Factores psicosociales asociados al sentido de agencia: una revisión de la teoría
El objetivo de esta investigación fue describir a partir de los estudios existentes los factores psicosociales que están asociados al sentido de agencia. Para ello se realizó una revisión explotaría de la bibliografía sobre el tema en cuestión en estudios publicados en forma de artículos científicos...
- Autores:
-
Padilla Zuñiga, Juliet Paola
Lagares González, Marcela
Núñez Navarro, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8239
- Palabra clave:
- Agencia humana
Factores psicosociales
Agencia personal
Contextos
Agencia
Tesis - psicología
Factores psicosociales
Agente humano (psicología)
Rendimiento académico - aspectos psicológicos
Contextos educativos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El objetivo de esta investigación fue describir a partir de los estudios existentes los factores psicosociales que están asociados al sentido de agencia. Para ello se realizó una revisión explotaría de la bibliografía sobre el tema en cuestión en estudios publicados en forma de artículos científicos e investigaciones exploratorias, sin restricción en el periodo de búsqueda e indexados en 8 bases de datos (Scielo, Dialnet, Google Académico, Taylor & Francis, Base, Eric, Science Direct Y Ebsco). Descripción de las principales características de los estudios. Como resultados principales, luego de hacer el proceso de selección se encontraron 7 (siete) estudios con diferentes enfoques metodológicos (cuantitativos y cualitativos). Los estudios fueron realizados en diferentes países tres de ellos se realizaron en Colombia, uno en África, uno en Palestina, uno en Finlandia y uno en Londres. Las temáticas abordadas fueron: Capacidad de agencia de jóvenes caleños vinculados a organizaciones juveniles, el fracaso escolar y repitencia en Colombia, noción de la agencia de niños en situaciones extremas de adversidad, agencia y satisfacción con la vida, y el sentido de albedrío en niños a través del espacio y tiempo basado en entornos preescolares y de primer grado. Se tiene claro que los estudios que aborden estos temas en conjunto son muy escasos, por lo tanto, se requiere fomentar la investigación en estas áreas y reforzarlas en torno a los factores psicosociales asociados a la agentividad de los escolares |
---|