El interiorismo como estrategias para el bienestar estudiantil en función a la enseñanza de la Universidad de San Buenaventura
Arquitectura y bienestar estudiantil se refiere a la influencia del entorno arquitectónico en la salud mental, emocional y física de los estudiantes. Abarca el diseño de espacios estimulantes, cómodos e interactivos que promuevan la concentración y relajación, contribuyendo al bienestar general de l...
- Autores:
-
López Ovalle, Ana Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22647
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22647
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Bienestar estudiantil
Salud mental en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Salud emocional en estudiantes universitarios - Cartagena (Colombia)
Sensaciones
Interior
Emociones
Salud
Bienestar
Sensations
Interior
Experiences
Emotions
Health
Well-being
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Arquitectura y bienestar estudiantil se refiere a la influencia del entorno arquitectónico en la salud mental, emocional y física de los estudiantes. Abarca el diseño de espacios estimulantes, cómodos e interactivos que promuevan la concentración y relajación, contribuyendo al bienestar general de los universitarios. Es de suma importancia reconocer que el diseño del entorno y escenarios en las aulas de clases debe ser especifico y adaptado a necesidades particulares de los individuos, en el caso de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad de San Buenaventura su formación implica un enfoque creativo y multidisciplinar, por lo tanto, las aulas de clases para ellos deben atender estas necesidades, proporcionando espacios que fomenten la innovación, interacción y expresión creativa. Cuando los arquitectos en formación frecuentan aulas diseñadas para otras disciplinas su desarrollo académico y creativo podría verse afectado, ya que estos espacios carecen de las herramientas necesarias para su proceso desde la enseñanza del docente y el aprendizaje de carácter significativo. El diseño de interiores va más allá de la funcionalidad, aspirando a emocionar y elevar el espíritu de quienes la interactúan. La aplicación del color, la luz y la disposición espacial para crear experiencias significativas para ambientes adecuados y de calidad es fundamental. A través de esta comprensión que podemos crear espacios que no solo satisfagan necesidades funcionales, sino también que estimulen sentidos. Así, esta investigación nos permite reconocer la influencia que tiene la arquitectura en la salud mental y emocional de los estudiantes. Esta investigación está apoyada en la formulación de objetivos claros y la realización de encuestas para la obtenencia de resultados cualitativos que permitan una comprensión clara de la relación entre el entorno construido y el bienestar emocional de los estudiantes de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad de San Buenaventura. |
---|