Aplicación de metodología PMI en la gestión de proyectos y administración estratégica para el posicionamiento de máquinas de sublimación en el mercado colombiano

La gerencia de proyectos, de la mano con la gestión estratégica se han constituido en tanto los pilares y ejes definitorios de las prácticas en Administración de Empresas y Comercio contemporáneas. La bibliografía da cuenta y ofrece las consideraciones e implicaciones conforme a las cuales las atrib...

Full description

Autores:
Castro Barbosa, Samuel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11885
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11885
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Administración estratégica
Comercio internacional
Gerencia de proyectos
Posicionamiento
Mercados - Colombia
Comercio Internacional
Estrategias de Administración
Gerencia de Proyectos
Globalización
Posicionamiento
Stakeholders
International trade
Administration strategies
Project management
Globalization
Positioning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La gerencia de proyectos, de la mano con la gestión estratégica se han constituido en tanto los pilares y ejes definitorios de las prácticas en Administración de Empresas y Comercio contemporáneas. La bibliografía da cuenta y ofrece las consideraciones e implicaciones conforme a las cuales las atribuciones y posibilidades de acción del gestor de proyectos resultan amplias por cuanto el uso de las mismas tienden a la obtención de beneficios basados en la eficiencia y eficacia de la operación al tiempo que se disminuyen los riesgos organizacionales, al determinar e implementar programas específicos, tomando como referentes y puntos de partida, pequeños cambios en las rutinas y procedimientos que se introducen paulatinamente en la operación organizacional. Así de la mano del planteamiento de los Stakeholders, el Marketing 3.0, y la revisión de la influencia de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones –TICs—, se evidenciará la forma cómo la innovación, la globalización y los aportes de la Academia en los temas abordados, influyen en las prácticas logísticas y resultados de campo de todas las organizaciones que atienden tales llamados.