Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG
La pandemia del COVID-19, la migración laboral, la automatización y la innovación tecnológica, han dado lugar a nuevas formas de trabajo en las economías GIG. Cuando se habla de economías GIG, se hace referencia a aquellos estilos de trabajo en los cuales no existe un contrato en relación de depende...
- Autores:
-
Valencia Grajales, Mauricio
Calderón Aguirre, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13762
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13762
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Trabajadores agrícolas
Trabajadores
Trabajadores GIG
Económía GIG
Factores psicosociales
Estrés laboral
Equilibrio vida laboral-vida personal
Nuevas formas de trabajo
GIG´S workers
GIG´S Economy
Psycosocial risk factors
Laboral stress
Work-life balance
New ways of the working
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_ce6b8e135f139d29ab8515b6e2a38999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13762 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
title |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
spellingShingle |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Trabajadores agrícolas Trabajadores Trabajadores GIG Económía GIG Factores psicosociales Estrés laboral Equilibrio vida laboral-vida personal Nuevas formas de trabajo GIG´S workers GIG´S Economy Psycosocial risk factors Laboral stress Work-life balance New ways of the working |
title_short |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
title_full |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
title_fullStr |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
title_sort |
Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Grajales, Mauricio Calderón Aguirre, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Londoño, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Grajales, Mauricio Calderón Aguirre, Diana Marcela |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Trabajadores agrícolas Trabajadores Trabajadores GIG Económía GIG Factores psicosociales Estrés laboral Equilibrio vida laboral-vida personal Nuevas formas de trabajo GIG´S workers GIG´S Economy Psycosocial risk factors Laboral stress Work-life balance New ways of the working |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Trabajadores agrícolas Trabajadores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajadores GIG Económía GIG Factores psicosociales Estrés laboral Equilibrio vida laboral-vida personal Nuevas formas de trabajo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
GIG´S workers GIG´S Economy Psycosocial risk factors Laboral stress Work-life balance New ways of the working |
description |
La pandemia del COVID-19, la migración laboral, la automatización y la innovación tecnológica, han dado lugar a nuevas formas de trabajo en las economías GIG. Cuando se habla de economías GIG, se hace referencia a aquellos estilos de trabajo en los cuales no existe un contrato en relación de dependencia y el trabajador es contratado para una actividad puntual, con los nuevos avances tecnológicos, está modalidad de trabajo se realiza comúnmente a través de plataformas digitales, en el caso específico del presente análisis documental, se hace énfasis en aquellas personas que trabajan por medio de plataformas de intermediación para el transporte de pasajeros y los domiciliarios. Sin embargo, estas modalidades carecen de regulaciones laborales adecuadas para proteger a los trabajadores en términos de salud y condiciones laborales, a diferencia de las modalidades tradicionales. En el presente artículo de revisión bibliográfica, se analizan investigaciones científicas de los últimos cinco años (2019 -2024) con información relevante al tema de las economías GIG, la calidad de vida laboral de sus trabajadores y los factores psicosociales que afectan esa calidad de vida laboral. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-17T17:32:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-17T17:32:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Valencia Grajales, M., y Calderón Aguirre, M. (2024). Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13762 |
identifier_str_mv |
Valencia Grajales, M., y Calderón Aguirre, M. (2024). Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13762 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
21 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Baeza, M., & Márquez, R. (2023). Gig Economy, las plataformas digitales para el trabajo: ¿flexibilidad o precariedad laboral? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(2), 11262-11273. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6211 Bedoya-Dorado, C., & Peláez-León, J. D. (2021). Los trabajos en la Gig Economy: una mirada desde la precarización laboral. Lumen Gentium. 5(1), 84-99. https://lc.cx/MXTtAr Bustamante García, M. (2019). Flexibilidad laboral y economía colaborativa, mutualismos modernos [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://lc.cx/oq3MbL Castaño, M. (2021). ¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales de reparto en Colombia? Organización Internacional del Trabajo. https://lc.cx/YrPfgv Coronado-Guzmán, G., Valdivia-Velasco, M., Aguilera-Dávila, A., & Alvarado-Carrillo, A. (2020), Compromiso Organizacional: Antecedentes y Consecuencias. Conciencia Tecnológica, (60). https://lc.cx/8VkSWV Cuenca, Y., Huamán, M., & Rimachi, E. (2022). La percepción del trabajo remoto y su influencia en el balance vida trabajo en profesores universitarios durante la COVID-19 [Tesis de Maestría, Universidad ESAN]. https://lc.cx/1j8950 Fernández, C. & Benavides, J. (2020). Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia. Fedesarrollo. https://lc.cx/Bywlv0 Gil-Monte, P. (2019). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública. 83(2). https://lc.cx/6s2JOM Guirado, Aguilera, D. (2019). Estudio sobre la motivación laboral: una aplicación de la Teoría de la expectativa de Vroom [Tesis de doctorado, Universidad Católica de Murcia]. https://lc.cx/GAeWRt Herrera, J. (2021). El impacto del teletrabajo en el entorno laboral y familiar y los efectos en el trabajador. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo. 9. (2282-2313), 250-271. https://lc.cx/TEy8JX Ibarra Cisneros, M., & González Torres, L. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. https://lc.cx/A6bsZo Köhler, H-D. (2020). Las relaciones laborales en la economía de plataformas. Sociología del Trabajo, (96), 23-33. https://lc.cx/rFLpRB Malo, M. (2018). Los problemas del mercado de trabajo y las reformas pendientes. Papeles de la economía española. (156). https://qrcd.org/5Yfx Martínez-Mejía, E. (2022). Espectro de los factores psicosociales en el trabajo: Progresión desde los riesgos psicosociales hasta los protectores psicosociales. Postprint. 30(2). https://lc.cx/waaFF7 Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2021). Trabajo en las plataformas digitales de reparto en Colombia. Análisis y recomendaciones de política. Oficina de la OIT para los Países Andinos y Departamento de Mercados Laborales Inclusivos, Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo (INWORK) de la OIT Bogotá, diciembre 2021. https://lc.cx/mJJ0lW Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2022). El trabajo en las plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador Diagnóstico y recomendaciones para promover el trabajo decente y la protección social. Oficina de la OIT para los Países Andinos Ecuador, octubre de 2022. https://lc.cx/v5R0UO Patlán Pérez, J. (2020). ¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada. Psicología desde el Caribe, 37(2), 31-67. https://lc.cx/v5R0UO Ramírez-Ángel, L. M, & Riaño-Casallas, M. I. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. Revista Escuela de Administración de Negocios, (92). https://lc.cx/V286NV Ramírez-Bustamante, N., Parra Rosas, J. F., Rodríguez Morales, A., Sánchez Gómez, J. S., Celis Noguera, A., & Salazar Patiño, M. C. (2021). ¿Son trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas. Borradores de Trabajo y Derecho, (1). https://lc.cx/6xAaA1 Saltos Rojas, M., Salvador Moreno, J., & Baird Cedeño, M. (2021). Riesgos laborales nuevos y emergentes derivados de una sociedad intrínsecamente evolutiva. Revista San Gregorio, (46). https://lc.cx/ihVk6H Sánchez Ruiz, J., & Moreno Salazar, Y. (2019). Desarrollo de la economía colaborativa en Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(29). https://lc.cx/SoQNaF Sornoza Ponce, M. L, & Salvador Moreno, J. E. (2023). Factores de riesgo psicosociales en trabajadores motorizados servicio de entrega a domicilio en Manta. Revista San Gregorio, 1(54), 115–127. https://lc.cx/BT8JWN Walker, V. (2020). Tendencias en el campo de la educación superior y su incidencia en el Trabajo Docente Universitario. Revista de la educación superior, 49(193), 107-127. https://qrcd.org/5Yg9 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7388t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aef41eb6-dd32-4390-a9a1-b3d0e3e7560d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bdf2ac3-35cb-4c2b-ba22-501485157d0e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21bf6d4b-b4df-4cbc-b657-4c14df283fb9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df720ee8-02e8-4d00-9e27-98dd7c9271c8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/261cbf75-c64a-4094-9478-972c376fd521/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bcdf0014-0f0e-4172-a87b-16ebd68931e0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bb9afe4-899e-40b8-8c64-32f570101709/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28fdb4a2-ba47-4ace-8f96-59c92ed946a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
180bc78160ed6842552cd29bca83407b 0a17ddd424a9e5d4e7227545523f6bdf 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 93145f0bd2c033717c0134d72ffa3494 459ad0afc24b3835eb8ad9c46c394515 59d8de5a2f31f2cdd7818e8c27d65a3a aada98080f651cc198d97cee55684999 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099224414552064 |
spelling |
Marín Londoño, Beatriz7dcbc10e-ef24-47c0-8a12-420ba6bd9f2b-1Valencia Grajales, Mauricio6db8d281-0cef-4d32-9c21-7a1d99d3ea75-1Calderón Aguirre, Diana Marcela36c8dbdc-32b0-46fc-960f-fd108e8db37b-12024-06-17T17:32:57Z2024-06-17T17:32:57Z2024La pandemia del COVID-19, la migración laboral, la automatización y la innovación tecnológica, han dado lugar a nuevas formas de trabajo en las economías GIG. Cuando se habla de economías GIG, se hace referencia a aquellos estilos de trabajo en los cuales no existe un contrato en relación de dependencia y el trabajador es contratado para una actividad puntual, con los nuevos avances tecnológicos, está modalidad de trabajo se realiza comúnmente a través de plataformas digitales, en el caso específico del presente análisis documental, se hace énfasis en aquellas personas que trabajan por medio de plataformas de intermediación para el transporte de pasajeros y los domiciliarios. Sin embargo, estas modalidades carecen de regulaciones laborales adecuadas para proteger a los trabajadores en términos de salud y condiciones laborales, a diferencia de las modalidades tradicionales. En el presente artículo de revisión bibliográfica, se analizan investigaciones científicas de los últimos cinco años (2019 -2024) con información relevante al tema de las economías GIG, la calidad de vida laboral de sus trabajadores y los factores psicosociales que afectan esa calidad de vida laboral.The COVID-19 pandemic, labor migration, automation, and technological innovation have given rise to new forms of work in GIG economies. However, these modalities lack adequate labor regulations to protect workers in terms of health and working conditions, unlike traditional modalities. In this literature review article, validated documents from the last five years (2019-2024) with relevant information on the topic of GIG economies, current labor regulations impacting the quality of working life, and psychosocial factors such as work-life balance are analyzed. The purpose of this literature review is to generate interest in this growing topic at an accelerated pace in Colombia, where not only nationals but also migrants are involved in search of new opportunities.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtual21 páginasapplication/pdfValencia Grajales, M., y Calderón Aguirre, M. (2024). Calidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIG [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13762spaMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo - Convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte | Virtualinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Baeza, M., & Márquez, R. (2023). Gig Economy, las plataformas digitales para el trabajo: ¿flexibilidad o precariedad laboral? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 7(2), 11262-11273. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6211Bedoya-Dorado, C., & Peláez-León, J. D. (2021). Los trabajos en la Gig Economy: una mirada desde la precarización laboral. Lumen Gentium. 5(1), 84-99. https://lc.cx/MXTtArBustamante García, M. (2019). Flexibilidad laboral y economía colaborativa, mutualismos modernos [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://lc.cx/oq3MbLCastaño, M. (2021). ¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales de reparto en Colombia? Organización Internacional del Trabajo. https://lc.cx/YrPfgvCoronado-Guzmán, G., Valdivia-Velasco, M., Aguilera-Dávila, A., & Alvarado-Carrillo, A. (2020), Compromiso Organizacional: Antecedentes y Consecuencias. Conciencia Tecnológica, (60). https://lc.cx/8VkSWVCuenca, Y., Huamán, M., & Rimachi, E. (2022). La percepción del trabajo remoto y su influencia en el balance vida trabajo en profesores universitarios durante la COVID-19 [Tesis de Maestría, Universidad ESAN]. https://lc.cx/1j8950Fernández, C. & Benavides, J. (2020). Las plataformas digitales, la productividad y el empleo en Colombia. Fedesarrollo. https://lc.cx/Bywlv0Gil-Monte, P. (2019). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública. 83(2). https://lc.cx/6s2JOMGuirado, Aguilera, D. (2019). Estudio sobre la motivación laboral: una aplicación de la Teoría de la expectativa de Vroom [Tesis de doctorado, Universidad Católica de Murcia]. https://lc.cx/GAeWRtHerrera, J. (2021). El impacto del teletrabajo en el entorno laboral y familiar y los efectos en el trabajador. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo. 9. (2282-2313), 250-271. https://lc.cx/TEy8JXIbarra Cisneros, M., & González Torres, L. (2010). La flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economía, la empresa y el mercado de trabajo. Contaduría y administración, (231), 33-52. https://lc.cx/A6bsZoKöhler, H-D. (2020). Las relaciones laborales en la economía de plataformas. Sociología del Trabajo, (96), 23-33. https://lc.cx/rFLpRBMalo, M. (2018). Los problemas del mercado de trabajo y las reformas pendientes. Papeles de la economía española. (156). https://qrcd.org/5YfxMartínez-Mejía, E. (2022). Espectro de los factores psicosociales en el trabajo: Progresión desde los riesgos psicosociales hasta los protectores psicosociales. Postprint. 30(2). https://lc.cx/waaFF7Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2021). Trabajo en las plataformas digitales de reparto en Colombia. Análisis y recomendaciones de política. Oficina de la OIT para los Países Andinos y Departamento de Mercados Laborales Inclusivos, Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo (INWORK) de la OIT Bogotá, diciembre 2021. https://lc.cx/mJJ0lWOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2022). El trabajo en las plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador Diagnóstico y recomendaciones para promover el trabajo decente y la protección social. Oficina de la OIT para los Países Andinos Ecuador, octubre de 2022. https://lc.cx/v5R0UOPatlán Pérez, J. (2020). ¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada. Psicología desde el Caribe, 37(2), 31-67. https://lc.cx/v5R0UORamírez-Ángel, L. M, & Riaño-Casallas, M. I. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. Revista Escuela de Administración de Negocios, (92). https://lc.cx/V286NVRamírez-Bustamante, N., Parra Rosas, J. F., Rodríguez Morales, A., Sánchez Gómez, J. S., Celis Noguera, A., & Salazar Patiño, M. C. (2021). ¿Son trabajadores o contratistas independientes? Balance jurisprudencial del trabajo en plataformas. Borradores de Trabajo y Derecho, (1). https://lc.cx/6xAaA1Saltos Rojas, M., Salvador Moreno, J., & Baird Cedeño, M. (2021). Riesgos laborales nuevos y emergentes derivados de una sociedad intrínsecamente evolutiva. Revista San Gregorio, (46). https://lc.cx/ihVk6HSánchez Ruiz, J., & Moreno Salazar, Y. (2019). Desarrollo de la economía colaborativa en Ecuador. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 3(29). https://lc.cx/SoQNaFSornoza Ponce, M. L, & Salvador Moreno, J. E. (2023). Factores de riesgo psicosociales en trabajadores motorizados servicio de entrega a domicilio en Manta. Revista San Gregorio, 1(54), 115–127. https://lc.cx/BT8JWNWalker, V. (2020). Tendencias en el campo de la educación superior y su incidencia en el Trabajo Docente Universitario. Revista de la educación superior, 49(193), 107-127. https://qrcd.org/5Yg9Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7388t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTrabajadores agrícolasTrabajadoresTrabajadores GIGEconómía GIGFactores psicosocialesEstrés laboralEquilibrio vida laboral-vida personalNuevas formas de trabajoGIG´S workersGIG´S EconomyPsycosocial risk factorsLaboral stressWork-life balanceNew ways of the workingCalidad de vida laboral en trabajadores de las economías GIGTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf615008https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aef41eb6-dd32-4390-a9a1-b3d0e3e7560d/download180bc78160ed6842552cd29bca83407bMD51Calidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdfCalidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdfapplication/pdf423959https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3bdf2ac3-35cb-4c2b-ba22-501485157d0e/download0a17ddd424a9e5d4e7227545523f6bdfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21bf6d4b-b4df-4cbc-b657-4c14df283fb9/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df720ee8-02e8-4d00-9e27-98dd7c9271c8/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/261cbf75-c64a-4094-9478-972c376fd521/download93145f0bd2c033717c0134d72ffa3494MD55Calidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdf.txtCalidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain47475https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bcdf0014-0f0e-4172-a87b-16ebd68931e0/download459ad0afc24b3835eb8ad9c46c394515MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14607https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bb9afe4-899e-40b8-8c64-32f570101709/download59d8de5a2f31f2cdd7818e8c27d65a3aMD56Calidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdf.jpgCalidad_Vida_GIG_Valencia_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6600https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28fdb4a2-ba47-4ace-8f96-59c92ed946a9/downloadaada98080f651cc198d97cee55684999MD5810819/13762oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/137622025-05-23 11:37:56.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |