Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias
El objetivo fundamental del presente estudio fue describir la relación entre el estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias. Se empleo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo,...
- Autores:
-
Machado Arbeláez, Nycole Leticia
Vásquez Moreno, Rina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23603
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23603
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Afrontamiento (psicología)
Estrés académico
Estrés
Autoeficacia
Estudiantes
Cuarto
Quinto
Stress
Students
Children
Academic
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_cc855f3f7faf50565e61240704382431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23603 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
title |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias 150 - Psicología Tesis - psicología Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Afrontamiento (psicología) Estrés académico Estrés Autoeficacia Estudiantes Cuarto Quinto Stress Students Children Academic |
title_short |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_full |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
title_sort |
Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado Arbeláez, Nycole Leticia Vásquez Moreno, Rina Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Noreña Correa, Manuel Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machado Arbeláez, Nycole Leticia Vásquez Moreno, Rina Marcela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Castillo Villar, Vanesa Isabel Revollo Carrillo, Nelly |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Afrontamiento (psicología) Estrés académico Estrés Autoeficacia Estudiantes Cuarto Quinto Stress Students Children Academic |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos Afrontamiento (psicología) Estrés académico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrés Autoeficacia Estudiantes Cuarto Quinto |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Stress Students Children Academic |
description |
El objetivo fundamental del presente estudio fue describir la relación entre el estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias. Se empleo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, por conveniencia, con una muestra de 38 estudiantes de entre 9 y 12 años. Para medir las variables, se aplicaron los instrumentos de Escala de Estrés Cotidiano en el Contexto Escolar (EECE) y la Escala de Autoeficacia General Percibida (EAGP). Los resultados indicaron que el 45% de los participantes cursan quinto grado y el 55% cursan cuarto. En cuanto al nivel de estrés académico, el 50% de los estudiantes presenta un nivel medio, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. Respeto a la autoeficacia, el 50% muestra una escala media, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. El análisis correlacional revelo una asociación significativa entre el estrés y la autoeficacia académica, lo que sugiere que, a medida que aumenta una variable también lo hace la otra. En conclusión, la mayoría de los estudiantes presenta niveles medios o altos de estrés y autoeficacia. Se recomienda implementar estrategias que mejoren las condiciones académicas y de bienestar de los estudiantes para optimizar su rendimiento y calidad de vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-15T16:24:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-15T16:24:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/23603 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/23603 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andraus, J., Guzmán, J., Sierra, J. M., & Vergara, M. C. (2018). Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre de la Universidad del Norte a lo largo del 2018. Universidad Del Norte, 1-99. Blandón, A. I., Briones, E. M., & Villarreyna, A. P. (2021). Repercusiones psicológicas del estrés académico en estudiantes de II-V año de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, 1-99. Donado, L. M., Montoya, K. D., & Hernandez, T. (2021). Revisión documental sobre el estrés y los efectos en el rendimiento académico en estudiantes universitarios en los últimos 10 años en Latinoamérica. Universidad Cooperativa de Colombia, 1-83. Espindola, E. A. (2019). Autoeficacia académica y estrategias cognitivas de regulación emocional en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. Pontificia Universidad Católica Argentina, 1-60. García, A., & López, J. (2021). La autoeficacia y sus efectos en las relaciones sociales y el rendimiento académico en la infancia. Psicología y Educación, 15(1), 52-67. https://doi.org/10.1016/j.pse.2021.03.005 Giraldo, M., Rios, L., Mora, M., & Sanguino, C. (2021). Estres academico en estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del oriente antioqueño. Universidad Nacional de Colombia, 1-99. Godoy, M. C. (2020). Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria en lima metropolitana 2019. Repositorio Academico USMP, 1-89. Herrera, A. V. (2022). Relación entre el estrés académico percibido y los estilos de vida en estudiantes universitarios de posgrado en la ciudad de Bogotá. Universidad Konrad Lorenz, 1-78. Kantlen, G. K., & Perrotta, F. (2019). Relación entre el estrés y la autoeficacia académicos en estudiantes universitarios de la U.C.V. Universidad Catolica de Argentina, 1-88. Lascano, P. M., & Villamar, A. M. (2018). La percepción de la autoeficacia y su correlación con el estrés académico en estudiantes de las carreras de psicología de la ciudad de Ambato. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1-88. Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Medina, M. R., & Marin, A. F. (2023). Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología en una universidad privada de Arequipa. Universidad Tecnologica de Perú, 1-77. Pastorelli, C., Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Rola, M., Rozsa, S., & Bandura, A. (2001). The role of self-efficacy beliefs in the development of social behaviors in children. Child Development, 72(5), 1546-1560. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00364 Piergiovanni, L. F., & Depaula, P. D. (2018). Autoeficacia y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. Ciencias Psicológicas, 1-45. Piergiovanni, L. F., & Depaula, P. D. (2018). Autoeficacia y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. Universidad Abierta Interamericana (UAI), 1-66. Pulido Rull, M. A., Serrano Sánchez, M. L., Cano, E. V., Chávez Méndez, M. T., Montiel, P. H., & García, F. V. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21(1), 31–37. Rodríguez, C. F., & Ferradas, M. d. (2022). Afrontamiento del estrés académico y autoeficacia en estudiantes universitarios: un enfoque basado en perfiles. Universidade da Coruña, 1-58. Sanchez, J. F. (2022). Autoeficacia y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Universidad Autónoma del Perú, 1-99. Solari, G., Rivera, M., Álvarez, M., Velasco, A., Yaitul, P., Gómez, P., & Stevens, J. (2021). Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Kinesiología durante el período de pandemia de COVID-19, 2021. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 1-69. Stepanian, A. O. (2016). Síntomas, niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes masculinos y femeninos de una institución de educación superior militar: análisis comparativo. Universidad Catolica de Colombia, 1-49. Trianes, M. V. (2002). Estrés en la infancia. Madrid: Narcea. Valiente-Barroso, C., Martínez-Vicente, M., Cabal-García, P., & Alvarado-Izquierdo, J. M. (2020). Estrés infantil, estrategias de aprendizaje y motivación académica: un modelo estructural predictor del rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 46–66. Valquaresma, A., Coimbra, J. L., & Costa, P. (2022). Creative Self-Efficacy Scale for Children and Adolescents (CASES): A development and validation study. International Journal of Psychological Research, 15(1), 55–69. https://doi.org/10.21500/20112084.5410 Xuyá, A. L. (2018). El estrés académico en los estudiantes del último año, estudio realizado con estudiantes del último año del ciclo diversificado del instituto nacional de educación diversificada, San Pedro Sacatepéquez. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1-77. Zimmerman, B. J. (2000). Attainment and personal agency in self-regulation. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-39). San Diego: Academic Press. Zúñiga, C. I., & Sánchez, J. L. (2018). Estudio Transversal: Prevalencia del Estrés Académico en Estudiantes de Medicina Asociado al Rendimiento Académico. Red Privada Complementaria de Salud, 1-99. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e68a54-fbc1-4756-a6e5-72218912483a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e22518-7990-47bc-9e3e-58beaf373237/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92fe3c23-9fbd-44f8-975c-4d4008d0783e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df3e6810-2358-4123-b5d0-621ce78a1fc7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac33bd5-8b99-4c4a-80e6-23a966aefe97/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57630244-b946-4f08-a53a-23942a5ee989/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47d8141c-189c-4ae5-8a5b-5668b0983bb1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b4712e9-61cb-41aa-90b0-31e7e14c1d52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6ad8e2422ccc3d093a076094be53a8f fafcf8d7b4e723fe1ea7018a5ac10809 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 6e20acd1acd43f3a95d2751155e0e617 7c943ab5ed815674e77e99d3df20e8b6 6c89a2dc57503227f2a292f170622feb 37831e9ccdf525ff677cac1f0f2edf15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099215815180288 |
spelling |
