Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda

Los trabajadores son aquellas personas que contribuyen con sus habilidades, conocimientos y destrezas para que una empresa surja con éxito, pero con el pasar del tiempo no solo son trabajadores más, son amigos y a los amigos se les quiere y se les cuida; el trabajo de investigación busca velar por e...

Full description

Autores:
Gordillo Garzón, Sonia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24228
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24228
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares
Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Guía
Trabajadores
Salud Psicológica
Física y Social.
Distribuidora de Bebidas JCG LTDA
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_cf6132f0a2d989de7771ae27bf373aae
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24228
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
title Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
spellingShingle Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
650 - Gerencia y servicios auxiliares
Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Guía
Trabajadores
Salud Psicológica
Física y Social.
Distribuidora de Bebidas JCG LTDA
title_short Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
title_full Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
title_fullStr Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
title_full_unstemmed Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
title_sort Diagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG Ltda
dc.creator.fl_str_mv Gordillo Garzón, Sonia Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ocaña, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gordillo Garzón, Sonia Marcela
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares
Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Guía
Trabajadores
Salud Psicológica
Física y Social.
Distribuidora de Bebidas JCG LTDA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud Ocupacional
Seguridad Industrial
Guía
Trabajadores
Salud Psicológica
Física y Social.
Distribuidora de Bebidas JCG LTDA
description Los trabajadores son aquellas personas que contribuyen con sus habilidades, conocimientos y destrezas para que una empresa surja con éxito, pero con el pasar del tiempo no solo son trabajadores más, son amigos y a los amigos se les quiere y se les cuida; el trabajo de investigación busca velar por el bienestar físico y mental de los trabajadores de la Distribuidora de Bebidas JCG LTDA, con ayuda de la guía de salud ocupacional en Colombia. La Distribuidora de Bebidas JCG LTDA, sabe que sus trabajadores carecen de conocimientos sobre el tema de salud ocupacional, este esconocimiento ha causado daño o lesiones (como por ejemplo, accidentes y enfermedades laborales, discapacidad o hasta la muerte) y por este motivo se quiso buscar una herramienta que les asesore en las actividades diarias laborales para que supla esta necesidad por parte de la empresa. Se realizaran unos referentes teóricos y normativos sobre la Salud Ocupacional, donde se emplean varias teorías, leyes y decretos relacionados, se analizan, se ntextualiza y se diagnostica con los miembros de la distribuidora para conocer el estado de información que poseen respecto a la normativa de salud ocupacional; se elabora una guía de salud ocupacional que cubra las necesidades de la compañía, con el objetivo de sensibilizar a la gerencia para preservar la salud física, psicológica y social de todos los trabajadores, para optimizar su calidad de vida laboral.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T20:06:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T20:06:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24228
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24228
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arfilary, M. (2004). Seguridad y Salud Laboral en la Oficina. Editorial Ideas Propias. España
Arnau, J. (1999). Metodología De La Investigación En Ciencias Del Comportamiento, 234-237. Editorial COMPOBELL. España.
Cortés, J. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, p. 167-204. Editorial Tébar S.L. España.
Cuaspud, M. (2013). Buena Salud Ocupacional. Editorial Travesía. Bogotá, Colombia.
Dessler, G. (2001). Administración del Personal. Editorial Pearson. México.
Distribuidora de Bebidas JCG LTDA. (2013).
Fernández, F. Menéndez, D. & Vásquez, I. (2008). Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Lex Nova. España.
Gallego, A. & Márquez, A. (2008). Manual para la Formación y Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Lex Nova. España.
García, A. & Ruiz, C. (2007). Salud Laboral. Editorial Masson. España.
García, M. (2005). Área de Salud Laboral, p. 58-68. Editorial Universitaria de Cantoblanco. Madrid, España.
Garzón, J. (2013). Historia de la Distribuidora de Bebidas JCG LTDA. Tocancipa Colombia.
Gómez, I (2007). Salud Laboral: Una Revisión A La Luz De Las Nuevas Condiciones Del Trabajo, p. 93. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología. Bogotá.
González. (2008). Antecedentes De Seguridad Y Salud De Salud Ocupacional, p. 27. Editorial Santillana. El Salvador.
