficiencia constructiva aplicada a un modelo de vivienda sostenible para la población marginalizada y vulnerable en el clima frio trópica”.” Proyecto final. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/593aeb1d-0a64-4b40-a0a4-b46d2a9f53a3/contentGomez I. P., (2020) “Color y espacio. Azul, Blanco, Rojo en la trilogía de Krystof Kieslowski.". PDF. https://oa.upm.es/57941/1/TFG_20_Gomez_Irusta_Pablo.pdfGomez B. S,M., Aguado S. E,A., (2021). “Uso del color en la percepción del espacio de los estudiantes de arquitectura de la universidad peruana de los andes 2021.” PDF. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/4455/T037_72558092_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía-Allen, J. (2020). Psicología del color: significado y curiosidades de los colores. Recuperado de https://bit. ly/3js0Nb8.Giraldo-Castañeda, W., Czajkowski, J. D., & Gómez, A. F. (2021). Confort térmico en vivienda social multifamiliar de clima cálido en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 115-124.Hernández-Pulgarin, G., & Correa-Gómez, K. (2022). Anatomía de un elefante blanco: análisis del fracaso de un macroproyecto de vivienda en Colombia. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 14, e20210326.Junquera, J. J. “El S. XX Desde La Segunda Guerra Mundial Hasta La Actualidad” en: Morales y Marín, J. L. ed., Historia Universal del Arte. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1996. ISBN: 8423980685.Jimenez S. C, Medina E. P.K, Sierra R. M, (2024) “Teoria del color en la arquitectura”.. PDF. https://es.slideshare.net/slideshow/teora-del-color-en-la-arquitecturapptx/266644596JWTARQ. “Psicologia del color en la arquitectura.” 2020. Blog online. https://www.jwtarq.com/post/psicolog%C3%ADa-del-color-en-la-arquitecturaKandinsky, Vasili. De Lo Espiritual En El Arte. Ed. Labor. Barcelona, 1992. pp. 122. ISBN: 8433535099.Lancaster, Michael. Colourscape. Ed. Academy Editions. London, 1996. p. 128. ISBN: 1854904515.Lotito C. F., (2023) “La psicología del habitar: las emociones como parte integral de un proyecto arquitectónico. AUS.”. Articulo. http://146.83.217.169/index.php/aus/article/view/7102Llasera, J. P. (2021). Psicología del color: Qué es y cómo escoger el mejor para tu marca. Imborrable. Recuperado de: https://imborrable. com/blog/psicologia-del-color/[Consulta: 07 de septiembre del 2021], 3356394.Marcano R, F. Ibañez M, J. Pizarro J, MJ. Danés G, D. (2023). “La ciudad universitaria de Caracas como laboratorio de color.” Revista de investigación en arquitectura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719590&orden=0&info=linkMalermo C., (2023). “Proyecto a favor de la luz y la sombra: una propuesta sostenible de vivienda colectiva de interés social.” PDF. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/197162/proyectando-a-favor-de-la-luz-y-la-sombra.pdf?sequence=1Manrique Niño, M. X., Perea Restrepo, S. A., & Erazo Solarte, N. I. (2021). Arquitectura de la vivienda social rural post-Covid. Vivienda y comunidades sustentables, (10), 55-80.Pehnt, Wolfgang. La Arquitectura Expresionista. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1975. pp. 235. ISBN: 8425208262.Patiño I., (2024). “Carlos Raul Villanueva, Arq. Revolucionario.” Página web. https://es.slideshare.net/slideshow/carlos-raul-villanueva-y-sus-aportes-a-la-arquitectura/265512537Perryman L., (2021) “Color en el arte y el diseño: Teoria, tecnología y psicología de colores.”. Libro. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HDBJEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA109&dq=+Psicologia+del+color+en+arquitectura&ots=GCwU5gQcpp&sig=ar4c1ZNgHBd18Orau9ZxN2ELZmE#v=onepage&q&f=falsePrado Ortiz, J. M. (2020). Planificación urbana en Colombia en el siglo XXI: un abordaje sobre el marco legal de desarrollo territorial y su inherencia en la política de vivienda y construcción de ciudad. Revista ciudades, estados y política, 7(3), 63-75.Ra Pulopulo. “Policromia arquitectónica_Le Corbusier”. S.a. Blog online. https://rapulopulo.blogspot.com/2009/04/policromia-arquitectonica.htmlRamirez L. J,A. Diaz R. C,A. (2011). “Los materiales en la construcción de vivienda de interes social.” PDF. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-07/guia_asis_tec_vis_2.pdfRodriguez D. A,E., Carrascal A. J,L., (2020) “Estudio de factibilidad para la construcción de viviendas de interés social utilizando el sistema de construcción en seco Steel Framing por medio de una comparación con el sistema de construcción tradicional de mampostería confinada.”. Trabajo de grado. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10177Revuelta N. M,L., (2021). “Color y arquitectura. Un análisis cromatico de la arquitectura moderna y contemporanea." PDF. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49126Restrepo B, F. (2022) “Preferencia por los colores en universitarios de la ciudad de Medellin, Colombia”. Vol 15, num 1.. https://www.redalyc.org/journal/5115/511569019008/511569019008.pdfRomero, B. (2020). Psicología del color: Qué es y cómo usar la teoría del color en marketing y diseño. Bego Romero. Obtenido de: https://www. begoromero. com/psicologia-del-color.Simons, Katrin; “Color y Arquitectura. Contenido Social Del Color” en Detail, vol. 12, Ed. Detail. Munich, 2003. pp. 1400-1406. ISSN: D-80331.Simons, Katrin; “Color y Arquitectura. Contenido Social Del Color” en Detail, vol. 12, Ed. Detail. Munich, 2003. pp. 1400-1406. ISSN: D-80331.Sánchez B. G., (2024) “Psicologia y uso del color: transformación, reinterpretación y creación de nuevos significados sociales.”. PDF. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/download/11290/19425Taut, Bruno. “Renacimiento Del Color. Extraído de ‘Farbe Am Hause’, 1er Congreso Colorista Alemán, Hamburgo, Berlin. Bauweltverlag, 1925, Texto Del Discurso Resumido.” en AA. VV. Color en la Arquitectura (Farbe im Stadtbild). Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1985.pp. 191. ISBN: 84-252-1093-3.Taut, Bruno. “Beobachtungen Ubre Farbenwinkürgen Aus Meiner Praxis. En Die Wauelt, Cuaderno 39, p. 13” en AA. VV. Color en la Arquitectura. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1982. pp. 191. ISBN: 84-252-1093-3.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaColor en arquitecturaDiseño de interioresPsicología del colorEspacio (arquitectura)Diseño de interiorViviendaArtes decorativasPinturaInterior desingHousingDecorative artsPaintingAnálisis de la aplicación de la teoría del color a viviendas de interés social – caso de estudio Conjunto MontesiónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002086224virtual::1690-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160396virtual::1680-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002064879virtual::3491-1https://scholar.google.com/citations?user=lpp17aUAAAAJ&hl=esvirtual::1690-1https://scholar.google.com/citations?user=vCXGE0EAAAAJ&hl=esvirtual::1680-1https://scholar.google.com/citations?user=CeZ3BSMAAAAJ&hl=esvirtual::3491-10009-0008-7184-6050virtual::1690-10000-0002-6317-7407virtual::1680-10009-0002-4740-868Xvirtual::3491-1827aedcc-aeec-4499-b540-8669c05cb918virtual::1690-1827aedcc-aeec-4499-b540-8669c05cb918virtual::1690-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1680-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3491-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1680-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3491-1TEXTAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.txtAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain94195https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8af122cc-88e6-49f7-bc79-57c3763b9ea2/downloadb5f0b1442bc6ffcf88b372c9134e123cMD55Formato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7496https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30508418-6962-4c3e-9da7-1f572c54ec59/downloadf78876879fe6d48cd55399cc5180f4fbMD57THUMBNAILAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.jpgAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7104https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7abe6122-2e55-471f-b4da-cc7266393453/downloadf26ef87f6c7b3bfd5598f9421050e288MD56Formato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15137https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1ce8d93-910e-4ecf-a8d4-fe610ee8b319/download3c4a251d48fc316f7b500726bed2df91MD58ORIGINALAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdfAnálisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdfapplication/pdf1384439https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c18d3278-56df-4fc5-8ae1-67a938bd64c7/download3cad4ceedc5b5f69f393c8f57ed7e6d0MD52Formato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdfFormato_Publicación_Análisis de la aplicación de la teoría del color_Yeiner Arrieta G_2024.pdfapplication/pdf216305https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/141874b6-0f15-46a9-b596-5d996f0251bc/download4c4cafc5eca5d38893fb32cf8fbfdf20MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/00aebfa0-0be3-44ef-837d-c8f281550d94/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/928a32a4-e76d-4e69-9663-b8c54f8ab4ae/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5410819/22688oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226882025-03-21 11:27:15.871http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |