Obtención de espumas de carbono vítreo a partir de sacarosa para la absorción de crudo en fuentes hídricas
En los últimos años, en Colombia se han producido con frecuencia descargas de petróleo alrededor de 3,7 millones de barriles de crudo en fuentes hídricas durante su transporte, producción y refinado. Generalmente, se han utilizado materiales orgánicos sintéticos para la recuperación de crudo en fuen...
- Autores:
-
Magallanes Marrugo, Nixon
Muñoz Benjumea, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8269
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8269
- Palabra clave:
- Absorción de crudo
Fuentes hídricas
Hidrofobicidad
Sacarosa
Espumas de carbón vítreo
Tesis - ingeniería química
Absorción de crudo
Resinas
Espumas de carbón vítreo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En los últimos años, en Colombia se han producido con frecuencia descargas de petróleo alrededor de 3,7 millones de barriles de crudo en fuentes hídricas durante su transporte, producción y refinado. Generalmente, se han utilizado materiales orgánicos sintéticos para la recuperación de crudo en fuentes hídricas, sin embargo, estos presentan un impacto negativo en su disposición final. Por esta razón, en la presente investigación se prepararon espumas de carbón vítreo reticulado (CVR) a partir de un precursor natural y con diferentes tamaños de poro, utilizando espumas de poliuretano y celulosa como plantillas de sacrificio, de modo que, podría ser una alternativa apropiada para la absorción de crudo en fuentes hídricas y que sea amigable con el medio ambiente. El proceso de fabricación de las espumas CVR se llevó a cabo mediante el método de réplica sobre la esponja polimérica, en el cual se preparó una resina precursora a partir de una solución de 0,4 g/ml de sacarosa y 2x10-3 N de HNO3, que fue calentada a 120 ºC durante 6 horas. Seguidamente, las plantillas fueron impregnadas con la resina y curadas a 210 ºC (1 ºC/min por 1 hora), por último, se carbonizaron a 900 ºC (3ºC/min por 1 hora) bajo una atmosfera inerte en presencia de nitrógeno. Finalmente, se realizaron ensayos de absorción e hidrofobicidad, que manifestaron diferentes resultados debido al efecto de la plantilla, en los cuales, se observó una capacidad de absorción de crudo superior en las espumas de CVR preparada a partir de poliuretano a las fabricadas con celulosa. De igual modo, ambas espumas exhibieron un grado de hidrofobicidad apropiada para el proceso. |
---|