Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología

La Universidad de San Buenaventura contempla la investigación como parte de su quehacer universitario y aspira a conformar a través de ella una cultura científica que aporte soluciones a los problemas del país, así mismo, concibe la ciencia como un conjunto de saberes y métodos relativos que se renu...

Full description

Autores:
López Galvis, David Gerardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11966
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11966
Palabra clave:
370 - Educación
Investigación en teología
Sistematización de experiencia investigativa
Trabajos de grado en teología
Líneas de investigación en teología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_cc31b8663c1311a07f55220a307bc923
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11966
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
title Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
spellingShingle Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
370 - Educación
Investigación en teología
Sistematización de experiencia investigativa
Trabajos de grado en teología
Líneas de investigación en teología
title_short Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
title_full Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
title_fullStr Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
title_full_unstemmed Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
title_sort Sistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de Teología
dc.creator.fl_str_mv López Galvis, David Gerardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Coy Africano, María Elizabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Galvis, David Gerardo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Investigación en teología
Sistematización de experiencia investigativa
Trabajos de grado en teología
Líneas de investigación en teología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Investigación en teología
Sistematización de experiencia investigativa
Trabajos de grado en teología
Líneas de investigación en teología
description La Universidad de San Buenaventura contempla la investigación como parte de su quehacer universitario y aspira a conformar a través de ella una cultura científica que aporte soluciones a los problemas del país, así mismo, concibe la ciencia como un conjunto de saberes y métodos relativos que se renuevan y perfeccionan a través de la investigación, la reflexión crítica y la práctica social. Para contribuir al desarrollo de los saberes y de los métodos científicos, la Universidad de San Buenaventura busca que la organización de los procesos investigativos se oriente hacia la apropiación y aplicación de conocimientos en los programas académicos. En los planes de pregrado incentiva procesos de investigación aplicados a la solución de problemas del contexto social y tecnológico de la región y del país, y en los de postgrado impulsa investigación de nivel avanzado para la producción de conocimientos3. El proyecto de investigación realizado se inscribe en el modelo de la sistematización de experiencias4, desde un enfoque cualitativo. A partir de esta opción se pretendió abordar la experiencia surgida de las prácticas investigativas en la Facultad de Teología entre los años 1999 a 2004. Conocer, organizar y comprender las lógicas internas (procesos y resultados) de las prácticas de la investigación en la Facultad de Teología, es un punto de partida indispensable para establecer políticas, clarificar líneas y tendencias sobre la investigación, tanto formativa como institucional.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T15:28:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11966
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11966
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv BARRERA, Marcos (2002) Reflexiones en torno a la investigación y a la Holística, Colección Holos MAGISTERIO, Colombia. BARRERA, Marcos (2003) Modelos Epistémicos, Colección Holos MAGISTERIO, Colombia. BERGER, Peter, La construcción social de la realidad, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2003. BERZOSA MARTÍNEZ, Raúl. (1999) ¿Qué es Teología? Una aproximación a su identidad y a su método, Descleé De Brouwer, Bilbao. BOFF, Clodovis. (1987). Teología de lo político, Sígueme, Salamanca. BOFF, Clodovis. (1998).Teoría del método teológico, Vozes, Petrópolis. BONILLA E., Rodríguez P. (2001) Más allá del dilema de los métodos, E.d. CEDE, Bogotá. BOURDIEU, Pierre, el Oficio de