Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas

En Colombia las criptomonedas han tenido un gran impacto, posicionando al país en el top 10 de aquellos que más operan con este tipo de activos. Al ser estos un medio de pago se hace evidente que la banca tradicional, aquella que ofrece servicios similares, es uno de los afectados directos por la ir...

Full description

Autores:
Espinal Ospina, Juan Pablo
Monsalve Orlas, Juliana Andrea
Gallego Agudelo, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13118
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13118
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Sistema financiero
Tecnológia
Población
Criptomonedas
Fintech
Banca tradicional
Estrategias
Sandbox
Cryptocurrencies
Fintech
Traditional banking
Strategies
Sandbox
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ce33b3a546d160d16aaaef281b8860e8
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13118
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
title Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
spellingShingle Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Sistema financiero
Tecnológia
Población
Criptomonedas
Fintech
Banca tradicional
Estrategias
Sandbox
Cryptocurrencies
Fintech
Traditional banking
Strategies
Sandbox
title_short Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
title_full Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
title_fullStr Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
title_full_unstemmed Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
title_sort Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas
dc.creator.fl_str_mv Espinal Ospina, Juan Pablo
Monsalve Orlas, Juliana Andrea
Gallego Agudelo, Maria Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cañas Paniagua, Ricardo Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espinal Ospina, Juan Pablo
Monsalve Orlas, Juliana Andrea
Gallego Agudelo, Maria Camila
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Sistema financiero
Tecnológia
Población
Criptomonedas
Fintech
Banca tradicional
Estrategias
Sandbox
Cryptocurrencies
Fintech
Traditional banking
Strategies
Sandbox
dc.subject.other.none.fl_str_mv Sistema financiero
Tecnológia
Población
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Criptomonedas
Fintech
Banca tradicional
Estrategias
Sandbox
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Cryptocurrencies
Fintech
Traditional banking
Strategies
Sandbox
description En Colombia las criptomonedas han tenido un gran impacto, posicionando al país en el top 10 de aquellos que más operan con este tipo de activos. Al ser estos un medio de pago se hace evidente que la banca tradicional, aquella que ofrece servicios similares, es uno de los afectados directos por la irrupción de esta innovación por lo que se hace importante reconocer cuál es su posición y qué se ha planteado para enfrentar este fenómeno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer estrategias que haya implementado la banca tradicional para adaptarse a la llegada de las criptomonedas, evitando así su desaparición o declive como se ha comentado en los últimos años; para esto, se realizó una investigación de enfoque cualitativo con alcance exploratorio, trabajando principalmente con datos secundarios obtenidos de artículos científicos y noticias, la información fue complementada con datos primarios los cuales se obtuvieron por medio de entrevistas realizadas a expertos tanto en banca como en criptomonedas. Como resultados, se evidenció que la banca aún se encuentra en una etapa temprana en lo que respecta a su participación en el mercado de los criptoactivos, teniendo como única estrategia su pertenencia al proyecto Sandbox. Otro resultado evidenciado es que el mencionado proyecto Sandbox, a nivel general, puede considerarse como un espacio de aprendizaje y un primer nivel para una futura regulación o marco normativo de los Criptoactivos en Colombia, cuyo propósito principal es garantizar la seguridad de los usuarios que tranzan con este tipo de activos.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:23:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:23:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Espinal Ospina J.P, Monsalve Orlas J.A, & Gallego Agudelo M.C, (2023). Adaptación de la banca tradicional Colombiana como consecuencia de las criptomonedas [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13118
identifier_str_mv Espinal Ospina J.P, Monsalve Orlas J.A, & Gallego Agudelo M.C, (2023). Adaptación de la banca tradicional Colombiana como consecuencia de las criptomonedas [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13118
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 51 página
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Negocios
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguilar, Randall & Elizondo, K. (2019). Vulnerabilidades del Bitcoin. Control, 11, 1–13.