Noreña Correa, Manuel Fabiánvirtual::3139-1Machado Arbeláez, Nycole Leticiafc812698-ad3d-4f56-93f3-1e5a58eb6531-1Vásquez Moreno, Rina Marcela865800ee-17c3-49d1-aa0c-96294679dd13-1Castillo Villar, Vanesa Isabel53db03a7-4fff-4d66-b316-4529c8fbec36Revollo Carrillo, Nelly7242a3ca-2a0a-45f2-97c8-dd287d9e626a-1Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-01-15T16:24:21Z2025-01-15T16:24:21Z2024El objetivo fundamental del presente estudio fue describir la relación entre el estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias. Se empleo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, por conveniencia, con una muestra de 38 estudiantes de entre 9 y 12 años. Para medir las variables, se aplicaron los instrumentos de Escala de Estrés Cotidiano en el Contexto Escolar (EECE) y la Escala de Autoeficacia General Percibida (EAGP). Los resultados indicaron que el 45% de los participantes cursan quinto grado y el 55% cursan cuarto. En cuanto al nivel de estrés académico, el 50% de los estudiantes presenta un nivel medio, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. Respeto a la autoeficacia, el 50% muestra una escala media, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. El análisis correlacional revelo una asociación significativa entre el estrés y la autoeficacia académica, lo que sugiere que, a medida que aumenta una variable también lo hace la otra. En conclusión, la mayoría de los estudiantes presenta niveles medios o altos de estrés y autoeficacia. Se recomienda implementar estrategias que mejoren las condiciones académicas y de bienestar de los estudiantes para optimizar su rendimiento y calidad de vida.The main objective of this study was to describe the relationship between stress and academic self-efficacy in a sample of fourth and fifth grade students from a private educational institution in the city of Cartagena de Indias. A quantitative methodology of a descriptive type was used, for convenience, with a sample of 38 students between 9 and 12 years old. To measure the variables, the Scale of Daily Stress in the School Context (EECE) and the Scale of General Perceived Self-Efficacy (EAGP) were applied. The results indicated that 45% of the participants are in fifth grade and 55% are in fourth grade. In terms of the level of academic stress, 50% of the students have a medium level, 23% a high level and 26% a low level. Regarding self-efficacy, 50% show a medium scale, 23% a high level and 26% a low level. Correlational analysis revealed a significant association between stress and academic self-efficacy, suggesting that as one variable increases, so does the other. In conclusion, most students have medium or high levels of stress and self-efficacy. It is recommended to implement strategies that improve the academic conditions and well-being of students to optimize their performance and quality of life.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos81 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23603spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaAndraus, J., Guzmán, J., Sierra, J. M., & Vergara, M. C. (2018). Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre de la Universidad del Norte a lo largo del 2018. Universidad Del Norte, 1-99.Blandón, A. I., Briones, E. M., & Villarreyna, A. P. (2021). Repercusiones psicológicas del estrés académico en estudiantes de II-V año de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, 1-99.Donado, L. M., Montoya, K. D., & Hernandez, T. (2021). Revisión documental sobre el estrés y los efectos en el rendimiento académico en estudiantes universitarios en los últimos 10 años en Latinoamérica. Universidad Cooperativa de Colombia, 1-83.Espindola, E. A. (2019). Autoeficacia académica y estrategias cognitivas de regulación emocional en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. Pontificia Universidad Católica Argentina, 1-60.García, A., & López, J. (2021). La autoeficacia y sus efectos en las relaciones sociales y el rendimiento académico en la infancia. Psicología y Educación, 15(1), 52-67. https://doi.org/10.1016/j.pse.2021.03.005Giraldo, M., Rios, L., Mora, M., & Sanguino, C. (2021). Estres academico en estudiantes pertenecientes a instituciones educativas del oriente antioqueño. Universidad Nacional de Colombia, 1-99.Godoy, M. C. (2020). Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria en lima metropolitana 2019. Repositorio Academico USMP, 1-89.Herrera, A. V. (2022). Relación entre el estrés académico percibido y los estilos de vida en estudiantes universitarios de posgrado en la ciudad de Bogotá. Universidad Konrad Lorenz, 1-78.Kantlen, G. K., & Perrotta, F. (2019). Relación entre el estrés y la autoeficacia académicos en estudiantes universitarios de la U.C.V. Universidad Catolica de Argentina, 1-88.Lascano, P. M., & Villamar, A. M. (2018). La percepción de la autoeficacia y su correlación con el estrés académico en estudiantes de las carreras de psicología de la ciudad de Ambato. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 1-88.Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.Medina, M. R., & Marin, A. F. (2023). Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología en una universidad privada de Arequipa. Universidad Tecnologica de Perú, 1-77. Pastorelli, C., Caprara, G. V., Barbaranelli, C., Rola, M., Rozsa, S., & Bandura, A. (2001). The role of self-efficacy beliefs in the development of social behaviors in children. Child Development, 72(5), 1546-1560. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00364Piergiovanni, L. F., & Depaula, P. D. (2018). Autoeficacia y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. Ciencias Psicológicas, 1-45.Piergiovanni, L. F., & Depaula, P. D. (2018). Autoeficacia y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes universitarios. Universidad Abierta Interamericana (UAI), 1-66.Pulido Rull, M. A., Serrano Sánchez, M. L., Cano, E. V., Chávez Méndez, M. T., Montiel, P. H., & García, F. V. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21(1), 31–37.Rodríguez, C. F., & Ferradas, M. d. (2022). Afrontamiento del estrés académico y autoeficacia en estudiantes universitarios: un enfoque basado en perfiles. Universidade da Coruña, 1-58.Sanchez, J. F. (2022). Autoeficacia y proyecto de vida en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Universidad Autónoma del Perú, 1-99.Solari, G., Rivera, M., Álvarez, M., Velasco, A., Yaitul, P., Gómez, P., & Stevens, J. (2021). Prevalencia del estrés académico en estudiantes de Kinesiología durante el período de pandemia de COVID-19, 2021. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 1-69.Stepanian, A. O. (2016). Síntomas, niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes masculinos y femeninos de una institución de educación superior militar: análisis comparativo. Universidad Catolica de Colombia, 1-49.Trianes, M. V. (2002). Estrés en la infancia. Madrid: Narcea.Valiente-Barroso, C., Martínez-Vicente, M., Cabal-García, P., & Alvarado-Izquierdo, J. M. (2020). Estrés infantil, estrategias de aprendizaje y motivación académica: un modelo estructural predictor del rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(1), 46–66.Valquaresma, A., Coimbra, J. L., & Costa, P. (2022). Creative Self-Efficacy Scale for Children and Adolescents (CASES): A development and validation study. International Journal of Psychological Research, 15(1), 55–69. https://doi.org/10.21500/20112084.5410Xuyá, A. L. (2018). El estrés académico en los estudiantes del último año, estudio realizado con estudiantes del último año del ciclo diversificado del instituto nacional de educación diversificada, San Pedro Sacatepéquez. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1-77.Zimmerman, B. J. (2000). Attainment and personal agency in self-regulation. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-39). San Diego: Academic Press.Zúñiga, C. I., & Sánchez, J. L. (2018). Estudio Transversal: Prevalencia del Estrés Académico en Estudiantes de Medicina Asociado al Rendimiento Académico. Red Privada Complementaria de Salud, 1-99.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaEstrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicosAfrontamiento (psicología)Estrés académicoEstrésAutoeficaciaEstudiantesCuartoQuintoStressStudentsChildrenAcademicEstrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de IndiasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000330590virtual::3139-1https://scholar.google.es/citations?user=rcBLyNkAAAAJ&hl=esvirtual::3139-10000-0001-6476-629Xvirtual::3139-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3139-1d24ee622-0efe-469c-82cd-58ff0a3f75d2virtual::3139-1ORIGINALFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdfFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdfapplication/pdf522740https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12e68a54-fbc1-4756-a6e5-72218912483a/downloadf6ad8e2422ccc3d093a076094be53a8fMD52Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdfEstrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdfapplication/pdf1964845https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e22518-7990-47bc-9e3e-58beaf373237/downloadfafcf8d7b4e723fe1ea7018a5ac10809MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92fe3c23-9fbd-44f8-975c-4d4008d0783e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/df3e6810-2358-4123-b5d0-621ce78a1fc7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7476https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac33bd5-8b99-4c4a-80e6-23a966aefe97/download6e20acd1acd43f3a95d2751155e0e617MD56Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.txtEstrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101807https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57630244-b946-4f08-a53a-23942a5ee989/download7c943ab5ed815674e77e99d3df20e8b6MD58THUMBNAILFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14123https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47d8141c-189c-4ae5-8a5b-5668b0983bb1/download6c89a2dc57503227f2a292f170622febMD57Estrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.jpgEstrés y autoeficacia académica en una muestra_Nycole Machado A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6920https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b4712e9-61cb-41aa-90b0-31e7e14c1d52/download37831e9ccdf525ff677cac1f0f2edf15MD5910819/23603oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/236032025-02-08 10:40:00.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |