Adaptación de la banca tradicional colombiana como consecuencia de las Criptomonedas

En Colombia las criptomonedas han tenido un gran impacto, posicionando al país en el top 10 de aquellos que más operan con este tipo de activos. Al ser estos un medio de pago se hace evidente que la banca tradicional, aquella que ofrece servicios similares, es uno de los afectados directos por la ir...

Full description

Autores:
Espinal Ospina, Juan Pablo
Monsalve Orlas, Juliana Andrea
Gallego Agudelo, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13118
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13118
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Sistema financiero
Tecnológia
Población
Criptomonedas
Fintech
Banca tradicional
Estrategias
Sandbox
Cryptocurrencies
Fintech
Traditional banking
Strategies
Sandbox
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia las criptomonedas han tenido un gran impacto, posicionando al país en el top 10 de aquellos que más operan con este tipo de activos. Al ser estos un medio de pago se hace evidente que la banca tradicional, aquella que ofrece servicios similares, es uno de los afectados directos por la irrupción de esta innovación por lo que se hace importante reconocer cuál es su posición y qué se ha planteado para enfrentar este fenómeno. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo exponer estrategias que haya implementado la banca tradicional para adaptarse a la llegada de las criptomonedas, evitando así su desaparición o declive como se ha comentado en los últimos años; para esto, se realizó una investigación de enfoque cualitativo con alcance exploratorio, trabajando principalmente con datos secundarios obtenidos de artículos científicos y noticias, la información fue complementada con datos primarios los cuales se obtuvieron por medio de entrevistas realizadas a expertos tanto en banca como en criptomonedas. Como resultados, se evidenció que la banca aún se encuentra en una etapa temprana en lo que respecta a su participación en el mercado de los criptoactivos, teniendo como única estrategia su pertenencia al proyecto Sandbox. Otro resultado evidenciado es que el mencionado proyecto Sandbox, a nivel general, puede considerarse como un espacio de aprendizaje y un primer nivel para una futura regulación o marco normativo de los Criptoactivos en Colombia, cuyo propósito principal es garantizar la seguridad de los usuarios que tranzan con este tipo de activos.