Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política

Through this paper primarily aims to argue the political influence that was presented regarding the failure of the Colombian Constitutional Court whereby the court reviewed the legislative Act 01 of 2012, also known as Legal Framework for Peace, above, with particular emphasis on international stand...

Full description

Autores:
Oliveros Ortiz, Stephanie
Sánchez Lucumí, Claudia Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5350
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5350
Palabra clave:
Justicia transicional
Marco jurídico para la paz
Estándares internacionales de justicia
Diálogos de paz
Corte Constitucional
Transitional Justice
Legal framework for peace
Peace talks
Colombian Constitutional Court
Justicia transicional
Política
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_cc729d9ea22f6f5791e3cf405c697811
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5350
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv International standards on justice in the legal framework for peace: a reading from political advocacy
title Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
spellingShingle Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
Justicia transicional
Marco jurídico para la paz
Estándares internacionales de justicia
Diálogos de paz
Corte Constitucional
Transitional Justice
Legal framework for peace
Peace talks
Colombian Constitutional Court
Justicia transicional
Política
title_short Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
title_full Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
title_fullStr Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
title_full_unstemmed Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
title_sort Los estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia política
dc.creator.fl_str_mv Oliveros Ortiz, Stephanie
Sánchez Lucumí, Claudia Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Oliveros Ortiz, Stephanie
Sánchez Lucumí, Claudia Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia transicional
Marco jurídico para la paz
Estándares internacionales de justicia
Diálogos de paz
Corte Constitucional
Transitional Justice
Legal framework for peace
Peace talks
Colombian Constitutional Court
topic Justicia transicional
Marco jurídico para la paz
Estándares internacionales de justicia
Diálogos de paz
Corte Constitucional
Transitional Justice
Legal framework for peace
Peace talks
Colombian Constitutional Court
Justicia transicional
Política
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Justicia transicional
Política
description Through this paper primarily aims to argue the political influence that was presented regarding the failure of the Colombian Constitutional Court whereby the court reviewed the legislative Act 01 of 2012, also known as Legal Framework for Peace, above, with particular emphasis on international standards of justice. Initially, after the methodological aspects, takes place the conceptualization of international standards of justice. Then the analysis of the adequacy of such standards by Legislative Act 01 of 2012 is made in the judgment C-579 of 2013. Finally, shown a review of the political elements that influenced this decision.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T19:52:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T19:52:59Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/published
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-5826
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5350
identifier_str_mv 0123-5826
url http://hdl.handle.net/10819/5350
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Ciencias Humanas;Vol. 13, No 1. Enero-Diciembre 2016
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 - 110 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Documento USB
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Documentos USB
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Ciencias Humanas
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv AMBOS K., MALARINO E., ELSNER G. (2009) Justicia de transición: informes de América Latina, Alemania, Italia y España. Konrad Adenauer Stiftung. AMBOS, K. (2011). Selección y priorización como estrategia de persecución en los casos de crímenes internacionales. Un estudio comparado. Bogotá: ProFis. BOTERO, C. y RESTREPO, E. (2005). “Estándares Internacionales y Procesos de Transición en Colombia”. En Rettberg (comp.). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL-ICTJ (2011) El proceso penal de Justicia y Paz: Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Bogotá. COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS - COLJURISTAS (2012) Demanda de inconstitucionalidad contra el acto legislativo 01 de 2012. Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/actuaciones_judiciales/demanda_marco_juridico_para_la_paz_2012-12.html CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2012) Acto Legislativo 01de 2012. CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA (2006) Sentencia C-370 de 2006. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Alvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-370-06.htm CORTE CONSTITUCIONAL (2011) Sentencia C- 711 de 2011. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-771-11.htm CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA (2013) Sentencia C-579 de 2013. M.S. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-579-13.htm DEJUSTICIA (2012) Intervención ciudadana en el proceso de la demanda de inconstitucionalidad contra el acto legislativo 01 de 2012. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=justicia_transicional&litigio=94 DIAZ COLORADO, F. (2008) La Justicia transicional y la justicia Restaurativa frente a las necesidades de las víctimas. Umbral científico, No. 12. Junio, 119. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2012) Criterios de Priorización. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/priorizacion/criterios-de-priorizacion/ FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2012) Estadísticas Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y Paz. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/unidad-de-justicia-y-paz/ FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2013) Informe de Gestión 2012 – 2013. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. GADAMER, H.G. (1997). Verdad y Método I. Séptima edición. Salamanca: Sígueme. GALLÓN, G. (2014) Vericuetos de la justicia para la paz. Columna de opinión para El Espectador en el día 22 de Enero de 2014. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/vericuetos-de-justicia-paz-columna-470300 GÓMEZ, G. I. (2013). Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. Co-herencia, Julio-Diciembre, 137-166. GUTIERREZ, C.; CORONEL, E. y ANDRES PEREZ, C. (2009) Revisión teórica del concepto de victimización secundaria. liber. vol.15, n.1, pp. 49-58. ICTJ-CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL (2011) El proceso penal de Justicia y Paz: Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Bogotá. INTERNATIONAL CRISIS GROUP (2013) Transitional Justice and Colombia´s Peace Talks. Latin America Report No. 49. Brussels. JOINET, L. (1997). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html LASSO, P. (2013). Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia. Revista Guillermo de Ockham 11(2), 35 – 51. LÓPEZ, C. (2012). Selección y priorización de delitos como estrategia de investigación en la justicia transicional. Facultad de derecho y ciencias políticas Vol. 42, 515-579. LÓPEZ, C., GONZÁLEZ, D., & ERRANDONEA, J. (2012). Justicia transicional en Colombia. Forer, A., y López Díaz, C. Giz.(Eds.). Colombia: un nuevo modelo de Justicia Transicional, 11-114. LÓPEZ DAZA, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?. Cuestiones Constitucionales, Enero-Junio, 169-193. LÓPEZ-MEDINA, D. (2010). Estándares internacionales para la investigación y acusación de delitos complejos en el marco de la justicia transicional: su aplicación en el caso colombiano. 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 45-80. MATE, R. (2008). Justicia de las víctimas: terrorismo, memoria, reconciliación. Huellas, Problemas: la complejidad negada, Anthopos. Pp. 13-195. ORENTLICHER, D. (2004). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Doc. ONU E/CN.4/2005/102 QUINCHE, M. F. , (2009). Los Estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz. Editorial Universidad del Rosario, pp. 51-224. SEILS, P. (2012) Propuesta de criterios de selección y priorización para la ley de Justicia y Paz en Colombia. Recuperado de http://ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-PaulSeils-Propuesta%20de%20criterios%20de%20selecci%C3%B3n%20y%20priorizaci%C3%B3n-2012.pdf TEITEL, R. (2003). “Transitional Justice Genealogy”, Harvard Human Rights Journal, No. 16, pp. 69-94. TUSHNET, M. (2012) ¿Por qué la constitución importa?. Traducción: Alberto Supelano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. UNIDAD NACIONAL DE FISCALÍAS PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ (2013). Plan de Acción de casos a priorizar por la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/ 2012/04/Plan-de-Accion-de-Priorizacion-de-la-Unidad.pdf UPRIMNY, R., SAFFON, M. P. (2006). “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades”. En: UPRIMNY, Rodrigo, SAFFON, María Paula, BOTERO, Catalina y RESTREPO, Esteban. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (pp. 109 – 138). Bogotá D.C.: Dejusticia. VALDIVIESO, A. M. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y de derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel Político Bogotá (Colombia), Vol.17, No. 2 , 621-653.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Hemeroteca 3er. piso
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a56fe963-be50-4eb4-b06f-880be64ca8d1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/990c66c7-eacf-464e-b3f4-a2e2fe565004/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26919407-fea7-4f8b-beed-3a4885cf9b3d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50a08efe-26f2-4bcc-89ba-09a396251e24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
d4ca14228c5dc2cfcad243ef48259f5c
41bdc495a975a7da2b32c4054580462a
37481ecea7cc1cfde9146a830a936023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099197670621184
spelling Comunidad Científica y AcadémicaOliveros Ortiz, Stephanie299f1cb4-1c7a-4cda-a687-4d209bc4d975-1Sánchez Lucumí, Claudia Lorena71744d57-8654-4907-89f0-c004d9b964ed-12017-12-11T19:52:59Z2017-12-11T19:52:59Z2016-012017-12-11Through this paper primarily aims to argue the political influence that was presented regarding the failure of the Colombian Constitutional Court whereby the court reviewed the legislative Act 01 of 2012, also known as Legal Framework for Peace, above, with particular emphasis on international standards of justice. Initially, after the methodological aspects, takes place the conceptualization of international standards of justice. Then the analysis of the adequacy of such standards by Legislative Act 01 of 2012 is made in the judgment C-579 of 2013. Finally, shown a review of the political elements that influenced this decision.Mediante este documento se tiene como finalidad principal argumentar la influencia política que se presentó respecto al fallo de la Corte Constitucional colombiana mediante el cual el tribunal revisó el Acto legislativo 01 de 2012, también conocido como Marco Jurídico para la Paz, lo anterior, haciendo especial énfasis en los estándares internacionales de justicia. Inicialmente, posterior a los aspectos metodológicos, se lleva a cabo la conceptualización de los estándares internacionales en materia de justicia. A continuación, se efectúa el análisis de la adecuación de dichos estándares al Acto Legislativo 01 de 2012 en la sentencia C-579 de 2013. Finalmente, se realiza una revisión de los elementos políticos que incidieron en la ya mencionada decisión de la Corte Constitucional.Universidad de San Buenaventura - Calipdf91 - 110 páginasRecurso en lineaapplication/pdf0123-5826http://hdl.handle.net/10819/5350spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Ciencias Humanas;Vol. 13, No 1. Enero-Diciembre 2016Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencias HumanasAMBOS K., MALARINO E., ELSNER G. (2009) Justicia de transición: informes de América Latina, Alemania, Italia y España. Konrad Adenauer Stiftung. AMBOS, K. (2011). Selección y priorización como estrategia de persecución en los casos de crímenes internacionales. Un estudio comparado. Bogotá: ProFis. BOTERO, C. y RESTREPO, E. (2005). “Estándares Internacionales y Procesos de Transición en Colombia”. En Rettberg (comp.). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Universidad de los Andes. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL-ICTJ (2011) El proceso penal de Justicia y Paz: Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Bogotá. COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS - COLJURISTAS (2012) Demanda de inconstitucionalidad contra el acto legislativo 01 de 2012. Recuperado de http://www.coljuristas.org/documentos/actuaciones_judiciales/demanda_marco_juridico_para_la_paz_2012-12.html CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2012) Acto Legislativo 01de 2012. CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA (2006) Sentencia C-370 de 2006. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Alvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-370-06.htm CORTE CONSTITUCIONAL (2011) Sentencia C- 711 de 2011. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-771-11.htm CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA (2013) Sentencia C-579 de 2013. M.S. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-579-13.htm DEJUSTICIA (2012) Intervención ciudadana en el proceso de la demanda de inconstitucionalidad contra el acto legislativo 01 de 2012. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=justicia_transicional&litigio=94 DIAZ COLORADO, F. (2008) La Justicia transicional y la justicia Restaurativa frente a las necesidades de las víctimas. Umbral científico, No. 12. Junio, 119. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2012) Criterios de Priorización. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/colombia/priorizacion/criterios-de-priorizacion/ FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2012) Estadísticas Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y Paz. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/unidad-de-justicia-y-paz/ FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN (2013) Informe de Gestión 2012 – 2013. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. GADAMER, H.G. (1997). Verdad y Método I. Séptima edición. Salamanca: Sígueme. GALLÓN, G. (2014) Vericuetos de la justicia para la paz. Columna de opinión para El Espectador en el día 22 de Enero de 2014. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/vericuetos-de-justicia-paz-columna-470300 GÓMEZ, G. I. (2013). Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. Co-herencia, Julio-Diciembre, 137-166. GUTIERREZ, C.; CORONEL, E. y ANDRES PEREZ, C. (2009) Revisión teórica del concepto de victimización secundaria. liber. vol.15, n.1, pp. 49-58. ICTJ-CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL (2011) El proceso penal de Justicia y Paz: Compilación de autos y sentencias de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Tomo III. Bogotá. INTERNATIONAL CRISIS GROUP (2013) Transitional Justice and Colombia´s Peace Talks. Latin America Report No. 49. Brussels. JOINET, L. (1997). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Recuperado de: http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html LASSO, P. (2013). Cuando se vive el desarraigo. Educación y desplazamiento forzado: una mirada desde el Distrito de Aguablanca, Cali, Colombia. Revista Guillermo de Ockham 11(2), 35 – 51. LÓPEZ, C. (2012). Selección y priorización de delitos como estrategia de investigación en la justicia transicional. Facultad de derecho y ciencias políticas Vol. 42, 515-579. LÓPEZ, C., GONZÁLEZ, D., & ERRANDONEA, J. (2012). Justicia transicional en Colombia. Forer, A., y López Díaz, C. Giz.(Eds.). Colombia: un nuevo modelo de Justicia Transicional, 11-114. LÓPEZ DAZA, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces?. Cuestiones Constitucionales, Enero-Junio, 169-193. LÓPEZ-MEDINA, D. (2010). Estándares internacionales para la investigación y acusación de delitos complejos en el marco de la justicia transicional: su aplicación en el caso colombiano. 16 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 45-80. MATE, R. (2008). Justicia de las víctimas: terrorismo, memoria, reconciliación. Huellas, Problemas: la complejidad negada, Anthopos. Pp. 13-195. ORENTLICHER, D. (2004). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Doc. ONU E/CN.4/2005/102 QUINCHE, M. F. , (2009). Los Estándares de la Corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz. Editorial Universidad del Rosario, pp. 51-224. SEILS, P. (2012) Propuesta de criterios de selección y priorización para la ley de Justicia y Paz en Colombia. Recuperado de http://ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-PaulSeils-Propuesta%20de%20criterios%20de%20selecci%C3%B3n%20y%20priorizaci%C3%B3n-2012.pdf TEITEL, R. (2003). “Transitional Justice Genealogy”, Harvard Human Rights Journal, No. 16, pp. 69-94. TUSHNET, M. (2012) ¿Por qué la constitución importa?. Traducción: Alberto Supelano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. UNIDAD NACIONAL DE FISCALÍAS PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ (2013). Plan de Acción de casos a priorizar por la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz. Recuperado de: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/ 2012/04/Plan-de-Accion-de-Priorizacion-de-la-Unidad.pdf UPRIMNY, R., SAFFON, M. P. (2006). “Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades”. En: UPRIMNY, Rodrigo, SAFFON, María Paula, BOTERO, Catalina y RESTREPO, Esteban. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (pp. 109 – 138). Bogotá D.C.: Dejusticia. VALDIVIESO, A. M. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y de derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel Político Bogotá (Colombia), Vol.17, No. 2 , 621-653.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraJusticia transicionalMarco jurídico para la pazEstándares internacionales de justiciaDiálogos de pazCorte ConstitucionalTransitional JusticeLegal framework for peacePeace talksColombian Constitutional CourtJusticia transicionalPolíticaLos estándares internacionales en materia de justicia en el marco jurídico para la paz: una lectura desde la incidencia políticaInternational standards on justice in the legal framework for peace: a reading from political advocacyArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a56fe963-be50-4eb4-b06f-880be64ca8d1/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINAL2966-8290-2-PB.pdf2966-8290-2-PB.pdfapplication/pdf308851https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/990c66c7-eacf-464e-b3f4-a2e2fe565004/downloadd4ca14228c5dc2cfcad243ef48259f5cMD51TEXT2966-8290-2-PB.pdf.txt2966-8290-2-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain77702https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26919407-fea7-4f8b-beed-3a4885cf9b3d/download41bdc495a975a7da2b32c4054580462aMD53THUMBNAIL2966-8290-2-PB.pdf.jpg2966-8290-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9800https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50a08efe-26f2-4bcc-89ba-09a396251e24/download37481ecea7cc1cfde9146a830a936023MD5410819/5350oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/53502023-04-12 16:44:31.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==