Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano

La gerencia de proyectos, de la mano con la gestión estratégica se han constituido en tanto los pilares y ejes definitorios de las prácticas en Administración de Empresas y Comercio contemporáneas. La bibliografía da cuenta y ofrece las consideraciones e implicaciones conforme a las cuales las atrib...

Full description

Autores:
Castro Barbosa, Samuel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11885
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11885
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Administración estratégica
Comercio internacional
Gerencia de proyectos
Posicionamiento
Mercados - Colombia
Comercio Internacional
Estrategias de Administración
Gerencia de Proyectos
Globalización
Posicionamiento
Stakeholders
International trade
Administration strategies
Project management
Globalization
Positioning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_cda3240530a2a410b08608d766754667
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11885
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
title Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
spellingShingle Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Administración estratégica
Comercio internacional
Gerencia de proyectos
Posicionamiento
Mercados - Colombia
Comercio Internacional
Estrategias de Administración
Gerencia de Proyectos
Globalización
Posicionamiento
Stakeholders
International trade
Administration strategies
Project management
Globalization
Positioning
title_short Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
title_full Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
title_fullStr Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
title_full_unstemmed Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
title_sort Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano
dc.creator.fl_str_mv Castro Barbosa, Samuel Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lidueñas Bastidas, Yezyd
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Barbosa, Samuel Felipe
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
topic 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Administración estratégica
Comercio internacional
Gerencia de proyectos
Posicionamiento
Mercados - Colombia
Comercio Internacional
Estrategias de Administración
Gerencia de Proyectos
Globalización
Posicionamiento
Stakeholders
International trade
Administration strategies
Project management
Globalization
Positioning
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración del comercio internacional
Administración estratégica
Comercio internacional
Gerencia de proyectos
Posicionamiento
Mercados - Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comercio Internacional
Estrategias de Administración
Gerencia de Proyectos
Globalización
Posicionamiento
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Stakeholders
International trade
Administration strategies
Project management
Globalization
Positioning
description La gerencia de proyectos, de la mano con la gestión estratégica se han constituido en tanto los pilares y ejes definitorios de las prácticas en Administración de Empresas y Comercio contemporáneas. La bibliografía da cuenta y ofrece las consideraciones e implicaciones conforme a las cuales las atribuciones y posibilidades de acción del gestor de proyectos resultan amplias por cuanto el uso de las mismas tienden a la obtención de beneficios basados en la eficiencia y eficacia de la operación al tiempo que se disminuyen los riesgos organizacionales, al determinar e implementar programas específicos, tomando como referentes y puntos de partida, pequeños cambios en las rutinas y procedimientos que se introducen paulatinamente en la operación organizacional. Así de la mano del planteamiento de los Stakeholders, el Marketing 3.0, y la revisión de la influencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones –TICs—, se evidenciará la forma cómo la innovación, la globalización y los aportes de la Academia en los temas abordados, influyen en las prácticas logísticas y resultados de campo de todas las organizaciones que atienden tales llamados.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-10T20:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-10T20:06:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castro Barbosa, S. F. (2022). Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11885
identifier_str_mv Castro Barbosa, S. F. (2022). Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11885
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Águila Obra, A. R. D., & Padilla Meléndez, A. (2003). La evolución de las formas organizativas de la estructura simple a la organización y red virtual.
Arruñada, B. (1998): Teoría Contractual de la empresa. Marcial Pons. Madrid.
Cortés, E. C., Ortega, E. M. P., & Azorín, J. F. M. (2004). Configuraciones organizativas: congruencia entre el entono, la estrategia y la estructura. Revista de economía y empresa, 22(52), 197-214.
DANE. (2020). Informe económico Colombia 2020.
Ferguson, T.D. & Ketchen, D.J. (1999): "Organizational contigurations and performance: the role of statistical power in extant research", Strategic Management Journal, vol. 20, pp. 385-395.
Fernández Rodríguez, Z. (1999): "El estudio de las organizaciones (la jungla dominada)". Papeles de Economía Española, n° 78-79, pp. 56-77.
Galbraith, J.R (1973): Designing Complex Organizations. Addison Wesley. Reading. Massachussets.
Gonzálvez-Gallego, N., Acosta, P. S., Trigo, A., Castillo, F. J. M., & Varajão, J. E. (2010). El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de las grandes empresas de España y Portugal. Universia Business Review, (28), 102-114
Hirsch, J., Rodríguez, I. A., & Manríquez, M. R. (2016). La preparación de las empresas manufactureras del Estado de Querétaro, México, en el área de las tecnologías de información y comunicación. Suma de Negocios, 6(14), 166-177.
