El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana
De la facultad que posee el Procurador General de la Nación de Colombia para inhabilitar a los funcionarios públicos y con ello restringir su derecho a ser elegidos, se derivan una serie de implicaciones jurídicas, las cuales se obtienen en virtud de los conceptos de bloque de constitucionalidad y c...
- Autores:
-
Cortés López, Adriana Vanessa
Varón Guzmán, Ingrid Yuliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4978
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4978
- Palabra clave:
- Bloque de constitucionalidad
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Derecho a ser elegido
Principio pro persona
Restricciones a los derechos políticos
Colombia. Procuraduría General de la Nación
Proceso disciplinario
Régimen disciplinario
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_ce411084314f5f396db0f9fe4de0f7dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4978 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
title |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
spellingShingle |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana Bloque de constitucionalidad Control de convencionalidad Convención Americana de Derechos Humanos Derecho a ser elegido Principio pro persona Restricciones a los derechos políticos Colombia. Procuraduría General de la Nación Proceso disciplinario Régimen disciplinario |
title_short |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
title_full |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
title_fullStr |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
title_full_unstemmed |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
title_sort |
El derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte Interamericana |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés López, Adriana Vanessa Varón Guzmán, Ingrid Yuliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Mejía, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés López, Adriana Vanessa Varón Guzmán, Ingrid Yuliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bloque de constitucionalidad Control de convencionalidad Convención Americana de Derechos Humanos Derecho a ser elegido Principio pro persona Restricciones a los derechos políticos |
topic |
Bloque de constitucionalidad Control de convencionalidad Convención Americana de Derechos Humanos Derecho a ser elegido Principio pro persona Restricciones a los derechos políticos Colombia. Procuraduría General de la Nación Proceso disciplinario Régimen disciplinario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colombia. Procuraduría General de la Nación Proceso disciplinario Régimen disciplinario |
description |
De la facultad que posee el Procurador General de la Nación de Colombia para inhabilitar a los funcionarios públicos y con ello restringir su derecho a ser elegidos, se derivan una serie de implicaciones jurídicas, las cuales se obtienen en virtud de los conceptos de bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad. Para determinar dichas implicaciones, se requiere realizar un estudio y análisis de los pronunciamientos proferidos por parte de la Corte Constitucional, que sobre la materia se han dado, en contraste con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y en especial, lo dicho por este tribunal en el caso Leopoldo López contra Venezuela. Así las cosas, la responsabilidad internacional en la que puede verse inmerso el Estado colombiano, es una de las consecuencias jurídicas que se derivan de dicha facultad, lo cual denota la importancia que reviste la pronta adecuación legal y sustracción de la facultad otorgada al Procurador General de la Nación, mediante el numeral 1 del artículo 44 de la Ley 734 de 2002, con el fin de que no hayan restricciones ilegales a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos y de que exista un ambiente que propicie la protección adecuada del derecho político a ser elegido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-10T20:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-10T20:12:54Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4978 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4978 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