científico, Anagrama, Barcelona, 2003. CEA, María Ángeles, (1998) Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social, Editorial Síntesis, España. CERDA, Hugo (1994) La investigación Total, MAGISTERIO, Colombia. CERDA, Hugo (1995) Los elementos de la Investigación: Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, Editorial el Buho, Colombia. CERDA, Hugo (2005) De la Teoría a la Práctica: El pensar y el hacer en la ciencia y la educación, MAGISTERIO, Colombia. CLEBA. (1990). “Cuatro visiones de sistematización”, en Boletín informativo núm. 17, Medellín. COHEN, L., Lawrence M., (1990) Métodos de Investigación Educativa, Editorial La Muralla, Madrid. GADAMER, Hans, George, Salamanca, 1977. GEFFRÉ, Claude. (1987). El cristianismo ante el riesgo a la interpretación, Sígueme, Salamanca. GUTIERREZ, Gustavo. (2000). Teología de la Liberación, Sígueme, Salamanca. HERNÁNDEZ, R., Fernández C., Baptista P. (2000). Metodología de la Investigación, Mac Graw Hill, México HURTADO, Jacqueline (2004) Cómo formular objetivos de Investigación, Colección Holos Magisterio, Colombia. IZQUIERDO, Cesar. (1999). Teología Fundamental: Temas y propuestas para el nuevo milenio, Descleé de Brower, España. JARA, Oscar. (1994). “Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica”, Revista Tarea, diciembre, Lima. JARA, Oscar. (1994). El desafío político de aprender de nuestras prácticas, Centro de Estudios y Publicaciones de Alforja, Costa Rica. KASPER, Walter. (1967). Renovación del método dogmático, Sígueme, Salamanca KHUN,Th. (2000). La estructura de las revoluciones científicas, F.C.E., México. LONERGAN, Bernard. (1988). Método en teología, Sígueme, Salamanca. MARDONES, José (2003) Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Editorial Anthropos, España. MARTÍNEZ, Luis. (1998).Los caminos de la Teología. Historia del método teológico. BAC. Madrid. MILBANK, John. (2004). Herder, Teología y Teoría Social, España. MORIN, Edgar. (, 1994.) El Método, cátedra, Madrid. PANNENBERG, W. (2004).Teoría de la Ciencia y Teología. Buenos Aires. PARRA, Alberto. (2004). Textos, contextos y pretextos.Teología fundamental, PUJ. Bogotá. PEUKERT, H. (2003). Teoría de la ciencia y teología fundamental, Herder, Barcelona. POURTOIS J. P., Desmet H., (1992) Epistemología e instrumentación en ciencias humanas, Herder, España. QUIVY, (1997) Manual de Investigación en Ciencias Sociales, Limusa Noriega Editores, México. ROVIRA BELLOSO, José María. (1996). Introducción a la Teología, BAC, Madrid. ROVIRA BELLOSO, José. (2003). Introducción a la Teología, BAC, Madrid. SALKIND, N., (1999) Métodos de Investigación, Prentice Hall, México. SALVADOR, Pie-Niot. (2000). Teología fundamental, Secretariado Trinitario, Madrid. SCHUTZ, Alfred. (1974). El problema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires. USB, Caracterización del sistema de investigación bonaventuriano, Bogotá, 2003. Documento sobre la investigación en la Universidad San Buenaventura. VALLES, Miguel (1997) Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional, Editorial Síntesis, España.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 68 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/916afae7-8abe-4c48-ba9a-18ccf0e483d9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1a0980d-bfda-49cd-a592-a4ef4c8ad076/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/999b2c75-7a68-4b28-940d-be982b2a9d48/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ab1de70-780e-4744-8392-c9c2bd5e3d66/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/626f65c5-a770-47f8-8850-cb01d218727a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36f5ab21-63de-474e-b30f-6331ba259cb9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb69c8df-e9af-49fb-8e6f-aa967f379800/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc4f1831-0821-4cb9-82d0-7dd24d578ad2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c1a4848ee849c52daa9ec54addea29c
1207f016b91704efc2c0c5808677d09f
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
8047e46255388a0561b40514537d483e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
8fd5446d3c00ad0fcfcfac8ac190cb20
29868b33c141591ee8d2b63a472c3316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099198080614400