Mensah, P.; Merkuryev, Y. & Longo, F. (2016). Using ICT in Developing a Resilient Supply Chain
Strategy. Procedia Computer Science, 43, 101-108. DOI: https://doi.org/ 10.1016/j.procs.2014.12.014
Mintzberg, H. (1979): The Structuring of Organirations: A Synthesis ofthe Research, Prentice
Hall, Englewood Cliffs. Edición española: La estructuracion de las organizaciones. Ariel, Barcelona, 1984.
___________. (1991): "The Effective Organization: Forces and Forms". Sloan Management Science. Vol. 32, n" 2. Winter, pp. 54-67.
Pfeffer, J. (1982): Organizations and Organization Theory. Ballinger Publishing Company. Cambridge. Massachusetts
Puig, V., & Llusar, J. C. B. (2004). El ajuste en la investigación sobre configuraciones estratégicas y desempeño organizativo: Una reseña. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 10(2), 55-73.
Puig, V., & Llusar, J. B. (2005). El ajuste en la investigación sobre configuraciones estratégicas y desempeño organizativo: una propuesta metodológica. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), 15-30.
Val de, J. y Goñi, S. (1999): "Eficiencia y configuraciones organizativas: un análisis empírico". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8, n° 4, pp. 55-70.
Bolaños Delgado, S. I. (2018). La realidad mediada. Un análisis de las representaciones sociales del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en el periódico El Tiempo en los años 2006 y 2012.
Castells, M. (2002). Globalización y antiglobalización. JE Stiglitz y M. Barlow, Pánico en la globalización. Bogotá, Colombia: Fica.
Cardona, M. & Duque, E. (2014). La gerencia estratégica y los nuevos entornos competitivos. Suma de Negocios, 5(10), 1-2. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70001-1
Hernández, Gustavo. (2014). Una revisión de los efectos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Lecturas de Economía, (80), 49-77. Retrieved August 18, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-25962014000100002&lng=en&tlng=es.
Kerzer, H. (2006) “Gestão de Projetos – As melhores práticas”. Porto Alegre: Editora Bookman.
Goldemberg Basal, D. M. (2008). Gerencia de proyectos. Revista Científica Visión De Futuro,10(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/638
Moreno, N. A., Sánchez, L. M. & Velosa, J. D. (2016). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación [Libro, Universidad EAN]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/9547.
Rodríguez, I., Sbragia, R., & González, F. (2002). Oficina de Gerencia de Proyectos: Teoría y práctica. Espacios, 23(2), 81-98.
Santanna, K. (2007) “Desenvolvimento Gerencial-Um processo sistêmico e desafiador.” Curitiba: IMAP
Solarte-Pazos, L., & Sánchez-Arias, L. F. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: El modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© V5. 0. Innovar, 24(52), 5-18.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Tipos de investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
Maturana Moreno, G. & Guzmán Chitiva, F. (2019). Las Competencias Blandas Como Complemento De Las Competencias Duras En La Formación Escolar.
Ortíz Cortés, A. C., Quiñonez Montaño, D. M., & Sánchez Torres, S. (2018). Ventajas y desventajas del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Recuperado de: http://repository. ucc. edu. co/handle/ucc/5455.
Luis, D. A. A. V. J., & Bautista, G. (2017). Evolución del tratado de libre comercio de Estados Unidos y Colombia (2012–2016). Comité Científico, 161.
Yepes, A. (2014). The Colombian-United States Free Trade Treaty: A Critical Discourse Analysis (CDA). suma neg. [online]. vol.5, n.10, pp.12-21. ISSN 2215-910X
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 37 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración del Comercio Internacional
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c543e193-bd87-454c-9e2e-e6ec8d1b8e1f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e6dc28f-240a-4a17-99fa-f3bfdee53f4f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98a4015a-5f83-4546-a5d9-f67bbd1c4e19/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03e185aa-27d3-4d60-b350-f54030ec56f1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff39ab49-17b4-4c3e-8801-e0a9cea3f7ae/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01cc84bd-db3c-42f8-a342-34ae7eba001c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a78de9a-b505-4013-9656-f8f533565fc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c31a62-a05d-46a9-8640-7cd2f3906778/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5764cd2-1d6f-4df3-a230-7562236c73be/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/287839e4-2d11-4a9a-9367-cd4180878c82/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8510f1e-0fa5-4911-8753-9658776abbd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 050b67bf0fef6a12bba02299b348e1d4
9874aa75c24398749b24e49e2617216a
14bb3e453093b359fd0ad664f30886da
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c402dc4d75042cc3ef4e9be921ed25fe
9f9ec5b039178dab18a744c2ddaeef26
f0be45bdfc36fdd1b7691b080f3cb299
fca3887d306072b260827dede9001955
ff79519e1eed6e3183ba287233065ac1
e8bde9e24cf1714e47ea719b8660db55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099213383532544
