La Militarización del Desarrollo: La intervención humanitaria humanicida en Haití

Las intervenciones humanitarias pretenden garantizar la estabilidad, seguridad y desarrollo de los países en los que se actúa. En teoría, éstas son altruistas y apolíticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sólo han profundizado las relaciones de inestabilidad, desigualdad y violencia para ga...

Full description

Autores:
Zavaleta Hernández, Sandra Kanety
Franco Silva, Adriana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22198
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22198
https://doi.org/10.21500/23825014.4739
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las intervenciones humanitarias pretenden garantizar la estabilidad, seguridad y desarrollo de los países en los que se actúa. En teoría, éstas son altruistas y apolíticas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sólo han profundizado las relaciones de inestabilidad, desigualdad y violencia para garantizar intereses particulares. Además, a pesar de que se vinculan con concepciones críticas de seguridad, la militarización ha fungido como la herramienta central para su implementación. Así, el objetivo principal de esta investigación será analizar la relación entre las históricas intervenciones en Haití -justificadas con discursos civilizatorios, humanitarios y desarrollistas- y la realidad económica, política y social del pueblo haitiano. El principal hallazgo de este estudio es que la injerencia extranjera, catalogada como humanitaria, ha atentado contra la vida, desarrollo, seguridad y dignidad de la población haitiana. De tal suerte, las intervenciones han garantizado la reproducción de los intereses capitalistas y el dominio de Estados Unidos en la región del Gran Caribe, atentando contra el bienestar y la vida del pueblo en su conjunto.