spelling Coy Africano, María Elizabeth83e2d831-db57-488d-b9f9-f655399e4592-1López Galvis, David Gerardoe65f1415-ec0c-4906-9c40-4d0a30c04e14-12023-07-25T15:28:45Z2023-07-25T15:28:45Z2007La Universidad de San Buenaventura contempla la investigación como parte de su quehacer universitario y aspira a conformar a través de ella una cultura científica que aporte soluciones a los problemas del país, así mismo, concibe la ciencia como un conjunto de saberes y métodos relativos que se renuevan y perfeccionan a través de la investigación, la reflexión crítica y la práctica social. Para contribuir al desarrollo de los saberes y de los métodos científicos, la Universidad de San Buenaventura busca que la organización de los procesos investigativos se oriente hacia la apropiación y aplicación de conocimientos en los programas académicos. En los planes de pregrado incentiva procesos de investigación aplicados a la solución de problemas del contexto social y tecnológico de la región y del país, y en los de postgrado impulsa investigación de nivel avanzado para la producción de conocimientos3. El proyecto de investigación realizado se inscribe en el modelo de la sistematización de experiencias4, desde un enfoque cualitativo. A partir de esta opción se pretendió abordar la experiencia surgida de las prácticas investigativas en la Facultad de Teología entre los años 1999 a 2004. Conocer, organizar y comprender las lógicas internas (procesos y resultados) de las prácticas de la investigación en la Facultad de Teología, es un punto de partida indispensable para establecer políticas, clarificar líneas y tendencias sobre la investigación, tanto formativa como institucional.The University of San Buenaventura contemplates research as part of its university work and aspires to shape through it a scientific culture that provides solutions to the country's problems, likewise, it conceives science as a set of knowledge and relative methods that are renewed and perfected through research, critical reflection and social practice. In order to contribute to the development of knowledge and scientific methods, the University of San Buenaventura seeks that the organization of investigative processes be oriented towards the appropriation and application of knowledge in academic programs. In the undergraduate plans, it encourages research processes applied to the solution of problems in the social and technological context of the region and the country, and in the postgraduate programs it promotes advanced level research for the production of knowledge3. The research project carried out is part of the model of the systematization of experiences4, from a qualitative approach. Based on this option, it was intended to address the experience arising from research practices in the Faculty of Theology between 1999 and 2004. Knowing, organizing and understanding the internal logics (processes and results) of research practices in the Faculty of Theology is an essential starting point for establishing policies, clarifying lines and trends on research, both formative and institutional.EspecializaciónEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria68 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11966spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Pedagogía y Docencia UniversitariaBARRERA, Marcos (2002) Reflexiones en torno a la investigación y a la Holística, Colección Holos MAGISTERIO, Colombia. BARRERA, Marcos (2003) Modelos Epistémicos, Colección Holos MAGISTERIO, Colombia. BERGER, Peter, La construcción social de la realidad, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2003. BERZOSA MARTÍNEZ, Raúl. (1999) ¿Qué es Teología? Una aproximación a su identidad y a su método, Descleé De Brouwer, Bilbao. BOFF, Clodovis. (1987). Teología de lo político, Sígueme, Salamanca. BOFF, Clodovis. (1998).Teoría del método teológico, Vozes, Petrópolis. BONILLA E., Rodríguez P. (2001) Más allá del dilema de los métodos, E.d. CEDE, Bogotá. BOURDIEU, Pierre, el Oficio de científico, Anagrama, Barcelona, 2003. CEA, María Ángeles, (1998) Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social, Editorial Síntesis, España. CERDA, Hugo (1994) La investigación Total, MAGISTERIO, Colombia. CERDA, Hugo (1995) Los elementos de la Investigación: Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, Editorial el Buho, Colombia. CERDA, Hugo (2005) De la Teoría a la Práctica: El pensar y el hacer en la ciencia y la educación, MAGISTERIO, Colombia. CLEBA. (1990). “Cuatro visiones de sistematización”, en Boletín informativo núm. 17, Medellín. COHEN, L., Lawrence M., (1990) Métodos de Investigación Educativa, Editorial La Muralla, Madrid. GADAMER, Hans, George, Salamanca, 1977. GEFFRÉ, Claude. (1987). El cristianismo ante el riesgo a la interpretación, Sígueme, Salamanca. GUTIERREZ, Gustavo. (2000). Teología de la Liberación, Sígueme, Salamanca. HERNÁNDEZ, R., Fernández C., Baptista P. (2000). Metodología de la Investigación, Mac Graw Hill, México HURTADO, Jacqueline (2004) Cómo formular objetivos de Investigación, Colección Holos Magisterio, Colombia. IZQUIERDO, Cesar. (1999). Teología Fundamental: Temas y propuestas para el nuevo milenio, Descleé de Brower, España. JARA, Oscar. (1994). “Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica”, Revista Tarea, diciembre, Lima. JARA, Oscar. (1994). El desafío político de aprender de nuestras prácticas, Centro de Estudios y Publicaciones de Alforja, Costa Rica. KASPER, Walter. (1967). Renovación del método dogmático, Sígueme, Salamanca KHUN,Th. (2000). La estructura de las revoluciones científicas, F.C.E., México. LONERGAN, Bernard. (1988). Método en teología, Sígueme, Salamanca. MARDONES, José (2003) Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Editorial Anthropos, España. MARTÍNEZ, Luis. (1998).Los caminos de la Teología. Historia del método teológico. BAC. Madrid. MILBANK, John. (2004). Herder, Teología y Teoría Social, España. MORIN, Edgar. (, 1994.) El Método, cátedra, Madrid. PANNENBERG, W. (2004).Teoría de la Ciencia y Teología. Buenos Aires. PARRA, Alberto. (2004). Textos, contextos y pretextos.Teología fundamental, PUJ. Bogotá. PEUKERT, H. (2003). Teoría de la ciencia y teología fundamental, Herder, Barcelona. POURTOIS J. P., Desmet H., (1992) Epistemología e instrumentación en ciencias humanas, Herder, España. QUIVY, (1997) Manual de Investigación en Ciencias Sociales, Limusa Noriega Editores, México. ROVIRA BELLOSO, José María. (1996). Introducción a la Teología, BAC, Madrid. ROVIRA BELLOSO, José. (2003). Introducción a la Teología, BAC, Madrid. SALKIND, N., (1999) Métodos de Investigación, Prentice Hall, México. SALVADOR, Pie-Niot. (2000). Teología fundamental, Secretariado Trinitario, Madrid. SCHUTZ, Alfred. (1974). El problema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires. USB, Caracterización del sistema de investigación bonaventuriano, Bogotá, 2003. Documento sobre la investigación en la Universidad San Buenaventura. VALLES, Miguel (1997) Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional, Editorial Síntesis, España.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónInvestigación en teologíaSistematización de experiencia investigativaTrabajos de grado en teologíaLíneas de investigación en teologíaSistematización de la experiencia de investigación en la Facultad de TeologíaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALSistematización_experiencia_investigación-2008.pdfSistematización_experiencia_investigación-2008.pdfapplication/pdf409490https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/916afae7-8abe-4c48-ba9a-18ccf0e483d9/download3c1a4848ee849c52daa9ec54addea29cMD51Sistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdfSistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdfapplication/pdf59863https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1a0980d-bfda-49cd-a592-a4ef4c8ad076/download1207f016b91704efc2c0c5808677d09fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/999b2c75-7a68-4b28-940d-be982b2a9d48/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ab1de70-780e-4744-8392-c9c2bd5e3d66/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTSistematización_experiencia_investigación-2008.pdf.txtSistematización_experiencia_investigación-2008.pdf.txtExtracted texttext/plain102195https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/626f65c5-a770-47f8-8850-cb01d218727a/download8047e46255388a0561b40514537d483eMD55Sistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdf.txtSistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36f5ab21-63de-474e-b30f-6331ba259cb9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILSistematización_experiencia_investigación-2008.pdf.jpgSistematización_experiencia_investigación-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7803https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb69c8df-e9af-49fb-8e6f-aa967f379800/download8fd5446d3c00ad0fcfcfac8ac190cb20MD56Sistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdf.jpgSistematización_experiencia_investigación-2008_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13089https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bc4f1831-0821-4cb9-82d0-7dd24d578ad2/download29868b33c141591ee8d2b63a472c3316MD5810819/11966oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119662023-07-26 04:02:09.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==