Lizarazo, C. & Fajardo, J. (2010). Historia De Salud Ocupacional En Colombia, p. 58-115. Organización Iberoamericana De Seguridad Social. Bogotá. Colombia.
López, H. (2003). Seguridad Industrial Y Protección Ambiental Para La Pequeña Y Mediana Empresa, p. 128. Editorial Universidad Iberoamericana. México.
Marcucci, C. (2005). Panorama Contextualizado del Derecho Laboral Sustancial Colombiano. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia.
Marín, M. Pico., M. (2004). Fundamentos de la Salud Ocupacional. Editorial Universidad de Caldas. Colombia.
Méndez, C. (2011). Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales, p. 223-236. Editorial Limusa. México.
Mercado, S. (2004). Administración aplicada, teoría y práctica. Editorial Limusa S.A. México.
OHSAS 18002:2008. (2009). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007, (en formato PDF). Editores AENOR. Madrid- España.
Organización Mundial de la Salud. (2011). Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. Editorial Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo, OIT (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza
Parra, D. (2007). Método Y Conocimiento: Metodología De La Investigación. Editorial EAFIT. Medellín, Colombia.
Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral, p. 27. Editorial Cuatro Vientos. Santiago De Chile.
Pérez, J. (2002). Fundamentos de la Dirección de Empresas. Ediciones Rialp, S.A. España.
Raouf, A. (1998). Enciclopedia De Seguridad Y Salud En El Trabajo. Editorial Lex Nova España. Wayne, R. Robert, M. (2005). Recursos Humanos. Editorial Pearson. México.
Blasco, J. (2010). Validación Mediante Método Delphi de un Cuestionario para Conocer las Experiencias e Interés Hacia las Actividades Acuáticas, p. 22-23. Editorial Ágora. España.
Díaz, P. (2009). Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y Salud Laboral, p. 58-67. Ediciones Nobel S.A. España.
Jiménez, P. (2008). Manual de Recursos Humanos, p. 124-146. Editorial Lex Nova. España.
Mora, H. (2008). Manual de Prevención de Accidentes, p. 62-63. ESIC Editorial. España.
Moreno, R. Escobar, J. (1995). La salud y el trabajo, p. 208-209. Editorial Moreno Asociados. Colombia.
Palomo, M. (2010). Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo, p. 106-123. ESIC Editorial. España.
Soto, H. (2010). Riesgos y Peligros, p. 38-122. Editorial Copyright. Estados Unidos de América.
Arias, S. (2008). Como Prevenir los Riesgos Laborales, p. 89 Recuperado de: http://laborprex.wordpress.com/2013/10/03/como-prevenir-los-riesgos-laborales/.
Castillo, S. (2011). Percepción De Los Riesgos Laborales De Trabajadores De Industrias Metalmecánicas, Ciudad Guayana, Venezuela. (Tesis De Doctorado Universidad De Guadalajara). México. Recuperada de a.Sonia Marcela Gordillo Garzón http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/TESIS_ DOCTORALES/TDTC38R652011CastilloSol.pdf.
Castro, E. (2009). Trabajo En El Sector Salud: Implementación De La Promoción De La Salud En Los Lugares De Trabajo. Editorial Ministerio de Economía y Competitividad. España. Recuperado de http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.aprendeenlinea.udea.edu.co:article/9687&oai_iden=oai_revista482.
Cervecería Bavaria S.A. (2013). Recuperado de http://www.bavaria.com.co/pdfs/esp/F09-infoDS.pdf.
Chinchilla, R. (2003). Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&pg=PA13&dq=salud+ocupacio nal&hl=es&sa=X&ei=P8JoUaPyC4qs9ASu3oC4CQ&redir_esc=y#v=onepage&q=salud%20ocupacional&f=false.