1. Acevedo, D., 1992. Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno. Asesor Jurídico de la Secretaría General de la OEA. Revista IIDH, vol.16. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/16/dtr/dtr8.pdf 2. Amaya, A., 2005. El principio pro homine: interpretación extensiva vs. El consentimiento del estado. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82400511 3. Carbonell, M., 2004. Reseña de “la interpretación de los derechos fundamentales” de Edgar Carpio Marcos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19711009 4. Castillo, L., 2015. Estudio Jurídico sobre las Facultades que la Constitución otorga a el Procurador General de la Nación. Recuperado de: http://porticus.usantotomas.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11634/317/ESTUDIO%20J UR%C3%8DDICO%20SOBRE%20LAS%20FACULTADES%20QUE%20LA%20CO NSTITUCI%C3%93N%20OTORGA%20A%20EL%20PROCURDOR%20GENERAL %20DE%20LA%20NACI%C3%93N%20(final).pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. Dalla, A., 2011. Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30080.pdf 6. García, A. y Ramírez, L., 2014. La Supremacía Constitucional como disyuntiva para la aplicación del Control de Convencionalidad en Colombia. Recuperado de: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4335815/4+LA+SUPREM ACIA+CONSTITUCIONAL.pdf/a1af0b90-148a-4fb5-ac18-4eb6888ecce7 7. Fajardo, L. 2007. Contenido y alcance jurisprudencial del bloque de constitucionalidad en Colombia. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/352/CienciasSocialesy Humanas7133.pdf;jsessionid=47986B57DEFF002B2D87C519077D9BA3?sequence=1 8. Henderson, H., 2004. Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH, vol. 39. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-3.pdf 9. Hitters, J. 2007. La Responsabilidad del Estado por Violación de Tratados Internacionales. El que ‘rompe’ (aunque sea el Estado) ‘paga’. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82050108 10. Hitters, J. 2008 ¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/mxrcelo/r25295.pdf 11. Huertas, J., 2016. Monismo Moderado Colombiano: Examen a la Teoría Oficial de la Corte Constitucional desde la Obra de Alfred Verdross. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/16569/13670 12. Mora, J., 2012. El Control de Convencionalidad: un replanteamiento de principios y fuentes del derecho. Recuperado de: http://revista.urepublicana.edu.co/wpcontent/uploads/2012/07/El-control-de-convencionalidad.pdf 13. Muñoz, J., 2014. La facultad sancionatoria de la procuraduría general de la nación frente a funcionarios electos por votación popular y la posible violación de los derechos políticos consagrados en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pactos de San José). Recuperado de: 14. Olano, H., 2005. El bloque de Constitucionalidad en Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/820/82003112.pdf 15. Picado, S., 2007. Derechos Políticos como Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/III.pdf 16. Quinche, M., 2009. El Control de Convencionalidad y el Sistema Colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, pp. 163-190. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf 17. Reyes, J., 2009. La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/471 18. Riascos, D., y Castrillón, M., 2012. “Análisis a la teoría del bloque de constitucionalidad en el derecho constitucional colombiano como fundamento del estado democrático social de derecho” Recuperado de: file:///C:/Users/Yuliana%20Var%C3%B3n/Downloads/An%C3%A1lisis_Estado_Dem ocratico_Riascos_2012%20(1).pdf 19. Rincón, E., 2013. Cómo Funciona el Control de Convencionalidad?: Definición, Clasificación, Perspectiva Y Alcances. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/viewFile/578/399 20. Rodríguez, V. 1997. La Ejecución de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/12835.pdf 21. Rodríguez, A. 2006. Lecciones de Derecho Internacional Público. Sexta Edición. Editorial Tecnos. 22. Rosario, M., 2011. La supremacía constitucional. Naturaleza y alcances. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72020030006 23. Uprimny, R., 2005. Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. Consejo Superior de la Judicatura. pp. 22-42. Recuperado de: http://www.ejrlb.net/biblioteca2011/content/pdf/a16/16.pdf 24. Ventura, M., 2005. La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Materia de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31034.pdf 25. Villalba, J. y González, A., 2014. Reflexiones sobre el “Caso Petro”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87633272001.pdf Publicaciones en Internet 26. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 7. Control de Convencionalidad. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/controlconvencionalidad8.pdf Jurisprudencia 27. Corte Constitucional. Sentencia C-225, 1995. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm 28. Corte Constitucional. Sentencia C-551 de 2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-551-03.htm 29. Corte Constitucional. Sentencia C-028 de 2006. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-028-06.htm 30. Corte Constitucional. Sentencia SU-712 de 2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU712-13.htm 31. Corte Constitucional. Sentencia C-500 de 2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-500-14.htm 32. Corte IDH. Caso Yatama contra Nicaragua, 2005. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf 33. Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros contra Chile. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf 34. Corte IDH. Caso Castañeda Gutman contra Estados Unidos Mexicanos, 2008. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf 35. Corte IDH. Caso López Mendoza contra Venezuela, 2014. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T342.06 C828d |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c27da0fa-6572-408e-bead-bc42743a5117/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6db213d9-9ec3-483e-a7b9-1ca1a62f052b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b35b521c-c5b1-4490-9d2c-5514426c33da/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/047e5ec0-9a06-4d5b-8c00-753b7b728795/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f082af2c337f30c75ee6d740afd452e 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 bc7321494717f25327d319904393a6ff 68a8c2fec597e37ada4e9c94c5dbfc17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099250521997312 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaFernández Mejía, Diana1c8b9539-c6d3-4c09-b5b1-9f947efec3fa-1Cortés López, Adriana Vanessa06dcd238-2fcd-4be6-aa28-73b3be705834-1Varón Guzmán, Ingrid Yuliana04cfbea8-b088-4d1f-9aae-339aa280d94e-12017-11-10T20:12:54Z2017-11-10T20:12:54Z20162017-11-02De la facultad que posee el Procurador General de la Nación de Colombia para inhabilitar a los funcionarios públicos y con ello restringir su derecho a ser elegidos, se derivan una serie de implicaciones jurídicas, las cuales se obtienen en virtud de los conceptos de bloque de constitucionalidad y control de convencionalidad. Para determinar dichas implicaciones, se requiere realizar un estudio y análisis de los pronunciamientos proferidos por parte de la Corte Constitucional, que sobre la materia se han dado, en contraste con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y en especial, lo dicho por este tribunal en el caso Leopoldo López contra Venezuela. Así las cosas, la responsabilidad internacional en la que puede verse inmerso el Estado colombiano, es una de las consecuencias jurídicas que se derivan de dicha facultad, lo cual denota la importancia que reviste la pronta adecuación legal y sustracción de la facultad otorgada al Procurador General de la Nación, mediante el numeral 1 del artículo 44 de la Ley 734 de 2002, con el fin de que no hayan restricciones ilegales a la luz de la Convención Americana de Derechos Humanos y de que exista un ambiente que propicie la protección adecuada del derecho político a ser elegido.pdf31 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4978spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf21. Acevedo, D., 1992. Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno. Asesor Jurídico de la Secretaría General de la OEA. Revista IIDH, vol.16. Recuperado de: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/16/dtr/dtr8.pdf 2. Amaya, A., 2005. El principio pro homine: interpretación extensiva vs. El consentimiento del estado. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82400511 3. Carbonell, M., 2004. Reseña de “la interpretación de los derechos fundamentales” de Edgar Carpio Marcos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19711009 4. Castillo, L., 2015. Estudio Jurídico sobre las Facultades que la Constitución otorga a el Procurador General de la Nación. Recuperado de: http://porticus.usantotomas.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11634/317/ESTUDIO%20J UR%C3%8DDICO%20SOBRE%20LAS%20FACULTADES%20QUE%20LA%20CO NSTITUCI%C3%93N%20OTORGA%20A%20EL%20PROCURDOR%20GENERAL %20DE%20LA%20NACI%C3%93N%20(final).pdf?sequence=1&isAllowed=y 5. Dalla, A., 2011. Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30080.pdf 6. García, A. y Ramírez, L., 2014. La Supremacía Constitucional como disyuntiva para la aplicación del Control de Convencionalidad en Colombia. Recuperado de: http://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4335815/4+LA+SUPREM ACIA+CONSTITUCIONAL.pdf/a1af0b90-148a-4fb5-ac18-4eb6888ecce7 7. Fajardo, L. 2007. Contenido y alcance jurisprudencial del bloque de constitucionalidad en Colombia. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/352/CienciasSocialesy Humanas7133.pdf;jsessionid=47986B57DEFF002B2D87C519077D9BA3?sequence=1 8. Henderson, H., 2004. Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH, vol. 39. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06729-3.pdf 9. Hitters, J. 2007. La Responsabilidad del Estado por Violación de Tratados Internacionales. El que ‘rompe’ (aunque sea el Estado) ‘paga’. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82050108 10. Hitters, J. 2008 ¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/mxrcelo/r25295.pdf 11. Huertas, J., 2016. Monismo Moderado Colombiano: Examen a la Teoría Oficial de la Corte Constitucional desde la Obra de Alfred Verdross. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/16569/13670 12. Mora, J., 2012. El Control de Convencionalidad: un replanteamiento de principios y fuentes del derecho. Recuperado de: http://revista.urepublicana.edu.co/wpcontent/uploads/2012/07/El-control-de-convencionalidad.pdf 13. Muñoz, J., 2014. La facultad sancionatoria de la procuraduría general de la nación frente a funcionarios electos por votación popular y la posible violación de los derechos políticos consagrados en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pactos de San José). Recuperado de: 14. Olano, H., 2005. El bloque de Constitucionalidad en Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/820/82003112.pdf 15. Picado, S., 2007. Derechos Políticos como Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.idea.int/publications/electoral_law_la/upload/III.pdf 16. Quinche, M., 2009. El Control de Convencionalidad y el Sistema Colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, pp. 163-190. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf 17. Reyes, J., 2009. La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/471 18. Riascos, D., y Castrillón, M., 2012. “Análisis a la teoría del bloque de constitucionalidad en el derecho constitucional colombiano como fundamento del estado democrático social de derecho” Recuperado de: file:///C:/Users/Yuliana%20Var%C3%B3n/Downloads/An%C3%A1lisis_Estado_Dem ocratico_Riascos_2012%20(1).pdf 19. Rincón, E., 2013. Cómo Funciona el Control de Convencionalidad?: Definición, Clasificación, Perspectiva Y Alcances. Recuperado de: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/viewFile/578/399 20. Rodríguez, V. 1997. La Ejecución de Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/12835.pdf 21. Rodríguez, A. 2006. Lecciones de Derecho Internacional Público. Sexta Edición. Editorial Tecnos. 22. Rosario, M., 2011. La supremacía constitucional. Naturaleza y alcances. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72020030006 23. Uprimny, R., 2005. Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. Consejo Superior de la Judicatura. pp. 22-42. Recuperado de: http://www.ejrlb.net/biblioteca2011/content/pdf/a16/16.pdf 24. Ventura, M., 2005. La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Materia de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31034.pdf 25. Villalba, J. y González, A., 2014. Reflexiones sobre el “Caso Petro”. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/876/87633272001.pdf Publicaciones en Internet 26. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 7. Control de Convencionalidad. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/controlconvencionalidad8.pdf Jurisprudencia 27. Corte Constitucional. Sentencia C-225, 1995. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm 28. Corte Constitucional. Sentencia C-551 de 2003. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-551-03.htm 29. Corte Constitucional. Sentencia C-028 de 2006. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-028-06.htm 30. Corte Constitucional. Sentencia SU-712 de 2013. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU712-13.htm 31. Corte Constitucional. Sentencia C-500 de 2014. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-500-14.htm 32. Corte IDH. Caso Yatama contra Nicaragua, 2005. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_127_esp.pdf 33. Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros contra Chile. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf 34. Corte IDH. Caso Castañeda Gutman contra Estados Unidos Mexicanos, 2008. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf 35. Corte IDH. Caso López Mendoza contra Venezuela, 2014. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T342.06 C828dBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraBloque de constitucionalidadControl de convencionalidadConvención Americana de Derechos HumanosDerecho a ser elegidoPrincipio pro personaRestricciones a los derechos políticosColombia. Procuraduría General de la NaciónProceso disciplinarioRégimen disciplinarioAbogadoEl derecho a ser elegido frente a la facultad de la Procuraduría de Colombia para restringirlo: una revisión desde el caso López Mendoza contra Venezuela de la Corte InteramericanaArtículo de revistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINALDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdfDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdfapplication/pdf559133https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c27da0fa-6572-408e-bead-bc42743a5117/download1f082af2c337f30c75ee6d740afd452eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6db213d9-9ec3-483e-a7b9-1ca1a62f052b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdf.txtDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain73086https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b35b521c-c5b1-4490-9d2c-5514426c33da/downloadbc7321494717f25327d319904393a6ffMD53THUMBNAILDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdf.jpgDerecho_Ser_Elegido_Cortes_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8179https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/047e5ec0-9a06-4d5b-8c00-753b7b728795/download68a8c2fec597e37ada4e9c94c5dbfc17MD5410819/4978oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49782023-02-22 16:44:10.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |