Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible

La importancia económica del sector turístico, su proceso de planificación accesible para la ciudad es un primer paso para mejorar las condiciones como destino inteligente y de talla mundial, por tanto, la inclusión de esta población a la actividad turística es un bien necesario a la par que se ampl...

Full description

Autores:
Sanchez Yepes, Daniel Steven
Solera Zapata, Jhaysan Elias
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13342
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13342
Palabra clave:
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Ciudad
Población discapacitada
Recreación y Deporte
Personas en situación de discapacidad
Turismo accesible
Destino turístico
Planificación turística
Inventarios turísticos
Turismo para todos
People with disabilities
Accessible tourism
Tourist destination
Tourist planning
Tourist inventories
Tourism for all
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_cb382a68f583a28c2d30d7b7d1ee5559
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13342
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
title Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
spellingShingle Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Ciudad
Población discapacitada
Recreación y Deporte
Personas en situación de discapacidad
Turismo accesible
Destino turístico
Planificación turística
Inventarios turísticos
Turismo para todos
People with disabilities
Accessible tourism
Tourist destination
Tourist planning
Tourist inventories
Tourism for all
title_short Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
title_full Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
title_fullStr Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
title_full_unstemmed Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
title_sort Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible
dc.creator.fl_str_mv Sanchez Yepes, Daniel Steven
Solera Zapata, Jhaysan Elias
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Estrada Villada, Estefanía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanchez Yepes, Daniel Steven
Solera Zapata, Jhaysan Elias
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
topic 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Ciudad
Población discapacitada
Recreación y Deporte
Personas en situación de discapacidad
Turismo accesible
Destino turístico
Planificación turística
Inventarios turísticos
Turismo para todos
People with disabilities
Accessible tourism
Tourist destination
Tourist planning
Tourist inventories
Tourism for all
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ciudad
Población discapacitada
Recreación y Deporte
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Personas en situación de discapacidad
Turismo accesible
Destino turístico
Planificación turística
Inventarios turísticos
Turismo para todos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv People with disabilities
Accessible tourism
Tourist destination
Tourist planning
Tourist inventories
Tourism for all
description La importancia económica del sector turístico, su proceso de planificación accesible para la ciudad es un primer paso para mejorar las condiciones como destino inteligente y de talla mundial, por tanto, la inclusión de esta población a la actividad turística es un bien necesario a la par que se amplía la oferta ya existente de una manera más competitiva. Es así como esta investigación busca aportar a través del diseño de instrumentos de planeación coherente con el desarrollo de turismo accesible en la ciudad
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T18:48:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T18:48:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sánchez Yepes, D. E., & Solera Zapata, J. E. (2023). Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13342
identifier_str_mv Sánchez Yepes, D. E., & Solera Zapata, J. E. (2023). Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13342
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 35 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración Turística
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cooperación Suiza – SECO. (2014). Manual para la planeación de productos turisticos . Lima : PromPeru.
Alcaldia de Medellin. (2020). Plan de desarrollo Medellín futuro 2020-2023. Alcaldia de Medellin
Álvarez, L., & Camacho, S. (2012). La investigación cualitativa. Hidalgo: Universidad Autonoma del estado de Hidalgo.
Ávila, A., & Lancis, E. (2015). informe destinos turisticos inteligentes . Madrid: SEGITTUR.
Blanco López, P., Vázquez Solís, V., Reyes Agüero, J. A., & Guzmán Chávez, M. G. (2015). Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona Altiplano de San Luis Potosi, México. Murcia: Universidad de Murcia, Editum.
Boudeguer Simonetti, A., Prett Weber, P., & Squella Fernández, P. (2010). Manual de accesibilidad universal. Corporación Ciudad Accesible.
Canóvare, G., & Molina, M. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación en Cataluña y España. Barcelona: Universidad autonoma de Barcelona.
Centro de Turismo Plaza Mayor. (2019). Madrid para todos . Turismo Madrid.
Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogota: Congreso de la República.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Manual de Turismo Accesible, Turismo para Todos. Bogota: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). El Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, RLCPD,. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social.
Correra, A. (2015). El impacto económico del turismo accesible en europa. Madrid: Secretaría de Estado de Turismo.
Correra, A. (2015). El impacto económico del turismo accesible en europa. Madrid: Instituto de Turismo de España.
Ejarque, J. (2005). Destinos turísticos de éxito. España: Ediciones Pirámide
Fidias, A. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
Folgueiras, P. (s.f). La entrevista . Documento de trabajo. Editoria
Fundacion ONCE. (2016). Fundacion ONCE. https://www.fundaciononce.es/
Fundacion ONCE. (2017). Guia tecnica de accesibilidad en espacios naturales. Fundacion ONCE.
Galán, M. (2019). ¿Qué es un Destino Turístico Inteligente? Madrid: Noticias Next.
Hinojosa, B. (2018). Diseño de una ruta turística accesible e inclusiva. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Incluyente.com. (2020). De cada 7 personas 1 tiene discapacidad. https://bit.ly/3HZSYaR
Jiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1- 11.
Mamani, W. (26 de Marzo de 2016). Asesores en turismo peru. Asesores en turismo peru: https://bit.ly/3X6oXdx
Maria, F. (2009 ). TURISMO ACCESIBLE: IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD PARA EL SECTOR TURÍSTICO. Cádiz: Universidad de Cádiz.
MinCIT. (2008). Asistencia tecnica en planificación del turismo. Bogota: MinCIT.
MinCIT. (2017). oferta de turismo para personas en condición de discapacidad en Colombia. Bogota: MinCIT.
MINCIT. (2018). Plan Sectorial de turismo 2018-2022. Bogota.
MINTUR. (2017). metodología para jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del ecuador . Quito : MINTUR.
Molina, M., & Cánoves, G. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación de Cataluña y España. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Molina, S. (1991). PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL TURISMO. Mexico: Trillas
OMS . (2017). OMS. OMS: https://www.who.int/es
OMT. (2002). OMT. Madrid.
OMT. (2014). Manual sobre turismo accesible para todos. Madrid.
Organización de los Estados Americanos. (1999). Convencion Interamericana. Organización de los Estados Americanos
Organizacion Mundial del turismo OMT. (2017). OMT. UNWTO: https://www.unwto.org/es
Plan Nacional e Integral de Turismo . (2012). Destinos Turísticos Inteligentes. Madrid: SEGITTUR.
Rauda, A. (2020). Entorno Turistico. Entorno Turistico: https://bit.ly/3RD0Z8J
Rivas, F. (2016). Elementos para la gestión de Destinos Turísticos. Santiago - Chile: Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR. https://bit.ly/3x0S3jW
SENA. (2015). Diseño de rutas rutisticas. Bogota: FAVA.
Sierra, A. (2011). Recursos turísticos: inventario, clasificación,jerarquización, evaluación. Quito: Flacso
Tourisme-Handicaps. (Agosto de 2020). Formation évaluateur Marque Tourisme. Formation évaluateur Marque Tourisme: https://www.tourisme-handicaps.org/
Vanegas, J. G., restrepo, J. A., arango, A. I., Henao, A. C., & Mazo, E. (2017). Evaluación multicriterio e inventario de atractivos turísticos. Espacios, 38(23), 1-6.
Velasco, M. (2016). Gobierno del turismo,política turística, planificación turistica y gestión pública del turismo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid (España).
Viceministerio de Turismo. (2010). Metodología para la elaboración de inventarios turisticos. Bogota: Viceministerio de turismo.
