Estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias
El objetivo fundamental del presente estudio fue describir la relación entre el estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias. Se empleo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo,...
- Autores:
-
Machado Arbeláez, Nycole Leticia
Vásquez Moreno, Rina Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23603
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23603
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Estrés en estudiantes universitarios - aspectos psicológicos
Afrontamiento (psicología)
Estrés académico
Estrés
Autoeficacia
Estudiantes
Cuarto
Quinto
Stress
Students
Children
Academic
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo fundamental del presente estudio fue describir la relación entre el estrés y autoeficacia académica en una muestra de estudiantes de cuarto y quinto grado de una institución educativa privada de la ciudad de Cartagena de Indias. Se empleo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, por conveniencia, con una muestra de 38 estudiantes de entre 9 y 12 años. Para medir las variables, se aplicaron los instrumentos de Escala de Estrés Cotidiano en el Contexto Escolar (EECE) y la Escala de Autoeficacia General Percibida (EAGP). Los resultados indicaron que el 45% de los participantes cursan quinto grado y el 55% cursan cuarto. En cuanto al nivel de estrés académico, el 50% de los estudiantes presenta un nivel medio, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. Respeto a la autoeficacia, el 50% muestra una escala media, el 23% un nivel alto y el 26% un nivel bajo. El análisis correlacional revelo una asociación significativa entre el estrés y la autoeficacia académica, lo que sugiere que, a medida que aumenta una variable también lo hace la otra. En conclusión, la mayoría de los estudiantes presenta niveles medios o altos de estrés y autoeficacia. Se recomienda implementar estrategias que mejoren las condiciones académicas y de bienestar de los estudiantes para optimizar su rendimiento y calidad de vida. |
---|