Aportes de los doctorados en educación en ciencia, tecnología y sociedad 2000 - 2010: investigación interinstitucional

Los doctorados en educación en Colombia comparten al mismo tiempo una ficción y una misión. La primera está representada en la fantasía colectiva y mesiánica de redimir los procesos educativos mal realizados en la formación de maestros investigadores en el país. La segunda, consiste en explicar cómo...

Full description

Autores:
Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
Florez Buriticá, Juan Carlos
Marín Gallego, José Duván
Osorio Malaver, Marta
Saldaña Duque, Reina
Peña, Adelina
Saldaña Duque, Reina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4481
Palabra clave:
Educación superior - Colombia
Estudios de postgrado - Colombia
Calidad de la educación superior - Colombia
Educación superior - Currículo
Universidad de San Buenaventura - Colombia
Modelos curriculares
Investigación curricular
Planificación curricular - Colombia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los doctorados en educación en Colombia comparten al mismo tiempo una ficción y una misión. La primera está representada en la fantasía colectiva y mesiánica de redimir los procesos educativos mal realizados en la formación de maestros investigadores en el país. La segunda, consiste en explicar cómo es posible llevar a cabo una alta formación de investigadores en pedagogía y educación, dado el poco fomento pecuniario a estos programas. Sustituir la función sustantiva de investigación de todo el sistema educativo nacional en un último estadio es una tarea prácticamente imposible dentro del marco del actual modelo de investigación, desarrollo e innovación que hoy se difunde como único paradigma en el proceso de producción del saber y la ciencia, estandarizado nacionalmente para todas las disciplinas.