Pérdida de la niñez: representaciones de duelos y tránsitos
Preguntarse por la niñez es aventurarse entre miles de narraciones que expresan sentires personales y sociales. A lo largo de los años se va categorizando la niñez desde la pérdida y no desde la transformación y maduración en el ciclo de la vida, sino pues, ¿A caso es la pérdida de la niñez un acerv...
- Autores:
-
Parra Herrera, Maria Camila
Pérez Echeverry, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21300
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Transformación y maduración
Ciclo de la vida
Abordaje fenomenológico
Niñez
Tránsito
Pérdida
Duelo
Discursos sociales
Madurez social
Childhood
Transit
Loss
Mourning
Social discourse
Social maturity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Preguntarse por la niñez es aventurarse entre miles de narraciones que expresan sentires personales y sociales. A lo largo de los años se va categorizando la niñez desde la pérdida y no desde la transformación y maduración en el ciclo de la vida, sino pues, ¿A caso es la pérdida de la niñez un acervo cultural o la necesidad de dar por terminadas las experiencias que allí se tejen? Por ello, desde el propósito de analizar las representaciones que circulan sobre la niñez entre los niños de 9 a 11 años y sus entornos escolares y familiar, se parte hacia una ruta de reconocimiento de acervos culturales, la exploración entre padres, docentes y niños que pretende visibilizar comprensiones desde un abordaje fenomenológico. |
---|