VisitEngland. (2012). Visitor Attraction Trends in England. Inglaterra : English Heritage.
dc.source.bibliographicCitation
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7066t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24bf41cb-0845-45d1-aa0b-c9d98d0312b8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57bac7c4-408d-4740-ace9-ce7bfec7d203/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d975c325-90af-4f28-967d-3d684c0c1823/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f649abb-866f-4ca2-9b08-20c0002b3dfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2449e387bfb8454fabc91f208b72e8dc
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
8c578dc8c4c10e8a8e498db539426637
b887823ec979527ff5176e5fd77a340b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099273456451584
spelling Estrada Villada, Estefaníad438aa3b-6c57-4b97-80a2-55291198898a-1Sanchez Yepes, Daniel Stevene04fa643-3f98-4bb0-8777-181bca456c3c-1Solera Zapata, Jhaysan Elias4792641d-b1b5-4330-bb31-b10bfb1fbea5-12024-04-04T18:48:58Z2024-04-04T18:48:58Z2023La importancia económica del sector turístico, su proceso de planificación accesible para la ciudad es un primer paso para mejorar las condiciones como destino inteligente y de talla mundial, por tanto, la inclusión de esta población a la actividad turística es un bien necesario a la par que se amplía la oferta ya existente de una manera más competitiva. Es así como esta investigación busca aportar a través del diseño de instrumentos de planeación coherente con el desarrollo de turismo accesible en la ciudadThe economic importance of the tourism sector, its accessible planning process for the city, is a first step to improve the conditions as a smart and world-class destination, therefore, the inclusion of this population in the tourist activity is a necessary good to the In order to expand the existing offer in a more competitive way. This is how this research seeks to contribute through the design of planning instruments consistent with the development of accessible tourism in the cityPregradoAdministrador Turístico35 páginasapplication/pdfSánchez Yepes, D. E., & Solera Zapata, J. E. (2023). Análisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesible. [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13342spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Ciencias EmpresarialesMedellínAdministración Turísticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cooperación Suiza – SECO. (2014). Manual para la planeación de productos turisticos . Lima : PromPeru.Alcaldia de Medellin. (2020). Plan de desarrollo Medellín futuro 2020-2023. Alcaldia de MedellinÁlvarez, L., & Camacho, S. (2012). La investigación cualitativa. Hidalgo: Universidad Autonoma del estado de Hidalgo.Ávila, A., & Lancis, E. (2015). informe destinos turisticos inteligentes . Madrid: SEGITTUR.Blanco López, P., Vázquez Solís, V., Reyes Agüero, J. A., & Guzmán Chávez, M. G. (2015). Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona Altiplano de San Luis Potosi, México. Murcia: Universidad de Murcia, Editum.Boudeguer Simonetti, A., Prett Weber, P., & Squella Fernández, P. (2010). Manual de accesibilidad universal. Corporación Ciudad Accesible.Canóvare, G., & Molina, M. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación en Cataluña y España. Barcelona: Universidad autonoma de Barcelona.Centro de Turismo Plaza Mayor. (2019). Madrid para todos . Turismo Madrid.Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogota: Congreso de la República.Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Manual de Turismo Accesible, Turismo para Todos. Bogota: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). El Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, RLCPD,. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social.Correra, A. (2015). El impacto económico del turismo accesible en europa. Madrid: Secretaría de Estado de Turismo.Correra, A. (2015). El impacto económico del turismo accesible en europa. Madrid: Instituto de Turismo de España.Ejarque, J. (2005). Destinos turísticos de éxito. España: Ediciones PirámideFidias, A. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.Folgueiras, P. (s.f). La entrevista . Documento de trabajo. EditoriaFundacion ONCE. (2016). Fundacion ONCE. https://www.fundaciononce.es/Fundacion ONCE. (2017). Guia tecnica de accesibilidad en espacios naturales. Fundacion ONCE.Galán, M. (2019). ¿Qué es un Destino Turístico Inteligente? Madrid: Noticias Next.Hinojosa, B. (2018). Diseño de una ruta turística accesible e inclusiva. Quito: Universidad Central del Ecuador.Incluyente.com. (2020). De cada 7 personas 1 tiene discapacidad. https://bit.ly/3HZSYaRJiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1- 11.Mamani, W. (26 de Marzo de 2016). Asesores en turismo peru. Asesores en turismo peru: https://bit.ly/3X6oXdxMaria, F. (2009 ). TURISMO ACCESIBLE: IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD PARA EL SECTOR TURÍSTICO. Cádiz: Universidad de Cádiz.MinCIT. (2008). Asistencia tecnica en planificación del turismo. Bogota: MinCIT.MinCIT. (2017). oferta de turismo para personas en condición de discapacidad en Colombia. Bogota: MinCIT.MINCIT. (2018). Plan Sectorial de turismo 2018-2022. Bogota.MINTUR. (2017). metodología para jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del ecuador . Quito : MINTUR.Molina, M., & Cánoves, G. (2010). Turismo accesible, turismo para todos: la situación de Cataluña y España. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Molina, S. (1991). PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL TURISMO. Mexico: TrillasOMS . (2017). OMS. OMS: https://www.who.int/esOMT. (2002). OMT. Madrid.OMT. (2014). Manual sobre turismo accesible para todos. Madrid.Organización de los Estados Americanos. (1999). Convencion Interamericana. Organización de los Estados AmericanosOrganizacion Mundial del turismo OMT. (2017). OMT. UNWTO: https://www.unwto.org/esPlan Nacional e Integral de Turismo . (2012). Destinos Turísticos Inteligentes. Madrid: SEGITTUR.Rauda, A. (2020). Entorno Turistico. Entorno Turistico: https://bit.ly/3RD0Z8JRivas, F. (2016). Elementos para la gestión de Destinos Turísticos. Santiago - Chile: Servicio Nacional de Turismo - SERNATUR. https://bit.ly/3x0S3jWSENA. (2015). Diseño de rutas rutisticas. Bogota: FAVA.Sierra, A. (2011). Recursos turísticos: inventario, clasificación,jerarquización, evaluación. Quito: FlacsoTourisme-Handicaps. (Agosto de 2020). Formation évaluateur Marque Tourisme. Formation évaluateur Marque Tourisme: https://www.tourisme-handicaps.org/Vanegas, J. G., restrepo, J. A., arango, A. I., Henao, A. C., & Mazo, E. (2017). Evaluación multicriterio e inventario de atractivos turísticos. Espacios, 38(23), 1-6.Velasco, M. (2016). Gobierno del turismo,política turística, planificación turistica y gestión pública del turismo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid (España).Viceministerio de Turismo. (2010). Metodología para la elaboración de inventarios turisticos. Bogota: Viceministerio de turismo.VisitEngland. (2012). Visitor Attraction Trends in England. Inglaterra : English Heritage.dc.source.bibliographicCitationBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7066t380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)CiudadPoblación discapacitadaRecreación y DeportePersonas en situación de discapacidadTurismo accesibleDestino turísticoPlanificación turísticaInventarios turísticosTurismo para todosPeople with disabilitiesAccessible tourismTourist destinationTourist planningTourist inventoriesTourism for allAnálisis y consideraciones sobre los atractivos turísticos de Medellín para su consolidación como un destino accesibleTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdfAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdfapplication/pdf385137https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/24bf41cb-0845-45d1-aa0b-c9d98d0312b8/download2449e387bfb8454fabc91f208b72e8dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/57bac7c4-408d-4740-ace9-ce7bfec7d203/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdf.txtAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain60424https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d975c325-90af-4f28-967d-3d684c0c1823/download8c578dc8c4c10e8a8e498db539426637MD53THUMBNAILAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdf.jpgAtractivos_Turisticos_Medellin_Sanchez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6798https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0f649abb-866f-4ca2-9b08-20c0002b3dfe/downloadb887823ec979527ff5176e5fd77a340bMD5410819/13342oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133422025-03-13 14:33:40.555https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K