Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué
The aim of this article is to describe how the university environment affects the formation of stigma towards cannabis use among students at two universities in the city of Ibagué. From the qualitative approach it was evidenced through focus groups how 18 university students perceive the use of cann...
- Autores:
-
Escobar Gómez, Alba Daniela
Naranjo Guayara, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7937
- Palabra clave:
- Cannabis
Ambiente universitario
Estigma
Estudiantes
Grupo focal
Investigación cualitativa
University environment
Stigma
Students
Focus group
Qualitative research
Estudiantes universitarios
Actitudes hacia el consumo de drogas
Drogas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_cb751fc99dff61dc2bbef6d4c0b86823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7937 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
title |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué Cannabis Ambiente universitario Estigma Estudiantes Grupo focal Investigación cualitativa University environment Stigma Students Focus group Qualitative research Estudiantes universitarios Actitudes hacia el consumo de drogas Drogas |
title_short |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
title_full |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Gómez, Alba Daniela Naranjo Guayara, Juan Diego |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valbuena Mejía, Lina Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Gómez, Alba Daniela Naranjo Guayara, Juan Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cannabis Ambiente universitario Estigma Estudiantes Grupo focal Investigación cualitativa University environment Stigma Students Focus group Qualitative research |
topic |
Cannabis Ambiente universitario Estigma Estudiantes Grupo focal Investigación cualitativa University environment Stigma Students Focus group Qualitative research Estudiantes universitarios Actitudes hacia el consumo de drogas Drogas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudiantes universitarios Actitudes hacia el consumo de drogas Drogas |
description |
The aim of this article is to describe how the university environment affects the formation of stigma towards cannabis use among students at two universities in the city of Ibagué. From the qualitative approach it was evidenced through focus groups how 18 university students perceive the use of cannabis and from what perspective the use of this is or is not stigmatized |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T00:20:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T00:20:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-09-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Escobar, A., Naranjo, J. (2020). Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). universidad de San buenaventura, facultad de psicología, Ibagué.. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7937 |
identifier_str_mv |
Escobar, A., Naranjo, J. (2020). Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). universidad de San buenaventura, facultad de psicología, Ibagué.. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7937 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvarado, L., & García, M. (2018). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista universitaria de investigación Sapiens, 187-202. Andalucía, F. d. (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista digital para profesionales de la enseñanza, Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6448.pdf. Arnal. (1992) Paradigma socio-crítico y complejo (Trabajo decanato de investigación y postgrado). Universidad Fermin Toro, Merida. Blanco, T., & Vásquez, M. (2018). Cannabis y sus extractos: potencial de crecimiento exportador para el sector farmacéutico colombiano. (Trabajo de grado) Universidad de la salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Bogotá, Colombia. Cubero, M., & Santamaria, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en psicología latinoameriaca 23, 15-31. Díez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista asociación española neuripsiquiatria. 37(131), 127-143. Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Revista iberoamericana de educación 33(1), 1-18 Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos aires: Amorrortu Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad 13(1), 60-63. Gonzales, V., & Valencia, S. (2018). Potenciadores de la actividad económica provenientes del uso científico y medicinal del cannabis: Estudio del caso en colombia. (Maestría) Universidad EAFIT, Medellín, Colombia Jorquera, F., Marillanca, A., & Loyola, K. (2015). Salud mental e ingreso al ambiente universitario: una aproximación a los significados de estudiantes de primer año de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Trabajo de grado). Pontificia Maroño, A. (7 de Octubre de 2018). La legalización de la marihuana: ¿derecho o delito? Obtenido de El orden mundial: https://elordenmundial.com/legalizacion-de-lamarihuana-derecho-o-delito/ Parra, J., Muñeton, A., & Perilla, E. (2018). “GUAÑAMO” Diseño de sistema objetual que garantice la comodidad del ciclista en relación con el transporte y la protección de objetos de uso cotidiano. Haciendo usos de materiales de bajo impacto ambiental (cáñamo y guadua). (Trabajo de grado). Pontificia universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño. Bogotá, Colombia. Ramos, J., & Cely, S. (2018). CANNABICOL Colombia después de la legalización. (Tesis) Universidad santo Tomás, Facultad de Arquitectura, Tunja, Colombia. Rengel, D. (2005). La construcción social del 'otro'. Estigma, prejuicio e identidad en drogodependientes y enfermos de sida. Gazeta de antropología 21, Artículo 25. Rueda, E. (2018) Cannabis como el nuevo superalimento. TheFoodieStudies magazine. Volumen 3. Recuperado de: https://thefoodiestudies.com/cannabis-como-el-nuevosuperalimento/ Sparkes, A., & Devís, J. (2018). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Revistas universidad de Antioquia, Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/332895 . Valera, S., Pol, R., & Vidal, T. (2015). Psicología ambiental: Aspectos disciplinares. Universidad de Barcelona. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (Ibagué) |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a023a83f-cc98-41d5-b3ff-54c55cadfa80/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73e964cf-a31f-4f8d-b919-9ce9ff8fb63d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9315ad-b5ce-4c9e-8046-a867b983999a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37ee3e76-6869-419d-b8e4-49ec14920376/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e8b8ed07095f0f44250116af54e7ff1 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e0fc80b9ff063147c60b37ba8938fdc8 c5ede997da017f5bd646b4ed70889c7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099230333763584 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaValbuena Mejía, Lina Maria274968db-00a1-473f-bd6e-68bc7f107f49-1Escobar Gómez, Alba Daniela22e7f888-9d28-4d3d-83c4-8aaf889bdeaa-1Naranjo Guayara, Juan Diego6e9f4cac-2892-44e5-b622-539ce1b9f046-12020-09-29T00:20:01Z2020-09-29T00:20:01Z20202020-09-28The aim of this article is to describe how the university environment affects the formation of stigma towards cannabis use among students at two universities in the city of Ibagué. From the qualitative approach it was evidenced through focus groups how 18 university students perceive the use of cannabis and from what perspective the use of this is or is not stigmatizedEl presente artículo de trabajo de grado tiene como objetivo describir de qué manera el ambiente universitario incide en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en los estudiantes de dos universidades de la ciudad de Ibagué. Desde el enfoque cualitativo se evidenció por medio de grupos focales como 18 estudiantes universitarios perciben el uso del cannabis y desde qué perspectiva se genera o no estigma el uso de estepdf22 páginasRecurso en lineaapplication/pdfEscobar, A., Naranjo, J. (2020). Incidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado Psicología). universidad de San buenaventura, facultad de psicología, Ibagué..http://hdl.handle.net/10819/7937spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, L., & García, M. (2018). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista universitaria de investigación Sapiens, 187-202.Andalucía, F. d. (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista digital para profesionales de la enseñanza, Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6448.pdf.Arnal. (1992) Paradigma socio-crítico y complejo (Trabajo decanato de investigación y postgrado). Universidad Fermin Toro, Merida.Blanco, T., & Vásquez, M. (2018). Cannabis y sus extractos: potencial de crecimiento exportador para el sector farmacéutico colombiano. (Trabajo de grado) Universidad de la salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Bogotá, Colombia.Cubero, M., & Santamaria, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en psicología latinoameriaca 23, 15-31.Díez, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista asociación española neuripsiquiatria. 37(131), 127-143.Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Revista iberoamericana de educación 33(1), 1-18Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos aires: AmorrortuGonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad 13(1), 60-63.Gonzales, V., & Valencia, S. (2018). Potenciadores de la actividad económica provenientes del uso científico y medicinal del cannabis: Estudio del caso en colombia. (Maestría) Universidad EAFIT, Medellín, ColombiaJorquera, F., Marillanca, A., & Loyola, K. (2015). Salud mental e ingreso al ambiente universitario: una aproximación a los significados de estudiantes de primer año de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Trabajo de grado). PontificiaMaroño, A. (7 de Octubre de 2018). La legalización de la marihuana: ¿derecho o delito? Obtenido de El orden mundial: https://elordenmundial.com/legalizacion-de-lamarihuana-derecho-o-delito/Parra, J., Muñeton, A., & Perilla, E. (2018). “GUAÑAMO” Diseño de sistema objetual que garantice la comodidad del ciclista en relación con el transporte y la protección de objetos de uso cotidiano. Haciendo usos de materiales de bajo impacto ambiental (cáñamo y guadua). (Trabajo de grado). Pontificia universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño. Bogotá, Colombia.Ramos, J., & Cely, S. (2018). CANNABICOL Colombia después de la legalización. (Tesis) Universidad santo Tomás, Facultad de Arquitectura, Tunja, Colombia.Rengel, D. (2005). La construcción social del 'otro'. Estigma, prejuicio e identidad en drogodependientes y enfermos de sida. Gazeta de antropología 21, Artículo 25.Rueda, E. (2018) Cannabis como el nuevo superalimento. TheFoodieStudies magazine. Volumen 3. Recuperado de: https://thefoodiestudies.com/cannabis-como-el-nuevosuperalimento/Sparkes, A., & Devís, J. (2018). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Revistas universidad de Antioquia, Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/332895 .Valera, S., Pol, R., & Vidal, T. (2015). Psicología ambiental: Aspectos disciplinares. Universidad de Barcelona.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (Ibagué)Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCannabisAmbiente universitarioEstigmaEstudiantesGrupo focalInvestigación cualitativaUniversity environmentStigmaStudentsFocus groupQualitative researchEstudiantes universitariosActitudes hacia el consumo de drogasDrogasPsicólogoIncidencia del ambiente universitario en la formación del estigma hacia el uso del cannabis en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de IbaguéTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdfIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdfapplication/pdf281139https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a023a83f-cc98-41d5-b3ff-54c55cadfa80/download0e8b8ed07095f0f44250116af54e7ff1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73e964cf-a31f-4f8d-b919-9ce9ff8fb63d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdf.txtIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain48960https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f9315ad-b5ce-4c9e-8046-a867b983999a/downloade0fc80b9ff063147c60b37ba8938fdc8MD53THUMBNAILIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdf.jpgIncidencia_Ambiente_Universitario_Escobar_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6613https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37ee3e76-6869-419d-b8e4-49ec14920376/downloadc5ede997da017f5bd646b4ed70889c7bMD5410819/7937oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/79372023-02-24 14:28:51.275http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |