El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)

The following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla,...

Full description

Autores:
Cardona Alzate, Dora Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5804
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5804
Palabra clave:
Servicio social estudiantil
Celular
Periodismo rural
Educomunicación
Competencia comunicativa
TIC
Gestión escolar
Student social service
Smartphone
Rural journalism
Educommunication
Communicative competence
ICT
School Management
Periodismo estudiantil
Periodismo - relatos personales
Comunicación en educación
Comunicaciones móviles
Tecnología de la información
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_ce74e0c5b9332d95913291290af91481
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5804
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
title El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
spellingShingle El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
Servicio social estudiantil
Celular
Periodismo rural
Educomunicación
Competencia comunicativa
TIC
Gestión escolar
Student social service
Smartphone
Rural journalism
Educommunication
Communicative competence
ICT
School Management
Periodismo estudiantil
Periodismo - relatos personales
Comunicación en educación
Comunicaciones móviles
Tecnología de la información
title_short El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
title_full El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
title_fullStr El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
title_full_unstemmed El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
title_sort El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)
dc.creator.fl_str_mv Cardona Alzate, Dora Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roldán López, Nelson Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Alzate, Dora Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Servicio social estudiantil
Celular
Periodismo rural
Educomunicación
Competencia comunicativa
TIC
Gestión escolar
Student social service
Smartphone
Rural journalism
Educommunication
Communicative competence
ICT
School Management
topic Servicio social estudiantil
Celular
Periodismo rural
Educomunicación
Competencia comunicativa
TIC
Gestión escolar
Student social service
Smartphone
Rural journalism
Educommunication
Communicative competence
ICT
School Management
Periodismo estudiantil
Periodismo - relatos personales
Comunicación en educación
Comunicaciones móviles
Tecnología de la información
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Periodismo estudiantil
Periodismo - relatos personales
Comunicación en educación
Comunicaciones móviles
Tecnología de la información
description The following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla, Department of Antioquia (Colombia) based on a training proposal and implementation in rural journalism from the educational use of smartphones in the rural context, the development of communicative competence mediated by ICT and community participation. The research was qualitative, descriptive type with direct involvement of the researcher in fieldwork. A general poll of perceptions was applied as an instrument of compilation of necessary information to students, teachers and principals. The results have clarified that the experience of student social service manages to approach students with the community to contribute socially on issues such as entrepreneurship, the local economy, food or popular culture, also this experience can help the student discover their vocational orientation and from the school management can be implemented in other groups of students so that learning is applied and have this educommunicative sense and may emerge a significant proposal from appropriate uses of ICT, such as smartphones, to which students have access
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-16T17:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-16T17:32:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-05-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cardona, D., (2018). El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural. Experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla Antioquia (Colombia).(Trabajo de gradoEspecialización en Gerencia Educativa).Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5804
identifier_str_mv Cardona, D., (2018). El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural. Experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla Antioquia (Colombia).(Trabajo de gradoEspecialización en Gerencia Educativa).Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
url http://hdl.handle.net/10819/5804
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acción Cultural Popular - ACPO. (2012). Escuelas Digitales Campesinas. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de Escuelas Digitales Campesinas: https://goo.gl/XGQCLS
Acciòn Cultural Popular ACPO. (s.f.). Acciòn Cultural Popular. Historia. Recuperado el Septiembre de 2017, de https://goo.gl/RVkkGx
Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicaciòn: Desarrollo, enfoques y desafios en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. Obtenido de https://goo.gl/xvkkYz
Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad liquida. Barcelona: Ed. Gedilsa.
Buckingham, D. (2013). Mas allá de la tecnológia: el aprendizaje de los niños en la edad de la cultura dgital. Buenos Aires: Manantial.
Cabrera, R. (1976). División de los métodos, materiales y técnicas. Proceso Educativo en Acción cultural popular. Colombia
Casassus, J. (2000). Problemas de la Gestión Educativa en America Latina (La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). 1-27.
Castells, M. (2016). La obsolescencia de la Educaciòn. (C. d. sociologia, Productor) Obtenido de https://goo.gl/FWpxCN
Colbert, V., Levinger, B., & Mogollón, Ó. (s.f.). Historia del modelo. Obtenido de Fundación Escuela Nueva: volvamos a la gente: https://goo.gl/Vtb8oj
Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. En Colombia. Bogotá, D.C.
Departamento Nacional de Estadística, DANE;. (2015). Ficha de caracterización municipio Marinilla. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://goo.gl/RwMHzi
Durston, J. (2001). La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. . Obtenido de División de Desarrollo Social, CEPAL. Santiago de Chile: https://goo.gl/Wx5ioH
Freire, P. (1997). Pedagogia de la Autonomia. Madrid, España: Siglo veintiuno editores.
Freire, P. (1998). Educación y Participación Comunitaria. Revista tarea # 41, 29-33.
González, M. A. (2000). Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC. En conexiones, informática y escuela. Un enfoque global. . Medellin: UPB. 1ra Edición.
Gutierrez Perez, F., & Prieto Castillo, D. (1993). La mediación pedagogica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Guatemala: Colección programa EDUSAC.
Herrera, J., Lozano, F., & Ramirez, M. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Memorias del XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Virtualizar para educar. Guadalajara, Jalisco.
Mansilla, A., Pennacchi, V. G., & Bricchi, M. S. (2013). Nativos Digitales en la ruralidad: El INTA y el Saber Digital. COPUCI 2013. Mesa 1. Eje: Ciencia, Tecnologia e Innovación. vinculaciones con el sector productivo, (págs. 1-12). Rosario.
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Qué es escuela nueva. Obtenido de Colombia Aprende: la red del conocimiento: https://goo.gl/EnVeMK
Pels, T., & Dooley, K. (2006). Determining e-learning competencies: Using Central to collect focus group data. Obtenido de ProQuest Education Journals.
Prensky, M. (2009). Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduria digital. Obtenido de https://goo.gl/PFUYCG
Punya, M., & Koehler, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Obtenido de http://www.tcrecord.org
Villar, R. (s.f.). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía # 14 y 15, 357-382.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4710t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ceefef0-cfe9-4b99-a7e8-02e7a74f0d91/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6034e191-7a98-4c41-924c-633197aa039e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b751af57-289e-4c60-9251-14d349fb7e22/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5b2d732-4c9d-4925-b742-93b935419ba4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46d7440e47aa29867109414c948e16dc
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
63c78e5d67d3b33d4bdc7057a77b8e53
0be98c1f97eb7f343d6a3638e149d113
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099284290338816
spelling Comunidad Científica y AcadémicaInstitución Educativa Maria del Rosario. (2014). Proyecto Educativo Institucional - PEI. Marinilla.Roldán López, Nelson Darío01e7b580-450e-4f86-b6c2-22e7a326c367-1Cardona Alzate, Dora Andrea09ab86c6-7a5f-4e74-8ada-4ea728f21e64-12018-05-16T17:32:16Z2018-05-16T17:32:16Z20182018-05-16The following reflexive article is product of the study whose goal and problem was, from a perspective of educational management, to give a new meaning on the high school social service at Maria del Rosario Rural Educational Institution, Salto Abajo rural settlement in the municipality of Marinilla, Department of Antioquia (Colombia) based on a training proposal and implementation in rural journalism from the educational use of smartphones in the rural context, the development of communicative competence mediated by ICT and community participation. The research was qualitative, descriptive type with direct involvement of the researcher in fieldwork. A general poll of perceptions was applied as an instrument of compilation of necessary information to students, teachers and principals. The results have clarified that the experience of student social service manages to approach students with the community to contribute socially on issues such as entrepreneurship, the local economy, food or popular culture, also this experience can help the student discover their vocational orientation and from the school management can be implemented in other groups of students so that learning is applied and have this educommunicative sense and may emerge a significant proposal from appropriate uses of ICT, such as smartphones, to which students have accessEl presente artículo de reflexión es producto del estudio cuyo objetivo y problema fue, desde una perspectiva de gerencia educativa, resignificar el servicio social estudiantil en la Institución Educativa Rural María del Rosario, vereda Salto Abajo del municipio de Marinilla, departamento de Antioquia (Colombia) con base en una propuesta de formación y ejecución en periodismo rural desde el uso educativo del celular en el contexto rural, para el desarrollo de competencias comunicativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación [TIC] y de participación comunitaria. La investigación fue cualitativa tipo descriptiva con intervención directa de la investigadora en trabajo de campo. Se aplicó un sondeo general de percepciones como técnica de recolección de información necesaria a estudiantes, docentes y directivos. Los resultados dieron cuenta de que la experiencia del servicio social estudiantil acerca a los estudiantes con la comunidad para contribuir socialmente en temas como el emprendimiento, la economía local, la gastronomía o la cultura popular; igualmente, esta experiencia puede contribuir a que el estudiante descubra su orientación vocacional y, desde la gestión escolar, se pueda implementar en otros grupos para que el aprendizaje se aplique y tenga ese sentido educomunicativo y surja así una propuesta significativa desde los usos apropiados de TIC, como el teléfono celular, a las que tienen acceso los estudiantespdf32 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCardona, D., (2018). El celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural. Experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla Antioquia (Colombia).(Trabajo de gradoEspecialización en Gerencia Educativa).Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5804spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acción Cultural Popular - ACPO. (2012). Escuelas Digitales Campesinas. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de Escuelas Digitales Campesinas: https://goo.gl/XGQCLSAcciòn Cultural Popular ACPO. (s.f.). Acciòn Cultural Popular. Historia. Recuperado el Septiembre de 2017, de https://goo.gl/RVkkGxBarbas Coslado, A. (2012). Educomunicaciòn: Desarrollo, enfoques y desafios en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. Obtenido de https://goo.gl/xvkkYzBauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad liquida. Barcelona: Ed. Gedilsa.Buckingham, D. (2013). Mas allá de la tecnológia: el aprendizaje de los niños en la edad de la cultura dgital. Buenos Aires: Manantial.Cabrera, R. (1976). División de los métodos, materiales y técnicas. Proceso Educativo en Acción cultural popular. ColombiaCasassus, J. (2000). Problemas de la Gestión Educativa en America Latina (La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). 1-27.Castells, M. (2016). La obsolescencia de la Educaciòn. (C. d. sociologia, Productor) Obtenido de https://goo.gl/FWpxCNColbert, V., Levinger, B., & Mogollón, Ó. (s.f.). Historia del modelo. Obtenido de Fundación Escuela Nueva: volvamos a la gente: https://goo.gl/Vtb8ojCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación. En Colombia. Bogotá, D.C.Departamento Nacional de Estadística, DANE;. (2015). Ficha de caracterización municipio Marinilla. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://goo.gl/RwMHziDurston, J. (2001). La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. . Obtenido de División de Desarrollo Social, CEPAL. Santiago de Chile: https://goo.gl/Wx5ioHFreire, P. (1997). Pedagogia de la Autonomia. Madrid, España: Siglo veintiuno editores.Freire, P. (1998). Educación y Participación Comunitaria. Revista tarea # 41, 29-33.González, M. A. (2000). Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC. En conexiones, informática y escuela. Un enfoque global. . Medellin: UPB. 1ra Edición.Gutierrez Perez, F., & Prieto Castillo, D. (1993). La mediación pedagogica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Guatemala: Colección programa EDUSAC.Herrera, J., Lozano, F., & Ramirez, M. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Memorias del XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Virtualizar para educar. Guadalajara, Jalisco.Mansilla, A., Pennacchi, V. G., & Bricchi, M. S. (2013). Nativos Digitales en la ruralidad: El INTA y el Saber Digital. COPUCI 2013. Mesa 1. Eje: Ciencia, Tecnologia e Innovación. vinculaciones con el sector productivo, (págs. 1-12). Rosario.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Qué es escuela nueva. Obtenido de Colombia Aprende: la red del conocimiento: https://goo.gl/EnVeMKPels, T., & Dooley, K. (2006). Determining e-learning competencies: Using Central to collect focus group data. Obtenido de ProQuest Education Journals.Prensky, M. (2009). Homo sapiens digital: de los inmigrantes y nativos digitales a la sabiduria digital. Obtenido de https://goo.gl/PFUYCGPunya, M., & Koehler, M. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Obtenido de http://www.tcrecord.orgVillar, R. (s.f.). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía # 14 y 15, 357-382.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4710tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraServicio social estudiantilCelularPeriodismo ruralEducomunicaciónCompetencia comunicativaTICGestión escolarStudent social serviceSmartphoneRural journalismEducommunicationCommunicative competenceICTSchool ManagementPeriodismo estudiantilPeriodismo - relatos personalesComunicación en educaciónComunicaciones móvilesTecnología de la informaciónEspecialista en Gerencia EducativaEl celular como herramienta educomunicativa en procesos de formación y ejecución en periodismo rural : experiencia comunitaria para resignificar y potenciar el servicio social estudiantil, de estudiantes de 9º y 10º de la I.E.R. María del Rosario, vereda Salto Abajo, Marinilla - Antioquia (Colombia)Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdfCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdfapplication/pdf1139439https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ceefef0-cfe9-4b99-a7e8-02e7a74f0d91/download46d7440e47aa29867109414c948e16dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6034e191-7a98-4c41-924c-633197aa039e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdf.txtCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b751af57-289e-4c60-9251-14d349fb7e22/download63c78e5d67d3b33d4bdc7057a77b8e53MD53THUMBNAILCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdf.jpgCelular_Herramienta_Educomunicativa_Cardona_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7127https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5b2d732-4c9d-4925-b742-93b935419ba4/download0be98c1f97eb7f343d6a3638e149d113MD5410819/5804oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/58042023-02-23 12:18:28.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==