spelling Lidueñas Bastidas, Yezydca0d77a9-0d8e-439f-bf62-a299f506e83e-1Castro Barbosa, Samuel Felipe48126210-1070-4ae9-b694-5d7eff912849-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)2023-07-10T20:06:16Z2023-07-10T20:06:16Z2023-07-10La gerencia de proyectos, de la mano con la gestión estratégica se han constituido en tanto los pilares y ejes definitorios de las prácticas en Administración de Empresas y Comercio contemporáneas. La bibliografía da cuenta y ofrece las consideraciones e implicaciones conforme a las cuales las atribuciones y posibilidades de acción del gestor de proyectos resultan amplias por cuanto el uso de las mismas tienden a la obtención de beneficios basados en la eficiencia y eficacia de la operación al tiempo que se disminuyen los riesgos organizacionales, al determinar e implementar programas específicos, tomando como referentes y puntos de partida, pequeños cambios en las rutinas y procedimientos que se introducen paulatinamente en la operación organizacional. Así de la mano del planteamiento de los Stakeholders, el Marketing 3.0, y la revisión de la influencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones –TICs—, se evidenciará la forma cómo la innovación, la globalización y los aportes de la Academia en los temas abordados, influyen en las prácticas logísticas y resultados de campo de todas las organizaciones que atienden tales llamados.Project management, hand in hand with strategic management, have become the defining pillars and axes of contemporary Business Administration and Commerce practices. The bibliography gives an account and offers the considerations and implications according to which the attributions and possibilities of action of the project manager are wide, since the use of them tends to obtain benefits based on the efficiency and effectiveness of the operation at the same time. that organizational risks are reduced by determining and implementing specific programs, taking as references and starting points, small changes in routines and procedures that are gradually introduced into the organizational operation. Thus, hand in hand with the approach of the Stakeholders, Marketing 3.0, and the review of the influence of Information and Communications Technologies -ICTs-, it will be evident how innovation, globalization and the contributions of the Academy in the topics addressed, they influence the logistics practices and field results of all the organizations that attend such calls.PregradoAdministrador del Comercio InternacionalSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)37 páginasapplication/pdfCastro Barbosa, S. F. (2022). Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano. [Trabajo de grado de Administración del Comercio Internacional]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11885spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración del Comercio InternacionalÁguila Obra, A. R. D., & Padilla Meléndez, A. (2003). La evolución de las formas organizativas de la estructura simple a la organización y red virtual.Arruñada, B. (1998): Teoría Contractual de la empresa. Marcial Pons. Madrid.Cortés, E. C., Ortega, E. M. P., & Azorín, J. F. M. (2004). Configuraciones organizativas: congruencia entre el entono, la estrategia y la estructura. Revista de economía y empresa, 22(52), 197-214.DANE. (2020). Informe económico Colombia 2020.Ferguson, T.D. & Ketchen, D.J. (1999): "Organizational contigurations and performance: the role of statistical power in extant research", Strategic Management Journal, vol. 20, pp. 385-395.Fernández Rodríguez, Z. (1999): "El estudio de las organizaciones (la jungla dominada)". Papeles de Economía Española, n° 78-79, pp. 56-77.Galbraith, J.R (1973): Designing Complex Organizations. Addison Wesley. Reading. Massachussets.Gonzálvez-Gallego, N., Acosta, P. S., Trigo, A., Castillo, F. J. M., & Varajão, J. E. (2010). El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de las grandes empresas de España y Portugal. Universia Business Review, (28), 102-114Hirsch, J., Rodríguez, I. A., & Manríquez, M. R. (2016). La preparación de las empresas manufactureras del Estado de Querétaro, México, en el área de las tecnologías de información y comunicación. Suma de Negocios, 6(14), 166-177.Mensah, P.; Merkuryev, Y. & Longo, F. (2016). Using ICT in Developing a Resilient Supply ChainStrategy. Procedia Computer Science, 43, 101-108. DOI: https://doi.org/ 10.1016/j.procs.2014.12.014Mintzberg, H. (1979): The Structuring of Organirations: A Synthesis ofthe Research, PrenticeHall, Englewood Cliffs. Edición española: La estructuracion de las organizaciones. Ariel, Barcelona, 1984.___________. (1991): "The Effective Organization: Forces and Forms". Sloan Management Science. Vol. 32, n" 2. Winter, pp. 54-67.Pfeffer, J. (1982): Organizations and Organization Theory. Ballinger Publishing Company. Cambridge. MassachusettsPuig, V., & Llusar, J. C. B. (2004). El ajuste en la investigación sobre configuraciones estratégicas y desempeño organizativo: Una reseña. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 10(2), 55-73.Puig, V., & Llusar, J. B. (2005). El ajuste en la investigación sobre configuraciones estratégicas y desempeño organizativo: una propuesta metodológica. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), 15-30.Val de, J. y Goñi, S. (1999): "Eficiencia y configuraciones organizativas: un análisis empírico". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8, n° 4, pp. 55-70.Bolaños Delgado, S. I. (2018). La realidad mediada. Un análisis de las representaciones sociales del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en el periódico El Tiempo en los años 2006 y 2012.Castells, M. (2002). Globalización y antiglobalización. JE Stiglitz y M. Barlow, Pánico en la globalización. Bogotá, Colombia: Fica.Cardona, M. & Duque, E. (2014). La gerencia estratégica y los nuevos entornos competitivos. Suma de Negocios, 5(10), 1-2. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70001-1Hernández, Gustavo. (2014). Una revisión de los efectos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Lecturas de Economía, (80), 49-77. Retrieved August 18, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-25962014000100002&lng=en&tlng=es.Kerzer, H. (2006) “Gestão de Projetos – As melhores práticas”. Porto Alegre: Editora Bookman.Goldemberg Basal, D. M. (2008). Gerencia de proyectos. Revista Científica Visión De Futuro,10(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/638Moreno, N. A., Sánchez, L. M. & Velosa, J. D. (2016). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación [Libro, Universidad EAN]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/9547.Rodríguez, I., Sbragia, R., & González, F. (2002). Oficina de Gerencia de Proyectos: Teoría y práctica. Espacios, 23(2), 81-98.Santanna, K. (2007) “Desenvolvimento Gerencial-Um processo sistêmico e desafiador.” Curitiba: IMAPSolarte-Pazos, L., & Sánchez-Arias, L. F. (2014). Gerencia de proyectos y estrategia organizacional: El modelo de madurez en gestión de proyectos CP3M© V5. 0. Innovar, 24(52), 5-18.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Tipos de investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.Maturana Moreno, G. & Guzmán Chitiva, F. (2019). Las Competencias Blandas Como Complemento De Las Competencias Duras En La Formación Escolar.Ortíz Cortés, A. C., Quiñonez Montaño, D. M., & Sánchez Torres, S. (2018). Ventajas y desventajas del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Recuperado de: http://repository. ucc. edu. co/handle/ucc/5455.Luis, D. A. A. V. J., & Bautista, G. (2017). Evolución del tratado de libre comercio de Estados Unidos y Colombia (2012–2016). Comité Científico, 161.Yepes, A. (2014). The Colombian-United States Free Trade Treaty: A Critical Discourse Analysis (CDA). suma neg. [online]. vol.5, n.10, pp.12-21. ISSN 2215-910Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)Tesis - administración del comercio internacionalAdministración estratégicaComercio internacionalGerencia de proyectosPosicionamientoMercados - ColombiaComercio InternacionalEstrategias de AdministraciónGerencia de ProyectosGlobalizaciónPosicionamientoStakeholdersInternational tradeAdministration strategiesProject managementGlobalizationPositioningAplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfapplication/pdf630645https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c543e193-bd87-454c-9e2e-e6ec8d1b8e1f/download050b67bf0fef6a12bba02299b348e1d4MD51Cesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfCesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfapplication/pdf114865https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e6dc28f-240a-4a17-99fa-f3bfdee53f4f/download9874aa75c24398749b24e49e2617216aMD52Formato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfFormato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdfapplication/pdf235642https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/98a4015a-5f83-4546-a5d9-f67bbd1c4e19/download14bb3e453093b359fd0ad664f30886daMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03e185aa-27d3-4d60-b350-f54030ec56f1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ff39ab49-17b4-4c3e-8801-e0a9cea3f7ae/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain64114https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01cc84bd-db3c-42f8-a342-34ae7eba001c/downloadc402dc4d75042cc3ef4e9be921ed25feMD56Cesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtCesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3350https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a78de9a-b505-4013-9656-f8f533565fc7/download9f9ec5b039178dab18a744c2ddaeef26MD58Formato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8099https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0c31a62-a05d-46a9-8640-7cd2f3906778/downloadf0be45bdfc36fdd1b7691b080f3cb299MD510THUMBNAILAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgAplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7238https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c5764cd2-1d6f-4df3-a230-7562236c73be/downloadfca3887d306072b260827dede9001955MD57Cesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13882https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/287839e4-2d11-4a9a-9367-cd4180878c82/downloadff79519e1eed6e3183ba287233065ac1MD59Formato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Aplicación de metodología PMI_ Samuel Castro B_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15255https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8510f1e-0fa5-4911-8753-9658776abbd6/downloade8bde9e24cf1714e47ea719b8660db55MD51110819/11885oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118852023-07-11 03:01:45.101http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==