Clima organizacional de las pymes del Valle de Aburra adscritas a colmena riesgos profesionale

Dentro del producto asesoría en prevención y siguiendo lo dispuesto en el Decreto 1295 de 1994, capítulo VI. Prevención y promoción de riesgos profesionales, artículo 59. Actividades de prevención de las Administradoras de Riesgos Profesionales en el cual se contempla que “toda entidad administrador...

Full description

Autores:
Lopera Restrepo, Claudia Patricia
Rodríguez Barrera, Rosalba
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24026
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24026
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Clima organizacional
Clima Organizacional
Pymes del Valle de Aburrá
Pymes
Clima Organizacional de las Pymes
Variables de clima organizacional
Resultados por variable y subvariable
Resultados por sector
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Dentro del producto asesoría en prevención y siguiendo lo dispuesto en el Decreto 1295 de 1994, capítulo VI. Prevención y promoción de riesgos profesionales, artículo 59. Actividades de prevención de las Administradoras de Riesgos Profesionales en el cual se contempla que “toda entidad administradora de riesgos profesionales esta obligada a realizar actividades de prevención de accidentes detrabajo y de enfermedades profesionales, en las empresas afiliadas. Para este efecto, deberá contar con una organización idónea estable, propia o contratada”, por lo que la compañía ha creado la intervención del riesgo psicosocial en las organizaciones, a través de programas orientados a prevenir y disminuir dichos riesgos, entendidos desde la OMS y la OIT, como las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción y las condiciones de su Organización, y las capacidades del trabajador, sus necesidades, cultura y situación personal fuera del trabajo; todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción laboral, lo cual genera consecuencias en aspectos como el rendimiento laboral, la satisfacción laboral y la salud del empleado.