Alfaro, Y. (2022). Las 3 prioridades urgentes de las fintech en América Latina. Bloomberg Línea. https://acortar.link/xzcQWA
Alvarez, M. R., & Fonseca, M. T. (2016). El método Delphi. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 9 (1). https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916
Álvaro Sánchez. (2022). Los supervisores europeos advierten a los inversores en criptomonedas del riesgo de “perder todo lo invertido.” https://bit.ly/3LqQLDW
Angelov, A. S. (2019). Sistema financiero digital: Los nuevos agentes. In Instituto Universitario de análisis económico y social. https://bit.ly/3OBCmHz
Arreola, J., & Vallejos, F. (2017). Criptomonedas, qué son y por qué importan. Forbes. https://bit.ly/3OEq9Sn
Banco BBVA. (2020). Qué es el dinero. Banco BBVA. //www.bbva.com/es/que-es-el-dinero/
Banco de la República de Colombia. (2017). Banca. Red Cultural Del Banco de La República de Colombia. https://bit.ly/3OHGaaf
Banco Mundial. (s.f.). Sector Financiero. In Sector financiero. https://acortar.link/eQPkbE
Bradford, H. (2018). Las ‘fintech’: ¿amenaza u oportunidad? Portafolio. https://acortar.link/EhrzxV
Caurin, J. (2017). Qué son las criptomonedas. Economia Simple. https://bit.ly/3Kq9HSM
Espinoza, L. F. (2018). Bitcoin y blockchain: retos y oportunidades para el sector financiero. BBVA. https://acortar.link/ntJjBs
Forbes staff. (2021). Colombia, en el ‘top’ 10 de países con mayor adopción de criptomonedas. Forbes. https://acortar.link/5gQFBS
Gobierno de Canarias. (2013). El blog de la economía. https://bit.ly/3kcAtDh
Hernandez, J. M. (2018). Criptomonedas y Aplicación en la Economía. https://bit.ly/3ODdDmg
Industria. (2021). Colombia ya cuenta con la regulación que permite adoptar mecanismos Sandbox en el país. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://acortar.link/Qedk0G
López Domínguez, I. (n.d.). Actividad bancaria. https://bit.ly/3vinAOo
Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer -to -peer. Www.Bitcoin.Org, 1–9.
National Geographic. (2021). Que son las criptomonedas y como funcionan. National Geographic España. https://bit.ly/3kdEPdh
Petro, G. (2017). El bitcoin quita poder de emision a los estados y el señoreaje de la moneda a los banco... Twitter. https://acortar.link/g7i4C0
Petro, G. (2021). La moneda virtual es pura información y por tanto energía. Twitter. https://acortar.link/GqAwiA
Pinedo, A. (2022). Bancolombia experimenta con cripto en sandbox, anticipa aumento de uso en Latam. Iupana. https://onx.la/7ef3e
Portafolio. (2022). Colombia, en el puesto 11 en transacciones con criptomonedas del mundo. https://onx.la/6128f
Sabino, C. A. (1992). El proceso de investigacion. El Proceso De Investigación, 4, 92
Superintendencia Financiera De Colombia. (2020). Manual de Funcionamiento de la Arenera. 1– 19. https://onx.la/378a1
Valora analitk. (2022). Brasil y Colombia entre los países que más invierten en criptomonedas. https://onx.la/2ac26
Vega, M. (2013). Dinero electronico: innovacion en pagos al por menor para promover la inclusion. Moneda 153, 15–18. https://bit.ly/3kcS7H2
Zafar, T. (2021). Cripto vs banca: ¿Cuál es una mejor opción? Entrepeneur. https://onx.la/0afba
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6827t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd6f1894-9f59-4c88-9dde-07f47d655b0c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/080a0371-d251-47de-973a-a80da3f9611e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61d1993d-aaa6-4eef-b474-34ec28068a7c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1a1a947-a0d0-4bc9-88c1-496170db4d15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3cf7e5397182191d053740ceb846a61
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
9f4bc91a52dc8341627a0076e2d12221
213e9f5c985d5e83b8cbdf962d18826c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099236959715328
spelling Cañas Paniagua, Ricardo Augusto42e1697f-42dc-4c33-a007-69b31374cc74-1Espinal Ospina, Juan Pabloeee3486d-0ef7-4789-90eb-bea817f3da93-1Monsalve Orlas, Juliana Andrea91b69c3b-53b0-4cf2-9b00-08502f03a4fd-1Gallego Agudelo, Maria Camila27fc750c-3610-4404-a9bc-13ae62157685-12024-02-29T21:23:06Z2024-02-29T21:23:06Z2023En Colombia las criptomonedas han tenido un gran impacto, posicionando al país en el top 10 de aquellos que más operan con este tipo de activos. Al ser estos un medio de pago se hace evidente que la banca tradicional, aquella que ofrece servicios similares, es uno de los afectados directos por la irrupción de esta innovación por lo que se hace importante reconocer cuál es su posición y qué se ha planteado para enfrentar este fenómeno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer estrategias que haya implementado la banca tradicional para adaptarse a la llegada de las criptomonedas, evitando así su desaparición o declive como se ha comentado en los últimos años; para esto, se realizó una investigación de enfoque cualitativo con alcance exploratorio, trabajando principalmente con datos secundarios obtenidos de artículos científicos y noticias, la información fue complementada con datos primarios los cuales se obtuvieron por medio de entrevistas realizadas a expertos tanto en banca como en criptomonedas. Como resultados, se evidenció que la banca aún se encuentra en una etapa temprana en lo que respecta a su participación en el mercado de los criptoactivos, teniendo como única estrategia su pertenencia al proyecto Sandbox. Otro resultado evidenciado es que el mencionado proyecto Sandbox, a nivel general, puede considerarse como un espacio de aprendizaje y un primer nivel para una futura regulación o marco normativo de los Criptoactivos en Colombia, cuyo propósito principal es garantizar la seguridad de los usuarios que tranzan con este tipo de activos.In Colombia, cryptocurrencies have had a great impact, positioning the country in the top 10 of those that operate with this type of assets. As these are a means of payment, it is evident that traditional banking, which offers similar services, is one of those directly affected by the irruption of this innovation, so it is important to recognize its position and what has been proposed to face this fact. The follow investigation aims to expose strategies implemented by traditional banking to adapt to the arrival of cryptocurrencies, thus avoiding their disappearance or decline as has been commented in recent years; for this purpose, a qualitative approach research with an exploratory scope was carried out, working mainly with secondary data obtained from scientific articles and news, the information was supplemented with primary data which were obtained through interviews with experts in both banking and cryptocurrencies. As results, it was evidenced that banking is still at an early stage regarding its participation in the crypto assets market, having as its only strategy its membership in the Sandbox project. Another result evidenced is that the Sandbox project, at a general level, can be considered as a learning space and a first level for a future regulation or regulatory framework for crypto assets in Colombia, whose main purpose is to ensure the security of users who trade with this type of assets.PregradoAdministrador de Negocios51 páginaapplication/pdfEspinal Ospina J.P, Monsalve Orlas J.A, & Gallego Agudelo M.C, (2023). Adaptación de la banca tradicional Colombiana como consecuencia de las criptomonedas [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13118spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínAdministración de Negociosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar, Randall & Elizondo, K. (2019). Vulnerabilidades del Bitcoin. Control, 11, 1–13.Alfaro, Y. (2022). Las 3 prioridades urgentes de las fintech en América Latina. Bloomberg Línea. https://acortar.link/xzcQWAAlvarez, M. R., & Fonseca, M. T. (2016). El método Delphi. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 9 (1). https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916Álvaro Sánchez. (2022). Los supervisores europeos advierten a los inversores en criptomonedas del riesgo de “perder todo lo invertido.” https://bit.ly/3LqQLDWAngelov, A. S. (2019). Sistema financiero digital: Los nuevos agentes. In Instituto Universitario de análisis económico y social. https://bit.ly/3OBCmHzArreola, J., & Vallejos, F. (2017). Criptomonedas, qué son y por qué importan. Forbes. https://bit.ly/3OEq9SnBanco BBVA. (2020). Qué es el dinero. Banco BBVA. //www.bbva.com/es/que-es-el-dinero/Banco de la República de Colombia. (2017). Banca. Red Cultural Del Banco de La República de Colombia. https://bit.ly/3OHGaafBanco Mundial. (s.f.). Sector Financiero. In Sector financiero. https://acortar.link/eQPkbEBradford, H. (2018). Las ‘fintech’: ¿amenaza u oportunidad? Portafolio. https://acortar.link/EhrzxVCaurin, J. (2017). Qué son las criptomonedas. Economia Simple. https://bit.ly/3Kq9HSMEspinoza, L. F. (2018). Bitcoin y blockchain: retos y oportunidades para el sector financiero. BBVA. https://acortar.link/ntJjBsForbes staff. (2021). Colombia, en el ‘top’ 10 de países con mayor adopción de criptomonedas. Forbes. https://acortar.link/5gQFBSGobierno de Canarias. (2013). El blog de la economía. https://bit.ly/3kcAtDhHernandez, J. M. (2018). Criptomonedas y Aplicación en la Economía. https://bit.ly/3ODdDmgIndustria. (2021). Colombia ya cuenta con la regulación que permite adoptar mecanismos Sandbox en el país. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://acortar.link/Qedk0GLópez Domínguez, I. (n.d.). Actividad bancaria. https://bit.ly/3vinAOoNakamoto, S. (2008). Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer -to -peer. Www.Bitcoin.Org, 1–9.National Geographic. (2021). Que son las criptomonedas y como funcionan. National Geographic España. https://bit.ly/3kdEPdhPetro, G. (2017). El bitcoin quita poder de emision a los estados y el señoreaje de la moneda a los banco... Twitter. https://acortar.link/g7i4C0Petro, G. (2021). La moneda virtual es pura información y por tanto energía. Twitter. https://acortar.link/GqAwiAPinedo, A. (2022). Bancolombia experimenta con cripto en sandbox, anticipa aumento de uso en Latam. Iupana. https://onx.la/7ef3ePortafolio. (2022). Colombia, en el puesto 11 en transacciones con criptomonedas del mundo. https://onx.la/6128fSabino, C. A. (1992). El proceso de investigacion. El Proceso De Investigación, 4, 92Superintendencia Financiera De Colombia. (2020). Manual de Funcionamiento de la Arenera. 1– 19. https://onx.la/378a1Valora analitk. (2022). Brasil y Colombia entre los países que más invierten en criptomonedas. https://onx.la/2ac26Vega, M. (2013). Dinero electronico: innovacion en pagos al por menor para promover la inclusion. Moneda 153, 15–18. https://bit.ly/3kcS7H2Zafar, T. (2021). Cripto vs banca: ¿Cuál es una mejor opción? Entrepeneur. https://onx.la/0afbaBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6827t650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalSistema financieroTecnológiaPoblaciónCriptomonedasFintechBanca tradicionalEstrategiasSandboxCryptocurrenciesFintechTraditional bankingStrategiesSandboxAdaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las CriptomonedasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdfAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdfapplication/pdf678723https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd6f1894-9f59-4c88-9dde-07f47d655b0c/downloadc3cf7e5397182191d053740ceb846a61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/080a0371-d251-47de-973a-a80da3f9611e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdf.txtAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101715https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61d1993d-aaa6-4eef-b474-34ec28068a7c/download9f4bc91a52dc8341627a0076e2d12221MD53THUMBNAILAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdf.jpgAdaptacion_Banca_Criptomonedas_Espinal_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7043https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e1a1a947-a0d0-4bc9-88c1-496170db4d15/download213e9f5c985d5e83b8cbdf962d18826cMD5410819/13118oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131182024-10-23 13:58:48.631https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K