Da Silva, R. (2003). Teorías de la Admiración. Recuperado de http://books.google.com.co/Books?id=tPH5caAXYgcC&printsec=frontcover&dq=teorias+ +de+la+administracion&source=bl&ots=WY5Vs_Tkqt&sig=MXTW3FfEPLYvOl4AdJpOlNqi08&hl=es&sa=X&ei=gjQXUNjBCIqu8AS7w4DYBQ&ved=0CDAQ6AEwAA#v=one page&q=teorias%20%20de%20la%20administracion&f=false
García, F. (2007). Seguridad en la Oficina. [Imagen]. Recuperado de http://www.alu.ua.es/f/fgm32/articulo%20seguridad-oficina.pdf
García, Y. (2009). Evaluación De Riesgos Ocupacionales Por Puestos De Trabajo En Las Áreas De Producción De Una Fábrica De Cerámicas Ubicada En El Estado Miranda. (Tesis De Doctorado Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui). España.
Gobernación de Cundinamarca. (Municipios). (2013). [Mapa Demográfico]. Recuperado de http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Perfiles/Municipios.aspx. [Imagen de levantamiento de carga]. Recuperado de http://actualidad.rt.com/ 81196-Cargadores-de-cajas-de-cerveza-nivel-maestro
Mercado, S. (2004). Administración Aplicada Teoría y práctica, Primera Parte. Editorial Limusa S.A. México. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=VE35sBzUmjYC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=mayoadministracion&source=bl&ots=p0ReduTs3O&sig=1n6SY6hu2pqD4S412xFqLipiFU&hl=es&sa=X&ei=HhsXUKvaG4ba8wSC3oD4Bg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=mayo-administracion&f=false.
Ministerio de Trabajo. (2013). República de Colombia. Recuperado de www.mintrabaji.gov.co/normatividad/decretos/2013.html
Municipio de Tocancipa. (2013). Recuperado de http://www.tocancipacundinamarca.gov.co/index.shtml.
Parkinson, J. (1982). Salud en el Trabajo, p. 87. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2005/09/parkinson/historia.html.
Pérez, J. (2002). Fundamentos de la Dirección de Empresas. Editorial Rialfp S.A. España. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=TPZiV6- gm_IC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=mcgregor+teoria+x&source=bl&ots=sP3MEVHswm&sig=Q2HGvgx10t8fP8Uod6e_rmjoClI&hl=es&sa=X&ei=TDUXUIzJDZOi8QSf64CYDA &sqi=2&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=mcgregor%20teoria%20x&f=false.
Salanova, M. & Schaufeli, S. (2004). La Psicología de la Salud Ocupacional. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1853.
Seguros de Riesgos Laborales Suramericana. (2009). Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Recuperado de https://login.suramericana.com/SSAutenticacion/faces/autenticacion/paginaAutenticacion.jspx?cdApp=VISOR_ARP
Valencia, A. (2004). [Fotografía]. Recuperado de http://www.valencia.edu/cgt/prevencion/CARGAMAN.htm
Valderrama, A. Parra, L. (2009). Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Editorial Universidad Libre- Seccional Cali. Colombia. Recuperada de http://www.unilibrecali.edu.co/Revista_Colombiana_Salud_Ocupacional/images/subidas/itoa_revistasaludocupacionalunilibrecali_v4.pdf.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 139 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ae9e01d-af79-402f-873d-9eb129aaa255/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8a3905c-aee1-45d8-bda7-a9fe4c6cd0b0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71063ebb-d344-415e-9692-81d6868ff774/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99b9b662-c05e-445c-a753-20e208a28069/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc116bdf-25a7-459c-ac45-75a307e31661/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/451f8e20-0530-4aff-a3aa-586bacde9f96/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44f55004-65c0-4030-8c0c-a0cc4bbbcd7e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7de2f83e-41de-4fb9-b199-c33337f7774e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba6c4f944fdf88a9d14bfd0a8e64e6b6
67262badb116725ef47ef6d63a4f9167
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
fa8bdd19b168924c79a00462bb8d223b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5cc64d368cf0f2adc38a7adddbbfc0e5
243eb0a248494171d6cbebea5884bbd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099240335081472
spelling Ocaña, AdrianaGordillo Garzón, Sonia Marcela2025-04-04T20:06:44Z2025-04-04T20:06:44Z2014Los trabajadores son aquellas personas que contribuyen con sus habilidades, conocimientos y destrezas para que una empresa surja con éxito, pero con el pasar del tiempo no solo son trabajadores más, son amigos y a los amigos se les quiere y se les cuida; el trabajo de investigación busca velar por el bienestar físico y mental de los trabajadores de la Distribuidora de Bebidas JCG LTDA, con ayuda de la guía de salud ocupacional en Colombia. La Distribuidora de Bebidas JCG LTDA, sabe que sus trabajadores carecen de conocimientos sobre el tema de salud ocupacional, este esconocimiento ha causado daño o lesiones (como por ejemplo, accidentes y enfermedades laborales, discapacidad o hasta la muerte) y por este motivo se quiso buscar una herramienta que les asesore en las actividades diarias laborales para que supla esta necesidad por parte de la empresa. Se realizaran unos referentes teóricos y normativos sobre la Salud Ocupacional, donde se emplean varias teorías, leyes y decretos relacionados, se analizan, se ntextualiza y se diagnostica con los miembros de la distribuidora para conocer el estado de información que poseen respecto a la normativa de salud ocupacional; se elabora una guía de salud ocupacional que cubra las necesidades de la compañía, con el objetivo de sensibilizar a la gerencia para preservar la salud física, psicológica y social de todos los trabajadores, para optimizar su calidad de vida laboral.The workers are those persons who contribute with his skills, knowledge and skills in order that a company arises successfully, but with to happen from the time not only are hardworking more, are friends and the friends Distribuidora of Bebidas JCG LTDA, with help of the guide of occupational health in Colombia. The Distribuidora of Bebidas JCG LTDA, knows that his workers lack knowledge on the topic of occupational health, this ignorance has damaged or injuries (as for example, accidents and occupational diseases, disability or up to the death) and for this motive there wanted to be looked a tool that advises them in the daily labour activities in order that supple this need on the part of the company. There were realized a few theoretical and normative modals on the Occupational Health, where there are used several theories, laws and related decrees, they are analyzed, contextualize and it is diagnosed by the members of the distributor to know the condition of information that they possess with regard to the regulation of occupational health; there is elaborated a guide of occupational health that it covers with the needs of the company, with the aim sensibilizar to the management of preserving the physical, psychological and social health of all the workers, to optimize his quality of labour life.PregradoAdministrador de Empresas139 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24228Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáAdministración de EmpresasArfilary, M. (2004). Seguridad y Salud Laboral en la Oficina. Editorial Ideas Propias. EspañaArnau, J. (1999). Metodología De La Investigación En Ciencias Del Comportamiento, 234-237. Editorial COMPOBELL. España.Cortés, J. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, p. 167-204. Editorial Tébar S.L. España.Cuaspud, M. (2013). Buena Salud Ocupacional. Editorial Travesía. Bogotá, Colombia.Dessler, G. (2001). Administración del Personal. Editorial Pearson. México.Distribuidora de Bebidas JCG LTDA. (2013).Fernández, F. Menéndez, D. & Vásquez, I. (2008). Formación Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Lex Nova. España.Gallego, A. & Márquez, A. (2008). Manual para la Formación y Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Lex Nova. España.García, A. & Ruiz, C. (2007). Salud Laboral. Editorial Masson. España.García, M. (2005). Área de Salud Laboral, p. 58-68. Editorial Universitaria de Cantoblanco. Madrid, España.Garzón, J. (2013). Historia de la Distribuidora de Bebidas JCG LTDA. Tocancipa Colombia.Gómez, I (2007). Salud Laboral: Una Revisión A La Luz De Las Nuevas Condiciones Del Trabajo, p. 93. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología. Bogotá.González. (2008). Antecedentes De Seguridad Y Salud De Salud Ocupacional, p. 27. Editorial Santillana. El Salvador.Lizarazo, C. & Fajardo, J. (2010). Historia De Salud Ocupacional En Colombia, p. 58-115. Organización Iberoamericana De Seguridad Social. Bogotá. Colombia.López, H. (2003). Seguridad Industrial Y Protección Ambiental Para La Pequeña Y Mediana Empresa, p. 128. Editorial Universidad Iberoamericana. México.Marcucci, C. (2005). Panorama Contextualizado del Derecho Laboral Sustancial Colombiano. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia.Marín, M. Pico., M. (2004). Fundamentos de la Salud Ocupacional. Editorial Universidad de Caldas. Colombia.Méndez, C. (2011). Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales, p. 223-236. Editorial Limusa. México.Mercado, S. (2004). Administración aplicada, teoría y práctica. Editorial Limusa S.A. México.OHSAS 18002:2008. (2009). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007, (en formato PDF). Editores AENOR. Madrid- España.Organización Mundial de la Salud. (2011). Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. Editorial Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra, Suiza.Organización Internacional del Trabajo, OIT (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. SuizaParra, D. (2007). Método Y Conocimiento: Metodología De La Investigación. Editorial EAFIT. Medellín, Colombia.Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral, p. 27. Editorial Cuatro Vientos. Santiago De Chile.Pérez, J. (2002). Fundamentos de la Dirección de Empresas. Ediciones Rialp, S.A. España.Raouf, A. (1998). Enciclopedia De Seguridad Y Salud En El Trabajo. Editorial Lex Nova España. Wayne, R. Robert, M. (2005). Recursos Humanos. Editorial Pearson. México.Blasco, J. (2010). Validación Mediante Método Delphi de un Cuestionario para Conocer las Experiencias e Interés Hacia las Actividades Acuáticas, p. 22-23. Editorial Ágora. España.Díaz, P. (2009). Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y Salud Laboral, p. 58-67. Ediciones Nobel S.A. España.Jiménez, P. (2008). Manual de Recursos Humanos, p. 124-146. Editorial Lex Nova. España.Mora, H. (2008). Manual de Prevención de Accidentes, p. 62-63. ESIC Editorial. España.Moreno, R. Escobar, J. (1995). La salud y el trabajo, p. 208-209. Editorial Moreno Asociados. Colombia.Palomo, M. (2010). Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo, p. 106-123. ESIC Editorial. España.Soto, H. (2010). Riesgos y Peligros, p. 38-122. Editorial Copyright. Estados Unidos de América.Arias, S. (2008). Como Prevenir los Riesgos Laborales, p. 89 Recuperado de: http://laborprex.wordpress.com/2013/10/03/como-prevenir-los-riesgos-laborales/.Castillo, S. (2011). Percepción De Los Riesgos Laborales De Trabajadores De Industrias Metalmecánicas, Ciudad Guayana, Venezuela. (Tesis De Doctorado Universidad De Guadalajara). México. Recuperada de a.Sonia Marcela Gordillo Garzón http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/TESIS_ DOCTORALES/TDTC38R652011CastilloSol.pdf.Castro, E. (2009). Trabajo En El Sector Salud: Implementación De La Promoción De La Salud En Los Lugares De Trabajo. Editorial Ministerio de Economía y Competitividad. España. Recuperado de http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.aprendeenlinea.udea.edu.co:article/9687&oai_iden=oai_revista482.Cervecería Bavaria S.A. (2013). Recuperado de http://www.bavaria.com.co/pdfs/esp/F09-infoDS.pdf.Chinchilla, R. (2003). Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&pg=PA13&dq=salud+ocupacio nal&hl=es&sa=X&ei=P8JoUaPyC4qs9ASu3oC4CQ&redir_esc=y#v=onepage&q=salud%20ocupacional&f=false.Da Silva, R. (2003). Teorías de la Admiración. Recuperado de http://books.google.com.co/Books?id=tPH5caAXYgcC&printsec=frontcover&dq=teorias+ +de+la+administracion&source=bl&ots=WY5Vs_Tkqt&sig=MXTW3FfEPLYvOl4AdJpOlNqi08&hl=es&sa=X&ei=gjQXUNjBCIqu8AS7w4DYBQ&ved=0CDAQ6AEwAA#v=one page&q=teorias%20%20de%20la%20administracion&f=falseGarcía, F. (2007). Seguridad en la Oficina. [Imagen]. Recuperado de http://www.alu.ua.es/f/fgm32/articulo%20seguridad-oficina.pdfGarcía, Y. (2009). Evaluación De Riesgos Ocupacionales Por Puestos De Trabajo En Las Áreas De Producción De Una Fábrica De Cerámicas Ubicada En El Estado Miranda. (Tesis De Doctorado Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui). España.Gobernación de Cundinamarca. (Municipios). (2013). [Mapa Demográfico]. Recuperado de http://www1.cundinamarca.gov.co/gobernacion/Perfiles/Municipios.aspx. [Imagen de levantamiento de carga]. Recuperado de http://actualidad.rt.com/ 81196-Cargadores-de-cajas-de-cerveza-nivel-maestroMercado, S. (2004). Administración Aplicada Teoría y práctica, Primera Parte. Editorial Limusa S.A. México. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=VE35sBzUmjYC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=mayoadministracion&source=bl&ots=p0ReduTs3O&sig=1n6SY6hu2pqD4S412xFqLipiFU&hl=es&sa=X&ei=HhsXUKvaG4ba8wSC3oD4Bg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=mayo-administracion&f=false.Ministerio de Trabajo. (2013). República de Colombia. Recuperado de www.mintrabaji.gov.co/normatividad/decretos/2013.htmlMunicipio de Tocancipa. (2013). Recuperado de http://www.tocancipacundinamarca.gov.co/index.shtml.Parkinson, J. (1982). Salud en el Trabajo, p. 87. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2005/09/parkinson/historia.html.Pérez, J. (2002). Fundamentos de la Dirección de Empresas. Editorial Rialfp S.A. España. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=TPZiV6- gm_IC&pg=PA49&lpg=PA49&dq=mcgregor+teoria+x&source=bl&ots=sP3MEVHswm&sig=Q2HGvgx10t8fP8Uod6e_rmjoClI&hl=es&sa=X&ei=TDUXUIzJDZOi8QSf64CYDA &sqi=2&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=mcgregor%20teoria%20x&f=false.Salanova, M. & Schaufeli, S. (2004). La Psicología de la Salud Ocupacional. Recuperado de: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1853.Seguros de Riesgos Laborales Suramericana. (2009). Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Recuperado de https://login.suramericana.com/SSAutenticacion/faces/autenticacion/paginaAutenticacion.jspx?cdApp=VISOR_ARPValencia, A. (2004). [Fotografía]. Recuperado de http://www.valencia.edu/cgt/prevencion/CARGAMAN.htmValderrama, A. Parra, L. (2009). Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Editorial Universidad Libre- Seccional Cali. Colombia. Recuperada de http://www.unilibrecali.edu.co/Revista_Colombiana_Salud_Ocupacional/images/subidas/itoa_revistasaludocupacionalunilibrecali_v4.pdf.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliaresSalud OcupacionalSeguridad IndustrialGuíaTrabajadoresSalud PsicológicaFísica y Social.Distribuidora de Bebidas JCG LTDADiagnóstico y elaboración de la guía de salud ocupacional caso distribuidora de bebidas JCG LtdaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDiagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014Diagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014application/pdf3601504https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ae9e01d-af79-402f-873d-9eb129aaa255/downloadba6c4f944fdf88a9d14bfd0a8e64e6b6MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf47292https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8a3905c-aee1-45d8-bda7-a9fe4c6cd0b0/download67262badb116725ef47ef6d63a4f9167MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/71063ebb-d344-415e-9692-81d6868ff774/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99b9b662-c05e-445c-a753-20e208a28069/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDiagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014.txtDiagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014.txtExtracted texttext/plain103986https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc116bdf-25a7-459c-ac45-75a307e31661/downloadfa8bdd19b168924c79a00462bb8d223bMD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/451f8e20-0530-4aff-a3aa-586bacde9f96/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILDiagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014.jpgDiagnóstico_Elaboración_Guía_Gordillo_2014.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12984https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/44f55004-65c0-4030-8c0c-a0cc4bbbcd7e/download5cc64d368cf0f2adc38a7adddbbfc0e5MD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14558https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7de2f83e-41de-4fb9-b199-c33337f7774e/download243eb0a248494171d6cbebea5884bbd8MD5810819/24228oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/242282025-04-05 04:32:57.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K